Quilis, Antonio - Métrica Espanola

Page 67

6.3.5.

El soneto

El soneto es un pequeño poema que consta de catorce versos, divididos en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos, sucesivamente. Procede de Italia, de donde lo tomaron todas las métricas occidentales, y en donde gracias a DANTE y a PETRARCA adquirió su noble estructura formal y conceptual. En España, los primeros intentos de adaptación se deben, como ya dijimos, al MARQUÉS DE SANTILLANA (v. § 3.5.2.3), si bien en sus sonetos se nota una adecuación algo forzada; por otro lado, los sonetos de SANTILLANA n o tuvieron prácticamente ninguna trascendencia, por lo que se puede considerar como verdaderos introductores de esta forma métrica, a JUAN BOSCÁN y a GARCILASO DE LA VEGA, para los que

el modelo fue PETRARCA, el mismo que antes lo había sido para SANTILLANA. Durante el siglo xvi se usa fundamentalmente, junto con la canción, en los cancioneros amorosos petrarquistas (FIGUEROA, HERRERA, ACU-

ÑA, CETINA), siguiendo, incluso, en el siglo xvn (SOTO DE ROJAS).

El esquema del soneto clásico es el siguiente: ABBA - ABBA - CDC - DCD los dos cuartetos con dos rimas abrazadas, y los tercetos con rimas distintas de las de los cuartetos. La disposición CDC - DCD de las rimas de los tercetos era la favorita de PETRARCA, aunque también se utilizaron otras combinaciones, como CDE - CDE , CDE DCE, etc. Dulce soñar y dulce congojarme, cuando estaba soñando que soñaba; dulce gozar con lo que me engañaba, si un poco más durara el engañarme. 132

Dulce no estar en mí, que figurarme podía cuanto bien yo deseaba; dulce placer, aunque me importunaba, que alguna vez llegaba a despertarme. ¡O sueño, cuánto más leve y sabroso me fueras, si vinieras tan pesado, que asentaras en mí con más reposo! Durmiendo, en fin, fui bienaventurado; y es justo en la mentira ser dichoso quien siempre en la verdad fue desdichado. JUAN BOSCÁN

En tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparze y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo ayrado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hazer mudanza en su costumbre. GARCILASO DE LA VEGA

En el Barroco alcanza el soneto su mayor auge y esplendor. Todos los poetas de la época lo cultivan con maestría sin igual: LOPE, GÓNGORA y QUEVEDO, son los

máximos sonetistas de la época (sólo de LOPE se calculan más de 1.500 sonetos). 133


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quilis, Antonio - Métrica Espanola by MarisolZapiaín - Issuu