Mario Jáuregui / Cabecita Blanca

Page 1

Mario Jรกuregui

C A B E C I TA B L A N C A

estampitas



Mario Jรกuregui

C A B E C I TA B L A N C A

estampitas



A Dora y Arturo, Elena y Benito, Aleandra y Pietro, por su Ă­ntimo, profundo y genuino amor.



«Sí, que quede aquí escrito que amo la patria profunda, doloridamente.» Joaquim Moura Costa*

*

Preheterónimo de Fernando Pessoa. 5


Su muerte prรณxima Nada la hace prever En el canto de la cigarra Basho

6


7


8

Renato Zero

«Stringimi forte che nessuna notte è infinita.»


El Tesoro de la Senectud Como una ofrenda

- Cuerpos y Almas misteriosos, asombrosos, inmersos en una inmensa profundidad. - Iluminados peces Alquimia. Oro, oro, oro.* El Resplandor: existencias con halo. - Umbrales reservados, senderos secretos, sigilosas panteras nebulosas, plumajes de eclipse, florecillas Lalique, ojos cargados de sueños que absorben más que ven, cartografías suaves. - Ahondar en verdaderos Libros Abiertos de infinitos palimpsestos. Andar como quien da puntadas en una delgada superficie de hielo. - Costurita despareja en puntillita de Tienda San Miguel, allá en Tapalqué, tan atrás y tan ahora. Niña ya laboriosa, me mirás desde tan lejos… Ah… Ah… «Calendario de nieve».** - Mi colibrí –de nochecita– en animación suspendida. «El que acaricia un animal dormido».*** El tacto, el tacto, el tacto. - «Questa pelle che m’avolge sará mórbida, ma stringe». Cobertura a medio estallar recuerda el ligero despojo de una cigarra. - El que oyó pasar el tren en una ciudad dormida de provincia, sabe lo bella que puede ser la tristeza… Agüita d’Alibour… Agüita d’Alibour… - El aroma, el aroma, el aroma… Oh… Oh… Lucecita de mi vida, costurita de mi corazón. Contame de Azul, de Tapalqué… Vida. Toda mi vida, toda. «Es un imperio esa luz que se apaga o una luciérnaga?» Borges «…y en los campos silbaba la perdiz.» Lugones Devociones. Cuis María

* Oro: se disuelve en «agua regia». ** Olga Orozco. *** Borges. 9


An Dora

A Dora

Poemas tardíos

¿Esta mirada de bondad y de afecto es sólo una centella que enseguida se apaga? ¿Acaso nadie teje a esta niña en flor un velo eterno? No quedará este rostro, dulce y fiel para consuelo del mundo venidero? Esta imagen celeste ¿sólo dará belleza a un lugar y un instante? Novalis

10


ÂŤDoris, la de mirada dulce y profunda, la de la palabra justa. Con tu pelo blanco, con tus manos blancas, sos una perla. Mi perla. Hoy me doy cuenta de que las perlas nunca mueren.Âť Alicia Pitzalis Buenos Aires, 5-1-2015

11



Passa in cielo una folaga… Ne segue un’altra, análoga. Toti Scialoja

13


Collages. Canson francĂŠs. 35 x 50 cm. 14


Nidito de CamoatĂ­ 15


16


17


18

El libro abierto


19

Dora y Arturo. Amorosa autoridad


el 20


21

Tiza. Alma del Dibujo


22

Gis. Alma del Dibujo


Tizatl 23


24

Clariรณn. Almas Migrantes


Fugaz. Liencillo TapalquĂŠ 25


26

Ebb Tide


27


28

La síntesis. Álbumes docentes «La Obra». Mi madre


29

Un corazĂłn tan Ă­ntegro


30


31

Ma Petite Cigale de Cellulรถid


32

Himnos a la noche

Novalis

…La eterna Noche seguía indescifrada, símbolo adusto de un extraño poder… La naturaleza quedó en un triste abandono. Con cadenas de hierro la ligaron el Número árido y la Regla rigurosa. La vertiginosa floración de la vida se deshojó en palabras oscuras, como un torbellino de polvo y viento.


