Planificacion 2014 pract leng 3° año

Page 1

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA N° 1 “Alférez José María sobral” Río Paraná Miní San Fernando

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 EXPECTATIVAS DE LOGRO  Ser receptores activos de mensajes orales interpersonales y de los medios masivos.  Propiciar la comunicación como vehículo de comprensión y la lectura de textos literarios para conformar el gusto personal. Expresar con claridad, coherencia, fluidez, razonable corrección gramatical y adecuación a la situación comunicativa y el pensamiento propio, tanto en la comunicación escrita como en la oral.  Apreciar las obras bien escritas, sus contenidos y disfrutar de la lectura libre y encontrar en ella guías saludables y efectivas para la vida moral, espiritual y estética.  Desarrollar el hábito de hablar con claridad, corrección, fluidez y adecuación al interlocutor.  Incorporar y desarrollar destrezas en el uso correcto del lenguaje sobre la base de la gramática ( sustantivos-adjetivos-verbos- ortografía- puntuación)  Desarrollar habilidades en el arte de escribir descripciones, narraciones, argumentaciones y breves noticias periodísticas, manejando un buen vocabulario y respetando el formato de los mismos..  Identificar los géneros literarios tradicionales, reconocer sus aspectos y estructura, disfrutar de la lectura y apreciar los buenos libros.  Incorporar recursos léxicos a la producción de textos propios. 

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Se espera que los alumnos logren:  Leer diferentes obras literarias  Formar parte de situaciones sociales de lectura  Establecer relaciones con otros lenguajes artísticos  Buscar y seleccionar información con criterios propios.  Ampliar textos con información proveniente de otras producciones escritas.  Escribir textos sobre temas estudiados para explicarlos.  Exponer oralmente lo estudiado ante distintos auditorios usando diferentes recursos gráficos.  Producir textos escritos y orales EVALUACION ÁMBITO DE LA LITERATURA

AMBITO DEL ESTUDIO

ACTIVIDADES


TRIMESTRE 1° NARRATIVO EL TEXTO 2° TRIMESTRE NOVELA EL TEXTO LÍRICO – NARRATIVA:

Mitos de origen: “Popol Vuh”, “Génesis”, “Teogonía”, mito cosmogónico chino, “Edipo”, “El regreso de Ulises” El cuento extraño: “El corazón delator” (E.Allan Poe), “Ultimo piso” (Pablo de Santis), “La muerta” (Guy de Maupassant). El realismo mágico: “El ahogado más hermoso del mundo”(G.García Márquez), “Como agua para chocolate” (Laura Esquivel)

Textos autobiográficos: “Cartas a la familia”,”Chocolates” (Roald Dahl), “Confieso que he vivido” (Pablo Neruda)

Características de mitos de origen. Mitos y leyendas. Los símbolos.

Lectura de textos en forma oral y silenciosa.

Análisis y comprensión de textos.

Características del cuento extraño. Narrador: clases. Los indicios.

Narración oral de textos.

Taller de escritura seg{un consignas dadas

El realismo mágico: características.

Elaboración de resúmenes, cuadros y esquemas.

Uso del procesador de textos.

Sustantivos y adjetivos: clasificación semántica.

Revisión ortográfica: gramática y sintaxis.

El verbo: morfología. Verboides : clasificación

Confección de escritos coherentes y cohesivos.

Reconocimiento y clasificación de palabras(sustantivos, adjetivos, verbos y verboides)

Lectura de textos autobiográficos. Escritura

Reconocimiento de elementos característicos de una publicidad. Creación de isotipo, imagotipo, logotipo y publicidad.

Lectura oral y silenciosa de poesías.

Selección de poesías según su estructura: sonetos, romances, haikus, caligramas, gauchesca, etc.

Autobiografía: características.

La publicidad: elementos. Isotipo.

− −

Antología poética.

La novela: “Relatos de un náufrago”, y/o “Crónicas de una muerte anunciada” (Gabriel García Marquez)

La poesía: características. Clases. Rima, ritmo y medida. Licencias poéticas.

La novela: características. Estructura. Clases.

Creación de librito de antologías con el uso de software adecuado.

Los pronombres: personales, posesivos, demostrativos.

Lectura, análisis y comprensión de una novela. Análisis de proyección de la novela.

Reconocer, clasificar y usar pronombres.

Observación en clase: trabajos realizados en forma individual y grupal.

Producciones de escritura creativa.

Lectura de textos dados y propios.

Resolución de actividades presentadas.

Elaboración de resúmenes, gráficos, mapas conceptuales.

Presentación de trabajos prácticos presenciales y domiciliares en fecha.

Puesta en común de trabajos realizados.


3° TRIMESTRE EL TEXTO DRAMÁTICO

− −

El teatro:

”Los reyes” (Julio Cortázar) fragmento, Teatro clásico: “Edipo Rey”, “Antígona”,

”Romeo y Julieta” (adaptación) “La casa de Bernarda Alba”(F.Garcia Lorca)

Textos instructivos y explicativos: características. El teatro: elementos. Recursos teatrales. Teatro clásico. Clases de obras. Estructura interna. Los pronombres: indefinidos, enfáticos, relativos.

Verbos: regulares, e irregulares. Conjugación

Palabras invariables: preposiciones, conjunciones, adverbios

Escribir textos sobre un tema de estudio para explicarlo a otros lectores

Participación en clase.

Evaluaciones orales y escritas.

Elaboración de un video(proyecto integrador curricular “Lámpara”)

Teatro leído.

Análisis del film “Romeo y Julieta”

Análisis de “La casa de Bernarda Alba” (proyecto integrador curricular “Arte e Identidad”) a partir de la temática plasmada en la obra.

Carpeta.

Detectar y/o descubrir las acciones de los personajes ancladas en los estereotipos de género.

Lectura.

Reconocer y utilizar pronombres. Conjugación regular. Reconocer irregularidades verbales

Ámbito de la Formación ciudadana • Organizar y participar en debates sobre temas de interés general. Intercambio de opiniones • Producir textos escritos y orales para comunicarse con diversos propósitos (propuestas, reclamos, agradecimientos, solicitudes, etcétera). • Leer críticamente distintos discursos: textos periodísticos, leyes, ordenanzas, acuerdos, convenciones, políticas públicas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.