Me llamo Octavio....y soy codependiente del ALZHEIMER

Page 1

Me llamo Octavio… Segunda parte.

Me llamo Octavio… … y soy codependiente del ALZHEIMER.

Segunda parte.

En donde se ponen a consideración mediante un breve manual práctico diversas estrategias a seguir por el cuidador-custodio ante el escenario Alzheimer, situaciones problema y principales eventos emergentes

DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO.

International Group Bernardini & Associated Company © D.R., ® Dr, Orlando León y Vélez Vasco 2011 Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento del Autor a cualquier persona o actividad que sean ajenas al mismo.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 1


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Dedicada especialmente: A la Profra. Ana María Vasco Flores (Q.E.P.D), paciente Alzheimer quien al asistirla en su penoso proceso de la enfermedad; me brindó la oportunidad de aprender y experimentar las peculiaridades del padecimiento.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 2


Me llamo Octavio… Segunda parte. CONTENIDO.

Capítulo UNO. Útiles recomendaciones, o procedimientos básicos en la atención y cuidado de pacientes Alzheimer. ………..………………

4.

Capítulo DOS. . Plan “B”, o mientras llega el médico. …………………. 66.

Capítulo TRES. ¿Emergencia o urgencia? ¿Qué hacer? Primeros auxilios. ………………………..... 119.

Capitulo CUATRO... Plegaria para un paciente Alzheimer. ……

Orlando León y Vélez Vasco.

170.

Página 3


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Capítulo UNO. Útiles recomendaciones, o procedimientos básicos sobre la atención y cuidado de pacientes Alzheimer.

-“El cotidiano itinerario del custodio incluye la percepción total del problema, permanente atención, así como de un sobrado juicio para resolver oportuna, eficaz y puntual ante cualquier problema emergente en la jornada correspondiente al rango Alzheimer; veinticuatro horas por siete días, cada semana, de cada mes por todo el año) sin obtener más recompensa que la propia satisfacción del deber cumplido.”Teorema 2000,

111

Noel

y

Zelev

El proceso atención cuidado del paciente Alzheimer demanda una definición sobre la importancia del oficio; así como la ejecución gradual y sistemática de diversos procedimientos a seguir (primera instancia), con el fin de adquirir una mejor comprensión del complejo entorno. A seguir se plantea un conjunto de sugerencias o procedimientos habituales (rutina diaria), acompañado con un puntual anexo que denominamos “Plan B” o de emergencia; es decir, la exacta intervención del custodio ante eventos emergentes y/o padecimientos apremiantes presentados por el enfermo a su cuidado.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 4


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Primera instancia.  Existen tres clases de custodio o cuidador: el designado, el temporal voluntario y el remunerado; por lo general el primero es un familiar cercano, el segundo un amigo o familiar y el tercero una perrona ajena a la familia.  Para todos, el modelo de atención sugerido es obligatorio y valedero; sin embargo, la diferencia de la emotividad y del afecto constituye la piedra angular en la atención y cuidado del paciente con Alzheimer.  El cuidador pagado cuando lo desea puede renunciar al puesto; pero el voluntario debe permanecer hasta el extremo; el remunerado obedece, el autoseñalado acata, el retribuido tiene horario.  El cuidador por vocación no tiene paga, el contratado tiende derecho a enfermarse, el pariente designado siempre debe estar saludable; el asalariado puede reclamar, el designado someterse.  El empleado tiene deberes, el voluntario responsabilidades; el asistente tiene vida propia, el familiar designado se encuentra sujeto tanto al paciente, como al arbitrio de los demás parientes.  El cuidador contratado tiene derecho a vacacionar, el designado se encuentra arraigado; el pagado goza de días de asueto, el otro no; el empleado no lo aíslan, lo uniforman y hasta tiene consideraciones, el voluntario se encuentra marginado.  El custodio pagado en caso de mal trato puede demandar a los contratantes, el designado debería de hacerlo.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 5


Me llamo Octavio… Segunda parte.  El vigilante protector que es a la vez familiar, se convierte en el personaje más comprometido con el paciente; así como, el allegado que carga con las mayores responsabilidades y deberes y quien menor reconocimiento tiene.  El trabajo de cuidador requiere de un previo adiestramiento, para cumplir con el anterior requisito existen diversas estrategias; en base a la práctica adquirida, se sugiere proceder de acuerdo con los diez primeros pasos planteados a continuación.

1.- Entender el significado verdadero del Alzheimer. Su concepto, manifestaciones, implicaciones, alcances y complejidad; el entendimiento de la enfermedad se obtiene a través del conocimiento adquirido por la estudio de libros, folletos, y consulta a distancia o electrónica vía Internet (vgr. www.alz.org), asistencia a cursos, conferencias; así como, observación y el análisis de experiencias similares referidas por otros custodios o familias con pacientes afectados del padecimiento. 2.- Convivencia tangible. Se debe coexistir, entender y atender al paciente por un lapso de prueba, por lo menos un mes de identificación mutua; bajo esta circunstancia, el cuidador se percatará del entorno, hábitos y estado actual de la enfermedad. 3.- Bitácora. Registrar un informe diario que incluya todo incidente, percance y nuevos hallazgos en las condiciones de salud física, mental o emotiva del paciente. 4.- Historia clínica individual y familiar. Elaborar junto con el paciente, familiares y/o médico tratante una breve descripción clínica del paciente que incluyan los datos importantes de su historia médica.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 6


Me llamo Octavio… Segunda parte.

En caso de no contar con ella, el mismo custodio puede registrarla mediante datos sencillos obtenidos por interrogatorio (al paciente, familiar o médico tratante) y exploración física somera del paciente. Esta referencia clínica se puede registrar en el formato sugerido al final del capítulo, bajo el rubro de historia clínica individual.

5.- Situación actual. Referencia y registro acerca de las condiciones del paciente en cuanto a:  Relaciones interpersonales.  Adaptación social y/o laboral.  Actitud hacia el resto de la familia.  Estado de ánimo predominante.  Presencia de ansiedad, euforia o depresión.  Aceptación o rechazo hacia la realidad.  Orientación en tiempo, espacio, lugar y persona física.  Valoración de la autoestima.  Estado de tensión emocional o estrés.  Alteraciones del sueño (insomnio, pesadillas).  Terrores nocturnos.  Sueños repetitivos.  Alucinaciones.  Ensoñaciones.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 7


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Actitud hacia la enfermedad y/o la muerte.  Creencias, normas y comportamiento ético, moral o religioso.

Mediante este sencillo procedimiento posteriormente pueden evitarse reprensiones, culpabilidad y hasta posibles demandas por omisión, mal manejo negligencia. Una vez terminada la sucinta revisión general de las aparentes condiciones físicas y de las condiciones familiares y psicosociales del paciente a cuidar se procederá a:

6.- Exploración del entorno. Conocer la casa, sobre todo los lugares de uso común, cocina, baño, comedor, alacenas, preguntar por aquellos lugares a los que no se tiene permitido el acceso. Asimismo pasear por los alrededores, y saber la ubicación de tiendas, farmacia, iglesia, jardín y otros lugares de interés.

7.- Enumeración de inconvenientes. De igual forma, haga una lista de restricciones, limitaciones e inconvenientes para ponderar todas las ventajas e inconvenientes. Lo anteriormente escrito es con el fin de realizar el trabajo aceptado con suficiente tolerancia, atención, serenidad, entusiasmo, convicción y otra decena de aptitudes y actitudes indispensables para calificarse como un cuidador-custodio eficaz y eficiente en el servicio.

8.- Plan de acción. Elaborar y presentar a los familiares el proyecto de un procedimiento de trabajo o rutina de actividades con el fin de ser analizado y finalmente aceptado. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 8


Me llamo Octavio… Segunda parte.

9.- Prioridades. Anotar una relación de requerimientos y necesidades, con su correspondiente requerimiento de víveres, provisiones, medicamentos, material de curación, botiquín de primeros auxilios.

10.- Apoyos. Elaborar un directorio con número telefónico de familiares, médicos o personas a quien recurrir en caso de presentarse algún evento no previsto. Analizadas, acordadas y efectuadas las actividades anteriormente descritas se procederá a llevar al cabo la etapa de rutinas cotidianas acordadas en conjunto (paciente, familia y custodio).

Cuidados habituales del paciente Alzheimer en el hogar.  En las infaustas ocasiones en las cuales un integrante de nuestra familia cae postrado ante una enfermedad (moderada o grave), nos encontramos de improviso atados por una impotente ignorancia del como cuidarlo y atenderlo.  Ante todo no debemos perder la serenidad, una vez asimilada esta primera orientación procederemos a organizar un nuevo estilo de vida dentro del hogar.  Como paso siguiente hay que procurar al enfermo un ambiente agradable, exento de todo ruido o incomodidad tanto física como psíquica.  Estamos obligados a entender que se trata de un ser querido, el cual ha perdido temporalmente el valioso estado de salud y por lo tanto reaccionará en forma distinta a lo acostumbrado ante cualquier estímulo que represente una molestia.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 9


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Tomando en cuenta lo expuesto se deberá proporcionar un máximo de confort y bienestar mediante un diestro cuidado que incluya las prácticas usuales de higiene personal y una saludable alimentación (según el régimen indicado por el médico).  Estas dos básicas medidas contribuyen en mucho a reducir las complicaciones, favorecer la posible recuperación y permanecer en estado digno de respeto e integración al paciente afectado.  La habitación en donde guarde reposo el paciente deberá permanecer aseada y limpia en todo momento y circunstancia, así mismo, se requiere de una buena ventilación (sin formar corrientes de aire).  La ropa de uso personal, las de la cama, las toallas, pañuelos, apósitos, vendajes y orinales deben de retirarse inmediatamente después de usarlos o muestren evidente suciedad y/o mal olor.  Asimismo, debe establecerse un horario exacto para la administración de medicamentos y alimentos, así como para las visitas y el reposo.  Nuestro familiar o paciente a cargo elegirá una posición confortable, para ello la más conveniente es la semisentada que se logra mediante la colocación de almohadas por debajo de las espaldas o poniendo el respaldo convenientemente acojinado de una silla pequeña en contacto con el dorso del enfermo, fijando las patas de la silla en la cabecera de la cama.  Lógicamente para los afectados con parálisis o enfermedades en las que se tiene que guardar cama por un período de tiempo prolongado es conveniente hacer un desembolso de acuerdo a las posibilidades económicas para procurar una cama de posiciones ya sea de manejo mecánico o eléctrico.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 10


Me llamo Octavio… Segunda parte.  La temperatura, el pulso y la presión arterial deben valorarse y anotarse cada 8 horas en pacientes delicados y sólo dos veces al día (al despertar y al acostarse) en enfermedades crónicas.  Las indicaciones médicas hay que seguirlas al pie de la letra y ante cualquier duda siempre preguntar de inmediato para asegurarnos de haber entendido correctamente lo prescrito.  Hay que tener siempre a la mano el teléfono del médico tratante y de un reemplazo, así como el de una institución que cuente con servicio de ambulancia en caso de agravamiento de nuestro paciente o de un accidente imprevisto.

Registro o "toma". De la temperatura corporal.  La temperatura corporal se registra con un aparato llamado termómetro.  Los antiguos termómetros son de cristal y se encuentran constituidos por un cuerpo o columna y un bulbo u oliva.  En el cuerpo que es una pequeña pirámide triangular se encuentra grabada una escala que va desde el número 35 hasta el 41.  Las líneas más largas corresponden a las unidades o grados centígrados y las pequeñas a las décimas de grado.  La oliva contiene una cantidad de mercurio, el cual al elevarse la temperatura se dilata y asciende a través de un pequeño canal que existen el interior de la columna, marcando así la temperatura del sitio en donde se coloque.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 11


Me llamo Octavio… Segunda parte.  El bulbo u oliva en los termómetros para aplicación rectal es en forma de globo y en los que se usan para registrar la temperatura en otros sitios (axilar, bucal) es alargado.  Para leer el registro de un termómetro se toma entre los dedos índice, pulgar y medio por la parte opuesta a la oliva y se efectúa una suave y ligera maniobra de rotación para encontrar el nivel donde se sitúa la columna de mercurio (de color plateado).  Conviene practicar un poco para familiarizarnos con su forma y la manera de visualizar la columna del mercurio.  En los adultos puede registrarse en la axila, dentro de la boca o en el interior de cualquier orificio de nuestro organismo.  La temperatura normal registrada en el interior de la boca corresponde a los 37 grados centígrados, mientras que en el recto es de 37.5°C.  Cuando se realiza en la axila, se debe de limpiar esta región con una toalla o un pañuelo desechable.  En los pacientes con fiebre, la temperatura debe registrarse cada tres o cuatro horas.  Es aconsejable evitar el expresar "no tiene temperatura" (sólo los cadáveres no tienen temperatura), lo correcto es decir no tiene fiebre.  El termómetro debe de lavarse con agua y jabón y de preferencia desinfectarse con alcohol antes y después de usarlo.  Antes de tomar la temperatura hay que tener la seguridad de que el mercurio esté contenido solo en la oliva, para esto hay que realizar un movimiento de sacudida enérgica para "bajar" la columna de mercurio, hay que sujetarlo firmemente para evitar que se resbale, caiga y rompa.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 12


Me llamo Octavio… Segunda parte.

 Para registrar la temperatura por vía oral, ponga el termómetro por la parte donde se encuentra el depósito del mercurio debajo de la lengua y cierre los labios mientras se esté tomando la temperatura no se debe hablar, ni abrir la boca.  Un buen registro debe permanecer en el sitio por espacio de tres minutos.  Retire el termómetro y tómelo por el extremo opuesto a la oliva de mercurio pues el simple calor de las yemas de los dedos puede alterar la temperatura.  A continuación gírelo lentamente hasta encontrar el nivel o la línea en que se encuentra el mercurio y lea el grado que marca.  Anote la hora y el resultado de la lectura.  Si quiere simplificar esta antigua, útil y complicada maniobra, en la actualidad existen a precio sumamente asequible los termómetros electrónicos, sumamente exactos.  También antes de usarlos se recomienda su aseo y desinfección.  Posteriormente apretar un pequeño botón situado en el extremo opuesto a la punta sensora y ver que en su pantalla colocada en el cuerpo del aparato (fácilmente visible) marque 888888 instantes después cambiará a 37.02.  Es entonces cuando se debe de aplicar en el sitio deseado o requerido (axilar, bucal, rectal o digital).  Al terminar de registrar la temperatura se emitirá un sonido peculiar, se retira y en la pantalla aparece la cifra exacta de la temperatura.  Para borrar la imagen únicamente vuelva a oprimir el botón opuesto a la punta sensora.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 13


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Existen a la venta pequeñas tiras de material sensible al calor las cuales al ponerse en contacto con la piel cambian de color de acuerdo con la temperatura de la misma, son poco exactas y dan lugar a lecturas erróneas.

Del pulso arterial.  El pulso puede sentirse con facilidad en la región de la muñeca, para ello gire su mano, de manera que la palma mire hacia usted y en el lado correspondiente al dedo pulgar.  Busque sobre la parte externa con los dedos índice y medio la existencia de un canal (canal del carpo) en ese sitio mediante una pequeña presión de los dedos notará la presencia de un latido rítmico.  Cuente el número de latidos durante un minuto, o bien, durante veinte segundos y multiplíquelo por tres, el resultado dará el número de latidos por minuto ¡Anótelo!  El pulso también puede tomarse en la región situada un poco más arriba de la prominencia o sea delante de la oreja.  La fiebre o cualquier emoción hacen que el pulso se acelere.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 14


Me llamo Octavio… Segunda parte.

__________________________________________ TEMPERATURA.

NÚMERO DE PULSACIONES ______________________________________ Cifras promedio. ______________________________________ 37 º C. (normal. Hasta 37.9 º C. Hasta 38.5 º C. Hasta 39.0 º C. Hasta 39.5 º C. Hasta 40.0 º C. Más de 40.5 º C.

70 por minuto. 80 por minuto. 90 por minuto. 100 por minuto. 110 por minuto 120 por minuto. 130 por minuto.

De la presión o tensión arterial. Para registrar la presión o tensión sanguínea se necesitan dos instrumentos, un baumanómetro y un estetoscopio, ambos se pueden conseguir en las farmacias o donde venden aparatos médicos. El procedimiento para tomar la presión arterial es el siguiente:

1.- Siente a la persona junto a una mesa con el brazo descubierto (de preferencia izquierdo) es muy importante que no existe ninguna prenda de vestir que obstruya el brazo para no obtener lecturas falsas o erróneas. 2.- Para una mayor comodidad descanse el brazo sobre la mesa. 3.- Desinfle el mango de tela del aparato por medio de la válvula conectada a él.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 15


Me llamo Octavio… Segunda parte. 4.- Envuelva el mango de tela alrededor del brazo con su extremo inferior que es el sitio donde se encuentran los tubos de hule, por arriba del pliegue del codo. 5.- Observe que los permanezcan libres.

tubos

que

salen

del

mango

6.- A continuación, coloque la cápsula del estetoscopio por la parte donde se encuentra la membrana sobre la región interna del brazo a un lado de la línea media. 7.- Resulta preferible que el estetoscopio se encuentre por fuera del manguito. 8.- Cierre la válvula y con la perilla empiece a bombear para insuflar el manguito, observará que la aguja (cuando el aparato es de "reloj") o la columna de mercurio principia a cambiar de posición. 9.- Conforme se va inflando el manguito se va oyendo por medio del estetoscopio los latidos del corazón (tumtac). 10.- Siga inflando hasta un nivel en el que ya no se escuchen esos sonidos. 11.- Acto seguido, suelte el aire aflojando lentamente la válvula, de este modo la aguja o la columna descenderá pausada y gradualmente. 12.- En un momento preciso usted notará de nuevo la aparición de los latidos del corazón (tum-tac) en forma firme y continua. 13.- El número en que usted escuchó estos sonidos corresponderá a la cifra de la presión arterial sistólica o máxima. 14.- Conforme se va disminuyendo el aire contenido en el manguito va asimismo disminuyendo la intensidad de los sonidos hasta desaparecer; es decir, hasta que no sean audibles. 15.- En este momento observe la cifra en el aparato usado corresponde a la presión arterial diastólica o mínima. ¡Anótela!

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 16


Me llamo Octavio… Segunda parte.

16.- Abra la válvula completamente y deje el manguito totalmente desinflado. 17.- Anote la fecha, la hora y las cifras obtenidas.  Las cifras de tensión arterial normales se encuentran entre los 120 mm. de mercurio para la máxima (sistólica) y 80 mm de mercurio para la diastólica en los adultos jóvenes.  En adultos menores de 60 años las cifras normales son de 150/90 mm de Hg; y en los mayores a esa edad de 160/95 milímetros de mercurio (Hg).  El mundo moderno ha simplificado este procedimiento (como muchos otros) ahora en las grandes ciudades (farmacias y hasta en centros comerciales) se encuentran unos aparatos electrónicos de más fácil manejo y de precio asequible, en donde solo tiene que colocar el manguito en la forma descrita anteriormente (ver incisos del 1 al 5) y en cuestión de minutos en la pantalla aparecerán las cifras de presión arterial tanto sistólica como diastólica y hasta el número de pulsaciones.  Conviene comprarlo y practicar su uso.  Se encuentran también a la venta útiles relojes electrónicos que registran la presión y el pulso, son un poco más caros pero fáciles de usar y exactos en sus mediciones.

ADENDUM. Historia Clínica Individual y Familiar. Consideraciones generales. Es el relato metódico y pormenorizado de todos los datos y conocimientos anteriores como actuales (personales y familiares) que sirven de base para la estimación integral

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 17


Me llamo Octavio… Segunda parte. del estado actual de salud, o de un padecimiento en estudio.  La historia clínica individual es un documento importante tanto para el médico como para toda persona cuidadosa del estado de su salud, ya que aporta valiosos datos precedentes o concurrentes a una enfermedad.  Acompañada de un buen criterio clínico orientará a establecer un correcto diagnóstico; así como un inmediato y oportuno tratamiento y/o una adecuada rehabilitación de los daños a la salud planteados.  Por extensión, al inscribir los hechos significativos en cuanto a salud se refiere de todos los componentes o integrantes de un núcleo familiar, se estará configurando la Historia Clínica Familiar.  Médico y paciente deben tener un conocimiento exacto de su contenido y estar capacitados para elaborar una historia clínica.

Al afirmar lo anterior, las incógnitas a contestar serían: ¿Por qué únicamente al médico se le instruye acerca de su elaboración? ¿Por qué algunos médicos hacen que la historia clínica se considere como un documento casi secreto, sobre el cual raras veces posa sus ojos el paciente o sus familiares?  Por ello, se estima necesario y obligatorio adiestrar a todo individuo sobre su la elaboración de su propia Historia Clínica, de seguro será el mejor redactor de este importante documento.  Finalmente, la Historia Clínica es una breve autobiografía relacionada con las enfermedades, padecimientos o accidentes (físicos o mentales); así como una sucinta reseña de aquellos factores inherentes a la herencia, costumbres o estilos de

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 18


Me llamo Octavio… Segunda parte. vida y condiciones del medio ambiente en el que se desarrolla la diaria existencia.  Para su correcta composición y ejecución se sigue un determinado método, en donde prevalece la lógica, la precisión, la claridad y el orden.  Una historia clínica muy larga no es sinónimo de un buen documento de referencia y consulta.  Asimismo, el lenguaje de este documento debe ser el utilizado en la vida cotidiana, el médico se encuentra capacitado para interpretar o traducirlo a la terminología técnica.  Ahora es una buena oportunidad para iniciar y realizar su propia historia clínica y en la próxima consulta muéstrela a su médico con el fin de revisarla y en forma conjunta corregirla, enriquecerla y actualizarla.  Los capítulos que constituyen el cuerpo de toda historia clínica se enumeran a continuación, para después efectuar un detenido desglose sobre cada uno de ellos.

1.- Ficha de identificación. 2.- Admisiones previas a un hospital o servicio de urgencias. 3.- Historia o antecedentes familiares. 4.- Historia personal social y ambiental (antecedentes personales no patológicos). 5.- Antecedentes personales patológicos. 6.- Condiciones actuales de los aparatos y sistemas de nuestro organismo. 7.- Exploración física.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 19


Me llamo Octavio… Segunda parte. 8.- Exámenes de laboratorio, de gabinete y rayos "equis". 9.- Padecimiento actual.

Al seguir este sencillo orden se podrán recabar algunos datos necesarios e importantes de su Historia Clínica Individual. La historia clínica no es un documento difícil de elaborar, únicamente se requiere un mínimo de paciencia y un máximo de observación. Con toda seguridad es más complicado elaborar una declaración fiscal de impuestos.

y

tedioso

Cuando no se tiene experiencia en la identificación de signos o síntomas, parecerá una labor titánica o sumamente especializada el mencionarlos.

¡Recuerde! La historia clínica sólo es la simple enumeración con cierto método de todas las molestias que nos aquejan. Los capítulos que usted deberá recordar y anotar a partir de este momento son únicamente los numerados del 1 al 5.

1.- Ficha de Identificación. Como su nombre lo indica contendrá los pormenores que permitan conocer o reconocer su identidad personal; esta información se refiere fundamentalmente a la enumeración y registro de sus datos particulares como son: Nombre completo. Sexo. Edad (en años cumplidos). Estado civil (actual). Grado de escolaridad. Profesión u oficio (actual). Domicilio actual y número de teléfono.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 20


Me llamo Octavio… Segunda parte. Número de afiliación o de registro de alguna Institución de salud a la que acuda o pertenezca. Empresa en la que labora. Domicilio y teléfono de la empresa. Nombre del cónyuge o familiar responsable al que se le pueda confiar cualquier información sobre su estado de salud o pueda tomar decisiones en caso de urgencia. Grupo sanguíneo y Rh Presencia de alergia a algún medicamento o sustancia. 2.- Admisiones previas a un Hospital o a un servicio de Urgencias.- Se anotarán todo tipo de internamientos hospitalarios (de corta o larga estancia) procurando seguir un orden cronológico. Siempre que se nos interne en un hospital o sanatorio es necesario interrogar al médico tratante sobre la naturaleza de nuestro padecimiento y los estudios que se hayan efectuando; así como de sus resultados. También, se llevará un registro de los diagnósticos y medicamentos que nos apliquen, no hay que confiar a la memoria ningún detalle por más insignificante que éste parezca.

3.- Historia o antecedentes familiares. A los antecedentes familiares los podemos dividir en generales y particulares. Los generales se refieren al estado de salud guardado por la familia cercana: abuelos, padres, tíos, hermanos e hijos. También hay que hacer referencia sobre aquellas enfermedades importantes que han presentado o padecen (artritis, cáncer, diabetes mellitus, epilepsia, hemofilia, hipertensión arterial, obesidad, tuberculosis, padecimientos cardíacos, mentales, musculares, nerviosos o pulmonares). Asimismo, familiares adicciones.

hay que mencionar los antecedentes de tabaquismo, alcoholismo u otras

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 21


Me llamo Octavio… Segunda parte. Los antecedentes familiares particulares se refieren específicamente a los datos del cónyuge actual y todos los hijos; se anotará:

4.- Historia personal social y ambiental o antecedentes personales no patológicos. Estos datos se refieren a los hábitos dietéticos e higiénicos como son: Horario de los alimentos y refrigerios, lugar donde se come (empleo, fábrica, hospital, domicilio, restaurante, puesto de comida); no hay que olvidar mencionar la existencia de alergia o intolerancia hacia algún alimento. Efectuar un relato del los alimentos y líquidos ingeridos el día anterior, anotando características, cantidades y horarios de ingestión. Hay que incluir en este capítulo todos los datos referentes a la existencia de hábitos personales como son: alcoholismo, tabaquismo u otras dependencias; se anotarán indicando el tiempo de consumo, periodicidad, cantidades y dosis diarias consumidas. Por último se incluirá en este capítulo la Religión practicada (costumbres, ayunos y restricciones), ya que determinados dogmas prohíben el uso de transfusiones sanguíneas, vacunas, medicamentos.