33

Borges

La vasta noche no es ahora otra cosa que una fragancia.



In The Dark



Cuerpo: Jean Marie. Musée des Arts et Techniques. París 1975/76/80 37


Jean Marie. Musée des Arts et Techniques. París 1975/76/80 38


39


Io ti farò da luce d’ambiente, da stuffeta della felicità 40


Abusus non tĂłllit Ăşsum 41


42

Música d’Argentina, un soffio caldo, fatalità. Kyrie Eleison


Suspiro asalariado y Capital socotroco 43


44

Norma Kennedy

90s «Son feos, feos. Tallados a escalpelo. Ah… Mi general.


Bioluminiscencia. Medusa ÂŤCometaÂť. Fosa de las Marianas (-10.994 m). 45


4,3 x 18,3 cm. Candor imperial 46


Fátima. Muñequita Burka 47


Anamorfosis. 360ยบ. Ojos burkos 48


Burka. Sweden Lamp 49


50

Atolón. «Mi Ensueño»


51

[Dísticos]. II

¿No es sensato buscar para pasar la noche un refugio amigable? Por eso es aún más sensato el que ama también a los muertos. Novalis


52


Guinea Pigs - Cuises

A Max Soderset, Grong, Noruega: Manteneos lejos del mundanal ruido. Taoísmo Altivo. Shen Tsung Ch’ien

53


El ojo rasgado de Dios y la Casa Pinta. Krabbe 54


Periferia Voluptuosa. Escuela Nº 6. Estación Pringles y La Campaña 55


La Edad de Oro 56


57


58


59

Sta. Teresa de Jesús

«Siempre ha sido lo mío recurrir al animal para pintar a Dios».


tutrix et adiutrix 60


61


62


63


TOI MÊME L’Arco dell’Ragno. Quartiere Coppedè

64


65


66


67


68


69


70


Nelle grotte di Malaca vive un’oca anacoreta esce all’alba a far la cacca, La fa secca come creta Toti Scialoja

71


72

El oro del becerro


Sphinx de Holiday 73


74

Strange Fruit


75

Estuario del Tajo


76

Dr. Sintaxis


77

Cardumen. Peces ÂŤModistillaÂť


Doctor Sintaxis*

- ¿Qué es? ¿Un cielo negro estrellado o fauna abisal en la fosa de las Marianas? - ¿Qué es? ¿Una mancha de aceite en el cordón de la vereda o un Knox? - ¿Qué es? ¿La cama de Émille Gallé, con sus enormes pavones nocturnos, una invitación? ¿Un no te olvides? - ¿Qué es más inquietante? ¿El hermafrodita de la sala Grecoromana del Louvre o el almohadón que le hizo Bernini para descansar? ¿o el conjunto? - ¿Qué es más intrigante? ¿El fauno senil del Cortille dell’ Accademia de San Lucca o la fuente con sinuosos peces rojos que lo acompañan? - ¿Qué será más virtuoso? ¿Un Stradivarius o Mina? Dado que ambos son cuerpos y almas de Cremona, no «suenan» a una casualidad. - Roma / París. Bernini, con sus vivaces ojos negros, a Luis XIV – Rey Sol: «Dejé una ciudad con cúpulas y me encuentro con un peine de escardar». ¿Qué es? ¿Agua regia? - ¿Qué es más curioso? ¿El pesado cangrejo de bronce, articulado, de Hiroito o el Japón que se fue? - ¿Es la sensualidad de la voz de Billie Holiday o el aleteo de una geómetra atraída por la luz de un candil? - ¿Qué es más misterioso? ¿El Cisne del Rijksmuseum de Amsterdam, o el espectador que, con estupor, perdió absoluta noción del tiempo observándolo? - ¿Qué es? Lisboa ¿Menina hermética o metrópoli de un soñado imperio secreto? ¿O ambas? - ¿Qué es? ¿Una hoja en blanco o un autorretrato pintado con «tinta simpática» por Félix the Cat? - ¿Qué son? ¿Bellas burkas, como medusas, como celosías flotantes, o monjas con barbijo, por gripe aviar? - ¿Qué es? ¿Libertad Leblanc –«negociando tiene bigote», al decir de un empresario mexicano– o diosa blanca libertaria? - Muhammad Kadhafi. ¿Magnífico príncipe maghrebí o tenebroso Agnus Dei? - ¿Qué es? ¿El negro cerebro de Piranesi –según Victor Hugo– o la fatal y necesaria belleza del visionario? - Adolf Wölfli – ¿Peón rural esquizofrénico o creador de curiosos mandalas, tantras, el 8 extendido, capillas sixtinas, novedosas biblias y viajes esotéricos? - La Luna. ¿La Eterna o la cartografiada con bellísimos nombres que no disimulan el imperialismo a distancia? - Herbert Dicksee. ¿Grabador de brumosos canes o el ebanista animado? - Madeleine Lemaire ¿pasteles insondables o rosas místicas con y sin abejorros? - Colibrí: ¿Primor emplumado y alado o Alma: reflejo de? - Ed Wood. ¿Qué es? Bela Lugosi anciano, con capa y sombrero alado, oliendo delicadamente un único rosal en desolado jardín de casita prefabricada de la Metro u oleografía en negro sobre negro de los 90s? 78


