abriéndose sus copas se entrelazan, y del recinto en torno su follaje espeso cae hasta prender en tierra, desgarrones dejando en ventanales, . y cerrando con piedra floreciente tienda de paz en vasto campamento. Al milagro de fe de mis entrañas la pesadumbre de la roca cede, de su grosera masa se despoja mi fábrica ideal, y es sólo sombra, sombra cuajada en formas de misterio entre la luz humilde que se filtra por los dulces colores de alba eterna. 6.4.4.
Poemas de versos
libres
El poema de versos libres, o el verso libre, como se acostumbra a denominar, es una ruptura casi total de las formas métricas tradicionales. Sus características son: a) ausencia de estrofas; b) ausencia de rima; c) ausencia de medida en los versos; d) ruptura sintáctica de la frase; e) aislamiento de la palabra, etc. Todavía falta un estudio de conjunto y profundo sobre este tipo de poemas. Sería interesante acometer la empresa y buscar lo que de rítmico pueda existir, es decir, si sólo hay aspecto conceptual, sin el formal, o de existir éste, en qué se basa. Podría iniciarse la investigación buscando el modo de distribución de las estructuras morfosintácticas de los grupos fónicos, o de la estructura acentual. Veamos un hermoso ejemplo de RAFAEL A L B E R T I : A miss X, enterrada en el viento del oeste, de su libro Cal y Canto: 168
¡Ah, Miss X, Miss X: 20 años! Blusas en las ventanas, los peluqueros lloran sin tu melena —fuego rubio cortado—. ¡Ah, Miss X, Miss X sin sombrero, alba sin colorete, sola tan libre, tú, en el viento! No llevabas pendientes. Las modistas de blanco en los balcones, perdidas por el cielo. —¡A ver! ¡Al fin! ¿Qué? ¡No! Sólo era un pájaro, no tú, Miss X niña. El barman, ¡oh qué triste! (Cerveza. Limonada. Whisky. Cocktail de ginebra.) Ha pintado de negro las Y las banderas, alegrías del bar, de negro, a media asta. ¡Y el cielo sin girar tu
botellas.
radiograma!
Treinta barcos, cuarenta hidroaviones 169