5.- Antecedentes personales patológicos. Se hará un breve resumen sobre algunas enfermedades previas como serían las denominadas propias de la infancia (sarampión poliomielitis, varicela, tos ferina, escarlatina, "paperas"). Así como de los padecimientos generales (fiebre reumática, paludismo, tifoidea, tuberculosis, alergias, amigdalitis de repetición, gastritis, úlceras, mala digestión, agruras, constipación o estreñimiento, hepatitis, amibiasis, parasitosis). También se debe anotar cualquier padecimiento crónico (diabetes, hipertensión arterial, asma, enfermedades del corazón, pulmonares, hepáticas, renales). Orlando León y Vélez Vasco.

Página 22


Me llamo Octavio… Segunda parte.

6.- Padecimiento actual. Pocas son las personas que se encuentran instruidos sobre el modo adecuado de explicar una enfermedad y debido a este pequeño problema la consulta puede tornarse compleja o demorada, con la consiguiente dificultad para establecer un buen diagnóstico y un mejor tratamiento. Cuando usted tenga la necesidad de visitar al médico por un padecimiento se sugiere seguir estas diez claras y sucintas indicaciones con el fin de poder ayudar a obtener una mejor calidad, precisión y rapidez en su atención. Mediante estos sencillos datos anotados en forma ordenada y cronológica se puede en determinado momento o circunstancia darse una idea general acerca del estado de salud guardado por la persona que cuidadosamente lo ha registrado. Conviene tenerlo a la mano para ser utilizado ante la aparición de cualquier enfermedad, accidente o emergencia que amerite atención médica u hospitalaria. Empiece hoy mismo a elaborar este importante y personal documento que con toda seguridad redundará en un mejor conocimiento de su cuerpo y posibles afecciones (algunas veces desapercibidas por mucho tiempo); sobre todo aprenderá usted a ejercer el autocuidado del bien más preciado que es su salud. ¡Quién conoce a su organismo y sus reacciones ante la enfermedad aprende a cuidarlo mejor!

Una buena historia clínica actualizada por lo menos una vez al año puede evitar un daño...

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 23


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Rutina diaria. Entendemos por seguir una rutina diaria, la práctica metódica, sistemática e invariable de una serie de actividades relacionadas con el vivir cotidiano. En los pacientes con Alzheimer esta práctica en ocasiones suele sufrir modificaciones, o bien no efectuarse debido a las condiciones del paciente; por lo tanto, sugerimos que cuando sucedan estas irregularidades, una vez restablecida la “normalidad” se deberá continuar lo más pronto posible y con la regularidad requerida la rutina elegida. La rutina puede representar una carga agobiante debido la irregularidad de cooperación (del paciente o la familia), discrepante (por razón a los cambios en la conducta del enfermo), problemática (provocada por el variable curso de la enfermedad) y sobre todo con el distintivo de extrema vigilancia. Se reitera la premisa: -“Cuidar un paciente no significa sólo acompañarlo, sino atenderlo en todas sus necesidades.”Además de ofrecerle una íntegra atención; es decir, aceptar el encargo que implica considerable nivel de asistencia, con la perseverante vigilancia y ejecución de la rutina diaria. El custodio siempre ha de estar preparado para cualquier eventualidad, seguir las instrucciones establecidas junto con las propias aportaciones. El custodio ha de estar dispuesto a modificar con criterio la rutina ante la presencia de cualquier tipo de eventos. El custodio debe estar dotado de una buena dosis de tolerancia, pues algunas rutinas no son siempre bien recibidas por el paciente a su cargo y algunas veces intolerables o desagradables por las circunstancias especiales del cuidado como: súbitas crisis emocionales, insomnio, interrupción de sueño, gritos, incontinencia (fecal y urinaria) que necesariamente tiene que atender.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 24


Me llamo Octavio… Segunda parte.

La rutina resulta natural y sencilla si el protegido se encuentra en la tapa inicial o en la intermedia del padecimiento, por lógica se convierte en complicada hasta hacerse desgastante y agotadora cuando la enfermedad progresa. Por lo mismo, se sugiere que ante el surgimiento de la fase moderada o intermedia sumar otro u otros custodios (uno por turno) quienes asistirán a su enfermo ¡Condición indispensable!

La pregunta obligada es: ¿Qué hacer cuando no económicos necesarios?

se

poseen

los

recursos

La réplica puntual sería: ¡Mayor unión, mejor comunicación y extraordinaria cooperación!, de toda la trama familiar. ¡Sin límites, hasta que duela! De preferencia la rutina se documentará en forma escrita (nunca de palabra), y ejecutada literalmente, para después ser valorada y revisada cada semana con el fin de ajustar detalles. En caso de que el paciente se encuentre sensato y consciente es necesario consultar con él cualquier cambio de hábito o el inicio de la nueva rutina de vida; antes de establecer determinada acción se le explicará el qué, cómo y porqué se hace. En seguida, se sugiere una básica rutina que puede servir como base para personalizar el conjunto de acciones a ejecutar en su paciente. Puede ser que por olvido, descuido o negligencia se omita alguna de las instrucciones convenidas; si esto sucede tan solo reflexione sobre la posibilidad de encontrarse en una similar circunstancia, a usted no desearía un trato carente de respeto o con patente descuido

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 25


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Cuidador y custodio, recuerde que el enfermo a su cargo no es un juguete, ni un mueble que se puede trasladar a libre antojo.

El paciente a su cuidado es  Un ser humano que siente, oye y ve, pero carece de la facultad de razonar adecuadamente, se encuentra encadenado a un cerebro dañado, que en ocasiones le impide expresarse o actuar independiente.

La atención y cuidado del paciente con Alzheimer:  No admite demoras, excusas, ni omisiones para su ejecución.  Para ciertos cuidadores la presentación en el paciente de insomnio, interrupción de sueño, incontinencia y gritos pueden ser intolerables, en cuanto a su atención y cuidado.  Es un oficio de 24 horas con permanencia de varias semanas o años; o de todo el lapso que se encuentre bajo nuestro cuidado.  Requiere de eficiencia.

suma

prudencia,

experiencia

y

 No permite un sólo momento de descuido o indolencia, ni realizar otra actividad más que el cuidado.  Usted admitió por paga o por cariño el cargo; por lo tanto no se vale expresar sus propias emociones (enojo, fastidio, cansancio, tristeza o agobio) ante el paciente a su cargo.  Todo enfermo siempre requerirá de apoyo físico, mental y emocional.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 26


Me llamo Octavio… Segunda parte.  El paciente en situación de Alzheimer depende totalmente de usted y de la amplia colaboración de la trama familiar en la cual se encuentra inserto.  La asistencia de un paciente en esta condición implica además de la inevitable mengua de la economía familiar, un inevitable desgaste físico, emocional y mental del encargado o asistente del enfermo.  En igual orden de ideas, la víctima accesoria del Alzheimer -el custodio- se instala en situación de codependencia debido a un afán por ofrecer el mejor cuidado, inhabilita su propio proyecto esencial, con ello estropea su desempeño profesional, como su interrelación social y su yo individual.  El consagrar trabajo, tiempo y energía más el plus de tolerancia al cuidado y atención de un paciente con Alzheimer representa un proceder humanitario al convalidar sentimientos de estima, agradecimiento y reciprocidad.  También es génesis de júbilo y autoestima, aún cuando el enfermo o los familiares no consideren el esfuerzo comprometido, ni en ningún tiempo concedan reconocimiento o se desestime su cometido.

Procedimientos cotidianos. Por la mañana:  Al despertar no piense en los sentimientos negativos, procure alentar su mente hacia la oportunidad brindada por servir a un semejante en situación de discapacidad corporal y/o mental.  Con su acertada compañía y custodia engrandecer la autoestima de ambos

ayudará

a

 Haga de su despertar un estado inalterable de optimismo, emplee el tiempo requerido para su aseo personal y empiece la rutina de un nuevo día. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 27


Me llamo Octavio… Segunda parte.  A continuación despierte a su paciente a quien cuida; por supuesto hágalo con voz suave y movimientos pausados; una vez despierto pregunte si no desea tomar agua u otra bebida, aproveche para administrar el medicamento recetado con la indicación “en ayunas”.  Abra paulatinamente cortinas y después ventanas con el fin de suministrar ventilación e iluminación adecuadas.  Dé un margen de tiempo conveniente para que su paciente se incorpore, ayude en esta acción; una vez atento, sugiera la toma del desayuno o el baño diario.  Es conveniente que primero se realiza el baño y aseo personal cotidiano, así concederá el tiempo suficiente para que el personal de servicio realice el arreglo de la cama, la limpieza y aseo de la habitación.  Sin embargo, preserve la particular rutina del paciente, en ocasiones es despertar, alimentarse, ducharse y ataviarse (DADA) ó despertar, bañarse, vestirse y desayunar (DDBD).

Aseo personal y baño del paciente a su cuidado:  Realice la rutina del baño personal diariamente en igual horario (de preferencia matutino).  Si el paciente se niega a bañarse, no insista, tenga en cuenta que puede realizarlo más tarde u omitirlo por no más de dos días.  Contribuya a crear un ambiente tranquilo o agradable.  Utilice música de fondo suave o relajante.  Igualmente es útil permitir que perciba el aroma del champú y del jabón que va a usar para facilitar el baño con una sensación de disfrute.  No se precipite, usted cuenta con el tiempo necesario para realizar con calma las indicaciones básicas; con ello evitará incidentes o accidentes no deseados. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 28


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Revise la temperatura del cuarto de baño, así como las medidas de seguridad (barandales, tapetes antiderrapantes, corrientes de aire) y verificar la suficiencia de agua a la temperatura deseada.  Mantenga la privacidad y el confort necesario.  Resulta conveniente el baño en posición sedente (sentado) en una silla fabricada para dicho fin, nunca utilizar tina de inmersión, jacuzzi o similares.  Disponga y organice los enseres que se van a utilizar como son: champú, jabón, esponja, estropajo, cepillo y pasta dental, recipiente(s) para el suministro de agua, soluciones específicas para el lavado genital.  Provéase de un juego de toallas limpias (grande, mediana y chica); así como, de una toalla extra que servirá para preservar el pudor de la persona a quien auxiliara en su aseo.  Ayude a rasurarse (si es el caso) ya sea con “rastrillo”, máquina o con rasuradora) a su paciente, el nivel de ayuda varía cada día desde rasurarse solo hasta necesidad de ayuda completa.  Lo anteriormente expuesto vale para el peinar.  Cuando sea el caso, evalúe el baño en cama con esponja y jabón neutro o gel del tipo que no requiere enjuagar.  Una vez terminado el baño seque perfectamente bien toda el área corporal, especialmente el pelo, manos, pies y anexos (dedos y uñas); así como las axilas e ingles que representan zonas en donde la humedad se acumula; inste al paciente para que seque cuidadosamente los genitales.  Aproveche la oportunidad cuando su paciente se encuentra limpio y seco para aplicar en forma de masaje diversas soluciones para evitar resequedad o aparición de grietas, lesiones, excoriación o rozaduras, para ello

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 29


Me llamo Octavio… Segunda parte.

impregne una solución oleosa como la glicerina, o cremas usadas para el cuidado de la piel de los bebés; en especial se recomienda el uso de cremas protectoras de los rayos solares.  Además acostumbre el uso de desodorante y alguna loción de uso corporal para que el paciente se sienta limpio y con aroma agradable.  También es el momento, de examinar todos los dedos y recortar cuidadosamente las uñas debido a que se encuentran friables; al final realice un suave masaje con glicerina o aceite de almendras.

Ayudando a vestir a su paciente.  Tocante a esta actividad existen diversas sugerencias en cuanto al ropaje con el fin de que al ayudar a vestir a su paciente las maniobras sean fáciles, proporcionándole una sensación de comodidad, y a la vez se encuentre bien arropado, seco, ventilado y sin olores desagradables.  En la magnitud en que progrese el Alzheimer, el afectado manifestará considerables complicaciones tanto para escoger y acomodarse adecuadamente su ropa.  Asimismo puede acontecer que ya no reconozcan las partes de su organismo, o muestren excesivo pundonor de vestirse o quitarse la ropa ante la presencia del custodio.  En algunos casos, en el paciente existe dificultad para advertir si se encuentran vestidos o desnudos, o se encuentran sucios y precisen cambio de ropa.  Botones, prendedores, broches, sujetadores, hebillas y cremalleras pueden causar frustración, enojo y hasta depresión en el paciente ante la dificultad para servirse de ellos.

¡Recuerde!

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 30


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Respetar la intimidad y el pudor de la persona a quien se atiende, por el motivo anterior, ayude a vestirlo en el recinto donde él duerme (recámara) y con la puerta cerrada.  Sustituya o prescinda ropas de tintorería, medias de nylon, pantimedias, camisones u otras prendas difíciles de lavar; mejor use la ropa llamada de “quitar, lavar y usar”.  Prefiera el bienestar y la comodidad, al estilo o la moda, busque siempre prendas que sean durables que se puedan lavar con facilidad y tengan broches sencillos y elásticos, cinturas ajustables.  Disponga sobre la cama un par de indumentarias (falda o pantalón, blusa o camisa, camiseta, ropa interior) uno sobre otro para seguir el orden y facilitar las maniobras del vestir.  Permita elegir a su paciente la muda de ropa que ese día va a usar.  Si nada mas prefiere usar una vestimenta de terminado modelo o color, procure que existan dos o tres mudas iguales.  El uso diario de ropa tipo “pants”, camisetas, playeras o prendas holgadas, fáciles de quitar y poner; de preferencia una talla más grande.  En ocasiones especiales pregunte sobre su vestido o atuendo preferido y téngalo siempre limpio y guardado en un lugar asequible.  Generalmente, los pacientes tienden a superponer prendas de vestir; no se preocupe, ellos mismos al sentir calor o incomodidad pedirán que se las retiren.  En temporada o climas fríos se mantengan con buena temperatura tanto las manos y pies, como la cabeza pues por lo común no advierten los cambios moderados de temperatura ambiental.  Seleccione el zapato cómodo, bien ventilado, fácil de limpiar y sin agujetas. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 31


Me llamo Octavio… Segunda parte.  No al uso de “chanclas”, tenis, botas o tacones altos.  Por último, arregle con moderación tanto el peinado, como el aspecto del rostro y el atuendo, anímelo con frases complacientes sobre su apariencia; si lo prefiere use un espejo para que compruebe su imagen agradable. Una vez, despierto, aseado y vestido, traslade a su paciente al sillón preferido, procurando la comodidad ofrecida por una posición que ofrezca comodidad y descanso. ¡Avísele!, sobre la próxima disposición del desayuno.

Alimentación: La mala nutrición (obesidad, desnutrición o anorexia) así como la deshidratación se presentan frecuentemente en los pacientes Alzheimer; estas condiciones, provocan una mayor confusión mental, sopor y tensión emocional.  En etapas tempranas la persona deja de preparar e inclusive ingerir sus alimentos ya sea por descuido u olvido.  En la fase avanzada o terminal disminuye considerablemente la aptitud para ingerir o deglutir los alimentos y sufrir obstrucciones en la garganta con el consecuente ahogo (asfixia) o atragantamiento.  Establezca un horario fijo para el consumo de alimentos; por ejemplo, en nuestro medio se acostumbra un desayuno ligero entre las (8:00 y 9:00 horas), en algunas regiones acostumbran el almuerzo 10:00-11:00 horas), la comida formal (14:00-15:00 horas) y al finalizar el día, la cena (20:00-21:00 horas.  Permanezca alimentarse.

con

él

durante

todo

el

proceso

de

 Compruebe si los alimentos no se encuentran demasiado fríos o sobrecalentados, revise la frescura del

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 32


Me llamo Octavio… Segunda parte. pan (algunos prefieren ingerir utensilios se encuentren limpios.

galletas)

y

que

los

 Coloque mantel individual o una servilleta resistente como sustituto, y un “babero”.  Ayude a su paciente con el uso de un popote flexible para ingerir los líquidos, pues muchas veces tienen cierta dificultad para hacerlo.  Provéase además de varias servilletas de papel para usarse en cualquier eventualidad.  Durante el desayuno, según indicaciones del nutriólogo o médico tratante, procure un ambiente sereno melodioso, disfrute junto con él, el olor y sabor de la comodidad, platique apaciblemente.  Generalmente los afectados por Alzheimer prefieren los alimentos dulces, sobre los saldados y constantemente piden dulces o chocolates; si es diabético o existe una prohibición médica para su ingesta; entonces permite el libre consumo de ellos.  Los alimentos se ofrecerán en la habitación frecuente (comedor, antecomedor) salvo en el caso cuando el deambular ofrezca problemas o dificulte el traslado; entonces se acondicionará una mesa pequeña que sirva de auxilio, el paciente consumirá sus alimentos sentado cómodamente y será auxiliado para tal fin.

¡Cuidado! Con la obstrucción de alimentos o líquidos.  Recuerde que los pacientes con Alzheimer presentan dificultades para tragar o ingerir alimentos sólido o líquidos (atragantamiento o ahogo).  En caso de existir alguna indicación sobre la toma de uno o varios medicamentos, es el momento adecuado para ministrarlos.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 33


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Tanto el desayuno como la comida o cena no requiere de prisas, ni apremios, hay que tomar el tiempo que sea necesario.  No insista si el paciente no desea tomar determinado alimento, simplemente apártelo sin mayor comentario y tenga otra opción que ofrecer para sustituirlo.  Si rehúsa a ingerir todo la ración, no discuta; retire la charola y de inmediato avise al familiar responsable sobre esta eventualidad.  Utilice el aceite de limón o menta para estimular el apetito.  Piense en solicitar una consulta del médico tratante, con el fin de descartar problemas en dentadura, o enfermedades como infecciones o depresión que sean los responsables de esta situación.  En caso de faltar varias piezas dentales, sobre todo las molares pongan en un procesador de carne y picarlas un poco para que sean fáciles de deglutir.  Comúnmente los agregados de la dieta como son los complementos alimenticios en polvo no son agradables al gusto, para mejorar la sensación insustancial de la bebida añada pequeños fragmentos de fruta o una pequeña porción de helado.  Coloque golosinas o frutas al alcance para que la persona a su cargo pueda ingerir durante el resto del día.  Procure servir pequeños refrigerios o bocadillos durante el día y colocar a poca distancia víveres para ser ingeridos a indistinta hora de la mañana, tarde o noche.  De vital importancia resulta la ingesta de líquidos, por lo menos dos litros al día, limpios, frescos y agradables en forma de agua potable, refrescos (si no es diabético), agua de frutas.  Constantemente revise la provisión adecuada, si observa que no ingiere líquidos, ínstelo a beberlos para evitar la presencia de deshidratación.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 34


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Al terminar retire todo el servicio usado y vuelva a revisar la apariencia del paciente y proceda a la limpieza bucal según la rutina y destreza del paciente.  Después del desayuno o la comida recuerde que el enfermo no debe ser cautivo de la cama o del sillón, anímelo a dar un pequeño paseo, caminata o ejercicio y siempre que se pueda o él lo demande.

Por la tarde. Ejercicios o rutinas integrales. Existen diversas prácticas que ayudan en el bienestar integral del paciente, entre otras se aplican las siguientes: corporales, mentales, espirituales y sensoriales.

Terapias o ejercicios corporales:  Al ejercitar el cuerpo se evita el anquilosamiento o atenuar el desgaste y funcionamiento de diversas órganos del cuerpo humano (corazón, pulmones, estómago, intestinos, hígado, músculos, huesos, articulaciones); como de la mente en sus facultades motoras, cognitivas (memoria, razón, juicio), del pensamiento abstracto (elaboración, proceso de ideas, ideas y/o nociones), emocionales y de comunicación.  La práctica constante y rutinaria de diversas rutinas del ejercicio, además propicia un mejor estado de salud.  Asimismo, se eliminan toxinas, mejoran actividades vitales como son: digestión, respiración, circulación sanguínea, función cardiaca e incrementan la actividad de huesos, articulaciones y músculos.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 35


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Fundamentalmente consisten en prácticas rutinarias, y metodológicas de posturas, movimientos, desplazamientos y actitudes (yoga, gimnasia, respiración, marcha o caminata) las cuales aportan relajación espiritual, distensión muscular y proactividad.

Existen diferentes rutinas para ejercitar el organismo de un anciano con demencia tipo Alzheimer, estas varían en cuanto al sexo, edad, capacidades y avance de la enfermedad.

Fase inicial (Alzheimer leve).  Durante las primeras etapas la rutina diaria del hogar es el ejercicio suficiente, prácticas como el lavado y secado de la vajilla, o el aseo del hogar, lavado y planchado de ropa, elaboración de la comida.  Ir de compras, pequeñas caminatas y el trabajo laboral son suficientes ejercicios para mantener un estado de salud favorable.  Cuando el paciente todavía puede caminar se recomiendan pequeños paseos, jugar con pelotas como tipo “pelota de mano”, o subir y bajar escaleras, limpiar y acomodar libreros, acomodar ropa en los clóset, arreglo de ropa, o tejer.  Poco a poco según el progreso de la enfermedad resulta necesario el auxilio de un asistente.  En este sentido el cuidador solicitara de los familiares una rutina apropiada avalada por un fisioterapeuta; además de ayudar a mover o estirar pasivamente brazos y extremidades, cuidará de las diferentes posiciones adoptadas, cambiándolas regularmente para evitar la formación de escaras.  Es necesario también, evitar la presencia de arrugas tanto en la vestimenta personal como en la ropa de cama y cojines o almohadas. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 36


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Se debe impedir el manejo y mantener apartados utensilios como navajas, tijeras, alicatas, u otros objetos punzo cortantes.  Como recomendación esencial hay que evitar el uso de colchas, cortinas o carpetas con flecos largos, así como tapetes o alfombras resbaladizos los cuales propician caídas que en algunos casos causan con esguinces, fisuras o fracturas óseas, posibles candidatos a intervención quirúrgica.  Se han de proteger todas las partes corporales (cadera, hombros, codos, rodillas, talones, pies) que se ponen en contacto con las diversas superficies de la cama o del sillón mediante cojines (los hay de un gel especial).  Todos estos ejercicios tienen como propósito el evitar la rigidez en articulaciones, mejorar la circulación sanguínea, facilitar la digestión, el tránsito de alimentos y facilitar la evacuación fecal.  Así mismo, relajan al paciente proporcionando una mejora en los sentimientos de autoestima y lo hacen olvidar sus problemas reales o ficticios.

Rutinas psicoterapéuticas: Ejercicio o terapia de eventualidades.  Su implementación se encuentra indicada tanto en la fase leve, como en la moderada o intermedia.  Existen diversas rutinas o psicoterapias de apoyo anímico su objetivo no es restaurar por completo el deterioro mental, sino sólo se ofrecen como un medio paliativo provisorio.  Es necesario estar perfectamente ejercitado y capacitado en la práctica de todas ellas, y utilizarlas en tiempo y paciente idóneos, o por sistema de ciclos.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 37


Me llamo Octavio… Segunda parte.  No pretenda ejercitarlas al mismo tiempo, no le alcanzaría el tiempo, abrumaría al paciente, lo confundiría y a corto plazo en lugar de beneficiar la intercomunicación se deteriorara hasta convertir empatía en antipatía.  Entre las más empleadas por los especialistas se encuentran las denominadas: motivación emocional (discriminación emotiva), ubicación de entorno (orientación de la realidad), situaciones de reencuentros y reminiscencias (legitimidad-validación).  Las estrategias a seguir se engloban entre secciones básicas: material de apoyo (batería primordial), técnica (método esencial) y procedimientos prácticos (pautas de ejecución).  Si bien las intervenciones terapéuticas no revierten, detienen cambian o curan el proceso progresivo de la enfermedad, mantienen al paciente activo, ocupado, involucrado y estimulado y significar que el deterioro no avanza tan rápido.  Todo paciente se encuentra conformado por un ser humano concreto, dotado de una historia de vida irrepetible, personalidad definida y una peculiar idiosincrasia.

Por lo mismo al emplear determinada rutina que pueda significar intromisión en de su intimidad se deben ponderar los siguientes factores:  Precedentes de conocimientos (aptitud) y proceder (actitud) sobre su vivir anterior.  Total comprensión sobre la enseñanza y capacitación.  El rango de insuficiencia cognitiva.  El perfil de personalidad.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 38


Me llamo Octavio… Segunda parte.  La condición actual de habilidades y destrezas, así como, el grado de desgaste en el comportamiento motivacional; así como, la capacidad de comunicación y concordancia intra y extrapersonal.

Terapia de motivación emocional (discriminación emotiva).  En los pacientes que sufren la enfermedad de Alzheimer, el valor de los sentimientos, la expresividad y de la emotividad representa la piedra angular en el avance de la enfermedad, tal parece que el afecto, la comunicación, el cariño y el amor son factores que mejoran la condición física y espiritual del paciente y hasta la del cuidador si la efectúa con sinceridad, calidez y probidad.  Para que se obsequie esta condición de emotividad deben el custodio y/o los familiares deben poseer capacidad y calidad de bondad espiritual y humanista, para conseguir cabalmente especial destreza o habilidad se necesita tiempo, inteligencia, habilidad y un favorable margen de tolerancia.  El cuidador debido a la escasa capacidad de comunicación existente ejercitará su propia estrategia que lo convierta prácticamente en eficaz traductor, intérprete y comunicante del binomio (paciente-custodio).