- Jardín Zoológico de Buenos Aires. Patitos Mandarines. Jardin des Plantes de Paris. Ocas enanas verdes. ¿Tan sólo joyitas de Oriente o santitos menores bien cumplidores? - Celuloide:¿Mezcla de alcanfor y algodón de pólvora o inflamable transparencia? - Ese halo ¿es de la luna o de la sonrisa dulce, iluminada de Claudia Cardinale? - ¿Extinta? Perdiz Martineta ¿collares de huevos verde oliváceos o reminiscencias aborígenes? - Noche. ¿Es una barca flotando solitaria y desfondada en medio del Tajo o la sirena del “Abisso” de Sartorio? - ¿El gigante Neptuno de Savinio es una desproporción o el sueño desmedido de aldea pesquera del Mezzogiorno? - El Bonito ¿Mi caballito zaino obscuro, con tres manchitas blancas en el lomo o su afable, marcada, introversión? - Renato Zero ¿La voz del anarquista coronado o el lustroso lupo mannaro? - Lauchita de campo. Nido. ¿Puñadito de hilachas u ovillito de briznas? - ¿Platero y yo o la Edad de Oro? - Bárbara Mujica ¿La bella excelsa o la cadencia plus ultra? - Piccola Piazza Mattei. Fontanina delle tartarughe. ¿Atmósfera íntima o el cordial espíritu de Toti Scialoja? - «Love for Sale», Billie o «El fantasma de la Pulga» de William Blacke? - Umbria. ¿«Questo orribile verde» o «¡Hard, hard Indiana!» de Barry Fifield? - Invierno. Graznidos. ¿Inmensas bandadas de avutardas migrantes del Sud o la melancolía por ausencia? - Anita Ekberg ¿La «Bomba del Sesso» o L’Anitona amada por los romanos? - ¿«Yo no canto fado, el fado me canta a mí» o es Lisboa que exsuda a Amalia? - Escuerzo. ¿Inquietante frufrú sideral o portento verde esmeralda? - Lola Cueto ¿Bordados de musgo o labores metafísicas? - Pescado servido en bandeja. Importante acuarela. ¿Es de Fermín Eguía o de autor anónimo en altar de la Capilla de Andahuaylillas? - La Casa Pinta, en el interior profundo bonaerense o la sucursal remota de Francia que late, respira y hace docencia? Krabbe. - Jirón de Nube. Atardecer. En el horizonte las sierras color celeste y el canto de la tórtola. Ángelus. Krabbe. - «Santa Rosa de Lima. Patrona de América y Filipinas. ¿Deidad Imperial con el Océano Pacífico español como manto o la tierna Rosa con su corona de rosas, con su nube de mosquitos y su gallito resucitado? - Aventino. Santa María la Bianca: única obra arquitectónica de Piranesi. ¿Inmenso interior de estuco en relieve blanco o su grandioso grabado blanco sobre blanco? - Pupila. ¿Niña del ojo o punto silencioso de fuerzas misteriosas? * Enguerrando Chatillon de Dimondangue.

