Marina Curci / En el bosque

Page 1

Marina Curci


Marina Curci En el Bosque

Coordinación editorial y gráfica: Roxana Olivieri y Damian Scher Asistencia de producción: Daniela Celeste de la Rez Curador: Daniel Isla Casares Diseño gráfico: Estudio Marius Riveiro Villar Fotografía de obra: Marcelo Gurruchaga / Agustín Muguerza Fotografía de la artista: Eduardo Daglio


Primera vegetaciรณn vista oeste II, 2009 Acuarela sobre papel, 56 x 76 cm


Primera vegetaciรณn vista este I, 2008 Acuarela, 100 x 150 cm


Sobre la pintura de Marina Curci Guillermo Roux, septiembre de 2010

Acercarnos a la pintura de Marina Curci es querer aferrar lo que parecen ser hojas, flores, matorrales enmarañados. Es querer desentrañar lo que estamos viendo y de esta manera acercarnos a un rincón de naturaleza poetizada. Creo que, sin embargo, lo que Marina pinta está tan lejos de nosotros que esa naturaleza se nos escapa sumergiéndose en un indescriptible mar. Para mí es difícil sentir que el agua no pasa entre los tallos, las flores, las hojas. Esta pintura no es un pedazo de la realidad, aunque comience en ella. Marina nos describe un mundo encantado, tejido por un laberinto que lo ata y lo desata. Arabescos que crecen transformados en puro juego de la imaginación, arabescos que parecen enroscarse en nuestros sueños, arabescos que parecieran cerrar horizontes al mismo tiempo que abren otros, donde lo luminoso del rayo de sol queda atrapado. Y al lado, las profundidades en las que parece hundirse esa maleza. Es en esta vegetación fantástica donde el imposible se junta con lo verdadero, temblando de oscura o luminosa emoción. Y podemos imaginarla dentro de lo humano; es entonces que esas imágenes tienen la atracción de lo desconocido. Entramos en esos laberintos atraídos por lo que parece simple y nos encontramos con sombras crepusculares, donde conviven el encanto de lo velado y la complejidad de lo opaco sin sonido. Sólo una pintura en la que canta la vida de otros mundos. Sé que en el Sur de Buenos Aires donde vive Marina no está Atenas ni hay Olimpos ni hay míticos bosques

poblados en sus laderas. No están ni los Teseos ni los Filóstratos, tampoco los Puck ni las Elenas ni los Oberones. Pero seguro que hay hadas confundidas con luciérnagas en las noches de verano. Hadas que habitan el laberinto para que las luces del día no quemen sus alas. Y de noche, en esas noches de verano quizás puedan dejar caer lágrimas como rocío. Y “…sobre el llano de la colina, entre arbustos y moras silvestres, sobre el parque y el cercado, por entre el agua y el fuego, vagan por todas partes, más rápidas que la esfera de la luna, sirviendo de rocío al césped, los rastros que dejan los bailes de la Reina de las Hadas. Las altas velloritas son las pasionarias de las Hadas y se ven manchas en sus mantos de oro :son los rubíes, ofrendas de Hadas y en sus motas rojizas residen los perfumes. Allí el Hada debe buscar las gotas de rocío y prender una perla en la oreja de cada prímula. Y entonces, cuando nos parece que todo lo representado va a ser nuestro, llega el momento del adiós. ¡Adiós tú, el más grave de los espíritus! Tengo que partir. Y allí se van las Hadas con todo su séquito…” * No estamos seguros de que volverá junto con los hados, porque todo pasa. El intento de aferrar tan resbaladiza poesía como es la de esta pintura puede llevarnos a tocar las alas de la libélula, que no acepta encierros ni doctrina ni cerrados laberintos, sólo conoce la alegría del rocío en una luminosa noche de sueño de verano.

