B c C
C C B'
del mar, que tanto tienes ya probada? ¡Oh! Que es gran desconcierto. ¡Oh! Toma ya seguro, estable puerto.
La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. RUBÉN DARÍO
SAN JUAN DE LA CRUZ empleó también esta estrofa, pero disponiendo los metros y las rimas simétricamente : a ¡Oh llama de amor viva, b que tiernamente hieres C de mi alma en el más profundo centro! a pues ya no eres esquiva, b acaba ya, si quieres; C rompe la tela deste dulce encuentro. 5.4.5.3. Sexta rima.—Estrofa de procedencia italiana, formada por seis endecasílabos, cuya rima e s : ABABCC. Aparece en el Barroco, con poco uso, que aumenta, junto con la octava real en el Neoclasicismo. Con algunas variantes, como la del empleo del endecasílabo oxítono, la de la combinación de la rima (AAC'BBC), o la introducción de un verso de arte menor, se ha empleado desde el Romanticismo hasta el Modernismo. A B A B C C
Mas no le falta con quietud segura de varios bienes rica y sana vida; los anchos campos, lagos de agua pura; la cueva, la floresta divertida, las presas, el balar de los ganados, los apacibles sueños no inquietados.
102
El jardín puebla el triunfo de los pavos Parlanchína, la dueña, dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón.
Cuando recuerdo la piedad sincera con que en mi edad primera entraba en nuestras viejas catedrales, donde postrado ante la Cruz de hinojos alzaba a Dios los ojos, soñando en las venturas celestiales... NÚÑEZ DE ARCE
5.4.5.4. Sextilla.—Estrofa de versos de arte menor, con varias combinaciones de r i m a : aabaab, abcabc, ababab, etc. Se utilizó desde el ARCIPRESTE DE HITA hasta el Romanticismo. a Sus fijos e su conpaña b' Dios, padre espiritual, a de ceguedat atamaña b' guarde e de coyta atal; a sus ganados e cabana b' Sant'Antón guarde de mal. ARCIPRESTE DE H I T A
Veamos un ejemplo del Martín
NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍN
A A B'
A a B C c B
reales;
a b b c c b
Fierro:
No son raros los quejidos en los toldos del salvaje, pues aquel es bandalaje donde no se arregla nada sino a lanza y puñalada, a bolazos y a coraje. JOSÉ HERNÁNDEZ
103