
4 minute read
El Silbo gomero
MichelleAinara DeArmas Cordobés
1º ESO
Advertisement
Queridos lectores de la Revista Genteneto, soy Michelle, alumna de 1º de ESO del IES Geneto y me gustaría compartir con todos ustedes cómo hemos trabajado en clase una de las actividades que más ha llamado nuestra atención en el paso del cole al instituto: El silbo gomero
El lenguaje silbado de la isla de La Gomera es una de las manifestaciones más originales y representativas de nuestro archipiélago. ¿Sabían que el silbo gomero se utilizó como lenguaje secreto entre los habitantes de la isla?
En clase, hemos estudiado sobre la piratería en Canarias. Concretamente, hemos trabajado la figura del pirata Van Der Does e inspirándonos en su historia, hemos elaborado la primera escena de lo que será el próximo curso escolar 2023-2024 una obra de teatro o, incluso, un cortometraje. Para la realización de este trabajo, nos hemos organizado de la siguiente manera:
Clases de silbo en los recreos. Durante los recreos de los jueves, nos quedamos en clase con los compañeros delAula Enclave y ciclo medio de Edificación, la tutora Lorena y el profesor Miguel que ha enseñado a mis compañeros y compañeras a silbar. Pasamos ratos muy divertidos, algunos compañeros como Asiel y Samuel ya silban muy bien, otros estamos aún intentando aprender.
Talleres de silbo dentro y fuera del centro. En tutoría, los compañeros que ya saben, nos van enseñando trucos para que vayamos aprendiendo los demás (esta parte ha sido muy divertida). También hemos hecho un taller en la clase de Educación enValores conlos profesores Saturnino, Miguel, Laura yLorena. Practicamos la comprensión del lenguaje silbado identificando frases de distintos autores que estábamos estudiando en esos momentos en clase. Pero de estas actividades, la que más nos gustó fue ir a un taller compartido con el alumnado de 5º cursodel CEIP Alonso Nava y Grimón con la Asociación Cultural Silbo Gomero. Menudas risas cuando teníamos que adivinar las frases de los silbadores. Fue muy divertido y, sobre todo, diferente a nuestro día a día en clase. Estar con nuestros compañeros y profesores del instituto y del cole al mismo tiempo nos encantó.
Los ensayos
Para interpretar los textos, hemos tenido que ensayar y grabar en clase, la biblioteca y el salón de actos. Cada vez que nos equivocamos, nos entraba la risa. Hemos pasado muy buenos ratos mientras aprendíamos y preparábamos este “adelanto” del proyecto para el próximo curso: El silbo gomero, la mejor defensa del pueblo. Además, hemos podido compartir nuestra representación con los compañeros de otros centros por videoconferencia que también participan en el proyecto “Menudos Silbadores”.
Próximamente, mis compañeros Asiel y Yurinma viajarán a La Gomera para participar en un encuentro de “Menudos silbadores". Estamos seguros de que disfrutarán mucho de esta experiencia que luego compartirán con nosotros en clase.
Nos gustaría seguir aprendiendo sobre el silbo gomero el próximo curso, ya que creo que es una manera muy bonita de conocer la cultura canaria. Así que, si quieres participar el próximo curso con nosotros, ya sabes, ¡anímate a silbar!

A SUECIA DE ERASMUS. MAYO 2023. Por Nayra M. B.
Hola, soy Nayra de 4º ESO, y voy a contar nuestra experiencia en El proyecto Erasmus en Suecia. Para ir, tuvimos que coger dos aviones, uno que iba de Tenerife a Málaga y otro de Málaga a Estocolmo. Eran vuelos bastantes largos, pero jugando al Póker se pasaba rápido. Luego, tuvimos que coger dos trenes y caminar hasta llegar al hotel donde nos íbamos a hospedar durante toda la semana.
El lunes, fue un día bastante tranquilo. Nos enseñaron el instituto y luego, nos enseñaron un juego tradicional llamado el Kubb. Lo pasamos bastante bien.

Al día siguiente, hicimos diversas actividades, y fuimos a dos clases: una de inglés y otra de español. Fueron bastante divertidas, ya que interactuamos con otras personas y conocimos a gente nueva que, al fin de al cabo, ese es el objetivo de este proyecto. Por la tarde, salimos a dar una vuelta por el centro de Nyköping, para conocerlo un poco.


El jueves, fuimos temprano al instituto y allí, hicimos un taller de imitación del mármol con pintura.
Finalmente, nos llevaron al archipiélago e hicimos una barbacoa. El sitio era súper bonito, había puentes por los que podías pasar para acceder al otro lado del archipiélago y había patos.


Por último, el viernes, tuvimos que coger dos trenes para ir a Estocolmo y allí nos quedamos en un motel. Dimos una vuelta por la preciosa ciudad. Por último, tuvimos que coger otros dos vuelos y regresar a Tenerife. Fue una experiencia inolvidable.


TRAYECTORIA 2º BACHILLERATO

Por Raquel Belén L. I. yAlexander H. A.
Cuando éramos pequeños, nuestros pensamientos e ilusiones giraban en torno a llegar hasta aquí, donde aún, a día de hoy, nos cuesta creer que hayamos llegado; pero sí, lo conseguimos. Escribirsobrenuestros sentimientos yemociones durante este cursoes algo más bien contradictorio, pues, por un lado, ha resultado ser un año bastante caótico y estresante, donde nuestros objetivos se han centrado en números y notas, en las cuales noshemosaferradotanto que,enalgunasocasiones,noshemosolvidadodetodo lodemás que había a nuestro alrededor. Hemos pasado por infinidad de sentimientos y situaciones quenos hanhechoreplantearnostantas cosas como: ¿Ysi nosoylo suficientementecapaz de sacar "x" nota para llegar a donde quiero? ¿Por qué tenemos que estudiar esto? ¿Y si el bachillerato no es para mí? Y así con miles de preguntas más, envueltas en un estrés provocado por los continuos exámenes y constante presión que se nos juntaba con nuestras vidas personales. Pero al final, aunque haya sido un curso, no tanto difícil, aunque sí clave y definitivo en nuestras vidas, ha sido, por otro lado, un año especial porque hemos conocido a gente increíble y compartido todas estas situaciones, lo que nos aliviaba bastante el saber que no estábamos solos en este caos. También, ha sido especial porque no sólo hemos acabado por fin esta etapa sino que hemos crecido como personas yhasido bonitovercómo cadaunohaidoencontrandosulugar,sus gustos ysuspasiones. Así que sí, ha sido un año donde ha habido que trabajar bastante, ser constante y esforzarse, pero desde aquí, desde la clase de 2° Bachillerato del IES GENETO del año 2023, queremos decir que una mala nota no es final, que siempre habrá otra opción, otra oportunidad ymiles de soluciones. Lo importante es perseguir lo que realmente queremos sin rendirnos y muy importante, siendo felices.