
8 minute read
Nuevos campeones de FP Madera, Mueble y Corcho en el IES Geneto.
MARTA R.V. de 4º ESO
21 de marzo de 2023, dos alumnos y profesorado de FP, cogieron rumbo a las Palmas de Gran Canaria a competir con más alumnos de Madera Mueble y Corcho, se encontraron con más institutos de FP, como el :IES La Orotava, IES Mencey Acaymo...
Advertisement
Para ello los dos alumnos de nuestro centro formativo llamados: Daniela Victoria Brito Afonso en carpintería, Daniel Alejandro Rodríguez Méndez en ebanistería, nos han comentado su propia experiencia sobre está increíble competición Canarias Skills 2023.
¿Cómo te sentiste al saber que ibas a una competición autonómica y que tendrías que viajar a otra isla?
Emocionado y con ganas de comenzar esa aventura.
¿Qué proyecto tuvieron que realizar en ese dicho concurso? Tuvimos que realizar un mueble y mi compañera un bastidor.
¿Cuánto tiempo estuvieron entrenando en ese trabajo, para realizar en el día de la competición?
Yo estuve entrenando tres meses.
¿Fue duro enfrentarse con otros competidores?
No, debido a que iba seguro del trabajo que realicé anteriormente en el taller.
¿Pensaron que iban a lograr ser campeones de Canarias? Sí, teníamos esperanzas de lograr llegar a ser campeones de Canarias.
¿Y cuál fue tu experiencia en toda tu trayectoria de la competición? Fue agotadora y estábamos nerviosos, pero valió la pena concursar.
Si tuvieras la oportunidad de realizar esa competición de nuevo, ¿la volverías a hacer? ¿Por qué?
Sí, ya que fue una experiencia única, con sus cosas malas y buenas, pero volvería a ir.
¿Cómo te sentiste al ganar la competición ?
Alegre y orgulloso de mi trabajo y de mi profesorado por facilitarme esta experiencia.

Competidores
DANDO EL PREMIO A DANIEL RODRÍGUEZ MÉNDEZ DE EBANISTERÍA
DANDO EL PREMIO A DANIELA VICTORIA AFONSO BRITO DE CARPINTERÍA



