Metrología
Página 35 de la 50 Por: Ing. Ricardo A. Forero R. o
Principio de Funcionamiento: El principio de funcionamiento de un Micrómetro se asemeja al de una tuerca y tornillo. Así existe una tuerca fija y un tornillo móvil, el cual al dar una vuelta completa, provoca un desplazamiento igual al paso de este.
micrométrico, así por cada vuelta del tambor, el desplazamiento es igual al paso del tornillo. 6. Chicharra: Asegura una presión constante y adecuada de medición. 7. Freno:
De esta manera, dividiendo la cabeza del tornillo podremos obtener fracciones menores las cuales estarán dadas por la medida del paso dividida por la cantidad de marcas de la cabeza del tornillo. Este principio es utilizado por todos los tipos de micrómetros que existen o cualquier sistema que utilice como principio el sistema de tornillo y tuerca. o
Nomenclatura: 1. Aislante Térmico: Fijado al arco, evita su dilatación, porque aísla la transmisión de calor, desde las manos al instrumento. 2. Tornillo trico:
Micromé-
Construido de acero especial templado, para garantizar exactitud en el paso de la rosca. 3. Caras de Medición: Sirven de apoyo para la pieza a ser medida, para eso precisan ser rigurosamente planos y paralelos, en algunos instrumentos, son de metal duro de alta resistencia al desgaste.
Permite tornillo. o
inmovilizar
Rosca Exterior o Macho 1 2 3 4 5 6 7
Rosca Interior o Hembra
Fondo o base Cresta o vértice Cresta o vértice Fondo o base Flanco Flanco Diámetro del núcleo Diámetro del taladro Diámetro exterior Diámetro interior Profundidad de la rosca Paso
el
Tipos de Micrómetros: 1. Micrómetro de Exteriores:
El funcionamiento del Micrómetro, se basa en el principio “Tuerca – Tornillo”, en el cual el frente del tornillo recorre linealmente una unidad dimensional (por ejemplo: un milímetro), cuando la rosca ha dado un giro completo, lo que equivale a un paso de la rosca.
El micrómetro para medidas exteriores es un aparato formado por un eje móvil, con una parte roscada, al extremo de la cual va montado un tambor graduado haciendo girar el tambor graduado se obtiene el movimiento del tornillo micrométrico y por consiguiente el eje móvil, que va a apretar la pieza contra el punto plano. Sobre la parte fija, que está solidaria al arco, va marcada la escala lineal graduada en milímetros o pulgadas. A diferencia del vernier hay un micrómetro para cada sistema de unidades. Dentro de los Micrómetros de exteriores encontramos:
Partes del Micrómetro.
- Micrómetro de exteriores con platillo para verificar engranajes. - Micrómetro de exteriores digitales para medidas de mucha precisión. - Micrómetros exteriores de puntas para la medición de roscas.
4. Tuerca de Ajuste: Permite el desplazamiento del tornillo micrométrico y su ajuste cuando es necesario. 5. Tambor: En este lugar se encuentra la escala centesimal, este gira ligado al tornillo
2. Micrómetro de Interiores: El micrómetro para interiores sirve para medir el diámetro del agujero y otras cotas internas superiores a 50 mm. Está formado por una cabeza micrométrica sobre la que pueden ser montados uno o más
Micrómetro de exteriores con platillo para verificar engranajes. En el recuadro además digital para mayor precisión.