- Certeza: Roma es pariente de Babilonia, no de Londres. 79



FOTO OJO

Il nostro Aventino 81


Eso

No me considero ni artista, ni artesano. Yo hago eso, y muchas cosas más. De chico cuando me preguntaban qué quería ser de grande, respondía: gente, como papá y mamá. Y era motivo de risas afectuosas. Un amigo me dijo: ¡Uy! elegiste lo más difícil. Bien, en eso estoy, tratando de ser una persona. Petit Grain

…en el seno de la tierra todos los metales van madurando y llegan a convertirse en oro, al final de muchos ciclos, de muchos siglos, se van convirtiendo en oro porque ése es el desarrollo natural de cada metal, llegar al oro. Eso, en alquimia, se trata de hacerlo en el término de una vida, de la vida de un hombre. Juan Andralis

82


curriculum vitae o la bobalicona noción de que éramos alguien

Acción:

Todo mi afecto a:

Mario Jáuregui, 13 de marzo de 1950. Ivonne, partera rubia y peronista. Alias: «Cortito», «Petiso Poney», «El Ojo», «El Pez», «Petit Grain», «Hirondelle de Mer», «Barco Negro», «Verde Luna», «Zigzag», «El Ocio», «Lirio del campo, no trabaja pero hila», «Sudatinta», «Célula Dormida», «Ultramarino», «Dans la nuit», «Oblomov», «Flâneur symboliste», «Salariato, mai», «Modesto Excéntrico», «Estampitas», «Tintitas», «Estupor», «Blue Blade», «Cuis María», «Punti Vivi», «Harris Tweed», «Pecatti di Capri», «Giróvago», «Gabineto Segreto», «Ooteco», «Lechuzón sin cola», «Dr. Sintaxis», «¡Animalista!» Flanear, Intuir, Mimetizar, Desovar, Zapatizar, Atemporalizar, Centripetar, Migrar, Esfumar, Profundizar, Metamorfosear, Extasiar, Lunariar, Nocturnar, Brindar, Plusultrar, Bodyartear, Abstrusar, Anonimizar, Embelesar, Travellercheckear, Miniaturizar, Feerizar, Existenciar, Aclarar para oscurecer. Claes C. H. Olrog, Jorge Washington Ábalos, Konrad Lorenz, Peter Scott, J. H. Fabre, Charles Darwin, G. H. Hudson, Jean Dorst, Jules Michelet, David Attenborough, Arthur Kloester, Arturo Heidenreich, Beatrix Potter, Pierre Chaunu, Carlos Prieto, Titus Burkhardt, Barry Fifield, Le Jardin des Plants de París, Pierre Dufay, Serge Dorleac, Biblioteca del Musée des Arts et Techniques de París, Jean Marie, Biblioteca del Maestro Mi bunker, Biblioteca del Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires, Biblioteca del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Biblioteca del Museo de Ciencias Naturales de París, Gayelord Hauser, Mikkel Hindhede, Geomancia Magma, Martha Lauría, Fernand Braudel, Librería Hatier de París, Jean Brunhes, Minoru Yamasaki, «Nardecchia» en Piazza Navona. Librerías: Frattina, Vertechi, Franco Maria Ricci, L’Antica dal Pantheon en Roma. Martín Iglesias Meeks, Samuel Paz, Willie Whitelow, Massimo Costa, Angelo Rea, Arturo Alsaciano («Lupone»). El Mar de los Sargazos, El Galeón Manila, La Geografía, La Tabla periódica, Fortunato Lacamera, La Abadía Trapense de las sierras de Azul. «…por la roca, brillando en su quietud eterna…»

