2 minute read

Casa abierta difunde servicios de Hospital

El hospital Bicentenario funciona de 8:00 a 16:00, de lunes a viernes.

En el Hospital Bicentenario se realizó una casa abierta para dar a conocer todos los servicios que brinda la casa de salud a la ciudadanía de forma gratuita.

Advertisement

Todas las unidades médicas y especialidades participaron en la feria, como Pediatría, Por Un Futuro Sin Drogas, Medicina interna, Nutrición, Infectología y Terapia Respiratoria.

El Hospital cuenta también con la unidad de salud mental y emocional, además del departamento de imáge- nes. Juan Carlos Alcívar, director de Salud e Higiene, explicó que “contamos con una red en diferentes puntos de la ciudad, con unidades móviles que se van cambiando cada dos meses”. país. La directora de la Mujer, Paulina Castillo, resaltó que la actividad fue un homenaje a la mujer afroecuatoriana, que ha sido artífice de cambios sociales.

Estas ferias se realizarán de forma periódica para difundir los servicios entre la población.

Sonia Lupera llegó desde el sur de Guayaquil al Hospital Bicentenario. “Es la primera vez que vengo acá y esto es muy beneficioso para quienes no estamos afiliados y somos de bajos recursos. Vendré hasta aquí hacerme atender”. El hospital funciona de 8:00 a 16:00, de lunes a viernes. Se atiende a los pacientes conforme van llegado, pero en la tarde se puede agendar citas para el día siguiente.

“Es importante escuchar su historia, que nos da un bagaje

FOTOHISTORIA cultural para aprender la parte ancestral que estas mujeres han traído de generación en generación”, indicó.

En el año 2022, la Asamblea Nacional declaró el 25 de julio como el Día de la Mujer Afroecuatoriana por su aporte en la historia, la preservación de la cultura y derecho a vivir con dignidad.

Paola Godoy, diseñadora de moda, participó como expositora en la charla.

“Nos hemos reunido para hablar de nuestra historia, de nuestros ancestros. Recordamos la labor que hicieron nuestras lideresas afro, que dieron su vida para que estemos aquí”, expresó.

Al culminar el acto, las participantes acudieron a las calles Pedro Carbo y Clemente

Ballén para colocar una ofrenda floral. Allí se encuentra la placa de la manumisión de los esclavos decretada por José María Urbina, el 25 de julio de 1851. Allí reza la leyenda “la esclavitud es un ataque a la civilización”. El acto contó con la participación de Dalia Mina, quien recibió una presea al mérito de héroe urbano por parte del Municipio.

Bienestar Animal participa en Festivanimal

foto agencias

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, lideró el develamiento del busto en honor a doña Dolores Trullás Masats, ciudadana española que, a través de la industria panificadora, generó empleo, recursos y bienestar para miles de guayaquileños y ecuatorianos. Por ello, el Municipio honró su memoria, denominando al 1° Callejón 11 N- con su nombre, dentro de Puerto Santa Ana. Además, se develó un busto en el área verde ubicada entre el edificio The Point y el hotel Wyndham, a orillas del Río Guayas. María del Pilar Llopart, a nombre de la familia, rememoró episodios junto a su abuela Lola, a quien recuerdan como una mujer valiente y decidida que fundó la empresa panificadora SUPAN S.A. La Cámara de Industrias de Guayaquil le otorgó la Presea “Mejor Industrial”.

This article is from: