Carlos Andrés Scannapieco

Page 1

Carlos AndrĂŠs Scannapieco


Tapa: Sin tĂ­tulo, 2012 Monotipo 50 x 35 cm


Carlos Andrés Scannapieco

A la memoria de Graciela. A María Julia, Cecilia, Alejandra, Ana Graciela, Juan Carlos, Pablo, Sebastián, Lisandro, Julieta, Lucía, Juan Ignacio,

25 de mayo al 23 de junio de 2013 Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori Buenos Aires, Argentina


Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Jefe de Gobierno Mauricio Macri Ministro de Cultura Hernán Lombardi Subsecretaría de Patrimonio Cultural Maria Victoria Alcaraz Director General de Museos Pedro Aparicio Directora del Museo Eduardo Sívori María Isabel de Larrañaga


La vigencia del grabado en la contemporaneidad

forma en que los individuos se relacionan con el arte de su

nicativa. En esta muestra del Museo Eduardo Sivori existen

artista Carlos Scannapieco es uno de los atributos que distinguen su hacer plástico. Los primeros trabajos ejecutados en

dad de la imagen, siendo su sistema constructivo, de una

el lenguaje de las teriores. Este pasaje a la

lo vemos en sus mezcla , donde el

. Trasciende de estas obras una virtud natural del que ama cultural, al ser reconocido, por las instituciones artísticas de su tiempo más prestigiosas. Podemos citar la Academia

de taller. En este lugar, las piezas están ordenadas desde la do de la práctica diaria. De ahí la frescura vital de la imagen.

nicos de nuestra ciudad: crea su propia iconografía: puentes, incorporada al imaginario popular. Esta facilidad interpretativa

citadino, es el tranvía, que se ha convertido en un arquetipo. Este transporte eléctrico que se deslizaba sobre rieles –en las calles empedradas de Buenos Aires– es una de las obras

emplazada en uno de los sitios más visitados de Buenos Aires: Puerto Madero.

vo, para no rendirse. Entregado totalmente a este hacer plástico, junto a la docencia, podemos admitir que la labor de un artista, es aquella que se libra todos los días en los lugares de trabajo, donde

Rosa Faccaro Asociacion Argentina e Internacional de Críticos de Arte


Desguace en el Riachuelo, 1988 XilografĂ­a 165 x 186 cm


Carlos Scannapieco “El hombre que ha llegado a ser libre pisotea la despreciable especie de bienestar con que sueñan los tenderos, los cristialibre es un guerrero.” Estas palabras de Nietzsche nos hacen pensar en la decitos ni prejuicios. Evitando mostrar una falsa coherencia en la imagen basada solo en una estética que prescinda de lo profundo. El artista libre, como es el caso del maestro Carlos

potente sentido, una coherencia, a veces oculta a la mirada rápida de los espectadores apurados. Un decir que lo ha hecho concebir nuevas propuestas en esta etapa reciente, sondeando una combinatoria de espacios de color, que se agitan como oculta posibilidad, bajo planos intensos recorrido s por líneas seguras de su propio andar. El reciclado de viejas propuestas que se unen con el misterio del presente unidos en el tiempo por su rigurosidad en el manejo

Además de las nombradas, aparecen también, complejas iconografías que recorren desde pesados planos concretos , pasando por líneas de una actividad determinante en su ac-

-

una totalidad que nos devuelva una presencia, marcada por el sonido del origen, en el que resuena el barrio, el recuerdo, el -

Vale la pena detenerse un poco para observar todos estos

de esa actividad que intenta huir a menudo por el grado de

Héctor Destéfanis Marzo de 2013


, 1977-2013 XilografĂ­a 70 x 50 cm 6


El rubio Degenaro, 1977-2013 Xilografía 70 x 50 cm

Mario Antonelli, 1977-2013 Xilografía 70 x 50 cm 7


Boleto obrero, 1987 XilografĂ­a 143 x 123 cm 8


, 2004 Monotipo 50 x 70 cm

Puente nublado, 2004 Monotipo 50 x 70 cm 9


Sin título, 2012 Monotipo 35 x 50 cm

Sin título, 2012 Monotipo 35 x 50 cm 10


Sin tĂ­tulo, 2012 Monotipo 35 x 50 cm 11


Sin tĂ­tulo, 2012 Monotipo 35 x 50 cm 12


Sin tĂ­tulo, 2010 Monotipo 70 x 100 cm

Puente I, 2010 Monotipo 70 x 100 cm 13


Sin tĂ­tulo, 2012 Monotipo 35 x 50 cm 14


Sin título, 2012 Monotipo 50 x 35 cm

Sin título, 2012 Monotipo 50 x 35 cm 15


Puente roto, 2004 Monotipo 56 x 76 cm

Mi ilusi贸n, 2005 Monotipo 56 x 76 cm 16


Sin tĂ­tulo, 2012 Monotipo 50 x 35 cm 17


Calor de hogar, 2003 Monotipo 50 x 70 cm

Saliendo de la estaci贸n, 2003 Monotipo 50 x 70 cm 18


Quedémonos aquí, 2003 Monotipo 70 x 100 cm 19


Hacia las nubes, 2004 Monotipo 52 x 72 cm 20


Descenso, 2003 Monotipo 52 x 72 cm

Sin tĂ­tulo, 2002 Monotipo 52 x 72 cm 21


Carlos Andrés Scannapieco Estudios 1966 Profesor Superior Nacional de Grabado. Escuela Superior de de la Cárcova”. 1962 Dibujo. Escuela Nacional de Bellas 1958 Maestro Nacional de Artes Visuales. Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano”. Exposiciones individuales En la Argentina

1984 Tucumán. 1983 Galería de Arte Pozzi, Casa de la Defensa, Complejo Cultural Télam, Buenos Aires. 1981 Escuela Salesiana de Puerto Deseado. Galería Cultural, Comodoro Rivadavia. 1980 Viedma. 1980 Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Bariloche. 1979 1978 Galería de Arte Nice, Buenos Aires. 1977 Galería de Arte Soudam,

2003 Goethe Universität, Fráncfort, Alemania. 1997 Johan Wolfgang Goethe Universität, Fráncfort, Alemania. Argentina, Fráncfort, Alemania. 1991 1988 Casa Argentina en Roma, Italia. 1986 Sala de Arte OEA, Washington, Estados Unidos. 1980 Canaletto Arts, Londres, 1970 Guanajuato, México. 1969 OPIC, Ministerio de Relaciones Exteriores de México, Distrito Federal, México.

2010 2009 Sociedad Central de Arquitectos, Buenos Aires. 2008 Museo de la Legislatura, 2003 Stein Galería de Arte, Rosario. 2001 Buenos Aires. 2000 Casa Matriz Banco de la Provincia de Buenos Aires, La Plata. 1999 Museo de Bellas Artes, Luján, Museo de Arte “E. Minicheli”,

Galería de Arte H, Buenos Aires. 1976 Galería de Arte H, Buenos Aires. 1970 Galería de Arte Hotel Dorá, 1963 Museo Provincial de Bellas Artes, San Miguel de Tucumán. Galería Crivelli, Salta. 1962 1961 Galería Saber Vivir, Buenos Aires. Tucumán. 1960 Galería Los Independientes, Buenos Aires.

1996

En el exterior

Revistas, Buenos Aires. 1993 Academia Porteña del Lunfardo, Buenos Aires. 1987 Espacio Cultural Francés, Tucumán. 1986 Galería “Soudam”, Buenos Aires.

2012 Galería Cartoo Art, Barcelona, España. Lleida, España. Fráncfort, Alemania. 2006

22

Becas 1969 Internacional de Cultura). Ministerio de Relaciones Exteriores de México, Distrito Federal, México. 1968 Americanos). Washington,

Premios 2001 Mérito Especial “Europa Arte Contemporáneo”, Centro Cultural Roma, Italia. 2001 2001, Galería La Pigna-Palazzo Maffei Marescotti, Roma, Italia. 1996 Municipal “Manuel Belgrano”, Museo “Eduardo Sívori”.


Actividad docente

1989 Quinquela Martín”, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”, 1988 1987 de Resistencia, Chaco.

Desde 1974 desarrolla una nutrida actividad docente en distintas escuelas e instituciones del país, entre otras: IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte, Escuela Superior de Bellas Artes

la Cárcova”. Ha dictado también numerosos cursos Nacional, Tucumán. Premio “Guillermo Facio Hebequer”, por unanimidad, Academia Nacional de

* Colecciones

1986 Premio “Salvador Caputo”,

*

1981

* *

1980 Resistencia, Chaco. 1979

*

1971

*

Dibujo. 1965 Premio Museo de Bellas Artes Premio al Mejor Grabado, Museo del Grabado - Galería Siglo XX.

* *

1963 de Mar del Plata.

*

1961

* 1960

* Artes Plásticas CEAP.

*

Museo Nacional Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina. Museo de Arte Contemporáneo, Ministerio de Relaciones Exteriores de México. Museum of Modern Art, San Francisco, Estados Unidos. Americanos), Washington, Estados Unidos. Museo Provincial de Bellas Artes, San Miguel de Tucumán, Argentina. Argentina. Buenos Aires, Argentina. Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, Santa Fe, Argentina.

*

Museo de Bellas Artes, Resistencia, Argentina. Museo de Coronel Pringles, Argentina. Museo de Bellas Artes,

*

Museo Nacional de Grabado, Buenos Aires, Argentina. Museo de la Honorable Cámara de

*

Aires, Argentina. Galería Nacional de Praga,

*

* * * * *

Galería Nacional de Pekín, China. British Museum, Londres, Inglaterra. Galería Nacional de Grabado. Madrid, España. Museo de Artes Plásticas de San Martín, Argentina. Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella, España

Contacto www.carlosscannapieco.com carlosscannapieco@gmail.com Tel. +54911 4079 4280 23


Miembros del Museo

Actividades para Ciegos Alicia Salmún Feijóo (Docente)

Arq. María Isabel de Larrañaga

Coordinador de Eventos Prof. Alejandro Chekherdemian

Secretaria Norma Guzmán Aracei Romero Prensa Laura Quesada Claudio Bonifacio

Sem / Estadística Lic. Germán Barbizzotti Concursos de Manchas Patricia Carrea

Departamento Museografía Lic. Graciela Limardo Área Exposiciones Lic. Ethel Cohen Bale Claudia Cambours Edith Caravaglio Marta Martínez Lic. Nicolás Javaloyes Lic. Mariel Carrubba Leticia Orieta Sandra Piccioni Biblioteca Bib. Marcela Diorio Marcelo Fornes

Julio Hilger Alejandro Greco Oscar Villarruel Prof. Héctor Destéfanis Área Educativa Lic. René Cruz Agustina Fiorillo Prof. María Florencia Olivera Lic. Lidia Sonenblum Teatro de Cámara Prof. Clara Vaccarone Daniel Kargieman

Carlos Melo Lic. Eliana Castro Juan Ángel Cónsoli Luis Dardenne Prof. Silvina Echeveste Ernesto Gaetani Elena Giosa Karina González Prof. Martín Hayet Gabriel Kargieman Otilio Moralejo Paola Nievas

Personal Patricia Clapié Cecilia Abdala Correo Adriana Forastieri Luis María Echazarreta Asistentes de Sala Elba Abruzzese Héctor Becco Sofía Irene Celiz Nancy Martínez Abelardo Olmedo Sosa Sergio Pérez Estela Maris Virasoro Colaboradores: Agustina Abadía, Lucía Bellusci, Cecilia Giorgio, Marcelo Humano, Marcos Krämer, Ana Cecilia Lobeto, Carolina Loj, Marina Martínez, María Eugenia Mousseaud, Mariela Pérez y Mariano Ricardes. Exposición Curaduría Lic. Graciela Limardo

Mgter. Silvia Marrube Prof. María Claudia de León Lorena Oporto (Docente) Ivana Sicolo MMO Luis Bruzzone Auxiliares Técnicos Daniel Grela Miguel Angel Llanes Auxiliares Mantenimiento Héctor Horacio Galván Ricardo Antonio Grosse Berta Vallejos Mejía Verónica Viana Roberto Payva

Estudio Marius Riveiro Villar Fotografía Otilio Moralejo Agradecimientos Adriana Scassi Ana Noya Silvina Paulon Patricio Bosch Pablo Messil Néstor Goyanes Juan J. Criscaut



Museo de Artes PlĂĄsticas Eduardo SĂ­vori Av. Infanta Isabel 555 (frente al Rosedal) Ciudad de Buenos Aires 4774-9452 o 4778-3899 direccion@museosivori.org.ar info@museosivori.org.ar www.museosivori.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.