Con las destrezas mencionadas se obtiene una noción global del la persona a su cargo, paciente con un cuerpo literalmente atado a un sillón o a una cama quien intenta darse a entender, expresarse; de ahí surgen las frases que con gran frecuencia escuchan el custodio o los familiares: - ¡No te oigo... - ¡No te entiendo... - ¡Qué me quieres decir... Orlando León y Vélez Vasco.

Página 39


Me llamo Octavio… Segunda parte.

- ¡Quién eres tú... - ¡No sé qué me dices... - ¡No quiero platicar..

Las afirmaciones anteriores nos confunden y permiten que nos invadan sentimientos de impotencia y fracaso por no comprender y no hacernos comprender palabras, expresiones o ideas tan primordiales y evidentes. Ante esta situación y sensación de frustración, debemos recapacitar sobre la complicada correspondencia del lenguaje y el exacto entendimiento de la progresiva privación de la facultad para comprender y emplear el lenguaje hablado por parte de nuestro asistido. Si la condición emotiva es la percepción mayormente conservada en el enfermo de Alzheimer, por elemental deducción se puede inferir que existe la posibilidad de fortalecerse mediante la afable táctica de la comunicación indirecta o silenciosa como lo es el contacto físico. Para tal efecto coexisten la comunicación verbal (la palabra) y la no verbal (el contacto físico.

Comunicación verbal. La comunicación verbal siempre ha de emitirse con singular afecto, ternura y amabilidad. En el momento que hable hágalo pausadamente, con palabras y frases entendibles de uso habitual, recuerde que los pacientes afectados por el Alzheimer padecen de un notable problema de comprensión Es posible el fomentar esta habilidad mediante comprensión y el cambio de actitud; ante el enojo concordia, ante la desilusión, la esperanza; en fin ante reto la audacia para lograr el sublime vínculo de interlocución.

Orlando León y Vélez Vasco.

la la el la

Página 40


Me llamo Octavio… Segunda parte.

A través de la expresión verbal cuando este tipo de comunicación es perceptible lo incorpóreo. Todo paciente es sensible a su presencia, percibe su esencia, siente su magnitud energía y aceptan con agrado la intención complaciente; asimismo, rehúsan el fingir o el engaño. Gracias a esta peculiar sensibilidad rehúyen cualquier perturbación que implique exclusión, rechazo o lástima y aceptan sin desconfianza o temor los nobles sentimientos que denotan aceptación, ayuda y tranquilidad y que les permiten advertir la existencia de una persona que se ocupa y preocupa por su protección y confort; especialmente cuando existen situaciones de angustia o inquietud emocional. Al platicar con su paciente para tener un mejor contacto visual mantenga su cara al nivel de su rostro y mírelo a los ojos, procure no distraerse; de esta forma a su paciente lo hará sentirse parte importante de la conversación al sentir que se le presta atención y participara con más serenidad con su interlocutor; al iniciar la conversación usted debe mencionar su nombre y el de su oyente, para propiciar una mejor identificación y mayor comunicación. Cuando habla con su paciente hágalo con un tono de voz parejo y moderado; sin embargo, en ocasiones cuando lo indique el paciente es necesario elevar la altura del sonido pues puede no ser escuchado. El paciente es capaz de advertir su exasperación, alegría, angustia y también percibe cuando no se les pone atención o se le ignora y responde con enojo o inquietud. También suele captar la condición emocional de la persona quién le habla, él puede sentir su enojo, angustia, dolor o desesperación de usted; esta particular capacidad se sentir, le hace reaccionar con ira, intranquilidad o confusión al percibirlas; por lo tanto, evite dialogar con su paciente si usted se encuentra alterado por cualquier motivo o circunstancia.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 41


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Prescinda en su presencia murmurar o hablar con otra persona sin que él escuche la charla; al hacerlo, siente que lo ignoran o que hablan mal de él. Siempre incorpórelo en todo diálogo por trivial que este sea. Si la persona a quien cuida se distrae al conversar con un leve roce en su brazo o mano volverá de nuevo a atraer su interés. Al dar una instrucción, hágalo con una sola frase o realice una sola pregunta, recuerde que su paciente se encuentra imposibilitado para procesar demasiada información, ni emitir diversos enunciados verbales.

Comunicación no verbal (contacto físico). Cuando se encuentra impedida la comunicación verbal, existe como alternativa viable la comunicación diversa o corporal. En ella se utiliza la expresión corporal, accesible mediante las diferentes actitudes externas, diversas expresiones del rostro y leves movimientos instintivos las cuales al ser manifiestas, la persona experta pronto identifica determinadas emociones, sentimientos y alteraciones de la conducta, proceder y comunicar. Desasosiego, retraimiento, dolor o enojo son algunas de dichas alteraciones las cuales son percibidas con más frecuencia y naturalidad mediante el entendimiento logrado mediante la convivencia o la experiencia del cuidador con su paciente. Como contraparte el custodiado percibe en idéntica condición en forma precoz la esencia emotiva y afectiva de tensión, apremio, inquietud, dolor, intolerancia, cansancio o enojo. Es el contacto físico ingrediente capital para reforzar la facultad intelectual disminuida y el debilitado enlace externo; además de abarcar con generosamente la necesidad de amparo y la percepción de seguridad, de que alguien se encuentra a su lado para brindarle cuidado y protección ante su indefensión.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 42


Me llamo Octavio… Segunda parte.

El contacto físico usado como vaso comunicante de emociones resulta un acto prestidigitación, momento mágico entre el paciente y custodio (contacto con tacto). Finalmente siempre propicie, nutra y sostenga un ambiente de sano sentido del ingenio y humorismo, su paciente se lo agradecerá, él se encuentra tan ávido de sensaciones optimistas y saturado de condiciones o situaciones plenas de desesperanza o desaliento.

Terapia de ubicación individual y del entorno (orientación de la realidad). Fue el psicoterapeuta estadounidense James B. Folsem quien proyectó y promovió el innovador método terapéutico para intentar auxiliar a distintos pacientes deteriorados por la demencia, con especial énfasis en el Alzheimer. La terapia consiste en identificar y ratificar al interior del esquema mental del paciente, tanto la identidad como el entorno vital según parece olvidados o soterrados. El método utiliza información antecedente ya sea expresado, documental, auditivo, visual o audiovisual (texto en contexto) para estimular y respaldar su ubicación de respeto y consideración en su realidad interna y externa. El sistema terapéutico parecer contribuye a:

de

ubicación

del

entorno

al

 Situar en tiempo, lugar, espacio y ambiente corporal al paciente en situación de confusión mental.  Reconocer el esquema corporal del paciente.  Distinguir con cierto grado de certeza a las personas que lo rodean o asisten.  Comprender y precisar las actividades o acciones a realizar.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 43


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Método y procedimiento.  Elaborar conjuntamente (custodio-paciente) ornamentos con motivos alusivos en fechas especiales (fiestas patrias, pascuas, festividades familiares (aniversarios, onomásticos), con el fin de recordar eventos e historias relacionadas con ellos y asimismo elevar el estado anímico del paciente y la familia.  Instalar varios relojes con carátula y números grandes, así como calendarios con el nombre de los meses y días en realce el nombre del mes y el día para tener una superior retentiva acerca del momento exacto en que se vive.  Colocar letreros, anuncios o inscripciones en los objetos de uso frecuente, así como el contenido en cajas o cajones de escritorios, clóset, gavetas, cómodas o roperos más utilizados con el fin de informar sobre el nombre, uso o empleo y contenido de los mismos.  Fijar marbetes con rótulos e imágenes alusivas en las puertas de clóset, recámaras, baño, cocina y comedor.  Elaborar conjuntamente horario de actividades diarias, toma de medicamentos, desayuno comida y cena, baño, ejercicio o terapias y descanso; con una adecuada ubicación del horario personal, espacio de fácil acceso y al alcance de la vista.  Entender la íntima dimensión de un enfermo con demencia significa colocarse en similar situación dentro del universo mental en donde se refugia.  La anterior aseveración implica el ejercicioaprendizaje para penetrar y después salir indemne de esa peculiar condición mental; adiestramiento que luego será aplicado de acuerdo a la situación o circunstancia emergente, siempre en beneficio del paciente.  Al utilizar estas guías de reforzamiento de la memoria durante las diferentes etapas de la enfermedad puede ser beneficioso para la presumible mejoría de la autoestima e integridad del paciente. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 44


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Terapia de apoyo espiritual. Si entendemos por espiritualidad al estado ánimo (innato o adquirido) propio de la condición humano, que con evidente fe en un Ser Supremo, espera el amparo y la protección perfecta.  Asistir a un paciente implica un vínculo místico que impulse a considerar la particular fidelidad espiritual o mística.  La vida espiritual además de proporcionar confort emocional, ratifica los conceptos de vida-muerte, saludenfermedad en su relación con la Divinidad Suprema; cualquiera que sea el dogma profesado.  La vida espiritual se confirma con el proceder individual ante sus semejantes (sociedad), medio ambiente (naturaleza) y se reconfirma ante la aparición de la enfermedad o el sufrimiento.  La vida espiritual se encuentra conformada por la religión profesada, creencias familiares y propio discernimiento; así como los conflictos y aflicciones actuales.  La vida espiritual conoce y reconoce realidad de Dios Supremo; asimismo, confía en sus planes hacia la vida personal, comunitaria y universal.  Aún así, a veces nos olvidamos como familiar o cuidador de atender las necesidades espirituales y religiosas del paciente.  Los pacientes con Alzheimer, a pesar de todo avatar, sufrimiento y limitación de memoria y comunicación aún conservan su espiritualidad y percepción religiosa.  La actividad de custodio también debe contribuir en el rescatar, conservar y mantener vigente los emblemas, ceremonias y rituales profesados por el paciente.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 45


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Considerable ayuda es:  Para un paciente que practica el Judaísmo conocer algunas de las fechas respetables, como el inicio del Sabath; entonces se encenderán (con gran cuidado) las velas correspondientes y se invocarán las oraciones pertinentes. Recordar ayunos y comida Kosher (si no están médicamente contraindicados).  Para el católico proveerlo de un rosario y una Biblia; así como su libro de oraciones diarias y acompañarlo a la sagrada Misa (si se encuentra en condiciones de deambular).  Para los budistas participar en sus meditaciones.  Para los que profesan el Islamismo, proporcionales el Corán y respetar sus rezos y abluciones.  Si se confiesa ateo, no discutir sus convicciones ni tratar de convertirlo a determinada religión.  Si un paciente previamente a la aparición del Alzheimer era devoto seguidor o profesaba algunas prácticas religiosas, de igual forma, ahora se le ayudará a retomar su vida espiritual.  En la medida en que se nutre de la sana espiritualidad se encuentra sosiego y paz interior.

 Solamente

hay que proporcionar todo objeto religioso que siempre había estado presente en la vida espiritual del paciente.  La práctica cotidiana de estos ejercicios ponen en juego nuestras propias motivaciones e intereses espirituales los cuales marcarán un claro reencuentro en el mutuo vivir y actuar.  El padecer la enfermedad de Alzheimer no cambia la vida espiritual, simplemente la ubica en otro contexto, quizá más íntimo, pero también más emancipado; por ello las necesidades espirituales de los pacientes son

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 46


Me llamo Octavio… Segunda parte. similares a las nuestras diferentes modos.

y

requieren

expresarse

de

 El desafío consiste en descubrir métodos creativos que permitan restituir el significado de vivir en una persona quien se encuentra inhabilitada para establecer el significado de su propio ser.

Terapia de validación. A finales de siglo la doctora en Ciencias Sociales Naomi Feil decidió crear y promover un aparente nuevo método terapéutico al cual denominó terapia de validación para ser empleado exclusivamente en Alzheimer en el proceso de comunicación tan dañado en el paciente afectado. Pronto tuvo numerosos adeptos quienes la difundieron en varios países entre ellos el nuestro (México), sus resultados no han sido lo suficientemente difundidos. Para sus detractores, la técnica de validación representa sólo una mixtura de diversas terapias ya conocidas y reconocidas por sus conclusiones favorables, en ella se combina varios ejercicios y rutinas extrapoladas de otras técnicas usadas para el apoyo conductual. Al efectuar un análisis imparcial de algunas terapias insertas en el evento Alzheimer se analiza en forma puntual las reflexiones siguientes:  La terapia de emociones pone énfasis en el vínculo intra y extra personal, en base a la comunicación.  La terapia de orientación de la realidad se basa en el uso de señalamientos externos para mantener la ubicación y posición objetiva.  De acuerdo con la socióloga Naomi Feil creadora de la terapia validación hacía falta un sistema que reintegrar el mundo interno del paciente.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 47


Me llamo Octavio… Segunda parte.  El procedimiento afirma sentimientos y conductas de la persona en situación de confusión.  Sus principales objetivos concurren en el intento por reconocer la verdad subjetiva y el significado de la experiencia individual especialmente en pacientes que muestran señales desmesuradas de ansiedad, aprensión o soledad.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 48


Me llamo Octavio… Segunda parte. Método y procedimiento. La terapia en cuestión aplica el término y la acción de validar como:  Admitir que los sentimientos expresados por el paciente son verdaderos, aún cuando encarnen por definición significados opuestos.  Disponer del tiempo suficiente y horario sujeto para la atención de circunstancias simultáneas y/o situaciones emergentes.  No juzgar, sentenciar, dictaminar ni establecer confrontaciones o tratar de instituir pautas para fomentar un cambio tanto en la emotividad individual o las experiencias sentimentales del paciente.  Para entender sentimientos, atender, participar e influir a una persona afectada por la demencia hay que pensar, razonar, actuar como ella.  Para entender, participar e influir la demencia ajena, se deberá acceder, asimilar y actuar en situación similar a la del afectado e intervenir con nuestro discernimiento en la inmediata solución a sus problemas.  Preocuparse dinámicamente por la expresión de sentimientos, su importancia y trascendencia .reviste gran importancia en el tratamiento integral.  Se reitera. para influir en la demencia ajena, se debe acceder, asimilar y actuar en situación similar a la del afectado.  Para influir en la demencia ajena, se deberá acceder, asimilar y actuar en situación similar a la del afectado.

Terapia de reminiscencia. La escuela reminiscente o de la añoranza fomenta toda relación de los sucesos y eventos significativos en la vida de la persona.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 49


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Su objetivo cardinal es validar su propio proceso de existencia, continuidad y trascendencia tanto en su personal historia, como en su estancia vivencial ante los demás. Con un conveniente y continuo ejercicio de la terapia de reminiscencia:  Se establece un fuerte vínculo de salud mental entre el pasado y el presente elevar su calidad de autoestima.  Se conserva el significado real de la memoria.  Auspicia la interacción del paciente con la tríada, custodio, familia y entorno social.  Proporciona una superior percepción de sus relaciones pasadas y actuales,  De igual modo se cconsidera y valora el temple empleado para enfrentar situaciones complicadas o difíciles que se presentaron en la vida del ejercitado.

Método y procedimiento. Se hace valedera la antigua premisa ¡Recordar significa vivir nuevamente!

que

pregona:

Se requiere de:  Disposición de tiempo suficiente y horario sujeto para la atención de circunstancias simultáneas y/o situaciones emergentes.  Estimulación sensorial con base a estímulos (auditivos, visuales, táctiles, olfativos y del gusto) son usados para originar y compartir recuerdos.  Dichos estímulos representan una eficiente vía de acceso para recobrar memorias, hacer asociaciones de personas, objetos y experiencias vividas.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 50


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Al descubrir un solo estimulo provoca una reacción en cadena de diferentes recuerdos.  Se obtiene una valiosa información sobre historia de vida, condición corporal, mental y comportamiento social del paciente, con el fin de lograr una absoluta comprensión de su individualidad.  La práctica conlleva el reencuentro con sucesos pasados mediante esta evocación la persona puede encontrar la verdadera percepción de sus experiencias pasadas y su intervención en su conducta presente.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 51


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Proseguimos cotidiana.

con

la

secuencia

rutinaria

Por la noche:  Ofrecer una cena ligera.  No alentar la ingesta de líquidos, a menos que note a su paciente deshidratado.  Procurar un ambiente relajado.

Preparándose a dormir:  Antes de acostarse compruebe la condición física de su paciente: temperatura corporal, hidratación bucal, tensión arterial, pulso y en caso de ser diabético una medición con tira reactiva o sensor.  En caso de que en la habitación se apreciase frío o calor extremos, existen en la actualidad de radiadores para aumentar y aparatos para aminorar la temperatura ambiente que no utilicen sustancias o productos químicos u orgánicos.  No cierre completamente a puerta para evitar exceso de temperatura ambiental.  Asegúrese de un perfecto control de la temperatura al interior de la habitación, cierre ventanas y acostumbre el uso de cortina doble: una ligera transparente y otra gruesa y oscura) en la noche cierre ambas,  En cuanto a iluminación son variables sus criterios acerca de la intensidad, lo evidente es que la oscuridad es negativa para los terrores, miedos e inquietud nocturnos sentidos por el paciente de Alzheimer.  Para conciliar el sueño resulta conveniente la media luz par que él se sienta seguro y custodiado.  Es importante que en la habitación conserve particular sensación de intimidad y privacía. Orlando León y Vélez Vasco.

la

Página 52


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Asimismo, en cualquier cambio de ropa, asegúrese que la puerta se encuentre cerrada. Ahora con amabilidad, inste a su ser querido a pasar a su cama.  Una vez instalado en ella, cambiar el pañal, arroparlos en forma conveniente.  Desearle un buen reposo y ofrecerles por ardua o difícil que haya sido la jornada ofrecerle una caricia de afecto, un abrazo o un beso.

¡Buenas noches!

Miscelánea. En esta sección se considera una somera relación de imponderables menores, que no por diferentes disímiles son perceptibles en la vida diaria del paciente con Alzheimer. Estamos enterados sobre lo oneroso que representa el seguir al pie de letra algunas instrucciones de terapias, medicamentos y sugerencias destinadas a la atención y cuidado del paciente con Alzheimer. No obstante, también sabemos en base a experiencia personal que no quisimos omitir cualquier cuidado, terapia o sugerencia en aras de un eficaz y eficiente cuidado del ser querido o paciente con Alzheimer puesto a nuestro encargo. Inclusive conocemos de la dificultad para conseguir la asistencia de un cuidador-custodio competente, como especial sugerencia la participación familiar (todos pueden más que uno), la contribución equitativa, efectiva ayuda (concretamente de dinero o con especie) y hacer gala de un mínimo ingenio y hábil destreza para suplir con los elementos existentes las necesidades presentes.; con solo estos tres elementos fáciles de adquirir se

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 53


Me llamo Octavio… Segunda parte. reemplaza en gran medida la demanda económica en bastantes casos factor de enojo y distanciamiento. Personalmente he comprobado que únicamente se requiere comunicación, cooperación y armonía intrafamiliar para que el paciente o familiar afectado con la enfermedad de Alzheimer goce de una merecida tranquilidad (física y espiritual).

Compañía. Por lo común confinan al paciente Alzheimer en el “mejor” de los casos dentro de un ancianato; o lo abandonan cual mobiliario deteriorado a un, recinto aislado (generalmente oscuro) bajo el “humanitario” pretexto de la tranquilidad (¿De quién?).

Pero, quizá sea con el objetivo encubierto del aislamiento sea el de no trastornar rutinas familiares. Por ende, se insiste en que a pesar de la compañía y asistencia de un custodio-cuidador por más competente que éste sea, no sustituye la convivencia diaria (por más breve que sea) si periódica y constante resulta altamente gratificante para el paciente, aunque al parecer no sea patente. La afectuosa compañía, al igual que la cálida asistencia son valores insustituibles para elevar su autoestima ya de por si dañada y ayuda a soportar soledad y pérdida inherentes al padecimiento.

Privacidad. El paciente con Alzheimer (en todas sus fases) debe gozar de un ambiente digno, personalizado con cierto grado de privacía (privacidad no es sinónimo de reclusión). El paciente quiere existir dentro de un ámbito que lo sienta propio y privado. Por regla general el paciente con Alzheimer se encuentra se encuentra confuso y desorientado dentro de una Orlando León y Vélez Vasco.

Página 54


Me llamo Octavio… Segunda parte. habitación supuestamente extraña; es entonces, cuando necesita de la asistencia del custodio para reconocer el entorno mediante un recorrido de la habitación mostrándoles –como lo sugerimos- los carteles y marbetes en los cuales se refrenda el nombre, contenido y/o uso del aparato, utensilio o muebles instalados en el interior de la estancia. Dado el caso de intentar algún cambio de ubicación y sea de cama, sillón, escritorio o cualquier mueble exclusivo del paciente, se debe solicitar su opinión y respetarla. Debido a las excesivas y diversas ocupaciones que usted tenga, o por un imperceptible descuido, no lo confine un sillón o la cama por más cómodos que parezcan.

Higiene y ambiente de la habitación. Solicite ayuda del personal destinado al servicio doméstico para que en determinado horario efectúe un completo aseo y limpieza (barrer o aspirar, limpiar, sacudir) de la habitación, que incluya cambio diario de ropa de cama; literalmente todo rincón de la habitación debe ser cuidadosamente aseado pues debido a que el paciente al comer sus refrigerios o comidas deja pequeños o considerables restos de alimentos o golosinas que atraen y anidan fauna nociva como cucarachas, mosca, mosquitos, arañas y hormigas. Una adecuada iluminación de la habitación se obtiene al abrir ventanas, cortinas parcialmente cerradas, con ello también se obtiene una saludable ventilación y suficiente aireación; solo hay que cuidar que no se formen nocivas corrientes de aire. Es recomendable el uso de desodorantes ambientales según el gusto o preferencia del paciente. Para el aseo correcto de los pisos, salvo que su uso se encuentre contraindicado se empleará cloro junto con alguna sustancia desinfectante con aroma

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 55


Me llamo Octavio… Segunda parte. . Por supuesto que las alfombras requieren también de similar aseo. Las cortinas, carpetas, tapetes y retratos, o imágenes son también reservorios no sólo de polvo, sino también de fauna nociva. Extremado cuidado con las velas, veladoras, incensarios o cirios es mejor utilizarlos en otros sitios más seguros. Ubique uno o dos recipientes para la recolección de basura y vacíe su contenido cada vez que sea necesario. Acuérdese de tener una provisión suficiente de pañuelos desechables, trapos de limpieza, toallas de mano y servilletas.

Mobiliario. En un mueble especial guarde en orden los medicamentos que son administrados comúnmente al paciente (procure tener una provisión mensual extra), alcohol en gel, pañales, toallitas higiénicas, pañuelos de tela y desechables, así como guantes de plástico (multiusos). Así mismo, se tendrán a la mano por lo menos dos mudas de ropa limpias y dos o tres pañales desechables para ser utilizados en varias situaciones como incontinencia fecal o urinaria) o diarrea. Reserve un espacio suficiente para la ubicación de los muebles. Prefiera un hábil acomodo a la estorbosa ambientación, la comodidad, la comodidad a la elegancia. Recuerde que usted debe desplazar tanto a los muebles, como al paciente en las diferentes actividades diarias, por lo tanto se aconseja dotar a los primeros de cojinetes de rodamiento (ruedas) los encuentra en cualquier tlapalerías y su instalaciones es rápida y fácil; y a sus atendidos proveerlos de bastón, andadera y silla de ruedas. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 56


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Evite el uso generalmente fauna nociva; grandes o con

de alfombras o tapetes pequeños, pues son la causa de caídas, además de anidar asimismo prescinda de colchas o carpetas flecos largos.

En resumen un mobiliario utilitario mínimo para brindar el suficiente confort a su paciente puede estar constituido por los siguientes elementos: Por lo tanto, resulta beneficioso acondicionar a los muebles con ruedas para facilitar su traslado y a los pacientes con bastones (a su medida), andaderas y/o sillas de ruedas como útiles ayudas en su diario ambular. En resumen un mobiliario utilitario mínimo para brindar confort a su paciente lo constituye: Cama cómoda. Sillón de descanso (de preferencia reclinable). Cajonera o cómoda. Mesa auxiliar (pequeña y resistente). Buró con lámpara de noche. Reloj de pared. Una o dos sillas. Un banco pequeño. Un escritorio (opcional). Mueble de TV (opcional).

La acumulación de muebles implica menos espacio y mayor limpieza.

Diversión y pasatiempos. Si al paciente se le dificulta deambular provea un pequeño revistero con publicaciones, periódicos, o libros, en cantidad moderada y de actualidad. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 57


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Reviste especial interés como terapia mental las revistas de crucigramas y juegos lógicos que instan al lector a elaborar pensamientos y soluciones apropiadas el grado de dificultad varía de persona a persona y del grado de avance de la enfermedad. Entre los pasatiempos ideales también se encuentran los que emplean letras para formar palabras (tipo scrabble), o números (dominó); recuerde que en los pacientes afectados por el Alzheimer la noción matemática y la elaboración de ideas abstractas son las que primero se deterioran. El uso de la radio u la televisión solo son recomendable por lapsos cortos pues comúnmente se transmite noticias desagradables o películas de guerra que pueden inquietar al paciente; prefiera momentos de música serena o agradable. Si el paciente aún puede deambular acompáñelo por las tardes a dar un pequeño paseo, o frecuenten un jardín cercano y platique con él.

