2 minute read

Mapa mental 1. Jean- Jaques Rousseau, vida y metodología

Mapa mental 1. Jean- Jaques Rousseau, vida y metodología

Fuente: (Vilafranca, 2012).

Advertisement

Johann Pestalozzi B

JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

“La vida es la que educa y por consiguiente, el educador deberá tratar de encontrar en su alrededor los temas de sus lecciones” (Pestalozzi, 1987).

Suizo de nacimiento desde el día 12 de Enero de 1746. Conocido por Enrique Pestalozzi. Fue el primero en preocuparse por la socialización del niño. Nació en el seno de una familia noble. El segundo de los tres hijos. Cuando el padre de Pestalozzi falleció fue gracias a la ayuda de su criada que la madre de Pestalozzi pudo sostener a su familia.

A Pestalozzi se le llega a relacionar con frases como “de gran corazón materno” o del “padre de los pobres”. A la edad de 16 años Pestalozzi asistió al Collegio Humanista en la que le enseñarían sobre conocimientos políticos, históricos e idiomas como el hebreo y griego, estudiando teología y jurisprudencia, pero no termino ninguno de sus estudios. Sin embargo poseía una sólida formación cultural.

A lo largo de su vida Pestalozzi pudo observar las carencias de los compesinos, observó como esto afectaba en el desarrollo integral de los niños ya que también carecian de educación. En este momento Pestalozzi se volvió un gran admirador de Rosseau. Llevandolo a los 19 años de edad, un miembro activo, contribuyendo con muchos artículos a este periódico, Der Erinnerer ("El Monitor").

Según (Almeida, 2017) su activismo político lo llevo a la cárcel, por tomar conciencia de las condiciones de desigualdad social que prevalecían en la Suiza de aquél entonces, sólo los niños citadinos acudían a la escuela, los del campo no.

A comienzos de los años 1770 acogió a los niños pobres de la vecindad a los que hacía trabajar en el hilado y el tejido del algodón; el producto de su trabajo serviría para financiar su formación.

Para esa época se trataba de una empresa educativa absolutamente original, basada en el trabajo administrado por los propios niños. Para Pestalozzi esa experiencia fue el último avatar de un importante sueño de juventud. La experiencia pedagógico-industrial pronto tropezó con dificultades insuperables y se declaró en quiebra en 1780.

El propósito del ideal de escuela de Pestalozzi es la educación, la educación para la moralidad. En esta referencia, se abordan dos sistemas de creencias educativas; primero, la importancia de la educación bien reflexionada y la orientación de esta clase de educación hacia situaciones de la vida real de los niños y, segundo, la desvalorización de la importancia del conocimiento para los respectivos maestros. Con palabras de hombre controvertido y generador de controversias, se le reconoce como el padre de la pedagogía moderna, inspiró directamente a Fröbel y Herbart, y su nombre está vinculado con todos los movimientos de reforma de la educación del siglo XIX. (García, 2012)

This article is from: