Aportes del trabajo social.

Page 1

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES TRABAJO SOCIAL RURAL 8AVO SEMESTRE LIC. SANDRA HERRERA TENDENCIAS DEL TRABAJO SOCIAL

TEMA: ABORDAJES DEL TRABAJO SOCIAL

NOMBRE: Karla Lucia López Méndez Yajaira Maritza Ramos Xicara Glenda María Argueta Xiloj Skarlett Lismari de León Diana Sofía López García Iris Marleny Karina Vásquez Pérez Mayra Hermelinda Leticia Hernández García Ana Patricia Chaj Pablo

CARNET: 201430645 201431702 201532659 201631819 201731222 201732211 201732156 201732086


Abordajes del Trabajo Social. Las formas de abordaje en las que Trabajo Social interviene se generan a partir de escenarios complejos y cambiantes que implican una inevitable mirada y reflexión a la singularidad del encuentro entre lo macro y lo micro social. La intervención social como ejercicio constante del trabajo social es una acción organizada y desarrollada, con el objetivo de superar los obstáculos que impiden avanzar en el desarrollo humano y en la mejora de la calidad de vida de agentes sociales, grupo y o comunidades esta mejora se basa en fundamentos éticos políticos y epistemológicos y metodológicos construidos desde un enfoque global y plural. Nuestra profesión apunta a diversas formas de intervención, dentro de ellas nos parecen significativamente relevantes aquellas orientadas desde una perspectiva de derecho. Las formas de abordaje en las que el trabajo social interviene se generan a partir de escenarios complejos y cambiantes que implican una inevitable mirada y reflexión a la singularidad del encuentro entre lo macro y lo micro social. Carballeda refiere que la intervención social se asienta que es una inevitable relación con la cultura teniendo, desde allí nuevas oportunidades de reconocer la construcción de procesos discerniendo acerca de las diferentes formas de comprensión y explicación de los problemas sociales desde lo micro social reconociéndolo como atravesando y condicionando por lo territorial, lo macro social fundamentalmente lo histórico (www.margen.org/suscri/margen97/Rios-97.pdf.). Este cuestionamiento se centra en analizar y criticar la formación y la intervención profesional. En ese sentido, se destaca cómo la ausencia de una formación que se funde en el conocimiento de la relación entre teoría y método para abordar el estudio de las realidades sociales, le impide a la profesión generar un conocimiento sobre las especificidades sociales en las que interviene, repensar y teorizar la intervención, criticarse a sí misma y cuestionar creativamente las teorías tomadas de las ciencias sociales y humanas caracterización sobre el contexto actual y los nuevos escenarios de intervención en lo social, estableciendo la relación y la diferencia existente entre las nociones de intervención social y de intervención en lo social.


FUNDAMENTOS Mónica de Finat. “EI trabajo social de casos está constituido por el estudio diagnóstico y el tratamiento Psico-social de la persona que Presenta problemas de relaciones personales o sociales, resultantes de la insatisfacción de sus necesidades básicas y para cuya Solución las personas buscan ayuda o esta les es ofrecida. El Proceso de ayuda o tratamiento psicosocial se realiza a través de la relación, trabajador social-persona. Samuel Richard Slavson. Indica que el trabajo social de grupo “es un método de educación social en el que los participantes al mismo tiempo alumnos, maestros y material didáctico actúan en relación”. Su objetivo era educar entreteniendo y proporcionando oportunidades de desarrollo con la personalidad de cada uno de los participantes, por medio del intercambio en la vida de grupo. Se observa en este concepto que los componentes de grupo no Pueden actuar en forma aislada pues es necesaria la unidad e identidad del grupo, así como la integración entre los elementos que lo conforman. Ezequiel Ander-Egg y Horacio de Cesaris. Estos autores conceptualizan el termino comunidad, como una unidad social cuyos miembros participan de algún iteres, elemento o funcionan común con conciencia de pertenencia, se les ubica un are geográfica determinada, en la cual las pluralidades de personas interaccionan más intencionadamente que en otro contexto. La comunidad no es unas simples aglomeraciones de personas, pues ella resulta de la existencia de un territorio, de una población, de la convivencia y del control social. Ander-Egg En su Diccionario, define al trabajo social de comunidad o comunitario como un campo de acción profesional en el cual, se puede participar en proyectos concretos como lo son la organización de cooperativas, educación de adultos, animación socio cultural, centros sociales, capacitación en aspectos específicos como pequeña empresa, proyectos agrícolas, proyectos de infraestructura y equipamiento. Arthur E. Fink, Everett E. Wilson Merril B. Conover. Concluyen que el trabajador Social de acuerdo a su destreza y preparación académica, se constituye en un facilitador de las relaciones de cooperación y


