
7 minute read
¿Dónde hallan refugio afganos que huyen? Pág
¿Dónde encuentran refugio los afganos que huyen?
La reciente noticia de un ex ministro afgano que ahora trabaja como repartidor en bicicleta en Leipzig, Alemania, impactó al mundo. Metro investiga cuales son los principales destinos de la tercera población más desplazada del mundo.
Advertisement
Los afganos han abandonado su país en gran número durante las últimas cuatro décadas, huyendo de un golpe de estado comunista, de una invasión soviética desestabilizadora que condujo a la teocracia represiva de los talibanes y del desconcierto que siguió a la “Operación Libertad Duradera” de Estados Unidos.
CÓDIGO QR
Aquí puedes encontrar algunos lugares para financiar los esfuerzos de las organizaciones humanitarias que ayudan a los refugiados afganos a encontrar su lugar en los nuevos países con donaciones.
POBLACIONES DE REFUGIADOS AFGANOS REGISTRADAS
Sobre 1 millón 100 mil a 1 millón 10 mil a 100 mil 5 mil a 10 mil
“Detrás de cada número hay una persona forzada a dejar su hogar y una historia de desplazamiento, desarraigo y sufrimiento. Merecen nuestra atención y apoyo, no solo mediante la ayuda humanitaria, sino también con la búsqueda de soluciones a su difícil situación” FILIPPO GRANDI
Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados
Mil a 5 mil
Menos de mil
Mayores poblaciones desplazadas
Más del 68% de los refugiados y desplazados en todo el mundo provienen de cinco países:
Siria
6,7
millones Venezuela
4
millones Afganistán Sudán del Sur Myanmar
2,6
millones
2,2
millones
1,1
millones
5,7
millones de refugiados son palestinos.
1%
de la humanidad vive desplazada.
82,4
millones de personas es la cifra que alcanzó durante el 2020 a consecuencia de las guerras, violencia, persecución y violación de los derechos humanos, según el último informe anual de ACNUR.

RELAX
CRUCIGRAMA
Horizontales
1. Atraer por virtud natural. 6. Animal del sexo masculino. 10. Relativo al rey o a la realeza, real. 12. Ráfaga súbita y corta de viento. 14. Que se esparce por todas partes. 17. Símbolo del einstenio. 19. Acción de llevar. 20. Pronombre personal de segunda persona. 21. Dios pagano del hogar. 23. Res vacuna de entre uno y dos años (fem.). 24. Nombre de la letra «r» en su sonido suave. 25. Pieza de artillería a modo de cañón corto. 27. En Marruecos, funcionario que recauda y administra por cuenta del gobierno. 28. Vestidura moruna que cubre todo el cuerpo. 30. Medida lineal de un
palmo. 32. Planta crucífera de adorno, de olor agradable. 33. Concepto equivocado. 34. Negación. 35. De Tetuán, ciudad de
Marruecos. 39. Conjunción copulativa negativa. 40. Aguardiente fuerte. 42. Uno de los signos del
Zodíaco. 44. Título nobiliario. 47. Puro. 50. Acongojar. 51. Algunas, unas cuantas.
Verticales
2. Dirigirse. 3. Tejido de mallas. 4. Ligero, expedito. 5. Fusil de alma rayada de origen americano. 6. Legado (por testamento). 7. Relación escrita de lo tratado en una junta. 8. En Argentina, interjección con que se llama, se
hace detener o se pide atención a una persona. 9. Voz del verbo haber. 11. Percibiría el olor. 12. Adorno o labor que sobresale en la superficie de una cosa. 13. Persona fanática por la música. 15. Fruto de la vid. 16. Ejercicio devoto que se practica durante dos días. 18. Pez teleósteo clupeiforme, alosa. 20. Anfibio urodelo acuático de cola comprimida. 22. Rodé. 24. Príncipe árabe. 26. Que salta. 27. Recoger el ganado en el aprisco. 29. Leal. 31. Río de Francia, que atraviesa París. 36. Semejante, parecido. 37. Substancia constitutiva de la mayor parte de la materia orgánica de la
orina. 38. Arete, pendiente. 41. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 43. Piojo de las gallinas. 44. Símbolo del bario. 45. Voz para arrullar. 46. Símbolo del sodio. 47. Símbolo del calcio. 48. Afirmación. 49. Forma del pronombre de segunda persona del plural.
SOLUCIÓN
Gerente General:Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

intercultural I

Historia. Los ciudadanos de Vilcabamba conocen varias historias de este cerro, mismas que atraen a los turistas. / CORTESÍA INPC Caminata. Dos son los puntos atractivos del cerro. / INTERNET


