Folleto para Radios

Page 1

Daniel Contreras Barrios y Mario Castro Paico

Folleto para Radios


PRESENTACIÓN Este folleto es un material didáctico realizado por Mario Castro Paico y Alberto Contreras Barrios, dos estudiantes de Ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, como producto final del curso producción y realización radial. El presente tiene contenido dirigido a profesionales de la comunicación de distintos medios que hemos visitados para realizar entrevistas. Contiene material didáctico con temas de los elementos técnicos de la radio y el desarrollo que han tenido por los avances tecnológicos. Además los entrevistados se identificarán con los conceptos y algunos aportes que esperemos puedan apoyar.


INDICE • LA RADIO EN INTERNET • A RADIO VÍA INTERNET • RADIOFUSIÓN • COMPARACIÓN ENTRE ESTÁNDARES • ¿QUÉ EQUIPOS NECESITAMOS PARA MONTAR UNA RADIO? • EQUIPOS DE BAJA FRECUENCIA • EQUIPOS DE ALTA FRECUENCA • LA MODULACIÓN: AM Y FM • ECUALIZACIÓN EN RADIOS • AUTOMIZADORES EN LA RADIO • SOFTWARE GRATUITOS • SOFTWARE DE PAGO • EL CONTROL DE AUDIO


LA RADIO EN INTERNET La radio por Internet, un término que se refiere a una variedad de tecnologías, ha recorrido un largo camino desde las primeras transmisiones de Internet que se ofrecieron a finales de 1990. • Todo empezó con MP3: El formato fue pensado para ofrecer la posibilidad de grabar sonido en las computadoras en un formato muy. Fue la creación de este formato de archivo ligeramente mal llamado lo que permitió las transmisiones de música y audio que se ofrecen en Internet. • Real Audio Ofreció a los consumidores una novedad: la capacidad de escuchar una versión de transmisión de MP3 en lugar de una versión pregrabada del material. • Windows Media Permitia a la gente escuchar música en este formato de marca, pero sólo si es utilizado en productos de Microsoft. El nuevo estándar no era compatible con Real Audio.


LA RADIO VÍA INTERNET

Existen diferentes formas de compartir contenidos radiofónicos a través de la web. Distintas plataformas nos permiten realizar, embeber y compartir contenidos sonoros en internet: blogs, podcast, wikis, redes sociales, entre otras. PODCAST: Es una tecnología que permite hacer un programa de radio y subirlo a internet, sin horarios, ni frecuencias, para que los oyentes puedan escucharlo en su computadora o en su reproductor mp3. STREAMING: Se trata de la reproducción simultánea de una radio tradicional, o parte de su programación, a través de internet. También de la transmisión de emisoras exclusivas de la red.


La digitalización de los procesos de transmisión de información tiene dos objetivos fundamentales: por un lado, aumentar la eficiencia en el transporte de la información y por otro, mejorar la calidad del servicio que experimenta el usuario. RADIOFUSIÓN La industria de la radiodifusión no ha sido ajena a este desarrollo y se ha visto impulsada paulatinamente, al denominado "apagón analógico", término que define el cese de la transmisión de señales en su formato analógico. Uno de los temas fundamentales de esta transición lo constituye la decisión acerca de la tecnología que ha de emplearse y la estrategia de su implementación. LAS TECNOLOGÍAS DE RADIODIFUSIÓN DIGITAL (ESTÁNDARES) Estás son DAB (término con el que habremos de referirnos al estándar desarrollado por el proyecto Eureka–147), IBOC y Digital Radio Mondiale–DRM [1]. Este último estándar ha sido desarrollado para elevar la calidad del audio en señales por debajo de los 30 Mhz, sobre la banda de amplitud modulada, pero no ha recibido el impulso gubernamental de los dos primeros.


