00a-Seg. y Violencia

Page 95

POLICÍA COMUNITARIA EN LA BALANZA Esperanzas

Peligros

Mejor información a partir de la participación ciudadana.

Empleo de este mecanismo para aumentar el control social sobre las comunidades.

Más transparencia en el accionar policial, al estar sujeto al escrutinio público.

Incremento de relación con los caudillos políticos locales y con situaciones de clientelismo político.

Apertura de canales de generación de confianza entre la policía y la comunidad, consolidando una nueva cultura policial.

Surgimiento de conductas segregacionistas y estigmatizantes en la sociedad y de resistencias corporativas de parte de la estructura policial.

Mayor flexibilidad organizativa policial y más poder discrecional a las jefaturas policiales locales.

Relajamiento de los mecanismos de control y ruptura de la unidad de mando policial

Mejor asignación de recursos humanos y materiales en la organización policial.

Fracaso de la estrategia por falta de medios materiales y humanos, debido al alto costo de los programas.

Avance en función de casos-piloto prácticos, con adecuada focalización y territorialización.

Hiperexpectativa ciudadana, luego defraudada por falta de sostenibilidad política y financiera a la iniciativa.

Mayor ordenamiento territorial, atendiendo a faltas leves e incivilidades que perturban la convivencia.

Riesgo de arrestos masivos, de criminalización de cuestiones sociales y de mayores abusos policiales.

Medición de desempeño de la actividad policial a través de ONG y de los vecinos individualmente.

Limitación de la experiencia a un mero programa de relaciones públicas.

Premios a la policía por su iniciativa, creatividad, proactividad y capacidad para resolver problemas comunitarios.

Pérdida de enfoque de la labor policial, desorientación de los oficiales y desvirtuación e inefectividad en las tareas más específicas.

Adecuada división de funciones entre ámbitos policiales centrales concentrados en el crimen organizado y las redes transnacionales, por un lado, y ámbitos comunitarios descentralizados en mayor contacto con la comunidad.

Falta de mecanismos de coordinación, surgimiento de deseconomías de escala y duplicidad de tareas sin una lógica de articulación.

Fuente: Elaboración propia, 2006.

¿HACIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE REFORMAS EN SEGURIDAD CIUDADANA? Gustavo Beliz

97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.