armonía entre los individuos y los grupos, colabora en solución de problemas comunales, capacita a sus integrantes, utiliza técnicas adecuadas en situaciones difíciles educa y orienta para que los lideres sean buenos administrativos y se interesen por los miembros de su comunidad. CUÁLES SON LOS ABORDAJES DEL T.S. TRABAJO SOCIAL DE CASOS: este abordaje se realiza situación por situación (individual o familiar) y se concentra en las relaciones bidireccionales sujetosociedad y en la personalidad, destacando el importante papel que en su resolución puede tener todo tipo de instituciones sociales y todo tipo de interacciones con otros. Los

destinatarios

deben

movilizar

sus

potencialidades.

El objetivo de esta intervención es la mejora de las situaciones sociales personales o familiares mediante la activación de recursos internos y externos. Fomentar la eficacia

del

cliente

para

resolver

otros

problemas.

Se utilizan técnicas como: 

Entrevista

gestiones del profesional

trabajo con otros agentes para alterar los sistemas sociales culturales.

TRABAJO SOCIAL DE GRUPO: tratamiento es un sistema deliberadamente estructurado por el profesional, en el cual la modificación de la conducta del cliente se efectúa mediante la interacción social con los demás. Es un trabajo individualizado

en

el

seno

de

un

grupo

a

través

de

un

grupo.

El objetivo de esta intervención es el apoyo a personas o familias que se enfrentan a situaciones difíciles, modificar actitudes personales, relacionales interpersonales y

capacidades

para

conseguir

actuar

eficazmente

con

Se utilizan técnicas como 

Sesión de grupo a través del cual se movilizan interacciones.

Interacción profesional-usuario.

Trabajo con terceros para alterar sistemas sociales personales

su

entorno.


TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO: Se abordan situaciones sociales colectivas mediante la organización y la acción asociativa y para ello se encarga la tarea de construir y sostener una organización entorno a la elaboración y a la aplicación de proyectos colectivos. El grupo es un sujeto autónomo que se relaciona con otros grupos Los objetivos de esta intervención, efectuar cambios concretos en el entorno social, ayudar a las personas a adquirir la confianza y habilidades para afrontar otros problemas… Se utilizan técnicas como 

Reunión, trabajo con miembros entorno al desarrollo de cargos, elaboraciones, etc.

gestiones y trabajos con terceros a favor de los proyectos en grupo.

CLASIFICACION DE ABORDAJE DE TRABAJO SOCIAL 

Trabajo Social con casos. Este es un proceso sistematizado para intervenir a nivel individual o familiar en una realidad concreta, en el que se ponen a disposición los recursos necesarios con una relación de apoyo en base a los derechos sociales. Este nivel de intervención psicológica o intervención familiar se rige por los principios de: Individualización, aceptación, autodeterminación, no enjuiciamiento, respeto y confidencialidad, remarcando que sus objetivos persiguen la Capacitación, Integración en el Medio Social, Accesibilidad y el Empoderamiento.