Ropa de cama y enseres. La cama de preferencia debe estar dispuesta con la cabecera hacia el oriente (por donde sale el sol), deber ser lo suficiente espaciosa para facilitar el manejo de la paciente (cambio de pañales, El colchón debe tener consistencia mediana, no tan rígido. Las almohadas de preferencia de rellenas de poliuretano o algodón para prevenir alergias. Ambos deben ser sacudidos diariamente para eliminar parásitos y ácaros que cada noche se alimentan y reproducen con las escamas de la piel que son normalmente eliminadas. En el mismo orden de ideas (limpieza y protección) suele ocurrir que el paciente acostumbre en la cama comer pan galletas, alimentos o golosinas, procure impedir esta situación pues aumenta el riesgo de que algún insecto Orlando León y Vélez Vasco.

Página 58


Me llamo Octavio… Segunda parte. (cucaracha o araña) lesione las comisuras de la boca y produciendo una “buba” una lesión demasiado molesta o alguna otra enfermedad más severa. Para un correcto arreglo de cama se han de seguir los siguientes pasos: Cubrir el colchón con un primer protector de material maleable (se encuentran en tiendas departamentales), a continuación un segundo protector de algodón luego se coloca la sábana inferior (de cajón) para asegurar su uniformidad, existen pequeños resortes con pinzas para colocarlos en las cuatro esquinas de la sábana baja, con este procedimiento se evitan las arrugas que pueden ser motivo de escaras o lesiones en la piel del enfermo. Le sigue después un lecho de pañales rectangulares (entreverados); con esto se previenen acumulaciones desagradables en caso de diarrea intestinal, incontinencia (fecal o urinaria) u otras eventualidades (sangrado). Si el “colchón” de pañales resulta demasiado costoso, se puede sustituir con una simple sábana doblada a lo ancho en tres partes iguales (sábana clínica), como la usada en los hospitales y colocada a la mitad de la cama, sin arrugas y bien sujeta al deslizar las orillas laterales debajo del colchón; esta sencilla medida permite en caso de expulsar un exceso de líquidos, o derrames sanguíneos se tiene para contenerlos un buen amortiguador, fácil de quitar. También existen en negocios de implementos médicos u ortopédicos tanto colchones como almohadas (de diversos tamaños) que contienen en su interior gel especial y simplemente se colocan encima de la sábana de cajón; aunque son demasiado costosos resultan en corto plazo útiles por su comodidad, fácil limpieza y alta protección para evitar escaras de la piel. Si no se cuenta con recursos económicos, simplemente doble una sábana en cuatro y colóquela a altura donde reposará la cadera del o la paciente; éste fácil artificio resulta un útil, barato y buen protector.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 59


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Al estar ya su paciente acomodado en la cama, cúbralo con una sábana de algodón, seguida de dos tres frazadas delgadas llamadas de viaje (afraneladas), con un cobertor o edredón si el clima lo requiere.

¡Recuerde! El cambio de ropa de cama es diario, o cada vez que por algún incidentes se requiera su aseo.

Barandillas ¿Sí o no? Ventajas: Los barandales o barandillas son esenciales para la protección del enfermo, pues comúnmente sufren pesadillas y su dormir es bastante inquieto, esta situación puede provocar una caída con resultados poco agradables como fracturas óseas de cadera, craneales o golpe de severidad variable. Se recomienda la manufactura de barandillas ya sea por un experto carpintero o por un herrero (según sea el material de la cama) para que queden debidamente ajustadas y con opción de ser removibles. La parte interior puede cubrirse con cojines para que el o la durmiente no se lesione. Otra estrategia consiste en adosar la cama a la pared y reforzar la parte expuesta con una hoja móvil portátil de madera, convenientemente apoyada, puede ser con el sillón de descanso. Se cuidará que los tobillos y rodillas tengan una protección acojinada para evitar excoriaciones al tener contacto directo de la piel con la superficie firme de la cama.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 60


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Desventajas. La instalación por lo general es costosa. El paciente puede mostrar una gran inquietud al sentirse confinado puede lesionarse con ellas o inclusive subirse a ellas y tener una caída o golpe más infortunada con mayores consecuencias. La vigilancia nocturna será más acuciosa y continua.

Pañales. Es conveniente el uso de pañales, sobre todo en las noches en sobretodo en los afectados con mayor o menor grado de incontinencia urinaria. Existen varios tipos y tallas los mas como son los modelo “pants”; si no se cuenta con ellos, se pueden utilizar otro tipo de ellos adquirir, todos tienen un instructivo de cómo usarlos. Cambie de pañal por lo menos 4 veces al día o cuando se requiera. Al retirar el pañal usado, limpie perfectamente toda el área cubierta por el pañal con una pequeña toalla y jabón neutro, o bien con toallitas higiénicas usadas para el aseo del bebé, especialmente las ingles, los genitales y el surco anal. Ante una evacuación espontánea no aflija o apene al afectado, proceda con tolerancia y procure tranquilizarse y tranquilizarlo, pues de seguro la situación es desagradable y molesta para ambos. Durante el cambio de pañal revise si no existe piel seca, n manchas rojizas, irritación, moretones, escaras u otras anomalías que por el lugar donde se encuentran muchas veces son visibles.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 61


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Las escaras por presión de el objeto donde se descansa (cama, silla de ruedas, sillón) son comunes y pueden convertir en erosión grave de la piel que requiere tratamiento específico y prolongado. Se reitera en mantener la piel de la “zona de pañal” limpia y seca; sin residuos de sudoración, o residuos de heces fecales.

Comunicación dentro de la vivienda. El paciente siempre tendrá un canal de comunicación directa con su cuidador con el fin de avisar de sus necesidades inmediatas. Para dicho fin tendrá una campanilla, un timbre o en su defecto un silbato a la mano, para poder hacer uso de ella en caso de necesitar ayuda. Algunas familias dotan a su paciente y al custodiocuidador de un sencillo aparato de intercomunicación inalámbrica. En la cama o en el sillón de reposo haga instalar un timbre al que pueda acceder el paciente para ser usado en caso necesario.

Eventualidades. Instale en la superficie de buró una lámpara de noche con encendido elemental, las hay de simple contacto. En cajón del buró debe estar una pequeña lámpara de emergencia, un teléfono móvil, un recipiente de plástico que contenga agua, una taza a medio llenar con agua o refresco (si no es diabético), dos popotes flexibles y una pequeña dotación de pañuelos desechables). Recuerde que la deshidratación nocturna es bastante frecuente en los pacientes con Alzheimer y muchas veces pasa desapercibida aún para el custodio más diestro.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 62


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Por supuesto estas condiciones son ideales y las más de las veces costosas, su ingenio transformará un presupuesto exiguo en adecuada comodidad; sobretodo el mejor remedio es el amor con que se realizan la misión de custodiar a un paciente.

Botiquín de primeros auxilios. El botiquín de componentes auxiliares debe incluir:  Gasa (rollo e individuales).  Algodón (rollo o paquete),  Venda de 5 y 10 cms.  Jabón de preferencia líquido.  Alcohol (líquido o en gel).  Agua oxigenada.  Vaselina líquida.  Tela adhesiva (de seda, microporo o transpor).  Termómetro.  Pinza de Pean.  Tijeras chicas.  Tinturas de yodo.  Tintura de violeta de genciana y merthiolate,  Benzal líquido.  Guantes desechables.  Torundas de (Cotonetes).

Orlando León y Vélez Vasco.

algodón

medianas

y

chicas

Página 63


Me llamo Octavio… Segunda parte.

¡Recuerde! No medique, medicamentos.

ni

se

automedique,

ni

recomiende

Reposo. No deje dormir a su paciente por las mañanas o en las tardes, procure distraerlo con lecturas o pláticas o diversiones para que tenga un suave dormir. La siesta, si la acostumbra debe ser breve (15-20 minutos), para despertarlo roce levemente su mano con la suya y háblele suavemente

Adornos. Conserve la regla de uno de uno; es decir, un cuadro pequeño una estatuilla, un florero con su contenido o una maceta objetos predilectos del paciente, Evite los cuadros o adornos ostentosos. Cuidado con los olanes o encajes de las colchas, no deben estar colgando, pues son un riesgo fácil para sufrir caídas.

Animales domésticos. Si no se encuentran prohibidos procure una mascota con ella logrará compañía y distracción. La mascota no debe dormir en la misma cama que el paciente. Procure que personalmente se atienda en la medida de lo posible a la mascota elegida (pez, perro, gato, ave).

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 64


Me llamo Octavio… Segunda parte. Sin dudarlo, sabemos que estas medidas adicionales significan una mayor erogación económica y sobretodo implican un considerable cuidado; sin embargo, al llevarlas al cabo evitan en grande proporción lesiones definitivas o discapacitantes.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 65


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Capítulo DOS. . Plan “B”, o mientras llega el médico.

-“En la atención de una emergencia o accidente, lo primordial es no hacer daño, sin olvidar el conocimiento aprendido, el ejercicio eficaz del oficio y la comprobada práctica. Si no se tiene magín, es poco el saber y la pericia, repita “n” veces: -“Para bien solucionar un problema, lo primero es no hacer daño”.Teorema 007. Noel y Zelev, 1999.

En la vida cotidiana del paciente suelen aparecer pequeños incidentes o graves accidentes los cuales deben ser resueltos ya sea de manera inmediata o mediata. En esta sección se proponen diversas medidas habituales para la puntual atención de situaciones fortuitas; sin embargo, conviene aclarar que estas sugerencias no son recetas de cocina, que el criterio y experiencia del custodio imperarán sobre toda empírica conseja en beneficio de una eficaz solución del problema. Por lo tanto, el custodio:  Siempre mantendrá la calma, por grave que sea el acontecimiento.  Entenderá que no es un superhéroe; es decir reconocerá sus capacidades, así como sus limitaciones.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 66


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Sabrá que constantemente se requerirá de ayuda para solucionar el problema; por lo tanto debe solicitar refuerzo de personas convenientes.  Colocará a su paciente inmóvil, arropado y no tratará de desplazarlo hacia otro sitio, a menos que el lugar ponga en riesgo la vida de ambos.  Conversará con el enfermo con tono suave, tranquilizará y le brindará confianza y seguridad.

lo

 Después de seguir las indicaciones sugeridas, relevará su cuidado al personal experto en estas emergencias.  Las más frecuentes urgencias son, en estricto orden alfabético:

Agresividad, enfado y enojo infundados. Esta contingencia posiblemente se encuentre relacionada con diversos cambios físicos y bioquímicos cerebrales relacionados con la enfermedad de Alzheimer. Consideraciones generales. Es factible que ante estímulos adversos el paciente reaccione desmedidamente para refrendar el predominio de su jerarquía y dejar en claro su oposición a la acotada autonomía y obligada dependencia a otro individuo o ajeno comportar. O, simplemente sea una irreflexiva manipulación para captarla atención y demandar mayores cuidados. La actuación provocadora implica exasperación, enfrentamiento, desafío y agresividad; en esta situación de conflicto, el paciente cambia su comportamiento habitualmente sosegado en abierta agresión (verbal o física) y lo dirige en contra de cualquier persona; dado que el cuidador es quien se encuentra más cercano se vuelve sujeto vulnerable a dicho embate.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 67


Me llamo Octavio… Segunda parte. Causas. Alguna razón de entorno o situación suele ser el factor detonante de agresividad; contingencias como:  Amonestaciones sobre su persona o conducta.  Confrontación verbal o advertencia señalada.  Percepción de nerviosismo, irritación o fatiga de su cuidador.  Existencia de abundantes o excesivos (en cantidad e intensidad) estímulos como ruidos desagradables, movimientos inesperados, maniobras, desordenes en el entorno (reuniones, discusiones, juegos, fiestas, gritos de niños).  Aparición de efectos secundarios de algún tipo de medicamento.  Presencia de fiebre.

Estrategias:  Aprenda a ser positivo y propositivo ante estas situaciones, recuerde que el paciente tiene disminuida su capacidad para elaborar juicios y no valora los efectos de su comportamiento; por lo tanto no tome en forma personal la agresividad expresada.  No conteste con ofensas o. agravios, cualquier agresión, ya sea verbal o física.

ni

desafíe

 Apoye con tono de voz tranquilo, calmado y con actitud de apoyo y calma.  Procure mantener un contacto físico (mano con mano, abrazo amable) que sea agradable, armonioso y amigable.  Descubra en la medida de lo posible la causa del incidente.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 68


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Sitúe al paciente en situación de comodidad (ropa, posición, temperatura (corporal y ambiental) y mantener una buena hidratación.  No proporcione bebidas estimulantes (café, té, refrescos con cafeína), ni administre medicamento alguno, salvo que estén indicados por el médico como tranquilizantes o sedantes.  Estimule cualquier tipo de distracción para liberar tensiones.  Si la seguridad o integridad física del custodio se encuentra en peligro, apártese y solicite auxilio. ¡Cuidado!  El paciente puede auto infringirse cualquier daño físico (aún la muerte), por lo tanto antes que suceda cualquier tipo de incidente de ofuscación mental, el custodio como medida preventiva deberá retirar del aposento cualquier tipo de cuchillos, navajas o armas.  El paso subsiguiente una vez pasada la crisis de agresión es solicitar una revisión médica para precisar cualquier otra causa del comportamiento exhibido.

Alucinaciones. Son diversas las situaciones mentales que producen alteraciones tanto en la percepción visual, como en la auditiva.

Consideraciones generales: Algunos autores separan en diferentes entidades patológicas la percepción ficticia de la realidad. Es una anomalía mental consistente en una falsa perspectiva sensorial, no fundada en una realidad objetiva; puede ser visual, auditiva, olfativa, gustativa o táctil. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 69


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Causas: .  Generalmente es causada por un efecto secundario, reacción indeseable o sobredosis de un medicamento, también se presentan, en infecciones virales, hipnosis, sueño y en algunos tipos de depresión.  No es común que se manifiesten en la Enfermedad de Alzheimer; sin embargo se han referido en algunos pacientes, alucinaciones sobretodo auditivas y visuales.  Hemos de distinguir entre otra de alucinación:

una situación de ilusión y

 Las ilusiones son distorsiones visuales, olfativas, auditivas, gustativas y/o táctiles, en la percepción de cosas presentes.  Las alucinaciones son distorsiones, que también pueden ser visuales, u olfativas, auditivas, gustativas y/o táctiles, en este caso, en la percepción de cosas no presentes.

Estrategias:  Comprobar -en la medida de lo posible- si las sensaciones, percepciones y reacciones del paciente corresponden a estímulos reales o imaginarios.  No pretender persuadir al paciente sobre el origen real de la alucinación; para el enfermo existe como tal y puede producir conflicto si se le contradice.  Ante una percepción distorsionada de la realidad, el paciente Alzheimer reacciona diferente, y es necesario valorar el alcance de éstas.  Cada deformación sensorial tiene un procedimiento de terapia diferente, pero en el momento de su presentación existen prácticas comunes como:  No intente discutir con el paciente para aclarar lo absurdo de su comportamiento.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 70


Me llamo Octavio… Segunda parte.  No impida la acción o razón, a menos que exista amenaza a su integridad o de las personas que le rodean.  Permita al paciente disfrutar un rato de su alucinación y a continuación intente rescatarlo de ella por medio de una idea, juego o situación alternativa, entretenida como mudarse a otra habitación, cambiar de sitio el mobiliario habitual, darle una golosina, dirigir la plática hacia otros temas, bailar, cantar; en estas circunstancias la imaginación del custodio es puesta a prueba.  Si la percepción equívoca se presenta en un sitio público y origina entre los presentes extrañeza, risa, perplejidad, o miedo el custodio no debe perturbarse por el irregular actuar paciente; sólo procure esclarecer el trastorno padecido, sin entrar en mayores explicaciones.

Caminar errante. A este trastorno se le denomina también desplazamiento errátil, peregrinar inútil o marcha errática.

Consideraciones generales:  Consiste en caminar sin rumbo fijo, tanto al interior de la casa o la habitación como al exterior; incluye el marcharse del hogar y vagar dentro y hasta fuera del lugar de residencia.  Representa una peculiaridad común en los enfermos de Alzheimer, frecuentemente el paciente utiliza este recurso como un mecanismo de defensa ante la tensión acumulada y el estrés por encontrarse atrapado (ver Síndrome de Prometeo).  Generalmente el paciente deambula durante la noche, ya sea por que duerme durante el día (inversión del nictámero), o por encontrarse desorientación en tiempo, lugar y ambiente físico.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 71


Me llamo Octavio… Segunda parte.  A la marcha errática se le debe considerar como un conflicto grave que debe atenderse médica y psicológicamente.

Causas. Entre los posibles motivos que predisponen o propician el caminar errático se encuentran:  Alteraciones físicas o bioquímicas del cerebro.  Efecto colateral de algún medicamento.  Hastío o aburrimiento.  Sentimiento de aislamiento o soledad.  Escasez de estímulos emotivos.  Búsqueda de compañía o amistades.  Inactividad física y/o mental.  Ambiente conmoción.

hogareño

ruidoso

o

en

condición

de

 Inquietud o alteración nerviosa.  Incomodidad física.  Frustración.  Sensación de hambre.  Urgencia de orinar o para defecar.  Cansancio o fatiga.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 72


Me llamo Octavio… Segunda parte. Estrategias:  Establezca una rutina diaria que incluya una breve caminata para desalentar su deseo de salir a la calle.  Si solicita “salir deambulación.

de

casa”,

acompáñelo

en

su

 La acción del paseo rutinario aunque sea por un poco tiempo favorece al paciente porque al regresar advertirá la presencia real de su casa y se sentirá protegido.  No trate de detener al paciente que necesita deambular, intentarlo aumenta inquietud, de enojo y frustración, es mejor permitir que salga en forma segura.  Debido al recorrido que efectúa en sus caminatas erráticas, insista en la ingestión de líquidos (sin cafeína y con poca o nada de azúcar) para evitar la deshidratación no advertida por el paciente.  Disminuya los ruidos; así como los efectos para divertirse (TV, aparatos de sonido, radio, juegos electrónicos) y la tensión emocional dentro del hogar.  Generalmente se piensa que el paciente al oír o ver cualquier programa de televisión o escuchar música agradable puede calmarlos; sin embargo, sucede todo lo contrario, se ha observado todo lo contrario lo exaspera y pone en estado de ansiedad o hiperactividad después de unos cuantos minutos de verlos y oírlos.  El paciente dispondrá ambiente tranquilo.

de

una

habitación

con

un

 Instale en el piso señales fluorescentes que indiquen el camino para dirigirse al excusado.  En la puerta de ese recinto coloque un letrero con la palabra específica “excusado”, otros términos como inodoro, servicio, sanitario o baño, pueden dar una identificación equivocada.  Por las noches deje una pequeña luz encendida tanto en la recámara como en el excusado.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 73


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Conserve siempre cerrada con llave, o con candado la puerta de acceso a la calle.  Coloque en la puerta de la recámara y en la de salida uno o varios mecanismos de alerta (alarma con sonido, campanas, móviles, tapetes con alarma de presión, candados a prueba de niños).  Proteja los accesos a puertas, habitaciones o escaleras que puedan ofrecer riesgo o peligro de escapatoria.  Si se aparecen signos de desasosiego por salir de casa calme a su paciente, haga sentir su compañía, demuéstrele que no se encuentra solo y sobre todo que no va a sufrir un abandono.  Avise a los vecinos sobre la situación de marcha errática que presente en su paciente.  Si su familiar se encuentra en situación de asilo es frecuente que él trate de seguir al personal cuando sale del trabajo; así mismo, si tiene personal de servicio no lo aliente a despedirse y hacerlo en forma silenciosa.

Conducta obsesiva. En la conducta o comportamiento obsesivo el paciente maneja diversas artimañas con el fin de sentirse acompañado y no advertirse indefenso.

Consideraciones generales.  Frecuentemente, el paciente Alzheimer incurre en actitudes posesivas y caer en estado de angustia por temor al abandono.  Es posible que dependa por completo de usted, incluso en las tareas más sencillas requieren de su cooperación; esta situación, además de impedir la ejecución de sus tareas habituales, trae como inmediata consecuencia malestar en el cuidador.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 74


Me llamo Octavio… Segunda parte.  El hábito posesivo resulta desgastante y agotador tanto para el custodio o cuidado, como para el paciente.

Estrategias:  Proporcione mucho refuerzo emocional para que el paciente perciba de que en su entorno todo este bien.  Trate de cumplir en la medida de lo posible todas las peticiones de una manera apropiada y aceptable, sea creativo y sepa cómo sacar provecho aún en situaciones enojosas.  Evite usar la palabra no, incluso puede decir que si a sus peticiones que finalmente no cumplirá; más tarde el paciente olvida el motivo de sus peticiones y no se acuerda de ellas.  Valore las situaciones que puedan denotar la ansiedad, como un ambiente u horarios especiales (hora del crepúsculo).  Un juguete, un agradable cobertor, escuchar música suave, un animal de peluche, un té herbal servirá como panacea ante esta situación.  Establezca un horario fijo para atender las necesidades cotidianas del paciente y para las propias; no acceda, salvo cuando se presente una situación emergente que éste se modifique, pues cualquier cambio en la alimentación, ejercicios o el reposo altera de sobremanera el ánimo del paciente.

Conducta inadecuado.

o

comportamiento

sexual

Las necesidades, preferencias e instintos sexuales por lo general representan un papel importante en el adulto, aunque con la edad amenguan, sin embargo en ocasiones se exacerban debido a fluctuaciones hormonales en el proceso del Alzheimer.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 75


Me llamo Octavio… Segunda parte. Consideraciones generales:  Pueden manifestarse tanto hombres como mujeres, pero es más usual en el varón.  También se piensa que es un síndrome de bienestar mental ante una sana acción no premiada (comer bien, dormir mejor, no enojarse).

Causas:  Acaso, el origen sea un malestar físico (incontinencia, estreñimiento) o algún atuendo inconveniente (pañal húmedo o sucio, prendas íntimas demasiado ajustadas, mal lavadas alergénica), o sufrir calor por excesiva ropa).  quizás exista la eventualidad de una infección urinaria o del aparato genital, se expresan de diversas formas, no siempre apropiadas, como: aumento de la libido, desnudarse públicamente, exhibir los genitales, masturbarse o acosar lascivamente a las personas.

Estrategias:  Utilizar el servicio sanitario (excusado) con mayor periodicidad para advertir y registrar una posible continencia.  Uso de ropa cómoda para el paciente, pero difícil de retirar, tipo overol.  Trate de no alterarse, ni llamar la atención ante la situación expuesta.  Explique a las personas afectadas por la ofensa el problema actual del paciente.  En forma pronta notifique al médico tratante sobre la contingencia presentada para ser atendida de inmediato.  En caso de que el paciente manifieste sugerencias lascivas, acoso sexual o insinuaciones lúbricas se debe reaccionar y oponerse en forma sosegada pero firme, Orlando León y Vélez Vasco.

Página 76


Me llamo Octavio… Segunda parte. serena pero honesta; corregir sin condescender, no culpar, ni amenazar al paciente. Pero sí, comunicarlo de inmediato tanto a los familiares como al médico tratante.  Desvíe la diferente.

atención

y

acción

hacia

otra

actividad

 Si el paciente abiertamente exhibe los genitales o se masturba, cubra discretamente los órganos sexuales y aléjelo del lugar donde se produjo el incidente.  No es conveniente coartar o impedir la masturbación (onanismo) privada, a menos que sea compulsiva o irrite en demasía los genitales Internos o externos).

Comportamiento o proceder repetitivo. Como consecuencia inevitable de la disminución o pérdida definitiva de la memoria manifestada en la enfermedad de Alzheimer, resulta lógico pensar que la persona afectada no se percate sobre repetir palabras o preguntas, ni de la insistencia sobre el porfiar en algunas acciones.

Consideraciones generales:  Quizás el escuchar la constante letanía de expresiones, frases, o demandas sea uno de los absurdos hábitos que más impacienta a los custodios; igualmente el sentirse acosados por la inevitable sujeción del paciente hacia ellos (como una costra añadida a la herida), flanqueado por la insistente demanda de asistencia y el constante preguntar sobre lo mismo reducen en mucho sus capacidades físicas y emocionales.  Por ende hay que advertir a tiempo estas complicaciones, para solucionarlas de manera eficiente y no caer en la codependencia, nociva patología que afecta en mucho la salud del cuidador; o el actuar con dañina indolencia, igual de absurdo por su carácter inhumano.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 77


Me llamo Octavio… Segunda parte.  La pérdida de la memoria hace que los pacientes con Alzheimer se encuentren privados para comprender o recordar lo que hacen, dicen o preguntan.  Cada reiteración de acciones y palabras, para ellos representa la primera ocasión en que la realiza o menciona; pero para los custodios acaso sea la cien veces cien que las escuchan o las atestiguan.  Algunas palabras o frases repetitivas primero inquietan, luego preocupan, pero más tarde molestan; lo más sensato es reflexionar junto con el paciente el rol de ambos, el significado sustantivo de estas acciones o palabras; así como la técnica para superar los momentos difíciles.  El prototipo de frases repetitivas a las custodio tendrá que acostumbrarse puede ser: - ¿Cuándo nos vamos... - ¿Ya llegaron... - ¿No encuentro a mi mamá. - ¿Y el niño... - ¿Lupe donde está... - ¿Ya se fueron los otros... - ¿Tú quién eres...