83


Memoratissimus

- La Escuela Nº 6. Estación Pringles. La tiza: mi mamá. Los pescaditos rojos en medio de la pampa. - La campaña. «La laguna», las lagunas, crines, nidos, ocelos, migraciones. El Lucero, Las Tres Marías, La Cruz del Sur. Todos los paisanos sabios: puesteros, peones, reseros, cosecheros, esquiladores, y los inefables crotos. Krabbe. - Noche. 3:30 h. Tambo. Como un abrojo: «El abrazo a Pocha», vaquita lechera holando echada. Calentita, tooooda una vida. - El Cosmos. Mi padre: protoetólogo, protoecólogo. - La Casa Pinta: escalinata y terraza circular, usina de pavones nocturnos. Krabbe. - Las manos. Formas, texturas, colores. Mundo Elena, mi tía. La bondad, la generosidad, la delicadeza. Esfinge Satin. Alfileteros de deformes corazones: Manuela, Rosa, Francisca. Azul, en aquel entonces, pedacito de Francia. - Ángela: La montaña, La entrega. - Pierina: la transverberación de los pollitos B.B. - Lote exótico: seis gallinas color ceniza, «Las cenizas». Como venidas de Sumatra. Don Arturo, como siempre. - Beatriz: La sal de la vida. Filatelia beatífica. - Leo Schwamberger: «Ex Corde». - Intertiti Buñuel: el pollito negro de la pollada. - Clemente: Cavallino Rosso. - Piazza Navona. Mi OVNI, mio UFO. - Jean Marie: «In Sacris». - Marie Anne Erize: Flor de Lis. - Aleandra y Pietro: Roma íntima y amorosa. - Akil: Alá es grande y entusiasta. - Max: «Arktis Cuis». «Ray» (Bradbury). - Lila Rodríguez. Morocha. ¿la hija de Haile Selassie o la Reina de Saba? - Ángel Rodríguez Rodríguez. El extranjero de sí mismo. «Permaneced amables con el extranjero. Escasas alegrías le están deparadas». - María Luisa Desperbasques Pretou Guillet: ¿«Balas, fusiles y cañones» o la guardiana nocturna de su hija anciana? - 90s. Historia de la noche. Plaza de Mayo, jueves 15.30 h. Solas, muy solas. Tercipelo líquido. - Pipe. Magister dixit: «Nadie te va a entender». - Inés: «Hasta el cielo, ida y vuelta». - Alicia: Magnolia. - ¡Chechi! ¡Qué lindo te queda el rosita! - A la lámpara verde. Compañera luminosa de la existencia silenciosa, laboriosa, de mi madre. Fuente de luz, fuente de amor. Amiga, nos hemos quedado huérfanos.

84


Propio Marte cuando era chico «¡Ay!¡Niño de la Ventera. Pañuelito de espuma!»

-

Que hasta el moño

Coloración Relámpago

Premio «Mejor compañero», 3º A, 1958, Pringles. Premio «Ángel Gallardo», Dibujo, 5º, 1961, Buenos Aires. Premio «Ángel Gallardo», Dibujo, 6º, 1962, Buenos Aires. Carlos Arguindegui, mi querido maestro. Concurso Interescuelas de Capital Federal. Premio y exposición en la Biblioteca del Maestro, 1962, Buenos Aires. Premio «En el éter». Composiciones literarias 1960/61/62, Buenos Aires. Galardón «Pizarrones patrios»: El hornero, Flor de ceibo, Cruce de los Andes, Día del camino, etc. 1960/61/62, La Tiza, Buenos Aires. Premio «Que de Verde, que de Azú»,* Andalucía, 1977. Premio Mayor. El gordo. «ART-AZGO»,** 1977, Buenos Aires.

- ¿Pavota burocracia del «arte» u ojizaina de oficina? «¡Qué hazaña tocar una araña con una caña!» «Que hasta el moño».*** Samuel Paz: «Lo suyo vale. Si piensa en hacer una muestra, trate de hacerla con dignidad». Laura Buccellatto: «¿Tu primera muestra individual en Buenos Aires? ¿Y en Artemúltiple? Cuidate de tus pares». Visionarios. «Fui yo con mi hachita». George Washington.**** «Alunao, el hombre».*****

- Que a Roma: A far cricri, a far cici.

