Rodríguez gonzález martiño la teoría familiar sistémica de bowen avances y aplicación terapéutica

Page 37

16

LA TEORÍA FAMILIAR SISTÉMICA DE BOWEN: AVANCES Y APLICACIÓN TERAPÉUTICA

tienen una relación muy tensa, con demasiados conflictos, mientras que la madre es una figura neutra e imparcial. La realidad de las relaciones familiares, para Bowen, difiere mucho de este discurso que la familia cuenta sobre sí misma, puesto que todos los miembros de la familia habrán contribuido en igual medida a este marco de relaciones. Esto será siempre así porque el triángulo funciona de acuerdo al principio de reciprocidad, al que otros autores sistémicos denominan «circularidad».17 Los triángulos solo pueden comprenderse desde la clave emocional que los genera y dinamiza, no por la observación superficial de los contenidos y motivos aparentes de estas alianzas y distanciamientos. Esto quiere decir que, por ejemplo, cuando escuchamos en terapia a una madre y un padre discutir sobre las razones por las que su hijo pequeño tiene un vínculo muy fuerte con su madre y un distanciamiento emocional con su padre, la conversación de los padres probablemente derivará en tal o cual situación o experiencia anecdótica, atribuyendo la causa de todo ello a lo que ha sucedido en el pasado o los estilos comunicativos de uno y otro con este hijo. Para Bowen, el análisis de esta dinámica nunca se perderá en el árbol de razones anecdóticas, porque la verdadera causa del triángulo que forman padre, madre e hijo, está en la dinámica emocional de la familia. Los conceptos desarrollados por Bowen en su Teoría permitirán analizar las claves que de verdad explican este triángulo: el concepto mismo del triángulo y sus reglas, los conceptos de la Diferenciación del Self y la ansiedad crónica ya explicados, etc. Para Bowen, la prueba inequívoca de que son estos conceptos que se refieren al proceso emocional en la familia los que permiten una verdadera comprensión de los triángulos, es que permiten realizar predicciones certeras. Veamos a continuación en un ejemplo cómo se podría generar un triángulo y algunas de las predicciones sobre su funcionamiento. Tomemos una familia con un padre, una madre y un hijo. Como hemos visto, este sistema familiar tendrá un grado de ansiedad crónica base, que podría aumentar si existen estresores externos significativos. Ante una situación de aumento de la ansiedad crónica surgirá probablemente una sensación de incomodidad en alguno de los miembros de la pareja. Si lo que sucede es esto último, la ansiedad se focalizará sobre uno de los miembros de la pareja, según sean los patrones de interacción que la caractericen. Supongamos que, en nuestro ejemplo, se focaliza sobre la madre. Este proceso se dará de forma automática y totalmente inconsciente para el padre. La madre, que está sufriendo la ansiedad, predeciblemente la resolverá a través de la vinculación con una tercera persona. Si esta vinculación se da con éxito, el otro sujeto de la díada, el padre, cómodo hasta ese momento, tomará la posición externa del triángulo (outsider). En resumen, en este ejemplo, el conflicto en la pareja llevaría, por medio del patrón de regulación emocional del triángulo, a la vinculación de la madre con el hijo, con el consecuente alivio momentáneo de la ansiedad, pero colocando al padre en la posición externa del triángulo. 17 Bowen hablará del principio de reciprocidad. Un acercamiento a este principio nos permite entender que es similar al de circularidad planteado por Watzlawick en su Teoría de la Comunicación Humana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.