Causas. :  Las acciones repetitivas pueden tentativa para elevar la autoestima.

cuales

exteriorizar

el

una

 Diversos medicamentos suelen producir efectos adversos conocidos como discinecia o disquinecia, trastorno que origina movimientos sin control en los labios y boca, así como contracciones o sonidos desagradables (chasquidos y chirridos) de los labios y dentadura. Estrategias:  Reflexione sobre el sentido oculto bajo o el significado real de una palabra, frase o pregunta repetida, si el paciente a su cargo se encuentra atribulado por sus padres, familia u hogar, converse acerca de recuerdos (terapia de reminiscencia). Orlando León y Vélez Vasco.

Página 78


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Es mejor el demostrar más interés a sus necesidades emocionales ocultas o encubiertas, que a la frase emitida por el paciente o la interrogante misma.  Un masaje en la nuca, espalda alta y hombros; un cordial abrazo son la mejor terapia corporal /sed de piel) y del espíritu (sed de alma), pues al hacerlo el paciente se siente querido, protegido y mimado.  Un apretado saludo de mano es un bálsamo sedante que supera a ciento dos palabras de aliento.  Si el paciente no le escucha o ignora su presencia, expresar en forma escrita sus palabras en un papel y déselo para fortalecer la expresión de su sentir.  Si tiene que salir de la habitación ponga a su paciente a efectuar una acción sencilla, desenredar una madeja de estambre, apretar pelotas de espuma, emparejar calcetines, contar las vocales de un texto, buscar palabras en un diccionario; si el lapso de ausencia es largo, solicite ayuda para que lo acompañen durante ese tiempo.  Toda presencia física ya sea de personas o de un animales domésticos le confiere al paciente un ambiente cálido, armónico, de compañía y agradable, lo cual baja la tensión emocional y el sentimiento de soledad o aislamiento.

Comportamiento o proceder social inapropiado. Algunos pacientes se comportan de manera socialmente inapropiada o inadecuada; se desnudan, levantan la falda, abren la bragueta, exhiben y manipulan sus partes genitales delante de personas conocidas o extrañas. Consideraciones generales:  La mayoría de las veces se etiquetan erróneamente como sexualmente discrepantes o inapropiadas; pero también existe la posibilidad de apuntar simplemente a

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 79


Me llamo Octavio… Segunda parte. una necesidad orgánica (orinar, defecar) u otro tipo de incomodidad (ropa ajustada, sucia, arrugada).  Quizás el paciente no percibe en forma adecuada el frío o el calor ambiental, ya no recuerda cómo vestirse, ni percibe acudir al excusado para satisfacer en el sitio adecuado sus necesidades orgánicas, o tal vez ya no recuerda el asearse o el baño cotidiano.  Mostrar un comportamiento o conducta inapropiada suele confirmar su necesidad de atención a su persona, o reconocer su propio cuerpo o sentirse vivo.

Estrategias.  Procure no reaccionar con escándalo o regañar recuerde que el daño cerebral hace que pierda el control de sus impulsos.  Tome suavemente del brazo condúzcalo al baño o la recámara y lo más importante trate de identificar la conducta que existe detrás de la necesidad (al revés).  Dedíquele más atención, procure distraerlo, platicar.  Si el problema compromete el ámbito o desempeño sexual recurra a un profesional.

Comportamiento o manía denunciante. A este tipo de actitud o conducta también denomina, hábito acusador o actitud delatora.

se

le

Consideraciones generales.  Por lo común los ancianos y no por ello los afectados de Alzheimer atesoran, guardan y esconden (síndrome de la urraca, comadreja o mouse) sus pertenencias, después ya no se acuerdan en qué lugar las ocultaron y con gran suspicacia e insistencia condenan a cualquiera.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 80


Me llamo Octavio… Segunda parte.  El Alzheimer propicia que el paciente guarde u oculte diversos objetos (hasta comida, galletas o golosinas) en lugares insospechados, para después no encontrarlos y llamarse a robados.  Varios afectados por el Alzheimer transitan por ciclos en los cuales se tornan inflexible y severos al referir extrañas conjeturas sobre personas u objetos aparentemente perdidos o sustraídos; se sienten despojados de sus bienes materiales (algunas veces de atenciones).  Es entonces, cuando atribuye -el incidente- ya sea a los cuidadores, las asistentes, o inclusive a los propios familiares (cercanos o lejanos) y se llaman a hurtados de dinero, joyas u objetos; insignificantes para los demás, muy valiosos y apreciados para ellos.  La obsesión de sentirse despojado o permanentemente se afirme a robado, conlleva una preocupación y problema constante que desestima, molesta y daña a sus ya precarias relaciones personales y sociales; cuando se instala este prejuicio de padecer rapacería hacia su persona resulta demasiado erradicarlo.  Asimismo, la confirma que administrador.

posesión o acumulación de objetos es todavía agente proveedor y

Estrategias.  Trate de mantener la calma.  Aclare si es verdadera la desaparición o acusación; pues en diversas ocasiones algunos ancianos son despojados, o estafados y efectivamente sufren la sustracción de dinero, joyas y hasta propiedades por algún rapaz aprovechado.  Provea al paciente de recipientes (bolsas, cajas o carteras) de poco volumen para qué el guarde con confianza en un sitio seguro sus objetos apreciados o valiosos.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 81


Me llamo Octavio… Segunda parte.  No debe facilitarle objetos que puedan extraviarse con facilidad.  No se recomienda por resultar contraproducente prometer esclarecer el presunto robo, pues entonces -el paciente- acrecienta su disgusto hasta convertirse en franca ofuscación y agresividad.  No se adjudique los insinuados por el paciente.

comentarios

desfavorables

 Sugiera conjuntamente emprender la búsqueda de lo extraviado; se sugiere adquirir copias o replicas de los objetos más utilizados o estimados por el paciente, para en dado caso reponerlos remplazarlos.  Manifieste su convicción sobre el paciente no dude en lo afirmado por él.

hecho,

ante

el

 Comente al personal de servicio sobre las ideas desorientadas de su paciente y afirme la confianza acerca de la honradez y confianza depositada en cada uno de ellos.  Deposite en un sitio seguro y resguardado todo documento importante, joyas valiosas, valores o dinero en efectivo.

Comportamiento o hábito exigente. Se le conoce también como conducta inflexible, actitud posesiva, manía reclamante, postura demandante, condición de protesta u propósito de reproche.

Consideraciones generales:  Ante tal cantidad de designaciones equivalentes resulta ocioso establecer una definición más completa sobre esta actitud anómala de la conducta manifestada por algunos pacientes Alzheimer.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 82


Me llamo Octavio… Segunda parte.  El comportamiento señalado es un proceso mediante el cual el paciente ratifica su menguada valía, disminuida autoridad o poder de mando sobre las demás personas que antes permanecieron bajo su mandato u obediencia.  El paciente asume una postura severa e intransigente que demanda atención pronta y eficiente ante cualquier mandato; o aún de ciertos antojos personales o “caprichos”, los cuales debe efectuar de inmediato y sin reclamo el custodio-cuidador.  El paciente presupone que se cuenta con varias personas a su servicio y que todos ellos se encuentran a su pronta disposición para solucionar lo exigido.  Especial mención merece la disposición de cantidad, calidad y horario del suministro y consumo de alimentos; el paciente imagina contar a su disposición con diversa clase de alimentos sin importar horarios ni existencia.  Por ejemplo, en el mismo momento de disponerse a procurar su alimentación, el paciente decide elegir entre varios tipos de sopas, guisados o postres y cuando se le procura el alimento requerido cambia de opinión; por ejemplo, en determinados casos se debe mantener en reserva tres o cuatro diferentes postres para que entre ellos seleccione el de su imprevista preferencia.  También reclama la obligación de efectuar diversas pautas o procedimientos en la limpieza de la habitación y del hogar, lavado o planchado de ropa o la colocación exacta de muebles u objetos dentro de la habitación; actitud contraria sucede con su aspecto personal.

Estrategias.  No confrontar, aceptar sin réplica todas y cada una de las indicaciones propuestas; su criterio lo guiará para cumplir con ellas o modificarlas según el tiempo y la carga de trabajo.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 83


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Converse amablemente con el paciente, exprésele con tersa franqueza, sin lastimar su alterada sensibilidad, el beneficio que el paciente representa mucha importancia para usted; sin embargo, también tiene que efectuar otras actividades más urgentes.  Esgrima escenarios artificiosos como: “La demás servidumbre no ha llegado… “La muchacha del servicio se fue a su tierra... - “La asistente de limpieza está enferma…  Sitúelo con tacto delicado dentro de la exacta realidad: - “No tengo quién me ayude, nada más acabo un trabajo y hago con mucho gusto lo que me pide... - “Estoy aquí para servirte con gusto y lo hago con cariño… - “No escuché lo que me ordenó…  Coloque en la habitación letreros legibles en donde se lean con claridad frases como: - “No existe el personal de ayuda suficiente… -”En esta casa no hay servidumbre… - “Se solicita sirvienta con referencias…

En cuanto al aseo del cuarto y enseres personales; así como la alimentación:  Cuando se realice el aseo de la pieza o la guarda y ordenamiento de sus objetos personales donde se encuentra avísele que se hará conforme a lo pedido por él, así quedará contento que le cumplan sus deseos u órdenes.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 84


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Por lo que respecta a los alimentos, sobretodo en la llamada “comida principal”, pregunte cuál de dos opciones (solo dos) de menú desea, si insiste en otro reemplazo avise que únicamente existe lo que le propone; durante un poco lapso disminuirán las exigencias hasta aceptar sin mayor objeción lo propuesto.  Diversifique la presentación y el sabor de los platillos; a la llamada sopa aguada o de pasta en el momento de cocción cuélele un huevo, así su consistencia, apariencia y sabor cambiará y la hará más apetecible; hasta puede darse el lujo de bautizarla con un nombre original.  O bien, añada unas rodajas de plátano o sabrosos frijoles; por igual con fríjol negro aderece a la sopa de arroz blanco (moros con cristianos), o consomé de pollo, o con huevo estrellado, diariamente modifique la apariencia para que el platillo no resulte monótono o desagradable a los sentidos.  Para los guisados puede usted una vez preparado pasarlos por el procesador para hacer un semi puré; y añadir puré de papas o manzanas, verduras cocidas, perejil picado; alterne las diferentes carnes) pollo, cerdo, pescado) o un “dip” de atún o sardina; con ello lo hará diferente y accesible al gusto.  En cuestión de postres procure tener conservas ya preparadas (manzana, durazno, mango) en pequeños recipientes; prepare varias así ahorrará tiempo dinero y esfuerzo.  Un “tip” de gran utilidad es la de ofrecer un “trabadillo” (o llámelo como se le ocurra) consistente en mezclar porciones iguales de fruta envasada para niños, con leche condensada y el toque gran chef de una cereza en almíbar; con ello motivara la vista y el gusto por saborear tan desconocido postre.  Al termino de la comida, si el paciente cumplió con todo el proceso; es decir ingirió todos los alimentos, no puso trabas, “peros”, ni críticas, resulta conveniente “premiarlo” (si no está contraindicado) con un dulce o chocolate preferido, una copita de rompope o un “digestivo”. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 85


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Generalmente la ingesta continua de galletas tipo “soda” o planas (“marías”, saladas) tiende a provocar masas fecales muy sólidas que llegan a formar duras amalgamas (coprolitos) causantes de severa constipación y estreñimiento.  Todo es cuestión de buena voluntad, ingenio, comunicación y habilidades.

paciencia,

Confusión mental o desvarío. Es una irregularidad de las facultades mentales, a veces se acompaña con alteración del criterio moral.

Consideraciones generales.  Suele asociarse con lenguaje incomprensible, excitación nerviosa y alteraciones en el dormir o en el sueño.  Su manifestación es común en las etapas avanzadas del Alzheimer.

Estrategias.  Determinar -en la medida de lo posible- si las sensaciones, percepciones y reacciones del paciente corresponden a estímulos reales o imaginarios.  No pretenda persuadir al paciente sobre la irrealidad de su ofuscación. ni rebata la obcecación de ideas; para el enfermo existe en ese lapso una perturbación difícil de precisar e imposible de solucionar.  El custodio transitoria.

debe

estar

al

tanto

que

la

crisis

es

 Se aproximará con sigilo al paciente, sin alarmar, ni inquietar y conversar con un tono de voz calmado y suave, con el fin de regresarlo sin premura hacia una apacible situación de retorno a la realidad evidente. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 86


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Si el paciente le interroga sobre su crisis confusional, sea sincero y con sutileza dele a entender la falsa apreciación vivida.  No de mayor importancia si la confusión fue breve o no inquietó al paciente; es posible que él no se preocupe por lo apreciado, escuchado o hablado.  Existen medicamentos los cuales reducen la frecuencia y la magnitud de estos problemas de percepción; no obstante, los efectos indeseables que producen son muchas veces contraproducentes.

¿Cuándo me voy? o ¿Ya nos vamos? El paciente Alzheimer ya sea en el inicio tardío, o en la etapa intermedia de la enfermedad siempre manifiesta el deseo de irse a su casa, aunque él se encuentre en la propia.

Consideraciones generales:  El anhelo de mudarse a “su casa” gradualmente se eclipsa a medida que el padecimiento progresa.  La reiterada pregunta ¿Cuándo nos vamos?, tiene su correspondencia a la expresión “irse a casa”, que acaso sea la vivienda donde transcurrió su niñez o juventud y el anhelo de regresar a ella; puede también evocar el deseo de un reencuentro con sus seres queridos; aunque algunos de ellos ahora sean difuntos, porque para el paciente todas las personas objetos, sucesos o situaciones son duraderos e intemporales.

Causas. La obsesiva manifestación por irse a casa puede ser originada por:  Cambio de residencia.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 87


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Incapacidad de reconocer su propio hogar.  Exceso o ausencia de actividad.  Sentimientos de incertidumbre, temor y confusión al advertir las alteraciones que ocurren en su mente, cuerpo y vida.

Estrategias.  No lo contradiga.  No pretenda contestar la pregunta expuesta; no le haría caso.  No insista en aclarar o comunicar sobre diversos amigos, parientes (cercanos o lejanos) no presentes, ya sea por fallecimiento, enfermedad, ausencia, ingratitud o repudio.  No tiene caso conocer su abandono o vacío existencial, el sufrimiento de ya no conservarlos es mayor que el tenerlos presentes o incluirlos aunque sea solo en la evocación.  El paseo cotidiano mucho ayuda en advertir otros lugares, reafirmar la sensación de espacio, socializar con diversas personas; para luego al retornar reconocer “su casa” y prevenir el quejumbroso comentario de ¿Cuándo nos vamos?  Aplique las prácticas o ejercicios para ubicar en la realidad adyacente, junto con la rutina de reminiscencia; ambas ya comentadas.

Delirio. Se trata de una perturbación de las facultades mentales con la presencia o ausencia de principios morales, expresiones incoherentes, agitación e insomnio.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 88


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Consideraciones generales:  Es una condición de confusos, coloquios incomprensibles.

ofuscación mental, inconexos y

diálogos razones

 Este contexto puede considerarse como demencia; sin embargo, se encuentra notable diferencia ya que el deliro aparece bruscamente y en forma exagerada.  Es posible que un paciente súbitamente exteriorice confusión mental, desasosiego, privación del conocimiento, alucinaciones (visuales o auditivas) y expresión de delirios; pero no despliega un franco estado demencial.

Causas:  Esta situación puede ser originada por un padecimiento infeccioso, resultado de una reacción secundaria adversa de un medicamento o deberse a diversas perturbaciones hormonales.  Pero también, puede tener un origen demencial u orgánico.  La perturbación mental implica falsas conjeturas las cuales no se logran modificar, ni erradicar sin importar la cantidad de reflexiones que se argumenten.  Por definición el paciente Alzheimer se comporta perturbado, desconfiado, intransigente, receloso y obsesivo.  Del mismo modo y grado el paciente Alzheimer manifiesta desconfianza, incertidumbre y sensación de inseguridad.  El paciente Alzheimer puede incorporarse en un estado de delirio o demencial (paranoia); confirmada mediante diversas expresiones; por ejemplo: -“Alguna persona de esta casa me odia…

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 89


Me llamo Octavio… Segunda parte. -“Guadalupe nunca viene a verme… -“A mi nieto pocas veces lo veo... -“Mi hijo Arturo no se preocupa por mí… -“El dentista me quitó siete dientes… -“Algunos sirvientes me dicen que holgazana, porque duermo mucho…

soy

muy

Estrategias.  De inmediato consulte al médico tratante sobre estos síntomas y signos presentados por su paciente.  Si el delirio o enajenación perdura converse con el paciente para poner en claro que usted advierte y comparte sus opiniones; pero que juntos las afrontarán.  Construya una presencia real de compañía y ayuda, en lugar de oponerse al delirio (transitorio o perdurable).  No inculque, ni enfatice percepciones negativas.

Depresión. Constituye un trastorno trascendente determinado por diversos indicios como son: carencia o disminución de la afectividad y la sensibilidad, períodos de abatimiento, ciclos de nostalgia, mínima conformidad (lipotimia).

Consideraciones generales:  El empleo informal del término modificado su acepción médica.

depresión

ha

 Acaso sea, la más frecuente de las enfermedades mentales asociadas al Alzheimer, de sencillo diagnóstico y benigno pronóstico; siempre y cuando sea atendida por

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 90


Me llamo Octavio… Segunda parte. un buen médico adecuados.

especialista

y

con

medicamentos

 Existen diversas clasificaciones de acuerdo a criterio médico, presentación y duración (maníaca, medicamentosa, circular, estacional, leve, profunda, moderada, crónica); simplemente se menciona dicha tipificación por considerarse de índole médica.  El tratamiento por lo general es de control y prolongado puede llevarse meses o años con el uso del medicamento.  Por lo común, demencia, depresión y Alzheimer suelen mal acompañarse.  Es por eso que ante cualquier transitoria sensiblería, leve desilusión, momentáneo desengaño sentimental o abatimiento efímero producido por cualquier circunstancia impersonal como el extravío de un objeto, mal día, sobrecarga de trabajo, fatiga excesiva o simplemente momentánea tristeza se califica como depresión; así el uso y costumbre de la palabra la ha transformado en un hecho aceptado formalmente como tal.  Sin embargo, el significado médico indicado para calificar al síndrome depresivo implica una serie de signos y síntomas que van más allá del breve desconsuelo.  La genuina depresión incluye un estado de ánimo continuo de tristeza, una sentida consternación y la extrema invalidación para percibir emociones que antes brindaban alegría o gozo.  La depresión menoscaba raciocinio, sentimientos, apetitos (de comer y carnal), reposo mental, descanso corporal y proceder físico.  En conjunto, el sistema neurovegetativo es atacado por la desorganización del mismo con las consiguientes manifestaciones; palpitaciones, diarrea, aumento en los gases intestinales (flatulencia), dolor sordo de cabeza, ausencia del gusto de comer, exagerada desilusión emotiva. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 91


Me llamo Octavio… Segunda parte.  La depresión es un producto multicausal, ocurre ante eventos tales como:  Fallecimiento de un ser querido.  Boda, divorcio o separación de un familiar o amigo apreciado.  Embarazo.  Infidelidad.  Pérdidas materiales significativas.  Crisis financieras.  Pérdida de empleo, desempleo o jubilación.  Problemas laborales.  Acoso laboral.  Sobre carga de trabajo.  Trabajo con un alto grado de presión.  Cambio de residencia.  Accidente automovilístico.  Carga tensional o emotiva excesiva.  Problemas sexuales.  Vejez.  Menopausia y andropausia.  Y como suceso extremo se puede anexar la presencia de demencia; binomio común sobre todo en la enfermedad de Alzheimer, en donde la pérdida de la memoria, la disminución de la cognición y los cambios frecuentes en el estado de ánimo son sus acompañantes extremos.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 92


Me llamo Octavio… Segunda parte.

La depresión produce diversas intelectuales corporales como:

modificaciones

 Pérdida de peso, adelgazamiento.  Dolores precordiales.  Sensación de pesantez en el área cardiaca.  Gran congoja.  Sofocamiento.  Profunda pena.  Inseguridad.  Mareo.  Oleadas de calor.  Sensación de excesivo calor corporal.  Sudoración fría y profusa.  Trastornos del sueño.  Hormigueo y escozor en las manos, sobre todo antes de acostarse.

Estrategias.  Tal y como pregona cualquier anuncio comercial, primero consulte al médico, de preferencia especialista.  Nunca trate usted de medicar.  Platique con el paciente para tratar de aumentar la autoestima depuesta, evoque las experiencias positivas de su carrera o trabajo, logros, triunfos anteriores y satisfacciones pasadas.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 93


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Pregunte sobre sus reconocimientos laborales.  Ínstelo a referir el éxito de los hijos o nietos.  Junto con él, repase revistas con imágenes, pasajes de libros que se exalten valores humanos, salmos, versículos (Biblia), azoras (Corán), suras (Budismo), quemará y misná (Talmud) u otro tipo de lecturas religiosas según sea la creencia del paciente.  Se reitera la importancia de instaurar una medicación adecuada y permanente.

¡Dijo el doctor... Es un hábito que se enmarañar entre diversas actitudes o comportamientos insanos del paciente Alzheimer en él se entremezclan exigencia, reiteración, manipulación e irritabilidad y demanda ante la situación de postración e inactividad que en las etapas avanzadas se manifiestan . Consideraciones generales. El paciente Alzheimer puede manipular a los demás para:  Recibir gratificación emotiva.  Tener compañía en todo momento.  Llamar la atención.  Coaccionar sentimentalmente (chantaje).  No sentir temor.  Mostrar una reacción de rebeldía.  Demandar cuidado.  Negarse a efectuar una rutina cotidiana.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 94


Me llamo Octavio… Segunda parte.  No tomar medicamentos.  Comer un antojo.  Evadir conversaciones. Y todo intento de mandato u órdenes lo pretende avalar con la frase: “Me dijo el doctor que…

Sugerencias.  Conceder sin ceder.  Mantener una charla amigable, pues invariablemente el paciente reclama mayor atención, interés o afecto.  Sea amable sin caer en la sumisión.  Aplique la terapia de reminiscencia.  Preste atención sin caer en la afectación.  Elabore y muéstrele una aparente hoja de Indicaciones u Órdenes Médicas la cual ajusta la rutina cotidiana normal o habitual.  Aprenda a mimarlo sin exagerar.  Protéjalo sin caer en la dañina sobreprotección.  Permute la situación demandante en demandada, al solicitarle que obedezca las instrucciones del médico.  Ejercítese a entenderlo sin contradicción.  No permita la manipulación, por el contrario aliente la conformidad.  Investigue la causa de la exigencia propuesta.  Un paseo corto eliminará la tensión del paciente y al regresar olvidará la petición no atendida.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 95


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Falta de cooperación. En ocasiones, la persona en esta condición, rehusar a obedece órdenes simples o participar en la actividades habituales (bañarse, tomar alimentos o medicamentos.

Estrategias.  Como ironía, algunas de estas tácticas son comúnmente usadas por los abogados ante un litigio.

las

 Ante toda negativa o repudio, no importune al paciente, mejor posteriormente realice otro intento para disuadirlo de efectuar cualquier rutina o maniobra sugerida.  Utilice tácticas diferentes.  Máxima flexibilidad garantiza una rápida solución.  Nada es urgente, todo puede aguardar.  Usted posee superior situaciones extremas.

habilidad

para

adaptarse

a

 A tareas difíciles, decisiones ligeras; hay que realizarlas cuando el paciente se encuentre más alerta.  Invertir horarios, logra superiores resultados.  No anticipe actividades, ejecute acciones.  Sea afirmativo, no elusivo.  Procure una carta de Indicaciones u Órdenes Médicas, con ella quedará claro el horario de comidas, ejercicios o rutinas y toma de alimentos y medicamentos.  Amenice el ambiente con tenue jovialidad y música ligera.  Ecuanimidad y humor resisten todo temblor.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 96


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Frustración. Es una disposición de ánimo que incorpora una imposibilidad del mundo emocional del paciente para responder adecuadamente a estímulos adversos, con el consecuente aumento en la tensión nerviosa y agitación corpórea.

Consideraciones generales: El Alzheimer al abreviar gradualmente todo ejecutar físico y mental, torna al paciente presa fácil para ingresar al mundo de la desilusión interpuesto a la realidad adyacente entre su persona y propósitos, metas o planes preestablecidos.

Causas. Se encuentra determinada por toda una suma de decepciones (reales o imaginarias) caracterizada por sentimientos contrapuestos de apatía, tristeza y enojo por la discapacidad para de lograr propósitos deseados o estímulos apreciados como vitales.

Estrategias.  Deje que su ser querido realice cualquier movimiento, labor o trabajo lo más posible sin contar con ayuda externa.  Pregúntele como se hacen las cosas.  Refrene la necesidad de corregir a la persona.  Organice la jornada para realizar disponer más tiempo en los cuidados diarios y evitar prisas o eficiencia.  No altere su propio tiempo libre, sólo adminístrelo adecuadamente.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 97


Me llamo Octavio… Segunda parte.

 No se prive diversión.

de

su

descanso,

pasatiempo

o

sana

 En estos lapsos procure no pensar en los problemas que implican su trabajo, en la condición actual de su paciente, ni mucho menos en nada relacionado con el alemán Alzheimer.  No realice diversas tareas, no denota incompetencia, únicamente significa conocer mejor el arte de ajustar tiempos y movimientos.  Ejecute la práctica invariable de las actividades diarias, recuerde que cualquier cambio o novedad en ellas consecuentemente afectan el ánimo del paciente y por supuesto el de usted.  Con estas medidas, la frustración raras veces aparecerá en el talante de su paciente y en el suyo.

Incontinencia. Es la emisión inadvertida o involuntaria ya sea de orina o fecal.

