Quilis, Antonio - Métrica Espanola

Page 24

2. Verso simple de arte mayor: cuando contienen entre nueve y once -sílabas, inclusive. A partir de las once sílabas el verso es compuesto. Estas divisiones no son arbitrarias o caprichosas; responden a ciertas tendencias fonéticas del español: en nuestra lengua, cuando hablamos o leemos, el número de sílabas que emitimos entre dos pausas (grupo fónico) oscila normalmente entre las ocho y las once -'. El grupo fónico medio mínimo es el de ocho sílabas; el grupo fónico medio máximo es el de once sílabas. Por ello, cuando el verso tiene más de once sílabas es un verso compuesto; y la distinción entre los dos tipos de grupos fónicos da origen a la división en versos de arte menor y mayor, respectivamente. 3.5.1.

VERSOS SIMPLES DE ARTE MENOR

Son los comprendidos entre las dos y las ocho sílabas. El verso monosílabo no existe porque su única sílaba sería forzosamente aguda. Estos versos se caracterizan por su agilidad; son muy aptos para composiciones poéticas ligeras. De entre ellos, el octosílabo es el más empleado en la po sía narrativa popular. 3.5.1.1. Bisílabo y trisílabo.—Contienen dos y tres sílabas, respectivamente; son poco frecuentes en nuestra métrica. El bisílabo se utilizó únicamente en el Romanticismo, como elemento complementario, en composiciones polimétricas. El trisílabo aparece en el Neoclasicismo, y se utiliza en el Romanticismo, Modernismo y en la generación de 1927, bien indepen2

Decimos, normalmente ; hay veces que por exigencias sintácticas este número es menor o mayor. 46

dientemente o como forma auxiliar, combinado con otros versos. Ejemplo de bisílabos: ¿Viste triste sol? ¡Triste como'él, sufro mucho yo! RUBÉN DARÍO

El tercero y octavo versos (sol y yo) por ser oxítonos (v. § 1.5) se computan como bisílabos. El quinto verso es una anomalía en la estrofa: si no se realiza la sinalefa, es un tetrasílabo, por ser oxítono: co-mo-él, «3 sílabas + 1 tiempo métrico (por ser oxítono)» = 4 sílabas métricas. Si se realiza la sinalefa, es un trisílabo : co-mo^él, «2 sílabas + 1 tiempo métrico» = 3 sílabas métricas. Ejemplo de trisílabo: Yo en una doncella mi estrella miré... RUBÉN DARÍO

Ejemplo de trisílabos y bisílabos: Tal, dulce suspira la lira, que hirió 47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quilis, Antonio - Métrica Espanola by MarisolZapiaín - Issuu