* Ada Berrier. ** Federico Manuel Peralta Ramos. *** Luisa D. **** Carmen Mayol. ***** Don Arturo. 85


86

Renato Zero

Cambio zona, itinerario, il mio indirizzo è la follía.


Ooteco*

- Roma. Trombe de rondine sull’Tévere. Tramonto. Amanecer. Invasión en veloces giros dentro de Piazza Navona. «Punti vivi» per «Gabineto Segreto». - Ávila. «Ver las golondrinas sobre el cielo como una escritura fina y nerviosa con plumín», Alicia Dujovne Ortiz. - Roma. Museo Nazionale d’Arte Antica. Rondine in cielo azzurro cobalto. La Stanza di Livia. Affresco. - Lagos. Portugal. Miles y miles de golondrinas lanzándose al Sur para, de un solo vuelo, atravesar el extenso Sahara. - Peces Golondrina, marinos, voladores. - Azul. Fina Gatti y sus primores: golondrinas de escamas negroazuladas. - Azul. Tienda La Golondrina, en honor a sus orígenes errantes. Bellísimo cartel ovoideo de celuloide con joven simbolista de cabellos sueltos y un lucero en la frente. - Estocolmo. Golondrinas de mar: migrantes de polo a polo. La mitológica de Böcklin. Sylvia, la popular, la Gagarin sueca. Türna, de Paul Hoff. - Buenos Aires. Plaza de Mayo. Marzo. Plátanos estereofónicos. Frenesí de golondrinas aprestándose para partir al Canadá. - Aeroporto Fiumicino, Roma: –¿Anche le rondine sono extracomunitarie? –Le rondine sono un flagelo. - Golondrino. Vagabundo. Soldado desertor. Tumor en el sobaco.

* Salariato, mai. 87


88

Stabat Mater

Quando corpus morietur, fac ut animae donetur Paradisi gloria.


Con le ali dorate ha le ore contate la farfallina d’estate. Che dire? Anche l’estate ha le farfalle contate. Toti Scialoja

89



Verde Luna (Gómez - Tuvim - Pínchi) Versión Mina

Verde es mi color, color de verde luna es mi pasión Profundidad del mar llevo en mi ser La luz de los luceros es mi amor La luna es mi rival Verde, verde luna a mí me llaman Verde, de reflejo cruel imaginario En mis besos doy la verde flama Verde luna, tú tienes mal fario Mi alma es blanca como la azucena Verde son mis ojos y su luz Pero, con mis labios doy la muerte Verde luna, tu mal fario es mi cruz

Verde: caracter escabroso. Fario: Andalucía. Sombra, gracia. Luminario: luz que arde continuamente en las iglesias.


Edición: Mario Jáuregui Fotografías: Matías Roth Diseño gráfico: Marius Riveiro Villar Impresión: Talleres Trama Los textos de las páginas 58 y 59 pertenecen a la pícara y substanciosa Alicia Dujovne Ortiz.

Jáuregui, Mario Cabecita blanca / Mario Jáuregui. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Mario Raúl Jáuregui, 2018. 92 p. ; 27 x 21 cm. ISBN 978-987-42-6708-5 1. Arte Contemporáneo. 2. Collage. I. Título. CDD 745.5

Edición compuesta de 300 ejemplares numerados del 001 al 300.

Ejemplar

Se terminó de imprimir en marzo de 2018 en Talleres Trama, Garro 3160, Buenos Aires, Argentina.



La senda estrecha del fin del mundo (Oku No Hosomichi) «Meses y días son perpetuos transeúntes, los años que se relevan son igualmente viajeros. Aquel que boga durante toda su vida, el que con la mano, sujetando el bocado de un caballo, sale a recibir la vejez, viaja día tras día, del viaje hace su hogar.» Basho*

*

Seudónimo de Matsuo Munefusa (1644-1694)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.