Consideraciones generales.  Representa una anomalía común en el paciente Alzheimer, en la cual ya no puede controlar sus esfínteres (vesical y anal), la incontinencia se manifiesta en cualquier etapa de la enfermedad.  Es una condición irreversible, incontinencia sobre la fecal.

predomina

la

 Puede acontecer en la micción urinaria (enuresis) o en la evacuación de heces (fecal o alva).

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 98


Me llamo Octavio… Segunda parte.  La aparición de incontinencia en forma súbita puede tener una causa distinta al proceso Alzheimer; luego entonces, se tiene que investigar la causa u origen para corregirlo.

Causas:  Diabetes mellitus.  Padecimientos de la próstata.  Estreñimiento.  Infecciones de las vías urinarias.  Medicamentos como hipnóticos y tranquilizantes.

los

antidepresivos,

sedantes,

 O, por que el paciente no encuentre el sitio del excusado, no sepa que hacer frente al retrete o no pueda deambular.

Estrategias.  Implementar una regulación de evacuación fecal, estableciendo un horario o circunstancia para efectuarla (después del desayuno, antes del baño, antes de acostarse).  El paciente deberá permanecer sentado en la taza del excusado el tiempo preciso y suficiente para promover la defecación (10 a 15 minutos) aunque para ello tenga que utilizarse algún sistema de contención; silla para defecar, barras de sujeción.  Proporcionar una dieta higiénica, equilibrada y suficiente en nutrientes y líquidos.  Si el paciente necesita usar pañales, realizar el cambio de de pañal en forma higiénica con asepsia y antisepsia de la región perianal.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 99


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Cambiar el pañal de inmediato cuando se Si la incontinencia es habitual, se sugiere anticiparse a los episodios de incontinencia dotando y colocando pañales de uso respectivo (leve, moderado o nocturnos)  Especificar la ubicación del cuarto de baño con un anuncio (excusado) o una imagen correspondiente representativa colocada en la puerta.  Precisar la ruta para llegar al cuarto de baño y despejar de todo objeto que impidan el pronto arribo.  Trazar el camino desde el dormitorio al excusado con luces de guía nocturna (fluorescente o por funcionamiento mecánico) y dejar en el interior del baño una luz encendida durante la noche.  Procurar que el enfermo orine y/o deponga antes de acostarse y si se considera necesario reducir la ingestión de líquidos en las últimas horas de la tarde.  Determinar la frecuencia de la expulsión urinaria y acompañar al excusado cada vez que se prevea una micción (2 a 3 horas).  Procurar una mayor despojar la vestimenta.

facilidad

en

la

maniobras

de

 En la etapa intermedia de la enfermedad de Alzheimer es cuando el paciente precisa utilizar pañales en forma permanente; como precauciones adicionales se debe:  Intentar que durante el día, utilice su ropa interior habitual, acoplada con el pañal.  Cuando el evento reprender al paciente.

ocurra

no

hacer

comentarios,

ni

¡Recuerde!  Sobre todo en las pacientes del sexo femenino el pañal sucio siempre se debe retirar por la parte trasera y el limpio ha de colocarse de delante hacia atrás.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 100


Me llamo Octavio… Segunda parte.  En los pacientes varones hombres, si la incontinencia es únicamente urinaria, se debe evaluar la opción de usar un colector de orina.

Insomnio. Es la condición anormal vinculada a una carencia de sueño o desvelo anormal.

Consideraciones generales.  Puede ocurrir en dos circunstancias distintas; antes de dormir (dificultad para conciliar el sueño) o durante el dormir (despertar prematuro o precoz).  El paciente suele dormir mal por las noches en todas las fases de la enfermedad, siendo este uno de los problemas que más desazón causa a los cuidadores.  Alentar el que se acueste limpio, agradablemente cansado, sin hambre, con una ropa cómoda y adecuada, en un lecho confortable, rodeado de un ambiente sin factores distorsionantes.  El insomnio suele manifestarse a través de los siguientes síntomas o signos: 

Intranquilidad.

Irritabilidad.

Deshidratación.

Bostezos.

Letargo.

Cabeceo.

Pérdida de apetito.

Náuseas.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 101


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Causas.

Suele estar ocasionado por: 

Depresión.

Cambios de ámbito o entorno.

Supresión de medicamentos.

Cambios o alteraciones en el estilo de vida del afectado.

 En los pacientes Alzheimer los trastornos del sueño y del dormir son las iniciales expresiones de la enfermedad; debidos a la demencia acompañante y progresiva.  O, por efectos indeseables de algún medicamento utilizado en el Alzheimer (sedantes, tranquilizantes, somníferos, antihistamínicos).  también, ser el síntoma de otro padecimiento ajeno al Alzheimer (infecciones, diabetes).  La recuperación de un adecuado patrón de sueño nocturno es una tarea difícil y generalmente con poco éxito; no obstante se deben poner en marcha toda acción conocida como:  Hacerle sentir que aunque está enfermo siempre habrá alguien a su lado para acompañarle y dispuesto a ayudarle.  Procurar que tenga debidamente satisfechas el resto de sus necesidades básicas, como alimentación, eliminación, higiene, vestido, comunicación, entretenimiento.  Intentar el que se acueste limpio, agradablemente cansado, sin hambre, con una ropa cómoda y adecuada, en un lecho confortable, rodeado de un ambiente sin factores distorsionantes.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 102


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Estrategias:  Establezca un horario convenido, mantenga un ambiente tranquilo.  A la hora de dormir demuéstrele seguridad y afectividad, efectúele ejercicios diurnos.  En caso de que se encuentre en casa propia, mantenga una buena iluminación diurna.  Apague temprano musicoterapia. 

el

radio,

la

televisión,

intente

la

Sugiera y ofrezca un leve refrigerio.

 No comer alimentos o ingerir bebidas que contengan cafeína, alcohol u otra sustancia estimulante.  No complique el cambio de ropa, puede dormir con un ropa deportiva o un ligero pañal, si la temperatura ambiente lo permite.  En diversas ocasiones el paciente prefiere dormir en el sillón de descanso, en un cómodo sofá, o en su cama habitual; no se oponga a ese deseo, únicamente evita una posible caída o accidente.  No reprima la siesta; resulta mejor descansar y dormitar unos minutos, que no dormir en absoluto. 

Exprese a su ser querido que ya es hora de dormir.

 Bostece repetidamente y diga que usted también tiene ganas de dormir y descansar. 

Pondere las ventajas del sueño y del buen dormir.

 Dígale al paciente que hoy tuvo una jornada con mucho trabajo y que por lo tanto, ambos tienen que acostarse y reposar. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 103


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Léale un rato, contarle o dejar que le cuente alguna historia.  Recítele unas frases o salmos relajantes con voz monótona; o bien, efectúe una oración conocida por el paciente.  Elimine la conversación sobre los proyectos del día siguiente.  Por lo general, los pacientes Alzheimer en esas precisas horas entablan conversaciones sin sentido, divagaciones incesantes o inician la búsqueda de un supuesto objeto perdido, o se empeñan en arreglar los cajones del escritorio o buró; todo ello con el fin de alejar la posibilidad de acostarse.  Amablemente reitere su preocupación por la hora de dormir; no discuta ni se altere; si no hace caso, apague luces cierre puertas, ventanas y cortinas para regresar cinco minutos después a intentar convencerlo; de seguro, lo conseguirá.  El dormir en demasía no es perjudicial, a menos que su origen sea debido a un estado de depresión mental, abatimiento emocional.  Si se despierta desorientado a media noche y decidido a realizar una actividad que es propia, ni del lugar, ni de la hora; por ejemplo: hacer la maleta para irse a su casa, irse a la cocina a comer, vestirse para salir; no intente razonar acerca de lo inadecuado de su proceder, mejor trate de entretenerlo con alguna otra actividad e intentar con cariño que vuelva a la cama.  Si se empeña en su realización y no es peligrosa dejarle hacer y controlarle a distancia, así como extremar las medidas de seguridad: cerrojos en puertas y ventanas, rejas en sitios de riesgo.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 104


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Indolencia o apatía. Es una condición en la cual se observa una total ausencia de sentimientos o emociones, serenidad aparente y abandono afectivo.

Consideraciones generales.  La indolencia es un proceder complicado presentado por la mayoría de los pacientes de Alzheimer que en aumento según progresa la enfermedad.  La apatía como evento propicia irregularidades en los hábitos del sueño y apetito.  Es notoria la insensibilidad inclusive en eventos que provocarían sentimientos o repuestas emotivas típicas o habituales; también son elementos integrantes una carencia de motivación, frecuentes lapsos en los cuales el paciente se mantiene sedente, ensimismado, arrellanado en su cama o sillón con la mirada perdida en el horizonte cual si contemplara un universo o panorama singular, diferente al nuestro; su indescifrable mundo interno.  Los signos y síntomas utilizados para proclamar su postura de indolencia pueden incluir momentos de irritación, enfado e incidentes reiterados de evocación, lamento y nostalgia por los seres queridos o situaciones pasadas.  Algunos melancolía.

autores

la

asocian

con

la

depresión

y

la

Estrategias.  Emplear mente y cuerpo de su paciente en actividades lúdicas, juegos, pasatiempos o entretenimiento preferidos. 

Aplicar la rutina o terapia de reminiscencia.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 105


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Inquietud o ansiedad. Se define como una situación anormal de la conciencia manifestada por angustia e impaciencia puede tener un motivo imaginario o tener una causa verídica.

Consideraciones generales.  Comúnmente se acompaña de abatimiento, inquietud, desasosiego emocional y opresión en el área cardiaca.  La ansiedad implica una sensación de sobresalto extremo ante un emergencia cercana, un próximo suceso o peligro inminente cierto o figurado.

Causas.  Es una manifestación emotiva multicausal; diversos motivos pueden producirla.

es decir

 Es una respuesta natural a las pérdidas mentales o físicas causada por la enfermedad de Alzheimer.

Estrategias.  ¡Convencido para convencer!, preocupaciones del paciente.  ¡Tranquilo para tranquilizar!, angustia siempre es real.  ¡Ocupado para despreocupar!, impaciencia extrema.

tome

para

la

su

en

serio

paciente

ansiedad

las

su

produce

 Como claves valederas para ofrecer una efectiva ayuda se recomienda la comprensión, paciencia y tolerancia.  Intégrese a la situación presente de su paciente, aprecie su entorno como propio (ver terapia de validación).

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 106


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Si el sentimiento de ansiedad es motivado por no saber sobre la existencia de amigos, o familiares muy queridos; entonces se valen las mentiras piadosas: - Fue al súper… - Está de vacaciones... - Llamó por teléfono, pero te encontrabas dormido(a)... - Se encuentra trabajando… - Se fue al cine...  Si el motivo es su trabajo, puede continuar con las excusas piadosas: - El dueño de la empresa le dio unos días de asueto... - Están remodelando el edificio donde trabaja… - Se hallan pintando su oficina… - Se encuentran en huelga los empleados de limpieza y cerraron temporalmente el negocio… - Tiene un período extra de vacaciones...  De seguro usted tendrá mejores subterfugios o evasivas; sin embargo, trate de expresar la supuesta realidad con aparente sinceridad y un grado máximo de credibilidad.

¡Recuerde! Hay que validar con hechos (verdaderos o supuestos) antes de distraer la atención del paciente sobre sus problemas (ciertos o imaginados).

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 107


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Los precisos ¡Si! Los adherentes ¡No! No son perturbaciones cerebrales, ni seguidores de algún partido político, sólo encarnan una grave amenaza a la salud mental tanto para el paciente Alzheimer (y todo enfermo crónico), como para el custodio y la familia cercana, quienes en el mejor de los casos deben tolerar.

Consideraciones generales:  Tras de un provechoso traspié y harto cavilar se optó por no omitir el singular cortejo que indefectiblemente concurre en el transcurso del padecimiento; los visitantes (asiduos, temporales, cercanos, allegados, voluntarios y morbosos los más).  A esta inevitable comparsa se le puede objetivamente clasificar en: precisos y adyacentes.

Los precisos u oportunos. Estos preciados visitantes: 

Son siempre bienvenidos.

Alegran al paciente con sus visitas.

Aportan.

Ayudan.

Comprenden.

Cooperan.

Contribuyen.

Al final de su visita dejan un ambiente optimista.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 108


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Los inoportunos adherentes o visitas adyacentes. En notable contraste con las anteriores mencionadas, existen estos especiales personajes: 

Siempre son imprevistos e imprevisibles.

Aparecen de forma inesperada.

No son bienvenidos.

Manifiestan conductas inverosímiles.

personas

 Incluyen grandes iniciativas para resolver todos los problemas de cualquier enfermedad.  Conocen el Vademécum Médico actualizado y emiten su opinión sobre los medicamentos recetados al paciente.  Critican diversos cotidiano del enfermo.

procedimientos

 Opinan con gran sapiencia alternativa, o natural insólita.

sobre

sobre

el

cuidado

cualquier

terapia

Algunos critican los cuidados y al cuidador.

Otros contradicen las órdenes del médico.

Los demás ponen duda la eficacia de los medicamentos.

 Y todos conocen a una persona más confiable, que cobra poco y muy eficiente. 

Inquietan y alarman al paciente.

Pretenden imponer sus puntos de vista.

Producen barullo.

 Hacen sentir al paciente, inhábil, inepto, humillado y finalmente no toman en cuenta su opinión, criterio o sentir.  Acuden a visitarlo por compromiso, de mala gana y con deseos de pronto retirarse. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 109


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Se sientan, acomodan o hasta dormitan en la cama del paciente. Conocemos a un hijo-visitador que únicamente acude mensualmente a la forzada visita, lleva flores, platica cinco minutos y literalmente se literalmente se “echa” en la cama y pronto se duerme hasta el ronquido de última etapa el cual lo despierta azorado; balbucea y medio dice que se le ha hecho tarde y se retira contento no sin antes pedir la bendición de la madre anciana-paciente a la cual “visita”.  No aportan en ningún aspecto práctico, emocional o económico, por evidente que este sea. 

No procuran nada, ni un buen consejo.

Sus frases favoritas son: -

¡No se te ofrece nada…

-

¡Yo también me encuentro muy enfermo…

-

¡Tengo tanto trabajo…

 Cuando son requeridos o se necesitan: 

No se encuentran o hábilmente desaparecen

 Tras de su visita el paciente se deprimido y con ganas de ya no verlos.

muestra

cansado,

 A su retiro dejan un ambiente negativo, pesimista y de enojo.

Estrategias. 

Establezca límites, horarios y comportamientos.

 Escríbalos en una hoja informativa y colóquelos a la vista de todos.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 110


Me llamo Octavio… Segunda parte. 

Proteja su integridad moral y mental.

 Amablemente invítelos a establecer un ciclo de visitas y relevos para cada uno de ellos a fin de que periódicamente lleven al paciente al parque, a un paseo corto, a la iglesia.  Provéalos con libros, publicaciones e información acerca de las características del padecimiento y sus cuidados.  Si es necesario sugiérale al médico prohibir las visitas nocivas.

Síndrome del Ángelus. Representa una totalidad de indicios que casi siempre justo cuando el sol entre en el ocaso, los pacientes con Alzheimer inexplicablemente manifiestan con mayor o menor intensidad.

Consideraciones generales: A este conjunto de síntomas y signos se le conoce por varias denominaciones tales como: Señales crepusculares, Síndrome del crepúsculo, Inquietud del atardecer. La hora de la plegaria. Víspera emocional, Postración del obscurecer.

Causas: 

Se desconoce su causa u origen,

 Aunque puede estar relacionado con: alguna otra enfermedad, posiciones fastidiosas, la sensación de hambre, necesidad de orinar o defecar, molestia o incomodidad por algunas prendas de vestir.

Sus principales componentes distintivos son: 

Temor vespertino.

Inquietud.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 111


Me llamo Octavio… Segunda parte. 

Irritabilidad.

Sensación de abandono.

Llanto sin lágrimas.

Terquedad.

Inseguridad.

Desprotección.

Confusión mental.

Desorientación psíquica.

Caprichos.

Soliloquios incomprensibles.

Insomnio.

 Cambio del horario de sueño (noches de vela, mañanas de dormir).  Propensión a desnudarse o por el contrario desean vestirse para ir a su lugar de trabajo, o estar presentables. 

Presencia de alucinaciones.

Estrategias.  Comente con los familiares y el médico el comportamiento notado, ya sea con el fin de averiguar si la presentación de estos síntomas es producida por efectos colaterales indeseables de algún medicamento; o bien para instituir un tratamiento adecuado para eliminarlos o disminuirlos.  De preferencia, procure que la iluminación de la habitación en esas horas precisas sea regulada mediante luces, cortina, persianas o “dimers”; dicho arreglo se establecerá según del binomio paciente-custodio. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 112


Me llamo Octavio… Segunda parte.  La oscuridad de las sombras, luces deslumbrante o la penumbra pueden ser factores desencadenantes del mencionado síndrome.  Se recomienda la oración conjunta si ambos profesan alguna religión.  No discuta, objete, ni propicie discusiones, así favorecerá un ambiente de calma que desvanecerá la inquietud y la desazón del paciente.  Trate de entender los sentimientos de abandono, baja estima e impedimentos que en esas peculiares horas se vuelven más patentes en su paciente.  Ofrecer seguridad y tranquilidad significa obtener un ambiente mutuo de paz y confraternidad.  Ejecuten ambos -en esas horas- diferentes pasatiempos o juegos favoritos u oraciones.

Síndrome de Prometeo. Es el conjunto de síntomas y signos que el paciente presenta justo al despertar, o en las primeras horas del amanecer.

Consideraciones generales.  Su nombre hace alusión a la tragedia griega escrita por Esquilo (522-456 a.C.) en donde narra la cruel condena impuesta de al titán Prometeo quien fue encadenado a una roca del Cáucaso para sufrir el tormento de los agresiones de una poderosa águila, y luego en las noches desencadenarlo brevemente para que se repusiera, para posteriormente por la madrugada volver a ser encadenado y sufrir la misma situación de cautivo.  Se presenta al despertar pues el paciente de seguro se intuye la reiterado e ineludible tránsito cama-sillón-cama; despertar, alimentar, aseo, ejercicios, comer, reposar, cenar; rutina, rutina, rutina; tres veces rutina,

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 113


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Causas: Se invocan diferentes razones como son: 

Posición incómoda.

Extremos de temperatura ambiental.

Pañal demasiado húmedo.

Evacuación espontánea,

 Ciertos cambios en las hormonas neurotransmisoras del cerebro disminuye. 

Condiciones ambientales.

Manifestaciones: 

Despertar inquieto.

Enfado.

Lamentaciones, suspiros o quejidos.

Trastornos del sueño; sobretodo pesadillas.

Dormir inquieto.

Cuando el paciente logra conciliar el sueño. 

El amanecer es pesaroso.

Siente dolores en todo el cuerpo.

Manifiesta un exacerbamiento de sus males.

Protesta por todo.

No desea despertar, ni incorporarse de la cama.

Le molesta la luz y los sonidos.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 114


Me llamo Octavio… Segunda parte. 

Se resiste a observar el horario establecido.

Se rehúsa a tomar sus alimentos correspondientes.

Impide o difiere el cambio de pañal.

Se niega a bañarse, asearse y vestirse.

 Una vez despierto el paciente ignora todo y no coopera con la rutina establecida.

Estrategias: 

Cambio de pañal antes de que se recobre completamente.

 Despertarlo con tono de voz suave y con un mensaje amigable.  Recordarle amablemente que debe asearse, cambiar de ropa y desayunar.  Algunos días, sobre todo en días de lluvia o húmedos retrase la rutina, el paciente se lo agradecerá.

¡Cuidado!  Tanto el síndrome del crepúsculo como el de Prometeo son altamente adictivos para el cuidador, al advertir en su persona los primeros signos de estas condiciones sin lugar a dudas o demoras consulte a su médico particular.

Soliloquios. Es un trastorno mental que se hace patente al pronunciar el paciente un discurso solitario o con una persona imaginaria. Su manifestación es común Enfermedad de Alzheimer.

Orlando León y Vélez Vasco.

en

los

pacientes

con

la

Página 115


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Estrategias. El custodio debe:  Determinar -en la medida de lo posible- si las sensaciones, percepciones y reacciones del paciente corresponden a estímulos reales o imaginarios.  No pretender persuadir al paciente que la situación no es real, para el enfermo existe como tal y puede producir conflicto si se le contradice.  El trastorno puede ser temporal o reflejar una situación crónica y complicada, por lo que de inmediato debe consultar al medio tratante sobre la aparición de cualquier síntoma o signo anteriormente referidos.

Indicaciones marginales para el custodiocuidador, o lo que deben evitarse (en estricto orden de importancia): 

No gritar.

No alarmar.

No correr.

No mover al paciente (a menos que sea necesario).

No amonestar.

No llorar.

No enojarse.

No permanecer impasible.

No pecar de ignorancia.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 116


Me llamo Octavio… Segunda parte.

No resolver el problema solo.

No hacer daño.

No medicar

No desesperar.

No desalentar...

Apreciación de contingencias posibles.  La falta de capacidad del paciente para discriminar y valorar situaciones potenciales de riesgo hace que ponga en riesgo su propia seguridad la de las personas que lo rodean e inclusive de terceros como sucede cuando algunos pacientes con capacidades ya deterioradas manejan autos o maquinarias y los familiares lo permiten.  Es importante que los familiares se concienticen que el paciente ya no puede ni debe seguir manejando.  Algunas medidas esconder las llaves de encendido o descomponer el automóvil.  Acompáñelo cuando quiera salir pues desconocer los alrededores a veces y se puede perder.  Póngale una placa con nombre en el cuello o bolsa y una anotación persona dañada de la memoria.  Tenga a la mano, fotografías recientes por si su paciente se pierde.  Manténgalo alejado de la estufa cacerolas con agua o aceite hirviendo, cerillos encendedores, planchas, navajas rasuradoras, porque son potenciales peligros.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 117


Me llamo Octavio… Segunda parte.

 Coloque fuera del taburetes, banquillos, desperdigados.

camino tapetes

 Conserve en sitio seguro cáustica barnices y tóxicos.

extensiones eléctricas, sueltos u objetos

detergentes

líquidos,

Evite el uso de agujetas.

Elimine cerrojos de seguridad en baños y recámaras.

sosa

Usted amigo lector, familiar (quizás cuidador) de un paciente Alzheimer sabe que existen días en extremo difíciles de sobrellevar, agotadoras jornadas sin recompensar, sufrimientos sin aparente límite; propios o ajenos. Pero, también deducirá que mañana el sol de nuevo brillará...

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 118


Me llamo Octavio… Segunda parte. Capítulo TRES. ¿Emergencias o urgencias? En tratándose del cuidado para la salud se vulnera por intervención acción (propia o externa); raciocinio (apropiado o perjudicial), pensamiento (lúcido o alienado), palabra (mentiras o propósitos quebrantados) u omisión (precaución o higiene). El “pecar” contra la salud trae como resultado penitencia del malestar, el asedio del dolor, el fastidio del achaque y la molestia del padecer. Es entonces, cuando se recurre al médico quien sana los cuerpos (a veces las almas) y como clérigo ungido ha de dilucidar (diagnosticar), dar contrición (tratamiento) y sanar (penitencia) y a veces la extremaunción (certificado de defunción); la única diferencia es el peculio (viático). Codeándose con el Alzheimer se alistan más agravantes como son la suspicacia del dictamen, el dudoso tratamiento, el oneroso cuidado y la cruel inclemente crueldad, sin faltar el prorrogado e inicuo tiempo. Ante estos aciagos sucesos ha de convenir el saber de ciertos consejos y recomiendas, mismos que se aplicarán antes que arribe el galeno y de seguro costarán el papel de este leído compendio. Teorema Zona Cero, Noel y Zelev, 1991. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 119


Me llamo Octavio… Segunda parte. ¿Emergencia o urgencia? Estos dos términos durante décadas han sido motivo de discusión semántica; por un lado la explican ciertos médicos quienes se creen eruditos del lenguaje y de algunos puristas del lenguaje quienes además se sienten poseedores de la verdad absoluta. Por eso no es raro encontrar en diversos hospitales o clínicas la palabra urgencias o bien el término emergencias; para fines prácticos ambas expresiones son sinónimos. Emergencia es un evento fortuito, cuya resolución es imperiosa, oportuna y precisa; una emergencia puede o no ser urgente pero por lo general grave o mortal. Urgencia por definición es una circunstancia ya existente, no emergente que debe atenderse ágilmente y destreza; es un evento anterior, fijo y postergado, que actualmente se agudiza, no necesariamente mortal.

Útiles especificaciones. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las 10 urgencias reales son (sic):  Dificultad repentina o persistente para respirar.  Sangrado abundante y constante por cualquier vía.  Dolor repentino y persistente.  Pérdida mismo.

del

conocimiento,

sin

recuperación

del

 Amputación o heridas.  Convulsiones.  Quemaduras.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 120


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Inhalación de gases o vapores.  Dificultad aguda y persistente para orinar.  Vómitos o diarreas frecuentes.  Fracturas y golpes.  Retención o dificultad para orinar.  Parálisis repentina.  Ingestión de sustancias tóxicas.  Introducción de cuerpos orificio del organismo.

extraños

en

cualquier

 Pérdida repentina de la visión.  Mordedura o picadura de animales.  Fiebre o temperatura demasiado baja.

