Mieke Bal: Teoría de la Narrativa (Una introducción a la Narratología)

Page 136

Motivación

Trabajando a partir de la premisa de que las descripciones interrumpen la linea de la fábula, se ha construido una tipología sobre las formas en que se inserta una descripción. La motivación es necesaria. Si, como mantenía Zola, la novela tenía que ser objetiva, la noción de objetividad precisa de la naturalización. O sea, hacer que las interrupciones conocidas como descripciones parezcan evídentes o necesarias. La llamada objetividad, es, en realidad, una forma de subjetividad cuando el significado de la narración reside en la identificación del lector con la psicología de un personaje; ello sucede cuando se les confiere a los personajes la función de autentificar el contenido de la narración. Si la «verdad», e incluso la probabílidad, ya no es un criterio suficiente para hacer significativa una narración, sólo la motivación podrá sugerir probabilidad, haciendo así creible el contenido. Cabe distinguir tres tipos de motivación. La motivación conlleva mirar, hablar o actuar. La forma más eficaz, más frecuente y menos perceptible es la motivación por medio de la vista. Un personaje ve un objeto. La descripción es la reproducción de lo que ve. Mirar algo exige tiempo, y, en ese sentido, se incorpora la descripción en el lapso temporal. Pero un acto de mirar ha de tener también su motivación. Ha de haber suficiente luz para que el personaje pueda observar el objeto. Hay una ventana, una puerta abierta, un rincón que tienen que ser descritos y por consiguiente motivados. Además, el personaje debe tener tiempo para mirar y una razón para hacerlo. De ahí proceden los personajes extraños, los hombres ociosos, los desempleados, y los domingueros. Dada la arbitrariedad fundamental de los elementos del mundo ficticio, no hay término, de forma igualmente fundamental, a la necesidad de motivación. Cuanto menos obvia sea esa motivación, con mayor facilidad se podrá determinar. En el fragmento que sigue, la motivación se integra fácilmente en la descripción misma (las cursivas son mías): Una vez lavadas se tumbaron y esperaron de nuevo. Había quince camas en la estrecha habitación de elevada techumbre. Las paredes estaban pintadas de gris. Las ventanas eran grandes pero estaban altas. de forma que s6/0 se podian ver las ramas superiores de los árboles del patio. A través del cristal el cielo parecía de color. (lEAN RHYS.

«Fuera de la máquina»,

Los tigres son más guapos,pág: 78".) 136

http://www.esnips.com/weblLalia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mieke Bal: Teoría de la Narrativa (Una introducción a la Narratología) by MarisolZapiaín - Issuu