Quilis, Antonio - Métrica Espanola

Page 88

7.2.

ANÁLISIS MÉTRICO

Sobre el texto enunciado vamos a reflejar gráficamente los elementos que lo integran: a) la división silábica; b) la acentuación; d) las pausas; e) el tono. Quedaría del siguiente modo: 1. Quién - di - rá - que - te - vio | / - y w en - qué mo - mén - to 4. // 2. Qué - do - lór - de - pe - núm - bra i - lu - mi - ná • da 4, // 3. Dos - vó - ees - sué - nan 4, / - el - re - lój - y w el vién - to i ¡I 4. mien - tras - fió - ta - sin - tí - la - ma - dru - gá da 4- /// 5. Ün - de - lí - rio - de - nár - do - ce - ni - cien t o f // 6. in - vá - de - tu - ca - bé - za - de - li - cá - da 4. // 7. Hóm - bre 4- / - Pa - sión 4. / - Do - lór - de - luz 4. / Me - mén - to 4- // 8. Vuél - ve w hé - cho - lú - na w y - co - ra - zón - de ná - da i ¡II 9. Vuél - ve^hé - cho - lú - na 4^ / - con - mi - pro pia - má - no - t /// 10. lan - za - ré - tu - man - zá - na - so - bre^el rí - o —> 11. tur - bio - de - ró - jos - pé - ees - de - ve - rá no 4. /// 12. Y - tú f / w a - rrí - ba 4. / w en - lo - ál - to 4. / - ver de^y - frí - o ; // 13. ol - vi - da - me 4, / - y^ol - vi - da^al - mún - do vá - no 4, // 14. de - li - cá - do - Gio - con - do 4. / w a - mí -go mí - o I //// 7.3.

7.3.2. El análisis acentual Verso Verso Verso Verso Verso Verso Verso Verso

COMENTARIO MÉTRICO

7.3.1. El análisis silábico Los versos 4, 5, 6,7 y 11 poseen 11 sílabas fonológicas = 11 sílabas métricas (v. $ 3.1). 174

Los versos 1, 2, 3, 9, 10 y 14 tienen 11 sílabas fonológicas, pero como cada uno de ellos presenta 1 sinalefa, también tienen 11 sílabas métricas. Los versos 8 y 13 tienen 13 sílabas fonológicas, pero como hay 2 sinalefas en cada uno de ellos, son de 11 sílabas métricas. El verso 12 tiene 14 sílabas fonológicas, pero como hay 3 sinalefas — 11 sílabas métricas. Obsérvese cómo en «lo alto» no se produce sinalefa, por ser la primera sílaba tónica (alto). Como vemos, todos los versos de este fragmento tienen 11 sílabas métricas o tiempos métricos: el texto es isosilábico, formado por versos endecasílabos (versos simples de arte mayor; v. § 3.5.2.3).

Verso Verso

i : acentos en las sílabas métricas 1.a, 3. a , 6.a, 8.a y 10.a 2: » » » » » 1.a, 3.a, 6.a y 10.a 3. » » » » » 1.a, 2.a, 4.a, 8.a y 10.a 4. » » » » » 3. a , 6.a y 10.a 5. » » » » » 1.a, 3. a , 6.a y 10.a 6. » » » » » 2.a, 6.a y 10.a 7. » » » » » 1.a, 4.a, 6.a, 8.a y 10.a 8 B 0 » » B 1. a , 2. a , 4, a , 8.a y 10.a 9 » B B » B 1. a , 2. a , 4 , \ 8.a y 10.a 10 » » » B B 3 . a , 6. a y 10.a 175


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quilis, Antonio - Métrica Espanola by MarisolZapiaín - Issuu