Quilis, Antonio - Métrica Espanola

Page 39

b) si mantenemos la condición impausada del sirrema, no hacemos la pausa versal obligatoria, lo que también representa una anomalía: ¡Oh desmayo dichoso! // ¡ Oh muerte que das vida! / ¡ Oh dulce olvido! // ¡Durase en tu reposo // sin ser restituido jamás a aqueste bajo y vil sentido! /// Es decir, en cualquiera de los casos se produce un hecho anormal, y esta anormalidad es el origen del encabalgamiento, que, utilizado con destreza, posee un alto valor expresivo. 4.3.1.

VERSO ENCABALGANTE Y VERSO ENCABALGADO

Como el encabalgamiento consiste en la escansión de un lexema, de un sirrema o de una oración especificativa entre dos versos, creemos necesario hacer la distinción entre verso encabalgante, que es en el que se inicia el encabalgamiento y verso encabalgado, que es donde termina; en los versos ¿Quién me dijera, cuando en las passadas horas en tanto bien por vos me vía... GARCILASO DE LA VEGA

el primero (¿Quién me dijera, cuando en las passadas) es el verso encabalgante, y el segundo (horas en tanto bien por vos me vía) el encabalgado. 4.3.2.

CLASES DE ENCABALGAMIENTO

4.3.2.1. En cuanto al tipo de verso en el que se produce, puede ser: 76

4.3.2.1.1. Encabalgamiento versal.—El que coincide con la pausa final (pausa versal) del verso simple: Pues ya de ti no puedo defenderme, yo tornaré a mi cuento cuando hayas prometido una gracia concederme. GARCILASO DE LA VEGA

4.3.2.1.2. Encabalgamiento medial.—El que coincide con la cesura, en un verso compuesto: El monstruo expresa un ansia del corazón del Orbe, en el Centauro el bruto la vida humana absorbe el sátiro es la selva sagrada y la lujuria 2. RUBÉN DARÍO

4.3.2.2. de ser:

En cuanto a la unidad que escinde, pue-

4.3.2.2.1. Encabalgamiento sa versal divide una palabra:

léxico.—Cuando

la pau-

Y mientras miserablemente se están los otros abrasando con sed insaciable del no durable mando, tendido yo a la sombra esté cantando. FRAY LUIS DE LEÓN

Todos miran al cielo, abriendo inmensamente los ojos, olvidados de la tarde... JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 2 El verso es un dodecasílabo, cuya cesura se encuentra después de selva : «el sátiro es la selva/sagrada y la lujuria», incidiendo, como se ve, en el interior de un sirrema.

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.