Trabajo Social con Grupos. Para responder cuáles son los 3 niveles de Intervención en Trabajo Social, tenemos que hablar de todos estos, y este específicamente, pretende implicar a los componentes de un grupo para que participen activamente en sus procesos de cambio, sea a nivel grupal como a nivel personal. A su vez, persigue el trato de problemas sociales mediante la convivencia grupal.


Se sustenta en cuanto a los principios de respeto-aceptación, autodeterminación, individualización y el no juzgar al resto del grupo y su objetivo es conseguir un mayor sentido de responsabilidad, impulsar el desarrollo personal, mejorar las relaciones sociales, la provisión de recursos y prevención de problemas. 

Trabajo social comunitaria. Es una forma de intervención psicológica o intervención familiar en la comunidad para lograr la satisfacción de necesidades sociales y personales. Se consigue en este la colaboración de la persona, grupos y la comunidad en su globalidad, la cual es muy utilizada como recurso potencial para fomentar las actuaciones solidarias para dar solución a los problemas y causas. BIBLIOGRAFIA https://www.euroinnova.edu.es/cuales-son-los-3-niveles-de-intervencion-entrabajo-social CARACTERÍSTICAS DEL ABORDAJE DEL TRABAJADOR SOCIAL Se toma en consideración las siguientes características que hacen alusión en al abordaje del trabajo social: 1. Se generan a partir de escenarios complejos y cambiantes que implican una inevitable mirada y reflexión a la singularidad del encuentro entre lo macro y lo micro social (de los Rios, Pineda, & Paula, 2020) 2. Surge con el afán de explicar y dar respuesta a los problemas emergentes de la sociedad 3. Busca realizar una acción programada, organizada y justificada desde un marco legal, teórico y ético–político con la finalidad de mejorar las situaciones de desigualdad social. 4. Transita hacia cambios profundos. (Acosta) 5. Diseño integral del diagnóstico social 6. Participación de los sujetos en el conocimiento y transformación de la situación social 7. Construcción interdisciplinaria de los objetos de conocimiento intervención


CONCLUSIONES 1. El abordaje del trabajo social se centra en la intervención ante cualquier problemática que se tiene en el entorno social, en donde se puede intervenir a nivel individual, grupal y comunitario, utilizando diferentes técnicas que apoyen a minimizar la problemática. 2. El abordaje que se debe tener en el trabajo social es enfocado en los diferentes niveles de intervención, cada nivel tiene diferentes técnicas para abordar, como el abordaje a nivel individual se relaciona entre trabajo social y la persona en donde el objetivo es la mejora de las personas en relación a su problemática. 3. El abordaje del nivel grupal se dirige al trabajo en grupo, esto refiere a educación para poder brindar desarrollo e integración, pues los usuarios deben tener unidad, utilizando técnicas como material didáctico. 4. En el nivel comunitario el abordaje del trabajador social se centra en la participación de grupos comunitarios en donde varias personas tienen intereses en común con la realización de proyectos que benefician a la población, por su parte el trabajador social se convierte en un facilitador, colaborando en la minimización los diferentes problemas que se enfrenta la sociedad en diferentes contextos.


Coevaluación Grupal No.

Nombre de Estudiante

No. De Registro

Participaci ón en búsqueda de informació n 2.5pts

Asistencia y Participaci ón en Reuniones 1pts

Participación en elaboración del Trabajo 1.5pts

Total de Pts.

1

Karla Lucía López Méndez Yajaira Maritza Ramos Xicará Glenda María Argueta Xiloj Skarlet Lismari de León Diana Sofía López Garcia Iris Marleny Karina Vásquez Pérez Mayra Hermelinda Leticia Hernández García Ana Patricia Chaj Pablo

201430645

2.5

1

1.5

5

201431702

2.5

1

1.5

5

201532659

2.5

1

1.5

5

201631819

2.5

1

1.5

5

201731222

2.5

1

1.5

5

201732211

2.5

1

1.5

5

201732156

2.5

1

1.5

5

201732086

2.5

1

1.5

5

2

3

4

5 6

7

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.