Controversia aclarada y anexada como breviario cultural pasamos a temas importantes como son las diversas tácticas o maniobras que se deben realizar por parte del custodio-cuidador ante la emergencia o urgencia de distintas situaciones clínicas que comúnmente se presentan en la vida de un paciente crónico, en especial el Alzheimer: Es de fundamental obligación para todo cuidador que se precie de eficiente estar al tanto sobre las técnicas y métodos empleados para el inmediato auxilio en circunstancias de urgencia o emergencia, accidentes o incidentes; así como estar capacitados para afrontar dichos eventos que se presentan en los pacientes a su cargo con el fin de ser útil, para no perjudicar o dañar a sus paciente y llevarlo hasta llevarlo al buen fin.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 121


Me llamo Octavio… Segunda parte. Equivocación, negligencia e ignorancia representan la nociva trilogía que conduce a la confusión, indecisión y error, condiciones todas que finalmente ocasionan errores casi siempre fatales. Su contraparte, el buen juicio, preparación y firmeza traen el beneficio que concede confianza, precisión y destreza ciertamente oportunas, casi siempre benéficas para la vida. En situaciones de emergencia o urgencias el custodio deberá saber, conocer y reconocer la siguiente veintena de advertencias u orientaciones; ellas establecen el frágil trecho entre vida y muerte.

Útiles recomendaciones en casos de urgencia.  No pecar de ignorancia, ¡Si no sabes que hacer, no hagas nada!  Entender el cabal significado de las siete “P”; pertinencia, presencia, pericia, paciencia, prudencia, práctica y perseverancia.  Hacer frente a los hechos.  Utilizar equipos o instrumentos que se encuentren a la mano.  Solicitar la presencia inmediata del médico tratante o en su defecto al profesional más cercano y si es necesario llamar a los servicios de urgencia de la localidad.  Nunca dejar al enfermo solo.  Practicar un examen cuidadoso y exploración total del paciente afectado antes de realizar cualquier procedimiento.  Asegurarse si existe un entrada salida de aire hacia los pulmones; es decir, si no hay obstrucción o dificultad que impida la respiración.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 122


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Percatarse si no existe hemorragia.  No precipitarse en movilizar al afectado, primero se debe analizar la gravedad de la emergencia.  No suministrar líquidos por vía oral, ni menos bebidas alcohólicas.  Observar si existen síntomas de conflicto grave (shock) como: Pérdida de conciencia o intranquilidad. Sensible baja de la presión arterial. Pulso arterial acelerado y muy débil. Respiración rápida. Piel fría, sobre todo en las extremidades. Palidez de piel y mucosas. Sudoración profusa y fría. Boca seca. Pupilas aumentadas de tamaño.  Inmovilizar con maniobras suaves y sin precipitarse.  Serenar y brindar confianza al afectado.  Cubrir al paciente para proporcionar calor.  Conservar la calma.  Los incidentes o accidentes que conforman con mayor frecuencia una urgencia o emergencia son en estricto orden alfabético:

Ahogamiento. Es la sensación de opresión respiratoria o dificultad para respirar. El ahogamiento, representa una dificultad o interrupción (sofocación) para el libre intercambio de gases respiratorios desde el exterior a los pulmones y viceversa.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 123


Me llamo Octavio… Segunda parte. Por definición, ahogamiento (ahogo) es la obstrucción parcial, o total puede ser debida por la introducción de agua u otros gases extraños, al interior del árbol respiratorio; numerosas veces se usa como sinónimo de asfixia.

Se presenta por:  Introducción e hundimiento en la tina de baño y/o alberca, recintos, espacios o mobiliarios en los que a veces los pacientes se encierran y ya no pueden salir.  Hábito de fumar acostado en la cama o sillón.  Probabilidad de arrancar el coche dentro del garaje cerrado.

Manifestaciones de alerta:  Dificultad para respirar.  Cambios en la tonalidad de la piel (rojo escarlata, azul índigo o francamente morado), sobre todo en las partes visibles (cara, manos o pies).  Por lo común existe pérdida de la conciencia.

Procedimientos sugeridos:  Llame o haga llamar a los servicios de urgencias o ambulancia.  Retire al afectado del lugar donde se presentó el incidente.  Si se encuentra solo y en aguas poco profundas, de inmediato inicie el procedimiento de respiración “boca a boca”.  Intente respirar sobre la boca del afectado, se permite que tenga que espirar con gran fuerza, el aire pasa a través del agua concentrada en los pulmones.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 124


Me llamo Octavio… Segunda parte.  No deje de aplicar la maniobra de respiración durante el traslado, no se detenga hasta que el afectado respire por sí mismo, o hasta que llegue la ayuda requerida.  Una vez afuera del agua; arrópelo, no permita que su cuerpo se enfríe.

Asfixia. Literalmente se define como carencia de pulso.  En la actualidad el término únicamente se utiliza para denotar la interrupción de las funciones respiratoria por diversas causas.  En este evento se interfiere el intercambio habitual de los gases inspirados y expirados contenidos en los pulmones, la sangre y el medio ambiente.  En casi todos los casos es fundamental la rapidez con que se actúa, la asfixia constituye una verdadera urgencia.  A veces las vías respiratorias se encuentren solo parcialmente obstruidas; en este caso no intervenga si la persona tose o presenta buen color de piel y mucosas; es posible que el mismo afectado arroje el cuerpo extraño.  Una persona con obstrucción total no puede toser, hablar ni respirar.  La asfixia se presenta por diversos motivos como: - Obstrucción por objetos pequeños dejados alcance del paciente. - Atragantamientos de comida.

Manifestaciones de alerta:  Dificultad para respirar.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 125


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Cambios en la tonalidad de la piel (rojo escarlata, azul índigo o francamente morado), sobre todo en las partes visibles (cara, manos o pies).  Mirada fija.  Eventualmente pérdida de la conciencia.  Una mano extendida en la garganta con los dedos tratando de expulsar el estorbo es el signo frecuente de ahogamiento.  Al igual, que se presentan ojos llorosos y desorbitados.  Ansia por captar aire para respirar.

Procedimientos sugeridos:  Mantener la calma e invitar a conservarla a las personas que se encuentren cerca del paciente que presenta dicho suceso.  Requerir su retirada y no escuchar cualquier consejo.  Evitar mayor confusión y anarquía.  Solicite ayuda experta.  Desanudar o aflojar la ropa ajustada.  Observar el estado de conciencia.  No moverlo, a menos que permanezca incómodo.  Arrópelo en forma ligera.  Asegure una vía libre para respirar.  Sitúe la cabeza del paciente hacia delante.  Si la impulsa hacia atrás dificultará alimento u objeto que obstruye.

Orlando León y Vélez Vasco.

el

paso

del

Página 126


Me llamo Octavio… Segunda parte.

 Valore la pulsación o pulso del latido cardiaco (65 a 75 por minuto), mediante el tacto sobre una arteria localizadas en el antebrazo, pliegue del codo (radial) o parte lateral del cuello (yugular).  Converse con él con voz calmada, mientras aparece la ayuda requerida.  En caso necesario aplique, si conoce y ha practicado la “Maniobra de Heimlich”.

Valoración de riesgos. Este concepto es útil para adoptar criterios preventivos y tomar medidas convenientes y oportunas como:  Reformas en la habitación o en la casa.  Cambios en la disposición de muebles.  Eliminar cerrojos, picaportes o cerraduras de difícil o dotadas con un complicado mecanismo de cierre o apertura con el fin de reducir cualquier contratiempo o riesgo.  Quitar de la vista todo objeto pequeño el cual pueda alojarse en la boca o nariz.  Evitar las bolsas de plástico grandes en cuyo interior es posible introducir la cabeza y/o el cuerpo.  Establezca pautas preventivas con el fin de evitar el atragantamiento con alimentos o bebidas.

En las etapas más avanzadas del Alzheimer en ocasiones se presenta aspiración hacia el interior de la tráquea y bronquios con la ingesta ya sea de secreciones (saliva, moco, sangre, vómito) o de alimentos sólidos, blandos y líquidos. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 127


Me llamo Octavio… Segunda parte.

En este caso las acciones a llevar a cabo son:  Valorar los factores de riesgo e intentar evitarlos.  Si no hay contraindicación mantener la cabecera de la cama elevada y la cabeza girada hacia un lado.  Procure que durante la comida y al menos durante una hora después el enfermo permanezca sentado.  Repartir la comida en más tomas de menor cantidad.  No administrar a la vez sólidos y líquidos en forma conjunta.  Evitar un aumento la estreñimiento, ropa apretada.

presión

abdominal:

 Si la administración es a través de una sonda, comprobar antes que ésta no se ha removido y se encuentre permeable.

Maniobra de Heimlich. Antes de iniciar la maniobra, sitúese de pie detrás del afectado. Coloque los brazos de usted alrededor de la cintura del afectado. Sujete al aquejado con el brazo de usted, su puño cerrado con el pulgar hacia fuera, alrededor y debajo de las costillas y esternón; encima del ombligo, paralelo al estómago del afectado. Abarque el puño con la otra mano de usted y efectúe una comprensión rápida hacia adentro y hacia arriba. Repita el movimiento de presión hasta que el objeto o alimento que obstruye las vías respiratorias sea arrojado.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 128


Me llamo Octavio… Segunda parte. Si la persona se encuentra inconsciente o el obstáculo se mantiene, el siguiente paso es proceder a acostarlo en un piso rígido, una vez que el afectado se encuentre “boca arriba”, con el dedo índice de usted, trate de retirar el cuerpo extraño o trozo de alimento alojado en la garganta.

Abra la boca del afectado mediante el siguiente procedimiento; con el pulgar oprima la lengua y la mandíbula inferior, introduzca el dedo índice de la otra mano por la parte interna de la mejilla hasta tocar la base de la lengua. A continuación, desplace forma de y “barra” desde trate de sacar el objeto encajarlo o llevarlo más suceso.

el dedo como un gancho en la garganta hacia el exterior, con sumo cuidado a fin de adentro y así complicar el

Si falla la operación, pruebe la respiración “boca a boca”. Si también, ésta acción no funciona, móntese a “horcajadas” sobre el afectado, ponga la palma de la mano encima del estómago, coloque “mano sobre mano” y presione en forma rápida, hacia abajo y en dirección a la cabeza del afectado. Si a pesar de todo lo anterior no reacciona la persona, nuevamente efectúe la respiración “boca a boca”. Si no hay respuesta repita la secuencia desde el paso número 8 hasta que sea expulsado el cuerpo extraño o llegue a asistencia médica requerida.

¡Precaución!

Nunca efectué prácticas de la maniobra de Heimlich en personas sanas; debido a que la operación de presión realizada sobre el abdomen puede provocar lesiones en los órganos internos.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 129


Me llamo Octavio… Segunda parte. En Instituciones como la Cruz Roja se ofrecen cursos sobre primeros auxilios y en ellos se aprenden a efectuar correctamente las maniobras anteriormente referidas (respiración “boca a boca” y la de Heimlich).

Catarro, gripa o resfriado. Catarro, gripa(e), constipado, resfrío, resfriado o romadizo son términos equivalentes para denotar una padecimiento o infección producido por diversos virus. Consideraciones generales:  Por definición toda enfermedad viral no tiene curación, ni tratamiento algunos, simplemente sigue su historia natural hasta llegar a su recuperación; o la presencia de complicaciones o secuelas.  En niños y ancianos el catarro o gripa se presente muy frecuentemente.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 130


Me llamo Octavio… Segunda parte.  La posición que adopta el anciano (encorvada) propicia que las secreciones se retengan, con el consiguiente proliferación de microbios y bacterias, que al no poder ser expulsadas con facilidad (por la misma circunstancia) sean motivo de infección y aspiración hacia los bronquios y pulmones.  Así mismo, el oído por su contigüidad con la faringe frecuente que se infecte.  La gripa se transmite por medio de la saliva o por contacto directo con personas u objetos contaminados.  La etapa de transmisión es de 24 a 48 horas cuando existe una persona infectada, medio ambiente con chambos bruscos de temperatura, lluvia y frió.  Un catarro mal tratado o cuidado conduce necesariamente a otras complicaciones o padecimientos como la bronquitis y la neumonía.

Manifestaciones de alerta:           

Malestar general (cuerpo cortado). Decaimiento. Dolor de cabeza y articulaciones. Congestionamiento y “cosquilleo” en la mucosa nasal. Escurrimiento de moco por las fosas nasales. Ojos irritados y llorosos. Dolor y ardor de garganta. En ocasiones puede existir fiebre. Puede también presentarse diarrea leve (gripe intestinal). Accesos de tos seca. Deshidratación.

Procedimientos sugeridos.  La gripa es un padecimiento que no tiene tratamiento curativo, sólo se emplean medicamentos paliativos o sintomáticos llamados “antigripales”. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 131


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Importante advertencia acerca de la tos, es saber que representa un mecanismo de defensa propio del organismo y su presencia en las etapas iniciales del catarro resulta necesaria para expulsar las secreciones infectadas junto con los virus y bacterias acumuladas; por lo que no se debe disminuir el reflejo de la tos.  Solamente si la tos es muy intensa se debe aplicar un medicamento bajo supervisión médica.  Se deben mantener las vías respiratorias despejadas de secreciones (mocos) por lo tanto hay que insistir con el paciente para que se suene (desboque) frecuentemente y sin emplear mucha fuerza.  No suspender el alimento.  Se recomienda no emplear antibiótico alguno como: ampicilina, sulfas, penicilina, tetraciclina, cefalosporinas u otros (salvo prescripción médica); pues además de no ser eficaces, pueden producir daños severos a diversos órganos del cuerpo humano o complicaciones indeseables como la resistencia de los gérmenes a dichos medicamentos.  Ingerir abundantes líquidos, por lo menos 2 a 3 litros al dispara prevenir la deshidratación; de preferencia bebidas preparadas con agua y jugo de limón, naranja, toronja, guayaba u otros cítricos debido a la vitamina C que estos frutos aportan.  Reposo relativo.  Abrigarlo bien.  Evitar la salida al exterior y evitar la existencia de corrientes de aire.  Puede administrarse un calmante como la aspirina (si no se encuentra contraindicada) o acetoaminofén para ayudar a disminuir la fiebre y el dolor de cabeza y cuerpo.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 132


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Los llamados medicamentos “antigripales” además de ser costosos suelen contener cafeína, antiinflamatorios y antihistamínicos sustancias irritantes del estomago y en personas hipertensas aumentan considerablemente la presión arterial.  También como efectos secundarios suelen producir retención urinaria en pacientes con problemas de próstata; por lo que se recomienda no administrarlos en pacientes con edad avanzada o Alzheimer.  Si el catarro o gripa persiste por más de cinco o seis días, se presenta fiebre, o la tos se vuelve húmeda y con flemas, no insista en tratarlo con otros medicamentos o remedios, de inmediato: ¡Consulte a su médico!

Deshidratación. Es la condición anormal que posee dos acepciones semejantes, por definición semejantes, en su expresión como integrante de algún padecimiento casi siempre complementarias.

Consideraciones generales:  Se entiende como la disminución o pérdida de agua constituyente del tejido orgánico.  O, restricción en la ingestión de líquidos.  El paciente Alzheimer puede suficientes líquidos deshidratarse.

olvidad

beber

Manifestaciones de alerta: La deshidratación puede causar:  Confusión.  Mareos, Orlando León y Vélez Vasco.

Página 133


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Estreñimiento.  Diarrea.  Fiebre.  Aceleración del pulso.

Procedimientos sugeridos.  Inste a su paciente a beber líquidos en forma de agua, leche, refrescos, jugo de fruta, suero oral, consomé, atole o bebidas usadas por los deportistas para hidratación (“rades”) por contener en forma dosificada agua, sales minerales y electrolitos.  Mantenga un vaso con agua o bebida favorita al alcance de su paciente todo el día.  Aliente a su ser querido con frases como: -¿Le falta azúcar? - ¿Sabe bien tu jugo? - ¿Está fría tu agua? - ¿Quieres que le ponga un cubito de hielo?  Si su paciente rutinariamente se niega a ingerir líquidos; además de las recomendaciones ya referidas se debe procurar:  Buscar diariamente alguna estratagema para realizar una ingesta compartida.  Poner al alcance líquidos en envases herméticos y opacos: zumos, batidos.  Procurar opciones jugosas, pudines, espesados, yogur.

Orlando León y Vélez Vasco.

al líquido habitual: frutas helados, gelatinas, líquidos

Página 134


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Si la deshidratación continúa por más de doce horas, o se presenta diarrea, fiebre, náusea o vómito consulte de inmediato al médico tratante

Diarrea. Es una manifestación de diversos padecimientos en la cual la evacuación intestinal es frecuente, líquida y abundante.

Consideraciones generales.  En ocasiones la evacuación se presenta mezclada con moco o con sangre.  Puede acompañarse de dolor.  Y/o deseos de pujar.  La diarrea es casi siempre causada por microbios o parásitos que entran por la boca a través del agua, manos, polvo, utensilios u objetos contaminados; es más frecuente en tiempos de excesivo calor ambiental.  En esa época, los microbios proliferan y la fauna nociva (moscas, cucarachas y otros insectos) las transportan hacia el agua, alimentos, con la consecuente contaminación.  Cuando los microbios llegan al intestino, el organismo trata de eliminarlos a través de las evacuaciones; entonces, los intestinos se mueven más rápido y junto con agua y otras sustancias (sales y electrolitos) tratan de expulsarlos.  Con la diarrea se pierden líquidos, sales minerales y otros fluidos que son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo.  Esta pérdida excesiva de líquidos y otros elementos provoca que el organismo se deshidrate.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 135


Me llamo Octavio… Segunda parte.  La gravedad de la diarrea es la deshidratación o falta de agua y sales en el organismo, déficit que puede causar la muerte -si no se atiende- en pocas horas.

Manifestaciones de alerta.  Aumento en número y cantidad de las evacuaciones.  Decaimiento o irritabilidad.  Sed intensa.  Puede existir fiebre.  Dolor intestinal (cólicos).  Distensión abdominal (flatulencia)  Lengua y labios resecos.  Ojos hundidos.  Mirada sin brillo.  Orina en escasa cantidad y de color oscuro.  Piel reseca y poco elástica.  Puede existir náusea y vómito.

¡Ante cualquiera consulta médica!

de

estas

señales

es

urgente

la

Procedimientos sugeridos.  No administrar ningún remedio, thés preparados ni medicación o pócima alguna; únicamente se proporcionará el medicamento que el médico prescriba.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 136


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Dar a beber líquidos en forma de agua, refrescos, jugo de fruta, suero oral, consomé, atole o bebidas usadas por los deportistas para hidratación (“rates”) por contener en forma dosificada agua, sales minerales y electrolitos.  Si no existe náusea y/o vómito, continuar con la alimentación normal.  Evitar comidas picantes.

grasas,

muy

condimentadas

y/o

 Si la diarrea continúa por más de dos días, o se presenta deshidratación, fiebre, nausea, vómito o en el excremento existe moco o sangre, consulte de inmediato al médico tratante.

Para prevenir la diarrea:  Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar, aderezar, condimentar o ingerir todo alimento, comida o víveres.  Así como, antes y después de ir al baño o de asear a su paciente. 1. Beber agua potable, de preferencia embotellada, o hervirla por 20 minutos para después higienizarla con cloro, yodo o soluciones desinfectantes.  Lavar con agua y jabón frutas y verduras.  Aquellas que no se puedan restregar, se den poner en remojo por 20 minutos con cloro, yodo o gotas desinfectantes.  Cocer bien los alimentos, especialmente la carne y en su caso recalentar a fondo -hasta el hervoraquellas comidas que fueron preparadas o guisadas previamente.  Comprar y preparar solo la cantidad de alimentos que se van a consumir en el día.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 137


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Guardar y conservar los alimentos en sitios frescos.  Mantener cerrado -con tapa- el recipiente usado para contener la basura.  Evitar los recipientes en el baño para depositar el papel higiénico, estos utensilios sólo contienen pergaminos repletos de microbios expuestos al aire libre.

Dolor. Es la percepción severa manifestada por una parte integrante o sección del organismo primero se transmite primero al cerebro para luego exteriorizarse; todo este proceso se realiza mediante el área cerebral y los nervios sensitivos.

Consideraciones generales:  El Alzheimer, por sí mismo no es un factor productor de dolor, aunque es posible que el paciente afectado llegue a expresar dolor por otros motivos como:  Cefalea.  Caries dental.  Infecciones del oído.  Neuralgias.  Cólicos Intestinales, vesiculares, renales).  Lesiones de la piel (escaras).  Fracturas (recientes o antiguas). luxaciones óseas.  Desgarros, calambres, distensiones musculares.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 138


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Lesiones por compresión persistente en una o varias regiones corporales, causadas inclusive por vestuarios apretados.  El verdadero problema más complejo consiste en saber interpretar el dolor a medida que el paciente pierde el potencial de expresarse con claridad el lugar u órgano afectado; así como el progreso la dolencia o malestar.

Manifestaciones de alerta:  Conozca, entienda y atienda los gestos, muecas o expresión de la cara y del lenguaje corporal con el fin de detectar de inmediato cualquier señale de dolor, ya que el paciente Alzheimer en muchas ocasiones, sobre todo en las etapas avanzadas se encuentra inerme para determinar el sitio o la magnitud del dolor padecido.  En el tiempo de cambio de ropa o pañal, o cuando se desviste para el baño diario observe detenidamente todo lugar posible de sufrir algún tipo de traumatismo o lesiones, así como señales de moretones o enrojecimientos.  Por lo común las quejas, lamentos o ayes de dolor en forma reiterada son la expresión de situaciones concomitantes como depresión, aburrimiento o fatiga; este tipo de manifestación se calma fácilmente mediante la administración de un placebo o un medicamento inocuo; por ejemplo: una pastilla o cápsula de vitaminas, agua destilada.  Si el dolor es persistente, tiene una causa conocida o es demasiado molesto, consulte con el médico tratante sobre la posibilidad de instalar una terapia individual preventiva o curativa contra el dolor manifiesto.

Procedimientos sugeridos.  El dolor suele ser el problema asociado enfermedad en su fase terminal mas temido. Orlando León y Vélez Vasco.

a la

Página 139


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Normalmente el dolor continuo durante un largo tiempo agota al enfermo terminal y a veces impide que piense en otra cosa: actualmente es evitable, es posible utilizar medicamentos antes que la persona los solicite  En el caso de utilizar calmantes del dolor se deben sostener dosis bajas; así el enfermo terminal se mantiene prácticamente sin dolor y con la mente despierta.  Cabe mencionar que en ocasiones se presentas el llamado “dolor emocional” (al pensar en la muerte); así como, dolores vagos, “fantasmas”; dolores “lémures” en situaciones de enfado, soledad o depresión.

Estreñimiento o constipación. Es un trastorno en la evacuación de las heces fecales, en donde existe irregularidad en el ritmo normal del movimiento intestinal con la consiguiente interrupción (24 a 48 horas) en la retención y eliminación del excremento.

Consideraciones generales.  Existen serios problemas cuando la evacuación se rezaga por más de dos días en forma sistemática o constante; por eso al estreñimiento crónico también se le denomina habitual.  Representa un problema muy frecuente en enfermos Alzheimer.  Sinónimos: Constipación, obstinación, coprostaxis, editripsis.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 140


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Probables causas:  El estreñimiento es debido a múltiples generalmente es el resultado de una:

causas;

 Alimentación escasa en fibra.  Escasa consumo de líquidos.  Actividad física reducida.  Insuficiente ingesta de fibra, frutas o vegetales.  Deficiente masticación.  Rutinaria utilización de laxantes.  Voluntaria y reiterada contención de la evacuación intestinal.  Ingesta de ciertos medicamentos los cuales suelen presentar como un efecto secundario indeseable al estreñimiento.  Inusual presencia de propios del individuo.

elementos

constitutivos

 Coexistencia de factores psicológicos.  Circunstancia de ancianidad.  Enfermedad orgánica diabetes, tumores.

(obesidad,

hipotiroidismo,

 Carencia de vitamina B.  Condición mental depresiva.

Manifestaciones de alerta:  Malestar general indeterminado.  Distensión abdominal.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 141


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Aumento de gases intestinales (flatulencia).  Malestar general.  Dificultad o incapacidad para defecar.  Sensaciones imprecisas de incomodad.  Irritabilidad.  Lengua sucia (saburral).  Dolor de cabeza.  Torpeza.  Nauseas.  Fiebre.  Dolor abdominal difuso.

Prevención del estreñimiento. Conviene:  Ingerir vegetales que no produzcan demasiados gases intestinales (flatulencia).  Consumir vegetales y verduras con alto contenido en fibras y con semillas ricas en celulosa (ciruelas, chícharos, lentejas, higos, dátiles, tomates, pepinos, fresas, frambuesas y moras).  Preferir el pan integral, al pan blanco.  Beber poca leche, mucho yogurt.  Aportar junto con la alimentación una conveniente cantidad de líquido.  Tomar un vaso de agua fría antes de cada alimento no influye en la consistencia de las heces, pero sí estimula el tránsito intestinal de las mismas. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 142


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Evitar refrescos o aguas gaseosas.  Tomar una copa de vino blanco.  Ingerir (después de la comida) una taza con thé de boldo, manzanilla, menta o yerbabuena.

