Revista SERHS 134 ESP

Page 12

actualidad

Rhodasol participa en el roadshow “Costa de Almería” por provincias españolas Un total de 400 agentes de viaje participaron en el roadshow organizado por Turismo de Almería. Entre las empresas e instituciones que participaron junto con el Servicio Provincial de Turismo de la Diputación de Almería en la tercera edición del ‘Roadshow Costa de Almería’ se encontraba Rhodasol. Durante la segunda quincena de mayo la mayorista de SERHS recorrió ocho ciudades españolas para vender el destino de la Costa de Almería. El roadshow, organizado por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Almería, visitó las ciudades de Albacete, Valencia, Alicante, Murcia, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Granada, Jaén, Sevilla, Córdoba y Málaga. El objetivo pasa por ir directamente al agente de viajes que vende al cliente para que conozca de primera mano las posibilidades que ofrece la provincia. Esta iniciativa, desarrollada bajo el paraguas de la Diputación de Almería y a través del Servicio Provincial de Turismo, ha llevado

por toda España una importante representación de los recursos turísticos de la provincia a las principales cadenas hoteleras y agencias de intermediación locales para mostrar su “gran potencial” por los principales focos emisores de turistas localizados dentro del mercado nacional. En el caso de Rhodasol, esta campaña de promoción ayudó al aumento del 32% en ventas obtenido en la Costa de Almería y Tropical en 2014 en comparación con el año anterior. Este roadshow es un reto promocional importante para los intereses conjuntos de los municipios de Almería y también de las entidades privadas como Rhodasol, ya que se une el impacto de la presentación de estos con un taller de trabajo junto a los empresarios de estas localidades para profundizar en las singularidades de cada municipio. La organización vaticina un efecto multiplicador en cuanto a las excelencias turísticas que se pretenden difundir entre el grupo de agentes de viaje convocados.

Superdía medieval en el Vilar Rural de Cardona El 6 de junio, los ganadores del Superdía Medieval, 15 niños y sus respectivas familias, ¡vivieron una experiencia única! Pudieron hacer un torneo medieval, aprender las técnicas para ser un joven juglar, escalar la torre del castillo y pasar un superdía increíble en el Vilar Rural de Cardona. Mediante un acuerdo de colaboración, el Club Super

12 | REVISTA SERHS 134. Julio 2015

3 y Vilars Rurals llevan a cabo diversas acciones a lo largo del año que beneficia a ambas partes, ya sea en formato de promoción publicitaria como en espacios donde los Supers puedan desarrollar sus salidas y potenciar la oferta complementaria que supone formar parte de este Club. Pueden ver el video del Superdía en www.super3.cat.

SERHS Food renueva la acreditación AMED los centros sanitarios en gestión

Acto de entrega del galardón al Hospital Sant Jaume de Calella, con el director de los Servicios Territoriales de Salud en Girona, Josep Trias; la gerente de la CSMS, Núria Constants, y el director financiero de Serhs Food Area, Jordi Cabrespina.

Joan Grané, director gerente del Hospital de Campdevànol, recoge el certificado, entregado por Lluís Picart, director de la Agència de Salut Pública de Catalunya en Girona.

La empresa Serhs Food Area ha recibido de nuevo la acreditación Amed, para la gestión de la restauración colectiva en sus centros: Fundación Hospital Sant Jaume de Manlleu, Hospital de Campdevànol, Centro Sociosanitario El Carme (Badalona) y los Hospitales Comarcal de Blanes y Comarcal de Sant Jaume de Calella, los dos últimos centros sanitarios de la Corporació de Salut del Maresme y la Selva. El objetivo del programa AMED, liderado por la Agència de Salut Pública de Catalunya, es promover la alimentación mediterránea y el ocio activo en los establecimientos de restauración, especialmente los de menú diario. Para conseguir esta acreditación los establecimientos deben cumplir una serie de requisitos, que son, principalmente, garantizar que un 25% de la oferta de primeros platos sea a base de verduras, hortalizas o legumbres, ofrecer algún producto integral a la carta, incluir en la oferta de segundos platos un 50% de pescado o carne magra, disponer, entre los postres lácteos, de la opción de bajo contenido en grasa, utilizar aceite de oliva para aliñar, preferiblemente aceite de oliva virgen o virgen extra, y para preparar los platos; así como ofrecer fruta fresca como postre en la oferta. Además, también se pide a los establecimientos acreditados que ofrezcan a sus clientes opciones de ocio activo en las zonas próximas al local (circuitos, paseos, etc.), ya que el proyecto AMED también está asociado a un concepto de vida saludable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.