Terapia familiar ultramoderna juan luis linares

Page 182

En los casos más característicos y significativos, el futuro depresivo viene al mundo en una familia definida por una relación conyugal de la pareja parental de signo complementario, es decir, no generadora de grandes confrontaciones o conflictos y tendente a funcionar de forma razonablemente armoniosa (Linares y Campo, 2000). Pero ello no debe inducir a engaño: no necesariamente será una pareja que comunique impresiones positivas acerca de su funcionamiento interno; a veces pueden presentar rasgos de complementariedad rígida que enfaticen la dependencia de uno de sus miembros respecto del otro. Al priorizar la conyugalidad sobre la parentalidad, dicha pareja experimenta dificultades en el ejercicio de las funciones parentales. Tales dificultades suelen traducirse en altos niveles de exigencia y escasa valoración de los esfuerzos realizados para responder a esta. Se trata, desde luego, de condiciones coyunturales, que pueden durar más o menos tiempo, dependiendo de las circunstancias, y que suelen personalizarse en el trato que recibe un hijo, y no el resto. Un ejemplo típico sería la hija que, en otros tiempos, se quedaba soltera para cuidar de los padres en su ancianidad, o simplemente la que, con independencia de su estado civil, era más exigida que valorada en sus servicios a la familia. No es que los padres fueran exigentes y poco valoradores en general, sino que a ella en concreto le tocaba someterse a esa pauta relacional. Y también le tocaba cierta predisposición a la depresión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.