Metrología
Página 40 de 50 Por: Ing. Ricardo A. Forero R. el limbo o disco graduado de la primera regla. Poseen un tornillo de fijación que permite inmovilizar las reglas en una posición determinada. Están construidas en acero inoxidable, teniendo la regla que posee el vernier una longitud de 200mm a 300mm generalmente. El limbo está graduado en ambas direcciones y pueden medirse ángulos según convenga a la derecha o izquierda. El limbo está graduado en 360º con lecturas de 0º a 90º, 90º a 0º, 0º a 90º y de 90º a 0º.
Goniómetro Universal
Puesta en Cero:
o o o o
o
Goniómetro analógico. Lupa magnificadora del vernier. Rango de medición 360º. División mínima 5’ Ajuste fino. Dispositivo para medición de ángulos agudos. Fabricado en acero inoxidable.
Uso: El goniómetro es un instrumento para tomar medidas de ángulos, en grados.
Transportador de Grados y Goniómetro universal.
Si se sigue analizando la imagen, se observa, que en el centro hay otro tornillo de ajuste más grande y de color blanco (con borde negro) que atraviesta todos los elementos del goniómetro y siendo el que se ocupa de la sujeción del goniometro y del pequeño apoyo.
Características: o o
Elementos constitutivos del Goniómetro Universal.
tiene un tornillo de ajuste que es el que une los dos elementos, si se desenrosca este, se podría sacar la regla y sustituirla por otra de diferente longitud o el más acertado para la medición.
Para tomar medidas con el goniómetro, primero se tiene que apoyar la regla con el extremo que mejor se acomode al ángulo que se va a medir, apoyando a su vez el pequeño apoyo del goniómetro en el ángulo contiguo de éste o “perpendicularmente”, por decirlo de algún modo. Para este acomodamiento del goniómetro en la pieza, de requiere tener algo sueltas las tuercas del instrumento para un fácil manejo y para que se deslice facilmente. Una vez se haya posicionado bien el instrumento se habrá conseguido el ángulo que se desea medir. Y a partir de ahí, con base a los conocimientos de trigonometría, se podrá sacar lados y todos los datos deseados. El cambio de la regla es muy sencillo. Si se observa la primera imagen del lado izquierdo, se ve, que para unir el goniómetro a la regla
Siguiendo con el análisis de la imagen, se observa que la un tornillo de ajuste mediano al lado derecho de la blanca con borde negro, que es la que se ocupa del circulo graduado, que sera util para poner en cero el goniómetro. Para ponerlo en cero, se tiene que desenroscar esta tuerca y posicionar el cero del disco graduado con el cero del disco vernier. Recuerde que el disco graduado esta dividido en cuatro cuadrantes que van de 0º hasta 90º, así podemos calibrar en cuatro posisiones, según sea el caso. Calculo de la Sensibilidad del instrumento: Para la lectura del nonio se debe utilizar un valor de 5’ (5 minutos) para cada trazo del nonio, de esa forma si el segundo trazo del nonio coincide con una línea de la escala fija, adicionamos 10’ a la medida leída en la escala fija, si fuera la tercera línea adicionamos 15’ y así sucesivamente. La sensibilidad de un instrumento esta dada por la formula general, que es la misma utilizada en otros instrumentos de medida con nonio, ósea divídase la menor división de escala fija por el numero de divisiones del nonio. (15) Ósea: