3 minute read

1. Aspectos básicos del presupuesto del proyecto

Para comenzar

Para dar inicio al desarrollo de esta unidad temática deseamos invitarle a responder las siguientes interrogantes:

Advertisement

1. ¿Cuál ha sido su experiencia en la búsqueda o la coordinación de fondos para un proyecto local, sea de obra pública, inversión social, productivo o de otro tipo? 2. Gestionar el financiamiento de un proyecto implica varios pasos. ¿En cuáles de los siguientes ha participado y cuál ha sido su rol?

Participación en la elaboración del presupuesto del proyecto. Identificación de fuentes de financiamiento. Tocando puertas para lograr el apoyo financiero. Seguimiento y control del uso adecuado de los recursos. Brindando informes sobre el uso de los recursos.

La gestión del financiamiento de un proyecto es un proceso que tiene como fin obtener los recursos para ejecutarlo de forma adecuada y obtener los resultados esperados; en este proceso intervienen el Concejo de Distrito y las demás instancias del Gobierno local, las organizaciones comunales y las instituciones. La figura 14 muestra cada etapa de este proceso, las cuales serán abordadas a lo largo de esta unidad, enfatizando el papel de la persona gestora política del Concejo.

83

84

Figura 14

La gestión del financiamiento del proyecto

Revisión del presupuesto del proyecto

Esta etapa consiste en la revisión minuciosa del presupuesto del proyecto y su consistencia.

Identificación y negociación del financiamiento

Esta etapa consiste en buscar las fuentes de financiamiento más adecuadas, de acuerdo con las caractérísticas del proyecto e iniciar la negociación.

Seguimiento y control de los recursos

Esta etapa consiste en el seguimiento a la ejecución del presupuesto, de acuerdo con los lineamientos del proyecto de desarrollo local.

Rendición de cuentas

Esta etapa consiste en recabar la información sobre el uso de los recursos y brindar informes adecuados a distintos actores locales.

Fuente: Elaboración propia (2020).

Un presupuesto bien formulado abre muchas puertas. Muchos proyectos han sido rechazados porque su presupuesto deja serias dudas; es decir, no es consistente con lo que se pretende lograr. En este sentido, se debe estar preparado para revisar presupuestos de forma adecuada y brindar apoyo a aquellos que cuentan con características idóneas. Si se está seguro de que está bien formulado, lo podrá recomendar con mejor criterio y seguridad ante distintas fuentes de financiamiento.

En la Unidad II vimos cómo se construye un presupuesto, ahora vamos a suponer que usted va a analizar un proyecto sometido a consideración del Concejo de Distrito y debe tomar una posición en cuanto a la solicitud de recursos. Entonces, ¿qué se debe tomar en cuenta a la hora de revisarlo?:

Que cuente con la información mínima: debe estar organizado por conceptos (inversiones, mano de obra, equipos, materiales, suministros), desglosado por rubros, con indicación de los precios de cada uno, el costo total y las fuentes de financiamiento.

Que los precios sean realistas: de acuerdo con las características del producto o servicio, los proveedores locales y la ubicación del proyecto.

• Si los precios le suscitan dudas, se recomienda hacer un sondeo rápido a través de Internet o teléfono sobre algunos rubros, para verificar su valor.

Que el presupuesto total esté balanceado: se debe revisar que no falte ningún rubro que impida terminar adecuadamente el proyecto y que no esté desbalanceado en el sentido de enfocarse más en unos recursos que en otros.

• Esta verificación de la distribución se puede corroborar agregando a la tabla del presupuesto sugerida en la unidad anterior una columna adicional con los porcentajes de distribución; es decir, cómo se divide el total, para identificar la distribución relativa en que se invertirán los recursos.

Que los costos y el presupuesto total concuerden con las características del proyecto: se trata de verificar que el monto solicitado y el desglose interno corresponda con lo que se quiere hacer (magnitud del problema, total de inversiones, resultados esperados, impactos y otros). Que exista claridad en las fuentes de financiamiento que se utilizarán y que estas estén disponibles durante la ejecución del proyecto: prever que se puedan conseguir todos los recursos y que ingresen de forma oportuna ayuda a garantizar el éxito del proyecto.

Esta revisión rápida del presupuesto no tiene fines de auditoría, pero busca que las personas del Concejo, a la hora de recomendar distintos proyectos, estén seguros de que los fondos solicitados no presentan ambigüedades.

Un análisis adecuado del presupuesto del proyecto de desarrollo local permite retroalimentar a quienes lo han formulado, para mejorarlo y definir con claridad la ruta de financiamiento.

This article is from: