pentasílabo con acento en la primera sílaba (adónico). En un principio, la estrofa no tenía rima; a partir del Neoclasicismo solían rimar el primero y tercer endecasílabos. Más recientemente, UNAMUNO demostró gran interés por este tipo de estrofa: la cultivó intensamente e introdujo en ella varias modificaciones; los nuevos tipos usados por él fueron: A n B u C u b 5 ; A u B
u
A
b
n A B A c
5:
A
n
B
n c7 K
etc
-
A
El hombre de estos campos que incendia los pi[nares y su despojo aguarda como botín de guerra, antaño hubo raído los negros encinares, talado los robustos robledos de la tierra.
B A B
ANTONIO MACHADO
Si de mis ansias el amor supiste, Tú, que las quejas de mi voz llevaste, oye, no temas, y a mi ninfa dile dile que muero. E. M. VILLEGAS
A B C b
tas castellanos, usa de nuevo este tipo de estrofa, pero, generalmente, no monorrima 6 :
Mientras no suene el grito en lo profundo del seno inviolado de la Tierra, andarás, Libertad, tú por los cielos y tu esclavo a la gleba.
5.4.4.
él escribió sus poemas GONZALO DE BERCEO, y en él
se escribieron el Poema de Fernán González, de Alexandre, etc.
el Libro
Vistie a los desnudos, apacie los famnientos, acogie los romeos que vinien fridolientos, daba a los errados buenos castigamientos que se penitenciasen de todos fallimentos. GONZALO DE BERCEO
El Modernismo y la generación de 1927, tanto por influencia francesa como por amor a los primitivos poe98
versos
5.4.4.1. Quinteto.—Cinco versos de arte mayor. Fue una ampliación de la quintilla, y, por lo tanto, conserva sus mismos tipos de rima. Aparece en el Neoclasicismo, y se cultiva hasta el Modernismo: A A B A B
M I G U E L DE UNAMUNO
5.4.3.5. Tetrástrofo monorrimo alejandrino.—También se llama cuaderna vía. Es un cuarteto formado por una sola rima: AAAA, BBBB, etc., fue la estrofa que emplearon nuestros poetas en los siglos x m y x i v ; en
Estrofas de cinco
Desierto está el jardín... De su tardanza no adivino el motivo... El tiempo avanza... Duda tenaz, no turbes mi reposo. Comienza a vacilar mi confianza... El miedo me hace ser supersticioso. RICARDO G I L
5.4.4.2. Quintilla.—Estrofa de cinco versos de arte menor. La combinación de la rima queda a la voluntad del poeta, con la condición de que no haya tres versos seguidos con la misma rima y de que los dos últimos no formen pareado. Por lo tanto, las combinaciones posibles son: ababa, abaab, abbab, aabab, aabba. Parece ser que la quintilla se formó con el modelo de la redondilla, añadiéndole un verso. Aparece en castellano en el siglo xv, sin vida independiente, es de6
En el siglo xvn hay un soneto de PEDRO DE ESPINOSA
en alejandrinos. 99