COMPARACIÓN ENTRE ESTÁNDARES Un análisis entre los estándares DAB e IBOC, basada en la descripción antes detallada de cada uno de ellos, arroja una serie de diferencias fundamentales, tales como sus frecuencias y bandas de trabajo o su posibilidad de coexistencia con sistemas de radio satelitales o analógicos; sin embargo, ambos sistemas llevan a cabo el proceso de radiodifusión de manera distinta, haciendo uso de diferentes protocolos y procesos, de manera tal que la comparación debe de considerar estas diferencias. VENTAJAS • Selección automática de frecuencia: Esto beneficia a los países con circuito nacional (resintonizar una frecuencia radial al cambiar de ciudad se hará por si sola. • Reducción económica : Se hará una igual cobertura con menor potencia (menos watts digitales). Esto dará una pequeña reducción de los costos eléctricos. • Calidad: Es muy superior a los sistemas analógicos. El sonido de una FM se asemejará al de un CD y el de la AM y la onda corta a la actual FM. Se eliminarán las alteraciones de la señal y las interferencias.


¿QUÉ EQUIPOS NECESITAMOS PARA MONTAR UNA RADIO? Hace pocos años, montar una emisora de radio se le pasaba por la cabeza a muy poca gente (por lo económico y lo difícil de la obtención de la licencia). Hoy es más sencillo. Muchos países latinoamericanos han promulgado leyes en favor de las radios comunitarias y es más fácil conseguir un permiso de transmisiones. EQUIPOS DE BAJA FRECUENCIA Básicamente todos los equipos que tienen la función de generar, captar y manejar la señal de audio, que ha de ser transmitida. Estos son: -Consola o mezclador (mixer) La consola es el elemento central. Con este aparato mezclamos las diferentes fuentes de sonido: micrófonos, CDs, computadora… -Computadora Es recomendable, por eso, contar con un buen equipo, al menos un Pentium 4 con 512 Mb de memoria RAM. Un disco duro de gran tamaño (250Gb) nos permitirá guardar infinidad de canciones en mp3. -Software de automatización radial Permiten la programación automática de las emisoras. Hay infinidad de programas de pago: Dinesat es uno de los más recomendables. Radio 5, Raduga o Jazler son otras opciones, aunque cada vez más emisoras se decantan por usar software libre. Zara Radio es un programa muy completo, en español y sencillo de usar. Bájalo gratis desde www.zararadio.org


EQUIPOS DE ALTA FRECUENCA Lo componen todos aquellos aparatos transmisores que son capaces de modular y transmitir la señal, en forma de ondas electromagnéticas que viajan por el espacio. -Equipo transmisor El equipo transmisor lo integran un limitador (necesario para evitar distorsiones y posibles interferencias), un codificador (sólo en el caso de emisión estereofónica), un modulador (útil para modular la señal en amplitud o en frecuencia), un excitador (válido para llevar la señal al amplificador) y un amplificador final (elemento que hace llegar la señal a la antena). -Mástil o antena El mástil o antena suele tener una altura considerable puesto que en su parte más elevada contiene la antena radiante. Habitualmente los mástiles suelen estar hechos de aluminio o hierro galvanizado, materiales que soportan perfectamente las inclemencias meteorológicas.


LA MODULACIÓN: AM Y FM La señal que generan los equipos de baja frecuencia, por sí sola, no puede ser emitida a largas distancias. Por eso, para hacer viable la transmisión del sonido creado con un micrófono, un disco o un Cd, es imprescindible proceder a su modulación. Es ahí donde empiezan a intervenir los equipos de alta frecuencia, ya que son los que ayudan a transportar el sonido a través de las ondas electromagnéticas desde la antena del emisor hasta la antena del sintonizador. En la llamada radio comercial, es decir, la que escuchamos habitualmente desde nuestra casa o desde el coche, las formas más utilizadas para modular una señal de audio son • En amplitud (AM -AmplitudeModulation-) • Frecuencia (FM -FrequencyModulation-) En los primeros años de la radio se utilizó el sistema de modulación de amplitud (AM), pero más tarde el desarrollo tecnológico permitió que se pusieran en funcionamiento emisoras en modulación de frecuencia (FM). Si bien las emisiones en AM pueden cubrir una gran cantidad de territorio, éstas suelen tener más interferencias por diversos factores como son las inclemencias meteorológicas, los motores de vehículos, la energía estática, etcétera.


