2do año Prácticas del Lenguaje 2014

Page 1

E.E.T. Nro 1 DE SAN FERNANDO (ISLAS) Planificación Anual Prácticas del Lenguaje 2do año 2014 Objetivos Que el alumno:

*Adquiera el hábito de la lectura, como expresión de entretenimiento, de acceso al Conocimiento, de apropiación del mundo y, como una “mirada” retrospectiva y prospectiva del devenir de la humanidad. *Establezca el acercamiento hacia la literatura y demás expresiones artísticas (teatro, cine, plástica, música, etc.) *Interactúe en la relación con textos que susciten inquietudes, dudas, nuevos sentidos, apertura hacia la realidad social actual y una proximidad a épocas pasadas. *Reconozca el valor de los textos en cuanto espacio para el desarrollo y crecimiento del pensamiento individual y / o colectivo, *Integre los saberes propios en las diversas lecturas y amplíe su campo de apropiación del pensamiento. *Aplique estrategias de análisis de textos, amplíe el vocabulario personal y el desarrollo de la expresión oral y escrita. * Actúe eficazmente en distintas situaciones comunicativas utilizando los elementos lingüísticos adecuados. *Utilice soportes tecnológicos para enriquecer sus hábitos de estudio y su capacidad creadora.

1


PRIMER TRIMESTRE Unidad 1: Del mito a los géneros narrativos Ámbito de la Literatura

Ámbito del estudio

Actividades

Evaluación

La leyenda de Kimbatá-

El mito

Lectura de mitos

El origen del delta

Los mitos cosmogónicos

(Versión Miguel Ángel Asturias)

El camino del héroe

Recopilación de mitos y leyendas locales

Observación de trabajos realizados en forma individual y grupal.

El mito:

El canto anónimo:

Simbología del laberinto

Canto del syryko y canto del colibrí (versión Leo Cadogan) Mitos griegos.

El cuento realista. Características El texto informativo. La noticia

Ariadna y Teseo

La entrevista

(versión Robert Graves) Intertextualidad: La casa Asterión (Jorge Luis Borges)

de

El cuento realista: El regalo de los reyes magos (O. Henry) Los

problemas 2

del

Delta

Escritura consignas

según

diferentes

Producciones creativa.

de

escritura

Lectura de textos propios. Completado de textos. Resolución de sopas de letras, crucigramas, Elaboración de correspondencias. bibliográficas.

fichas

Comentarios orales acerca de lo leído.

Presentación de guías y trabajos prácticos.

Realización de entrevistas

Puesta en común de los trabajos realizados.

El cuento fantástico. Raíz blanca y raíz negra del cuento fantástico.

Elaboración de resúmenes, cuadros, mapas conceptuales.

Lo extraño.

Uso de programas de escritura en las computadoras Reescritura de textos


(aguafuertes de Roberto Arlt)

El signo lingüístico

El cuento fantástico:

La lengua castellana

Twice-tole tale (Enrique Anderson Imbert)

Variedades en el uso de la lengua

La soga (Silvina Ocampo)

El texto: trama y funciones Los conectores

Antología del cuento fantástico (Silvina Ocampo / JL Borges / Adolfo Bioy Casares)

Clasificación de palabras

Espacio de lectura: Secretos de familia (Graciela Cabal)

Signos de puntuación

Usos de mayúscula

Uso de g y j

SEGUNDO TRIMESTRE Unidad 2: Del sueño a la poesía El relato de ciencia ficción: La sonrisa (Ray Bradbury)

Ciencia ficción distopías

:

utopías

y

El hombre ilustrado Historieta. Globo. Viñeta. Cuadro.

3

Escritura consignas

según

diferentes

Observación de trabajos realizados en forma individual y grupal.

Completado de textos. Resolución de sopas de letras, crucigramas, Producciones

de

escritura


(Ray Bradbury)

La historieta: El eternauta (Héctor Oesterheld)

La poesía:

correspondencias.

creativa.

La poesía anónima y la poesía de autor.

Comentarios orales acerca de lo leído.

Lectura de textos propios.

Recursos poéticos. Sinestesia.

Elaboración de resúmenes, cuadros, mapas conceptuales.

Metáfora.

Las vanguardias poéticas del siglo XX y sus procedimientos.

Reescritura de textos

El romancero Rama negra (Carlos Urquía)

La poesía social

Poeta en Nueva York (Federico García Lorca)

La contemplación del paisaje

El haiku

Grados de significación Pronombres

Espacio de lectura: De A para x (John Berger)

Estilo directo e indirecto Uso de c, s y z

4

Uso de programas de escritura en las computadoras

Elaboración bibliográficas.

de

fichas

Presentación de guías y trabajos prácticos. Puesta en común de los trabajos realizados.


TERCER TRIMESTRE Unidad 3: Del libro a la pantalla

El cuento policial:

El relato policial.

El extraño caso de Lady Elwood (Roberto Fontanarrosa)

El policial negro. El detective. Las pistas.

Los amigos (Julio Cortázar) El literatura gótica. Características.

Drácula (Bram Stoker)

Oración bimembre y unimembre

El diario íntimo.

Voz activa y pasiva.

Intertexto: Diario de Sarmiento / Diario de Ana Frank

El párrafo, la proposición.

El cine: Nosferatu (F. Murnau)

5

Uso de b y v

según

diferentes

oración

y

la

Observación de trabajos realizados en forma individual y grupal.

Completado de textos. Resolución de sopas de letras, crucigramas, Producciones correspondencias. creativa. Comentarios orales acerca de lo leído.

La novela gótica:

Uso de h

Escritura consignas

Elaboración de resúmenes, cuadros, mapas conceptuales. Uso de programas de escritura en las computadoras Reescritura de textos

de

escritura

Lectura de textos propios. Elaboración bibliográficas.

de

fichas

Presentación de guías y trabajos prácticos. Puesta en común de los trabajos realizados.


Batman (Tim Burton)

El teatro La dama del alba (Alejandro Casona)

Espacio de lectura: Vida sexual de Robinson Crusoe (Dalmiro Sáenz)

Bibliografía utilizada: Libro de texto: Lengua 2 (Ed Mandioca) Aborígenes americanos “Colibríes encendidos” Ed Leviatán. Buenos Aires 1998 Arlt, Roberto “Los problemas del Delta y otras aguafuertes” Ed. Embalse. Buenos Aires. 2007 Bradbury, Ray “El hombre ilustrado” Ed Minotauro Buenos Aires 1977 Berger, John “De A para X” Alfaguara Bs As 2005 Borges, Jorge Luis Obra completa Ed. Emecé Buenos Aires 2003 6


Cabal, Graciela “Secretos de familia” Ed Emecé 1997 Casona, Alejandro “La dama del alba” Ed Losada Buenos Aires 1983 García Lorca, Federico “Poeta en Nueva York” Ed Lumen. 1991 Graves, Robert “Los mitos griegos” 1 y 2 Ed Alianza Litwin, Gabriel “Revista isleña” Nro 1 para “La leyenda de Kimbatá” Bs As 2012 Menendez Pidal, Ramón “Flor nueva de romances viejos” Ed Losada Bs As 1974 Monteleone, Jorge “Doscientos años de poesía argentina” Ed Alfaguara Bs As 2010 Oesterheld, Héctor “El eternauta” Ed Biblioteca Clarín Bs As 2000 Sáenz, Dalmiro / Marcucci, Carlos “Vida sexual de Robinson Crusoe” Ed LH Buenos Aires 1969 Stoker, Bram “Drácula” Ed Losada. Buenos Aires. 2010 Urquía, Carlos Enrique “Rama negra” Ed del autor, 1971

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.