Audio y video

Page 1

Audio y Video Digital 1. Sonido Digital. Formatos y su captura La vibración de las partículas del aire es captada por el oído y crea una sensación en nuestro cerebro que llamamos sonido. Si hablamos de sonido digital decimos que toda la información de la onda puede ser almacenada en forma binaria (0 y 1) 1.1. Captura y Organización de sonido digital Antes de que la voz del cantante llegue a nuestros oídos por un dispositivo MP3 ocurren unos procesos que se conocen como captura y digitalización del sonido y son:  El cantante emite un sonido analógico  Un micrófono recoge el sonido y lo transmite a un equipo electrónico  El equipo electrónico codifica la señal eléctrica para que se puede almacenar en cualquier soporte digital  Un equipo reproductor digital descodifica la señal eléctrica  La señal eléctrica llega a los auriculares y las vibraciones son captadas por nuestro oído Para almacenar sonidos digitales tenemos la grabadora de sonidos que se encuentra en todos los ordenadores.

Características de sonido digital  Frecuencia de muestreo: numero de muestras por segundo que se toman del sonido analógico para convertirlo a digital. Un CD de audio tiene 44100 Hz de frecuencia de muestreo  Canales: numero de pistas que forman un sonido. Mono – 1 pista, Estéreo – 2 pistas…

~1~


Tamaño de la muestra: cantidad en bits de información que ocupa la muestra. Una calidad estándar de CD audio es de 16 bits

Calculo del tamaño de un archivo de audio

Tamaño = Frecuencia X Canales X Tamaño de la muestra X Segundos de duración

1.2.

Los distintos formatos de audio digital

WAV (Waveform Audio Format): formato de audio digital sin compresión de datos. Admite archivos mono y estéreo con diversos tamaños y velocidades de muestreo, su extensión es .wav. No se usa en Internet porque ocupa mucho espacio y son lentos. Todos los programas de edición de audio reconoces este formato.

MIDI (Musical Instrument Digital Interface): comunicación entre instrumentos musicales y el ordenador. La extensión es .mid. Los programas editores de onda no trabajan este tipo de archivo. CD-A: Archivo wav de 16 bits, estéreo y con una frecuencia de muestreo de 44100 Hz. Los equipos de música domésticos reconocen este tipo de archivos y por eso reproducen los CDs musicales comerciales. MP3 (MPEG-1 Audio Layer 3): Formato de audio comprimido con pérdidas, elimina parte del sonido que no es capaz de diferenciar el oído humano. La importancia del MP3 radica en el escaso tamaño de sus archivos, que permite su descarga por Internet, su almacenamiento en soportes portátiles y poder volver a reconstruir el archivo sin pérdidas aparentes.

~2~


WMA (Windows Media Audio): Formato de audio comprimido con pérdidas, desarrollado por Microsoft que se puede reproducido en el reproductor de Windows Media. Compite con MP3, la diferencia es que este formato incluye información del autor para evitar el tráfico ilegal de música.

OGG VORBIS: Es un códec de compresión de audio con pérdidas, de carácter libre y gratuito. Supera a los mencionados anteriormente. REAL AUDIO (RM): Es un formato de audio utilizado para la reproducción a tiempo real desde Internet. El archivo reproducido no es descargado completamente en el ordenador cliente. La calidad del sonido es similar a MP3 pero con la ventaja para el propietario de que no puede ser copiado. Se reproduce con el reproductor RealPlayer y conexión a internet.

2. Edición de sonido digital Hay muchos programas de edición de audio pero en esta unidad se explica Audacity.

2.1.

Abrir o capturar archivos

Abre archivos WAV, MP3 y OGG. Para realizar una captura de sonido se pulsa el botón Grabar y cuando ya está listo pulsamos el botón Detener.

~3~


2.2.

Efectos de sonido

Cuando ya hemos capturado el sonido podemos aplicarle multitud de efectos que Audacity nos ofrece para mejorar el sonido o modificarlo a nuestro gusto. Para añadir un efecto, se selecciona la parte de la onda deseada y se despliega el menú de efectos, elegimos el que queramos y ya está listo. Luego puedes exportar y guardar el archivo en la extensión que prefieras.

2.3.  

Mezcla de archivos Podemos poner nuestra voz en off para que mientras suena una canción de fondo se pueda escuchar nuestra narración sobre algo También puedes usa el método de <copiar y pegar> seleccionando trozos de pistas y pegándolos justo a otras pistas diferentes haciendo una nueva pista que está formada por la fusión de otras.

3. Video Digital. Formato y sus características La información del video digital también esta expresada en forma binaria (0 y 1). La televisión analógica es una composición de líneas por el contrario la televisión digital es una composición de pixeles.

3.1.

Proporcionalidad

Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen. También es conocida como <<relación de aspecto>> Los televisores normales tienen 4:3, las panorámicas 16:9 y las de cina 2,35:1

3.2.

Resolución

La cantidad de pixeles que posea el video mejorara la imagen a la hora de ampliarla dependiendo del proyector

3.3.

Flujo de bits

El flujo de bits o bit rate (BR) indica la cantidad de bits de información que se transmite en el video. Se mide en bits por segundo (bits/s)  Flujo constante de bits (CBR): para películas con poco movimiento y pocos cambios de plano  Flujo variable de bits (VBR): Para películas con mucho movimiento y muchos cambios de plano.

~4~


3.4.

Fotogramas por segundo

Una película es una sucesión de imágenes fijas llamadas fotogramas. Los fotogramas por segundo (FPS) son el parámetro que indica la cantidad de imágenes fijas o fotogramas que muestra un video digital por segundo. Valores estándares de FPS:  Dibujos animados 15fps  Cine 24fps  TV PAL 25fps  TV NTSC 29,97fps

3.5. 

   

Tipos de archivos de vídeo AVI (Audio Video Interleave): Trabaja con una capa de información para el video y otra para el audio, es originario de Windows y es un códec de compresión MOV: necesita el reproductor QuickTime Player WMV (Windows Media Video): creado por Microsoft y su reproductor es Windows Media, añade información relativa al autor para evitar el copyright RV (Real Video): necesita el reproductor Real One MPEG (Moving Picture Experts Group): formato de compresión con pérdidas, elimina fotogramas intermedios que son muy similares y que no aportan nada al observador FLV (Flash Video): se realiza con Flash y se necesita tener instalado Flash Player

4. Captura de vídeo digital   

Dispositivos analógicos: nuestro ordenador deberá disponer de uan tarjeta capturadora de video que tenga entradas de video Cámaras de video digital: Cámaras miniDV, Cámaras DVD y Cámara de memoria Otros dispositivos: Webcam y teléfonos móviles

~5~


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.