Quilis, Antonio - Métrica Espanola

Page 42

compuerta cerrada al final del verso; pero, como un hito que señala ese mismo lugar, permanece otro recurso, la rima, cuya misión es la de relevar en sus funciones a la pausa versal: la sensación de unidad que lleva implícito todo verso pausado queda rota al suprimir la pausa, pero momentáneamente, porque al volver a sonar en nuestro oído la segunda rima, el recuerdo de la primera, todavía reciente, resucita en nosotros, y tanto más sensible será el encabalgamiento cuanto más perfecta sea la rima y el final del verso, 4.3.4.

BRAQUISTIQUIO

El braquistiquio o hemistiquio corto, es la estructuración pausal más breve del verso castellano; no llega a cuatro tiempos. El braquistiquio es de un gran efecto* expresivo dentro de nuestras formas de elocución; es un corte, una pausa breve, que, como tal, ya supone el interés del poeta por poner alguna cosa de relieve. Además, el braquistiquio no supone encabalgamiento; se puede producir el braquistiquio en el encabalgamiento, y dar origen a lo que antes hemos denominado encabalgamiento abrupto, pero también puede darse y de hecho se da muy a menudo, de forma completamente autónoma. Veamos algunos ejemplos: Las enseñas grecianas, las banderas del senado y romana monarquía murieron, y pasaron sus carreras. Epístola moral a Fabio Las hojas que en las altas selvas vimos cayeron, y nosotros a porfía en nuestro engaño inmóviles vivimos. Epístola moral a Fabio

82

En los versos transcritos las palabras subrayadas quedan entre dos pausas, separadas del resto de la composición : por un lado, una pausa versal las separa del verso anterior; por otro, una pausa interna, más breve, marca una pequeña separación dentro del verso en que deben ir enclavadas. Y estas pausas son las que ponen de relieve el braquistiquio. Leeríamos así los versos señalados: Las enseñas grecianas / las banderas del senado / y romana monarquía // murieron j y pasaron sus carreras. /// Las hojas que en las altas selvas vimos // cayeron / y nosotros a porfía // en nuestro engaño inmóviles vivimos. /// El braquistiquio, como ya hemos anotado, es una forma de potenciación estilística de ciertas palabras, potenciación basada también en el comportamiento tonal: al ser el braquistiquio un gvupo fónico muy corto, entre dos pausas, el nivel del tono es superior al del resto del verso, poniéndose, de este modo, de relieve. Este braquistiquio también puede estar situado al final del verso, produciendo análogos efectos: La mala yerba al trigo ahoga, y nace en lugar suyo la infelice avena. GARCILASO DE LA VEGA

Corres sereno y majestuoso, y luego en ásperos peñascos quebrantado, te abalanzas violento, arrebatado como el destino irresistible y cierto. HEREDIA

Ambos braquistiquios quedan aislados entre dos pausas: antes, la pausa intermedia; después, la pausa versal.

83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quilis, Antonio - Métrica Espanola by MarisolZapiaín - Issuu