Vilcabamba. El valle de la longevidad. / INTERNET
Se identificaron varios valores patrimoniales en Cerro Mandango
Atractivos.“La Cruz” y “La Nariz” son puntos de concentración turística del cerro.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Técnica Zonal 7, cumplió con una visita de inspección realizada en el cerro Mandango ubicada en la parroquia Vilcabamba, del cantón y provincia de Loja aportó con lineamientos de carácter patrimonial con el objetivo de fortalecer la identidad de la zona. La invitación fue realizada por el Ecoclub Vilcabamba, una entidad de la organización civil, quienes en coordinación con el Ministerio de Turismo y el INPC recorrieron el sector para determinar una línea base que permita la salvaguardia del patrimonio cultural en las comunidades que viven en el sector y por ende el desarrollo local de la zona. La entrada al cerro Mandango cuenta con una ruta ecológica que lleva hasta sus sitios atractivos como “La Cruz” y “La Nariz” y otros senderos.
El Cerro Mandango.
El Mandango fue descrito como uno de los espacios de usos sociales, rituales y festivos, por excelencia de los pobladores de Vilcabamba. Se hizo especial mención a la “leyenda del oro escondido en el cerro”, y a una peregrinación comunitaria que cada 3 de mayo se dirige hacia el sitio La Cruz. Tras su visita, el INP se comprometió a realizar la gestión patrimonial para el levantamiento de información relacionada a la identificación de manifestaciones ligadas a las tradiciones orales, usos sociales, rituales y festivos con los portadores del lugar y ejecutar una prospección arqueológica en el cerro Mandango para tener un diagnóstico sobre el patrimonio cultural arqueológico presente.
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O) ¿Elección presidencial? (Nicaragua)
JORGALAM
Conveniente sería que los millones de dólares que Nicaragua egresa en el proceso electoral, los destine a servir a los pobres. Aunque el riesgo es que eso no suceda y los millones terminen en los bolsillos de la pareja presidencial.
Estoy pensando en los comicios que ese país centroamericano va a celebrar el 7 de noviembre próximo. Siendo que a falta de 60 días para que el pueblo se acerque a las urnas, ya se conocen los “resultados oficiales”: abrumadoramente ha sido reelecto el matrimonio Daniel Ortega-Rosario Murillo, para 5 años más de gobierno, la pregunta que salta es: ¿para qué, innecesariamente, gastar el dinero de los nicaragüenses?
En el colmo del desparpajo, Ortega –que gobernó de 1985 a 1990, consecutivamente hasta ahora desde 2007 y reformó la Constitución para gobernar eternamente-, dice que su país vive bajo el sistema democrático. No obstante, tiene presos y enjuiciados a todos sus opositores y posibles candidatos presidenciales. Por tanto, Ortega, a quien se acusa de ha“Se estima que más del 32% de los nicaragüenses es pobre y sin acceso a los servicios básicos. En Latinoamérica es uno de los países con menor desarrollo en todos los órdenes. Aun así, Ortega será reelecto. Y el 7 de noviembre próximo el mundo será testigo de una nueva falacia: Nicaragua seguirá en manos de una tiranía descarada”.
JORGALAM
berse convertido “en el mismo o peor tirano al que ayudó a derrocar” (Somoza), irá a una lid electoral sin contendores, es decir, en la acepción plena de la palabra, protagonizará una farsa (obra teatral con final feliz para él, su esposa y su familia).
Ortega, como todos los de su calaña (léase Correa, Morales, Maduro, Díaz Canel), dice que es “parte de los pobres”, aun cuando se sabe que “ya no es el descapitalizado guerrillero de los 80”, sino un acaudalado hombre de negocios, que es custodiado por una flota de blindados vehículos Mercedes Benz (de $178.000 cada uno); y que, con su esposa, hijos, cuñados y más familia es propietario del monopolio turístico, energético, combustibles y de telecomunicaciones en su país.