“EL CAMINO SE HACE AL ANDAR” ANTONIO MACHADO CROACIA
DANIEL S. 1º BACHILLERATO
Sábado 25
Nos levantamos muy temprano para llegar a tiempo al comienzo de nuestro viaje, al aeropuerto de Tenerife norte, donde partimos a un país nuevo y desconocido (pasando primero por Málaga). El vuelo se hace entretenido con los compañeros que me acompañan. Cuando arribamos, exploramos la ciudad de Málaga, que tiene un sin fin de lugares interesantes a los que sólo les podremos dar una pincelada, debido a que no es el objetivo principal del viaje. Terminamos el día descansando en un cómodo hotel, porque al día siguiente nos tocaba otro largo viaje en avión.
Domingo 26
Nos apresuramos para desayunar y correr al aeropuerto, donde volamos a Zagreb, capital de Croacia. Otro largo vuelo de un par de horas de duración nos hace esperar hasta que llegamos. Llegamos a una ciudad grande, preciosa y antigua que exploramos al final del viaje. En ese momento, lo que nos importaba era llegar al trenque nos llevaría a nuestro verdadero destino: Đurđevac, el pequeño y tranquilo pueblo donde nos quedamos a vivir durante una semana con nuestros anfitriones croatas. Tomamos el tren y en unas horas de paisaje y calma llegamos al pueblo. Ahí nos esperaban nuestros anfitriones para llevarnos a sus cálidos hogares y descansar después de tanto viajar.
Lunes 27
El siguiente día, desayunamos con nuestros respectivos anfitriones, que nos trataron muy amablemente y salimos a las frescas calles de Đurđevac para ir al instituto del pueblo. Cuando llegamos, nos hicieron un corto tour por el instituto, mostrándonos las instalaciones. Más tarde, nos juntamos alumnos croatas y españoles en un mismo aula para exponer información sobre Croacia y Tenerife. Luego, los croatas nos dieron una sencilla lección del idioma croata y nosotros se la hacimos a ellos en español, así ambos conocimos un poco más sobre la lengua del otro. Después de terminar esa actividad, fuimos al centro de visitantes de Đurđevac, donde nos mostraron información sobre la mitología del pueblo y de sus leyendas. Para acabar el día, hicimos juegos para romper el hielo entre todos los alumnos, ¡fueron muy divertidos y vergonzosos!.
Martes 28
Este día nos dieron una clase en inglés de cómo reducir el gasto de comida. Luego, creamos una receta de comida hecha con comida reutilizada en inglés, croata y español. Más tarde, hicimos una actividad donde elegimos las cosas de las que más podemos prescindir en nuestra vida y luego debatimos para decidir cuáles eran las más esenciales. Sorprendentemente, todos los grupos estuvieron de acuerdo. Luego hicimos una presentación sobre las energías de Canarias y ellos lo hicieron sobre Croacia. Al final del día, tuvimos una clase de alemán bastante interesante.
Miércoles 29
Nos subimos a una guagua pequeña y visitamos la central energética, allí nos explicaron la manera en la que extraen la energía de restos orgánicos, lo que es tan complicado que no quiero y ni sé explicarlo. Más tarde, fuimos a una ciudad cercana a Đurđevac que estaba de camino a una central eléctrica de biomasa. En la ciudad visitamos lugares, paseamos y visitamos un lugar donde hacían unas tortitas muy populares que valían totalmente la pena, las mejores tortitas que jamás he probado.
Jueves 30
Para que los croatas conocieran un poco más de nuestra cultura culinaria, hicimos unas pelotas de gofio y unas tortillas españolas. Luego, fuimos a la Estación Central de Gas, allí aprendimos la manera en la que se puede extraer gas con minerales que luego puede ser utilizado para conseguir energía. Había unos grandes contenedores con azufre que nos mostraron, según me acerqué y noté el olor estornudé, quizás le tenga alergia al azufre. Tras terminar la visita, volvimos al instituto para hacer algo de deporte con nuestros amigos croatas, jugamos a fútbol, voleibal y al tenis en su gigante gimnasio. Para terminar el día, tuvimos una clase de idiomas en la que nos ponían una palabra en algún idioma y debíamos de adivinar su significado y el idioma del que provenía.
Viernes 31
Último día en Đurđevac. Para terminar nuestro magnífico viaje e inolvidable experiencia, los croatas y españoles cantamos juntos una canción (Mi Paraíso, El Vega) para recordar este viaje. Seguidamente, nos dieron nuestros diplomas de asistencia y tuvimos una despedida llena de lágrimas y sentimientos con nuestros amigos croatas con los que habíamos compartido tantas experiencias. Pero ya era hora de irse de vuelta a Tenerife, ¡sin antes pasar por Zagreb! Fuimos a la ciudad con otra guagua pequeña mientras recordábamos los buenos momentos que hemos pasado con nuestros amigos y todo el tiempo que queda para volver a verlos. Llegamos a Zagreb, pusimos nuestras cosas en el hotel, para volver a explorar la ciudad cuanto antes. Tras un buen rato de paseo, volvimos al hotel para dormir plácidamente.
Sábado 1 de abril
No teníamos nada planificado para ese día, así que pudimos ir al libre albedrío por la ciudad hasta el mediodía para reunirnos y comer. Visitamos tiendas, lugares interesantes, compramos souvenirs, ya sabes, cosas de turistas en una ciudad.
Domingo 2
Nos levantamos realmente temprano para ir corriendo al aeropuerto para volar a Málaga y finalmente de vuelta a nuestro hogar, donde nos esperaban nuestros amigos queridos y familia. Este largo y maravilloso viaje llegó a su fin, aunque realmente no ha terminado, aún tenemos que realizar actividades sobre el reciclaje en el instituto, cosas como escribir lo que estás leyendo y lo más genial de todo, esperar nerviosamente a que los croatas vengan a Tenerife y podamos compartir más maravillosas experiencias con ellos. ¡No puedo esperar al momento de que vengan aquí, ya les echo de menos!




Entrevista realizada por Giovanni Eloy D. G., Daniela M. y Jesús T. de 2º ESO

Buenos días, hoy estamos aquí para entrevistar a Israel, el profesor de EPV del IES Geneto.
-Nombre y apellidos.
-Hola, buenas tardes Giovanni, me llamo Israel Brito Hernández.
-Primera pregunta: ¿Por qué te dio por ser pintor?
-Me dio por ser pintor porque desde pequeño me di cuenta de que me gustaba mucho el dibujo y veía muchos dibujos animados en la televisión como “El oso Yacky” y “Los trogloditas”, y quería saber dibujar como aquellos dibujantes. También me inspiró el gran Francisco Ibáñez, leía cómics de Mortadelo y Filemón y me obsesioné con dibujarlos igual. Me di cuenta, al final, que no era fácil dibujar a Mortadelo y Filemón.
-Segunda pregunta: ¿Qué asignatura das?
-Ehhhh, doy Educación Plástica y Visual (EPV), digamos Dibujo o Plástica, también imparto Dibujo Técnico.