ECUALIZACIÓN EN RADIOS La ecualización es el proceso que nos permite matizar las frecuencias de la voz de una locutora o de un instrumento musical. Pero la ecualización es algo subjetivo. TIPOS DE ECUALIZADORES Hay ecualizadores físicos (consolas) o virtuales (software). Ambos funcionan de forma similar y los podemos dividir en tres tipos: Shelving (estantería) Son losmásbásicos. Disponen de un control que girando hacia un lado sube los agudos y hacia el otro sube los graves. Algunos modelos, un poco más evolucionados, separan las frecuencias en tres o más bandas para que actuemos con independencia en cada una de ellas. Ecualizador Simple(Ecualizador gráfico del programa SoundForge). Paramétricos Más complicados de usar, pero consiguen una ecualización detallada. Por cada frecuencia tenemos dos botones. Con uno, seleccionamos la frecuencia sobre la que vamos a actuar, y con el otro atenuamos o aumentamos la ganancia de la frecuencia elegida. (lugin de ecualización DigiRack, de Digidesign) Filtros EcualziadorFiltrosLos más comunes son los filtros de corte paso bajo (Low Pass Filter) o paso alto (Hihg Pass Filter). Los primeros dejan pasar las frecuencias por debajo del punto de corte y atenúan o eliminan las de encima.


AUTOMIZADORES EN LA RADIO Es un software que se puede programar para que emita al aire música, programas o lo que le indiquemos, sin necesidad de ayuda externa y a la hora que le digamos. Esta función de programación es la que le diferencia de los reproductores de audio, que sólo nos dejan colocar una larga lista de canciones que van reproduciendo consecutivamente. Los automatizadores pueden trabajar en dos modos: Reproducción manual En este modo se trabaja en los programas en vivo. El operador o la locutora si hace el programa en autocontrol� se ayuda del software automatizador para sonar la música, poner separadores o micros… En este caso, funciona como un simple reproductor. Programación automática Al salir de la emisora, dejamos al programa en este modo y él se encarga de sonar lo que le hayamos indicado, a qué horas queremos la publicidad y qué cuñas saldrán en cada bloque. Esto se conoce como programación de tandas. Cuando programamos música, el sistema pasa de una canción a otra sin dejar baches, haciendo un suave fundido musical, como si estuviera pinchando el DJ s.


SOFTWARE GRATUITOS � Zara Radio: Es sencillo de manejar y automatiza también la hora. Puede programarse para que se conecte a radios en línea o transmisiones por satélite. Disponible para Windows aunque, si lo traveseas un poco, corre en Linux. Todavía se puede descargar la versión gratuita desde la Web. � Campcaster: Estupenda opción para la gestión de tu radio. Pero para usarlo tendrás que cambiarte a Linux, ya que sólo se ejecuta en este Sistema Operativo. � Radit Audio: Actualmente, está disponible la versión 3 de este automatizador bien completo. Además de las funciones convencionales, incluye un gestor de clientes, bloques y publicidad, con diversos informes de emisión y una completa gestión publicitaria. La mejor noticia es que en su Web anuncian que la nueva versión, que llevará el nombre genérico de Radit 4, será una suite bajo la figura de código abierto GNU. SOFTWARE DE PAGO Audicom fue el primer automatizador de software basado en computadora, creado en 1988 por Oscar Bonello. Actualmente, está disponible la versión 9 con gestión de tandas publicitarias, control de salida de comerciales y práctico asistente para cuando se hacen programas en vivo. Una completa opción para tu emisora a un precio muy competitivo.


Folletos para Radios


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.