* W. Shakespeare, del acto II, escena I (Un bosque cerca de Atenas), Sueño de una noche de verano, diálogo del Hada con Puck


Matorral al sol, 2008 Acuarela, pastel tiza y grafito sobre papel, 100 x 150 cm


Neblina, 2010 Acuarela, pastel tiza y carbรณn sobre papel, 100 x 150 cm


Brisa en primavera, 2009 Acuarela y grafito sobre papel, 56 x 76 cm


Primera vegetaciรณn vista centro, 2009 Acuarela sobre papel, 56 x 76 cm


Jardín de fuego, 2010 Acuarela y carbón sobre papel, 100 x 150 cm



Jardín oceánico, 2010 Acuarela, pastel tiza y lápices de color sobre papel, 150 x 100 cm


Agua entre la vegetaciรณn, 2010 Acuarela y grafito sobre papel, 56 x 76 cm


Viento alto, 2010 Acuarela y grafito sobre papel, 56 x 76 cm


Revuelo, 2010 Acuarela y grafito sobre papel, 56 x 76 cm


El salto, 2009 Acuarela y grafito sobre papel, 56 x 76 cm


Constelaciรณn, 2010 Acuarela y grafito sobre papel, 56 x 76 cm


Luces del bosque, 2009 Acuarela sobre papel, 56 x 76 cm


Vegetaciรณn de semillas, 2008 Acuarela, pastel tiza y temple de cera sobre papel montado en tela, 140 x 200 cm


Hueco de semillas, 2009 Acuarela y grafito sobre papel, 56 x 76 cm


Resplandor, 2009 Acuarela y grafito sobre papel, 56 x 76 cm


Sol en la mata, 2009 Acuarela y temple de cera sobre papel, 56 x 76 cm


Nube de semillas, 2010 Acuarela y pastel tiza sobre papel, 100 x 150 cm


Marina Curci

Nace en Buenos Aires el 5 de julio de 1969. Es profesora Nacional de Pintura recibida en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.

2010 Ayudante de Guillermo Roux en el mural La Constitución Guiando al Pueblo para la Legislatura de la Provincia de Santa Fe 2006 Viaja a la Antártida en el Rompehielos Argentino Almirante Irízar para pintar el paisaje. Dando comienzo a la serie de trabajos sobre la Antártida 00-05 Ayudante de Guillermo Roux para el mural Homenaje a Buenos Aires

Talleres Guillermo Roux. Beatriz Varela Freire. Verónica del Giudice. Mónica Marcovich. María Licciardo. Asociación MEEBA.

Muestras Individuales 2010 2009 2008 2007 2006 2004 2000 1995 1993

En el Bosque, RO Galería de Arte Espesura, RO Galería de arte Detrás del Círculo Polar, RO Galería de Arte Semillas II, RO Galería de Arte Semillas, RO Galería de arte Piso 25, Fundación Guillermo Roux Entre Aguas, Manzana de las Luces Marina Curci, Dibujos y Pinturas, Galería Navone El Gran Viaje, Galería Estímulo de Bellas Artes

Muestras Colectivas 2010 Antártida, Expediciones a través del arte Museo Quinquela Martín Borde Antártico, Buque Museo Corbeta ARA Uruguay 2008 Sur Polar, Arte en la Antártida, Museo de la Universidad Tres de Febrero 2007 Pampa, Ciudad y Suburbio, Fundación OSDE 2006 arteBA, Galería Rubbers El Río, Galería Luisa Ugarte Expotrastienda Argentina Forma y Color, Galería Italarte Roma 2004 Grupo 4, Galería Rubbers 2003 Grupo 4, Galería Rubbers 2002 Sobre Papel III, Galería Rubbers 2001 Grupo 4, Galería Rubbers 2000 El Puerto, Galería Luisa Ugarte 1997 Salón de Otoño SAAP, Biblioteca Nacional 1996 Buenos Artes Joven II, Parque Chacabuco 1994 Salón de Pintura Argentina, Homenaje a Miró, Palacio de Correos

Ladera, 2010 Acuarela y lápices de color sobre papel, 150 x 100 cm



Primera vegetaciรณn vista oeste I, 2009 Acuarela y temple de cera sobre papel 56 x 76 cm Penacho violeta, 2009 Acuarela y temple de cera sobre papel 56 x 76 cm



Inauguraciรณn: jueves 7 de octubre a las 19 hs

Paranรก 1158, C1018AAD, Buenos Aires, Argentina 4815-6467, rogaleria@roart.com.ar, www.roart.com.ar Lunes a viernes de 14 a 20 hs


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.