-Tercera pregunta: ¿Cuántos años llevas dando clase?
-Llevo dándo clase 11 años. Empecé sustituyendo a algunos compañeros de Plástica, después me empezaron a dar plaza como interino, es decir, cursos completos en Gran Canaria. Y por fin, pude venir a Tenerife, a mi isla natal. En el 2018, me saqué la plaza y hasta el momento, estoy dando clases, osea, 11 años en total.
-Cuarta pregunta: ¿Qué te hubiera gustado hacer si no fueras pintor?
-Muy buena pregunta, ahora mismo me gustaría ser un buen deportista en algo, pero no por cómo lo considera la sociedad actual, sino por superarme a mí mismo. Es más, actualmente, a diario, hago gimnasia, hago calistenia con chicos de 20 años y me gusta el reto del deporte
-Quinta pregunta: ¿Cuántos años llevas dando clases en el IES Geneto?
-Llevo 5 años dando clases en El IES Geneto.
-Vale, pues ya está acabada la entrevista. Muchas gracias.
-Muchas gracias Giovanni por todo.
Aprendiendoacrecer
Por Jesús T. 2º ESOA
Ayer, lunes 25 de abril, estuve durante todas las horas del día con Domingo, el chico de mantenimiento. Hicimos un mueble de madera para el material de mantenimiento. También arreglamos unas luces de los pasillos. Después, desmontamos unos focos del patio, los abrimos y les pusimos otro tipo de luces. Finalmente, pusimos imprimación a unas maderas que se habían mojado para poder reutilizarlas. La verdad es que me lo pasé muy bien ayudando a Domingo.
Muchas gracias por la oportunidad. No sabes cuánto me alegra Jesús.
Un día como hoy no malgastéis palabras conmigo.
Porque la voz humana únicamente es eficaz si encuentra el cauce de un oído que quiera interpretarla…
Ángel González
Buenos días. Hoy hemos hecho una entrevista a Iván Castro Martín,Técnico deportivo, sobre El Día Mundial de la Salud, que, aunque se conmemora el 7 de abril, nosotros lo celebramos en el instituto el viernes 14 de abril.
Con esta celebración, se pretendía que el alumnado fuera partícipe con actividades, charlas, talleres que ellos mismos presentaban y compartían con sus compañeros. La actividad principal era la de PROMOVER EL RETO SALUDABLE, que consistía en traer fruta para compartir. Se consiguió entre todos, alumnado y profesorado, 51 kilos de frutas que se estuvo repartiendo a lo largo de la mañana, principalmente en batidos. Luego se hicieron actividades de charlas sobre hidratación y alimentación en el deporte, charlas sobre la alimentación en los aborígenes canarios, exposiciones sobre el agua, talleres prácticos sobre el azúcar, actividad de higiene postural, acondicionamiento físico impartido por el alumnado de 2º de Bachillerato, una charla sobre la gestión de las emociones.



Consejos para el alumnado para el fomentodeunabuena
salud: no fumar, no beber, descansar que es súper importante, dormir las horas que hay que dormir, hacer algo de actividad física, porque tendemos a estar demasiado tiempo sentados en clase por la mañanas y por las tardes delante de las pantallas, tratar de comer poca bollería, pocos refrescos, pocas bebidas energéticas y más frutas e hidratarse durante todo el día con poca agua pero muchas veces, litro y medio o 2 litros al día poco a poco.
También nos centramos en el tema de las relaciones sociales, que lo tenemos un poco abandonado, relacionarse con compañeros, saber escuchar y gestionar que las cosas no siempre salen como uno quiere, cuestiones que ayudan a tener una vida más saludable.
Damos las gracias a Iván Castro por su colaboración, añadiendo, por último, que la experiencia llegue a todo el profesorado y el alumnado, que nos relacionemos con compañeros en el día a día, que la experiencia fue muy positiva. Al final, se les entregó un cuestionario de evaluación de la actividad muy satisfactoria donde se nos ha dado mucha información.