Procedimientos sugeridos.  Prevenir es mejor que remediar, nunca como ahora se aplica este tan socorrido consejo; por lo tanto, se deben evitar:  La ingesta de comidas o alimentos a base de alimentos preparados con carbohidratos refinados (harina, azúcar entre otros) demasiado procesados, irritantes, grasosos o muy condimentados.  La hidratación deficiente.  El sedentarismo.  Cuando se presente el estreñimiento Invariablemente se procederá a poner en práctica métodos tradicionales para agilizar la defecación en forma natural, tales como:  Beber un vaso con de naranja o de agua tibia en ayunas.  Agregar linaza o salvado a los platos. Administrar masajes abdominales.  No utilizar laxantes sin prescripción médica.  Valorar la necesidad de utilizar ablandadores de heces como los supositorios de glicerina.  Si se requiere la administración de lavados intestinales (enemas) del tipo casero o de farmacia, hay que colocar estos siempre en posición de decúbito lateral izquierdo.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 143


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Si se presenta retención por tapones duros de excrementos (fecalomas) en el recto, intentar con maniobras cuidadosas y muelles ablandar y desbaratarlos mediante un tacto rectal para después extraerlos.

Alimentos aconsejables o permitidos:  Alimentos con ingredientes de cebollas).

abundantes residuos o con arrastre (verduras, hortalizas,

 Frutas con excepción de plátano, tunas.  Nueces.  Verduras y frutas crudas.  Pan integral.  Semillas de linaza, psillyum, girasol.  Hojuelas crudas de avena.  Barritas de granola, girasol, pasas, ciruela.

manzana,

amaranto,

nuez,

 Frutas secas.  Miel.  Jugos de fruta.  Huevos.  Nata.  Yogur.  Leche descremada.  Vino blanco.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 144


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Alimentos desaconsejados o negados.  Pan blanco.  Pan tostado.  Chocolate.  Cacao.  Cereales sin cáscara.  Arroz blanco.  Plátanos.  Tunas  Vino tinto.  Carne magra.  Papas.

Si la condición de estreñimiento persiste o se vuelve crónica conviene efectuar una revisión médica integral para afinar el diagnóstico de la enfermedad causante del problema.

Fiebre. Literalmente es una temperatura del cuerpo más alta que lo normal. Es un síndrome acompañante de diversos padecimientos como una respuesta inmunológica o de defensa del organismo ante cualquier presencia extraña o agresión física, química o biológica.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 145


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Manifestaciones de alerta: En un cuadro febril suelen presentarse:  Ascenso en la temperatura corporal normal (37.4° C).  Aumento de la frecuencia en los latidos cardiaca o taquicardia (60 a 80 latidos por minuto).  Incremento de la frecuencia respiratoria normal o taquipnea (15 a 20 respiraciones por minuto).  Lengua pastosa, blanquecina o saburral.  Intranquilidad.  Escalofrío.  Sensación de cuerpo cortado.  Dolor en articulaciones.  Mal estado general.  Falta de apetito.  Deshidratación.  Sopor.

Procedimientos sugeridos:  Determinar la temperatura corporal mediante un termómetro clínico, de mercurio o digital.  Anotar la cifra encontrada, así como el día y la hora en la cual se registró.  Si la temperatura se encuentra elevada investigue su posible causa.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 146


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Avise del hallazgo al familiar responsable o al médico tratante.

Mientras llega el médico.  Aplicar lienzos de agua fría, o bolsa con hielo en la frente.  Hidratar.  No medicar.

Fracturas. En ocasiones acompañando a las caídas se encuentra una o varias fracturas, se entiende por el fraccionamiento de un hueso en una o varias zonas.  Cuando no se produce una fractura completa; es decir sólo se ocasiona una "grieta" se denomina fisura, ésta solo se puede detectar por medio de los rayos equis.  Son diferentes huesos por cuya situación se encuentran más expuestos a sufrir este accidente.  Por regla general existe el antecedente de haber sufrido un golpe, una caída o una contusión.

Manifestaciones de alerta.  Una fractura se clasifica como simple o cerrada cuando al seccionarse el hueso no rasga la piel, ni produce lesiones musculares, por el contrario, una fractura, complicada, abierta o expuesta es aquella en la que se producen desgarramientos o lesiones en los músculos, venas, arterias, nervios y piel.  Al producirse la fractura se presenta dolor intenso, deformación de la región e incapacidad para realizar cualquier movimiento. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 147


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Procedimientos sugeridos.  Al pensar en su probabilidad o al comprobarse la presencia de una fractura (ya sea simple o complicada) rápidamente se procederá a inmovilizar el sitio o la extremidad afectada, colocando a los lados una férula confeccionada con pequeñas tablas o recortes de material lo suficiente grueso o resistente, sujeta con un vendaje adecuado, no muy apretado.  No hay que olvidar que una fractura simple puede tener graves consecuencias si se aplican "sobadas", masajes, estiramientos o distensiones innecesarias, indebidas y perjudiciales.  Trasladar con sumo cuidado al accidentado a un servicio de urgencias médicas.  Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.  En una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo, pero existen otras fracturas, denominadas patológicas, que se presentan en personas con alguna enfermedad de base sin que se produzca un traumatismo fuerte.  Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo propio de la vejez.  Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se parte o se rompe.  Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura y si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura abierta (fractura compuesta).  La fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre el mismo. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 148


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Causas Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:  Caída desde una altura.  Accidentes automovilísticos.  Golpe directo.  Maltrato al menor, indefensa o senecta.  Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando una persona corre, pueden ocasionar fracturas por estrés en los pies, los tobillos, la tibia o la cadera. Clasificación Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar atendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la fractura, tipo de desviación de los fragmentos y mecanismo de acción del agente traumático.

Según el estado de la piel Fracturas cerradas. (que también se conoce como fractura compuesta).  Son aquellas en las que la fractura no comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada.

Fracturas abiertas. (que fractura simple).

también

se

conoce

como

 Son aquellas en las que se puede observar el hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos al descubierto.  Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel y los tejidos subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el hueso fracturado actúa desde dentro,

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 149


Me llamo Octavio… Segunda parte. desgarrando los tejidos y la piel de modo que la fractura queda en contacto con el exterior.

Según su el mecanismo de producción. 

Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el cual ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte en el brazo. 

Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del lugar donde ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída sobre las palmas de las manos. 

Contracción muscular brusca. En deportistas y personas con un gran desarrollo muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento óseo al contraerse brusca y fuertemente un músculo determinado. También se han observado fracturas de este tipo en pacientes sometidos a electroschok.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 150


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Síntomas. Aunque cada fractura tiene unas características especiales, que dependen del mecanismo de producción, la localización y el estado general previo del paciente, existe un conjunto de síntomas común a todas las fracturas, que conviene conocer para advertirlas cuando se producen y acudir a un centro hospitalario con prontitud. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 151


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Estos síntomas generales son: 

Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de fractura. Aumenta de forma notable al menor intento de movilizar el miembro afectado y al ejercer presión, aunque sea muy leve, sobre la zona. 

Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades en las que normalmente interviene el hueso, a consecuencia tanto de la propia fractura como del dolor que ésta origina. 

Deformidad. La deformación del miembro afectado depende del tipo de fractura. Algunas fracturas producen deformidades características cuya observación basta a los expertos para saber qué hueso está fracturado y por dónde.  Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de los tejidos adyacentes. 

Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes y en personas jóvenes, aparece fiebre después de una fractura sin que exista infección alguna. 

También puede aparecer fiebre pasados unos días, pero ésta es debida, si no hay infección, a la reabsorción normal del hematoma. 

Entumecimiento y cosquilleo

Ruptura de la piel con el hueso que protruye

Golpe de calor o insolación. Esta irregularidad no es frecuente en adultos, pero muy alarmante y severa, sucede especialmente en ancianos que permanecen expuestos por un largo lapso, o durante las temporadas de calor extremo.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 152


Me llamo Octavio… Segunda parte. Manifestaciones de alerta.  Piel enrojecida y caliente.  Boca seca.  Piel seca, no existe sudor.  Fiebre superior a 40° C.  En ocasiones existe pérdida de la conciencia.

Procedimientos sugeridos.  Descender la temperatura corporal de inmediato.  Retirar a la persona de los rayos solares y dejarlo en un lugar fresco y a la sombra.  Desabrigue al afectado hasta que se encuentre con la menor ropa posible.  Aplique fomentos de agua fría o bolsas con cubitos de hielo en la cabeza (nuca) y abdomen.  Busque rápidamente ayuda médica.  No precipitarse en la hidratación, es conveniente dar a beber un vaso de agua fría en la que se disolverá media cucharadita de sal (no más de cuatro vasos).  ingerir poco a poco medio litro de cualquier tipo de bebida hidratante con sales y electrolitos orales (tipo “rate”) o suero oral.  No administrar agua helada, pues aumenta la sudoración y por ende la deshidratación.  Ni hielo porque puede provocar quemaduras.  No medicar.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 153


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Hemorragias. Al presentarse una ruptura (espontánea o accidental) de alguna arteria, vena o vaso capilar de nuestro organismo, se produce la salida más o menos abundante de la sangre contenida en su interior; situación conocida como hemorragia.

Manifestaciones de alerta.  De acuerdo a la estructura afectada las hemorragias se clasifican en tres grupos: arterial, venosa y capilar.  En la hemorragia arterial la sangre expulsada es de color rojo vivo, se expele por chorros y en forma rítmica siguiendo la frecuencia de los latidos del corazón.  Cuando la hemorragia es venosa la sangre es de color rojo oscuro (vino), fluye en forma de escurrimiento.  Como contraparte al producirse una sencilla hemorragia capilar la sangre mana en forma de gotas, en forma poco abundante y al efectuar una moderada compresión en el sitio de la lesión cede fácilmente, sin mayor complicación.  Cuando la sangre puede observarse a simple vista, se llama hemorragia externa; si no se ve pero ocurre por dentro del organismo se le denomina hemorragia interna.

Procedimientos sugeridos.  Antes que todo lavarse cuidadosamente las manos y no permitir la aplicación en la herida de objetos o materiales sucios como pañuelos, telarañas, barros, lodos, tela de cebolla, aceite y/o papel de cigarrillo.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 154


Me llamo Octavio… Segunda parte.  También es necesario lavar enérgicamente el sitio de la herida o lesión con abundante agua y jabón.  Aplicar algún desinfectante del tipo del Benzalconio, no usar alcohol, pues los daños que se pueden producir podrían ser mayores.  Una vez lavada y desinfectada la herida, se cubrirá con compresas o gasas estériles.  Dependiendo de la extensión o el sitio de la herida aplicar un torniquete, taponamiento o una simple compresión; se aconseja utilizar siempre esta última maniobra mediante la aplicación de un vendaje razonadamente ajustado ya que el empleo de un torniquete requiere de conocimientos y cuidados especiales.  Trasladar en caso de hemorragias producidas por heridas extensas o profundas al accidentado a un servicio de urgencias médicas para su posterior atención.

Hemorragia por la nariz. A la pérdida esporádica de sangre a través de la nariz en poca cantidad se le denomina epistaxis, cuando es frecuente, más o menos abundante y se encuentra acompañada de expectoración se le llama hemoptisis.

Manifestaciones de alerta.  La epistaxis es un síntoma de fragilidad de los pequeños vasos sanguíneos que irrigan la mucosa nasal debida a una irritación o inflamación local, aunque en ocasiones es un síntoma de una enfermedad más severa, por lo tanto, si se presenta en forma frecuente o continua se debe acudir al médico para investigar su causa.  La hemoptisis indica la presencia de un padecimiento grave que debe ser atendido a la mayor brevedad posible por un facultativo. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 155


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Procedimientos sugeridos.  Cuando existen pequeñas y esporádicas pérdidas de sangre se recomienda taponar la fosa nasal por donde emana con algodón o gasa impregnada de agua oxigenada, comúnmente es suficiente esta maniobra.  También se utilizan gasas o tapones de algodón remojados en una solución de 3 o 4 aspirinas disueltas en 8 a 10 cucharadas de agua hervida.  Antes de iniciar el taponamiento, el auxiliador deberá lavarse cuidadosamente sus manos con agua y jabón.  Una vez preparado y dispuesto este tapón se introduce poco a poco ayudándose de un hisopo (Cotonete) sin tratar de forzar demasiado (no es necesario que entre toda la gasa).  Por último se hace una presión moderada sobre las aletas de la nariz por espacio de 10 a 15 minutos.  Valioso auxilio es la aplicación de bolsas con hielo en la frente, debido a su acción constrictora de los vasos sanguíneos.  También suele utilizarse una pomada preparada de la siguiente forma; se pulverizan dos aspirinas, se mezcla perfectamente este polvo con 30 gramos de vaselina y se aplica en el interior de la fosa nasal, con ello se evita la repetición de la hemorragia.

Hipotermia. Es la disminución o descenso de la temperatura corporal normal (37.0° C - 37.5° C).

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 156


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Consideraciones generales.  En la condición de hipotermia la baja de la temperatura corporal es de dos grados centígrados por debajo de los 37.0° C habituales.  La muerte deja de ser una posibilidad para convertirse en un suceso real cuando la hipotermia perdura durante más de dos horas.  Cualquier persona puede presentar hipotermia y perecer por congelación si se expone al frío extremo durante el lapso señalado sin la protección adecuada.  La hipotermia representa un factor de riesgo patente para todo ser humano que habite en climas fríos o cuando en el invierno se encuentre demasiado tiempo desprotegido en un medio externo gélido.  Las personas ancianas y con mayor frecuencia los pacientes Alzheimer son el grupo especialmente vulnerable a la hipotermia aún en sitios con climas templados.  La aparición de este evento es acompañada de dos variables, la primera es la edad etapa de la vida en donde la piel, capa protectora del organismo pierde su grosor y elasticidad, y por ende disminuye progresivamente su capacidad para conservar la temperatura corporal en condiciones extremas de clima ambiente.  Por otra parte, el mecanismo central, sensor y regulador de la temperatura corporal también disminuye su capacidad de detección y regulación; lo que trae como consecuencia una sensible baja del potencial de reacción ante el frío extremo; condición desfavorable en los ancianos quienes no se percatan debidamente de la temperatura ambiental con el consiguiente peligro de hipotermia. Esta situación se duplica y complica si se tiene más de sesenta años y padece el Alzheimer. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 157


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Manifestaciones de alerta. La aparición de hipotermia se manifiesta mediante los siguientes síntomas y signos.  Insensibilidad de la persona a la temperatura ambiente, dentro de una habitación particularmente fría o expuesta al aire en un clima gélido.  Somnolencia.  Confusión mental.  Palidez.  Pérdida de la conciencia.  Manos y pies fríos.  Piel fría sobre todo en el abdomen.  La mejor forma de detectar hipotermia es el registro de la temperatura corporal mediante la aplicación de un termómetro.  Como precaución inmediata y general, si una persona tiene o se encuentra en situación de frío y también se muestra somnoliento o confuso, llame al médico tratante.

Procedimientos sugeridos.  Retirar a un lugar cálido a la persona quien se encuentre expuesta a un ambiente frío.  Arroparla convenientemente.  Además, compruebe que su hogar en general y la habitación del paciente en lo particular disponga de buena calefacción y que su ser querido porte ropa suficiente en climas fríos o durante el invierno.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 158


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Infecciones de las vías urinarias (IVU).  El mayor trastorno de las vías urinarias lo constituye la llamada estasis de orina; es decir la retención o dificultad en el normal drenaje urinario.  Toda estrechez que produzca estancamiento urinario, cualquier alteración en las paredes de las vías urinarias, una acodadura o una franca obstrucción reducen la eliminación de orina y aumentan la presión de las estructuras excretoras, con la consiguiente inflamación.  Esta circunstancia termina por afectar a los riñones al verse impedida su función de filtración, el estancamiento conduce por un efecto mecánico a la producción de infecciones, esta situación se ve favorecida por una alta concertación de bacterias en la orina.  El sistema urinario efectúa una diversidad de funciones dentro de las cuales se destacan la de filtrar y eliminar por medio de unas estructuras microscópicas localizadas en el interior de los riñones (glomérulos) y a través de la orina las sustancias químicas o elementos tóxicos producidos por el metabolismo de nuestro organismo, así como la de regular y equilibrar las sales orgánicas, minerales y electrólitos del medio interno.  El sistema urinario básicamente se encuentra constituido por: los riñones, los cálices o pelvecillas renales, los ureteros, la vejiga urinaria y la uretra.  Las principales afecciones de las vías urinarias, dependiendo del órgano donde se localicen son: - Glomerulonefritis. - Pielonefritis. - Cistitits.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 159


Me llamo Octavio… Segunda parte. - Uretritis.  Por lo general, son producto de una infección aguda o crónica causada por diversos microbios.

Manifestaciones de alerta. En las afecciones de las vías urinarias se producen un cuadro clínico muy similar caracterizado por:  Fiebre (38.5- 40 º C.) de iniciación brusca.  Escalofrío intenso.  Abundante sudoración.  Somnolencia.  Pérdida de apetito.  Dolor de moderada intensidad de tipo pesantez en uno o ambos flancos inferiores de la espalda (región de los riñones).  Deseo imperioso de orinar.  Micción frecuente, acompañada generalmente por ardor.  Dificultad para orinar.  Algunas veces, existe salida de sangre o secreción.  Mal estado general.

Procedimientos sugeridos:  Una pequeña cantidad de nuestra orina puede detectar en unos cuantos minutos, mediante

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 160


Me llamo Octavio… Segunda parte. reacciones químicas que se efectúan por medio de unas "tirillas".  La presencia de padecimientos tanto generales (diabetes, enfermedades del hígado y/o del riñón) así como de padecimientos locales (infecciones en las vías urinarias).  Es conveniente también realizarse periódicamente un examen general de orina.  Para ello se utiliza la primera orina eliminada por la mañana, la cual se deposita en un recipiente de boca ancha limpio que no haya sido usado para guardar sustancias químicas o bebidas azucaradas.  En la orina se revisa el color, la densidad y la presencia de sustancias o compuestos anormales que en estado de salud no se manifiestan como la albúmina, glucosa, hemoglobina, cuerpos cetónicos, pigmentos biliares y desechos orgánicos (leucocitos, cilindros, sangre o una secreción purulenta).  El color oscuro de la orina, una orina turbia o la presencia de cilindros, hemoglobina, glóbulos rojos o leucocitos puede demostrar la presencia de una afección en las vías urinarias de mayor o menor gravedad.  La presencia de cetonas, albúmina o bilirrubina nos demuestra la existencia de un padecimiento severo en los riñones, en el hígado.  La glucosuria (azúcar en orina) como ya se expresó en el capítulo de diabetes es prueba evidente de la existencia del padecimiento.  Si usted presenta uno o varios de los síntomas señalados como particulares o específicos del aparato urinario de inmediato debe acudir al médico con el fin de que se le realicen estudios complementarios (aparte del examen general de orina).

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 161


Me llamo Octavio… Segunda parte.  El examen general de orina debe practicarse periódicamente por lo menos una vez al año.

Introducción de un cuerpo extraño en nariz y/o en oídos. Frecuentemente los niños así como los pacientes mayores afectados por el Alzheimer se introducen diferentes objetos en el interior de nariz o en el de los oídos como pueden ser: granos de maíz, frijoles, lentejas, habas, dulces, botones, gomas de borrar, cacahuates u otros elementos insólitos.

En algunos casos se encuentra uno en serias dificultades para extraerlos, sin dejar de existir la posibilidad de complicar este accidente al impulsar hacia partes más internas o profundas el objeto en cuestión.

Procedimientos sugeridos.  El mejor tratamiento y modo para extraer de la nariz u oídos un cuerpo extraño es valiéndose de unas pinzas puntiagudas (como las de depilar, o las de Pean) con las cuales puede sujetarse el objeto.  Si no se logra el resultado apetecido en unas pocas maniobras hay que acudir al médico.

Introducción de un cuerpo extraño en los ojos. Es muy común que alguna basura, partícula de vidrio, madera o limadura de metal se introduzca dentro del ojo y pueda producir desde una leve irritación hasta trastornos más severos en la conjuntiva.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 162


Me llamo Octavio… Segunda parte. Por lo que ante esta situación, es preferible de inmediato acudir a consulta con un especialista (Oftalmólogo) quien mediante maniobras e instrumentos especiales solucionará tal problema.

Procedimientos sugeridos.  No frotar el párpado sobre el ojo, ya que con esta maniobra sólo se conseguirá aumentar la erosión del cuerpo extraño en la conjuntiva.  Muchas veces, con sólo abrir y cerrar los párpados en forma rápida y repetida es más que suficiente para que las lágrimas producidas por esta acción arrastren la partícula extraña.

 Pueden usarse mientras se acude al médico breves lavados en el ojo afectado con té de manzanilla o té negro.  Los lavados oculares se efectúan usando una pequeña copa o un lava ojos, hay que grabarse en la memoria que simplemente es un ligero lavado no una irrigación a presión.  Si no cede la sensación de cuerpo extraño, de inmediato consultar al médico.

Lesiones decúbito.

por

compresión

o

ulceras

de

Se les denomina también como lesiones de presión, escaras o postillas de comprensión.

Consideraciones generales:  Por lo general todo paciente en fase avanzada de Alzheimer, tiende a permanecer sentados en un sillón de reposo, o bien pasan varias horas durmiendo en la cama. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 163


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Debido a la posición adoptada es común que en las zonas de presión; es decir, donde la piel ya de por sí delgada y sensible al tener contacto con la colcha, sábanas o inclusive con la ropa de cama, o el cojín del sillón presenta lesiones o laceraciones en su superficie, las cuales se inician primero con un cambio de color (enrojecimiento) más tarde existe una lesión, que si no se atiende puede complicarse y agrandarse hasta llegar a la infectarse y producir úlceras difíciles de curar, o infecciones concomitantes y rebeldes.

Manifestaciones de alerta.  Cambios en la coloración de la piel sobre todo en los puntos de contacto con superficies duras.  Inflamación y/o dolor en la zona afectada.  Temperatura aumentada en la región lesionada.  Sensación de “hormigueo” y/o entumecimiento en alguna de las extremidades.  Aparición de zonas de piel inflamada.  Inquietud generalizada.  Fiebre de origen a determinar.

Procedimientos sugeridos:  Solicitar ayuda médica ante la aparición de cualquier mancha extraña pues son las primeras señales de posteriores laceraciones que después se vuelven llagas que se infectan hasta en ocasiones exponer el hueso, con el consiguiente dolor y malestar.  Cambiar de posición al paciente por lo menos cada dos o tres horas.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 164


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Cuando duerme o reposa en su cama o sillón colocar almohadillas delgadas de hule espuma o gel especial en los sitios de presión (codos, rodillas, tobillos, entrepiernas, glúteos, cadera) para proporcionar protección y comodidad.  Revisar la dieta alimenticia para evitar disminución de la masa muscular consecuentemente disminuir el área de presión.

la y

 Así como el uso de ropas adecuadas para eliminar tanto las ropas apretadas como muy holgadas cuyas arrugas o pliegues irritan y lastiman la piel hasta llegar a erosionarla.

Quemaduras. Se denomina así a la o las lesiones producidas en el organismo por el calor en sus diversas formas.

Consideraciones generales: Se clasifican según su aspecto y profundidad en tres grados:  Primer grado.- Se presenta eritema, enrojecimiento o irritación.  Segundo grado.Existen vejiguillas o ampollas.

flictenas,

pústulas,

 Tercer grado.- Aparecen escaras, llagas, úlceras o costras negras. Las quemaduras son producidas por:  Calor seco o húmedo.  Vapor o líquidos calientes.  Electricidad.  Fricción o rozamiento.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 165


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Sustancias corrosivas.

Manifestaciones de alerta. En quemaduras de primer grado:  Piel roja.  Ardor.  Dolor.

En las de segundo grado:  Ámpulas o ampollas grandes.  Piel encarnada o moteada.  Ardor.  Dolor.

Y en quemaduras de tercer grado  Piel blanca y carbonizada.  Puede advertirse la carne viva, o verse el hueso.  Dolor intenso.  En algunos casos pérdida del conocimiento.

Procedimientos sugeridos:

SÍ. En todos los grados:  Sumerja la parte afectada en agua fría, hasta que el dolor se quite o disminuya. Orlando León y Vélez Vasco.

Página 166


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Aplique lienzos o paños limpios humedecidos con agua helada que no dejen pelusa.  Seque con una toalla o trapo limpio.  Cubra la quemadura con gasa o tela limpia.  En quemaduras de tercer grado.  Busque ayuda rápidamente.  Cubra a húmedo.

la

persona

con

una

sábana

o

lienzo

 Traslade al lesionado al hospital o servicio de emergencias más cercano. Retire objetos que puedan oprimir la zona afectada como corbatas, zapatos, pulseras, anillos collares y zapatos.

NO.  Aplicar aceite, mantequilla, lociones, ungüentos o remedios.  Perforar las ampollas.  Toser, estornudar o respirar cerca de la quemadura.

Tos. Es la eliminación brusca y estrepitosa de aire contenido en los pulmones.

Consideraciones generales:  Habitualmente es continua y reiterada en accesos.  Representa un acto reflejo debido a la irritación de las vías respiratorias; es un vehículo para el transporte y eliminación de cuerpos extraños alojados en el aparato respiratorio; así como de Orlando León y Vélez Vasco.

Página 167


Me llamo Octavio… Segunda parte. flemas o secreciones acumuladas en los pulmones y árbol bronquial.  Es una situación muy común en las fases finales del Alzheimer, siendo una de las complicaciones más graves y peligrosas, debido a la posibilidad de bronco aspiración de las mismas.

Manifestaciones de alerta.  Existen diversos manifestación:

tipos

de

tos,

según

su

 Tos leve, poco intensa con expectoración blanquecina y escasa, pero permanente se manifiesta en la (EPOC) Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, se le conoce también como tos de fumador.  Tos angustiosa, agitada, con expectoración difícil, escasa o ausente denota infección aguda de tipo gripal, o padecimiento crónico pulmonar.  Tos seca con escasa o nula expectoración, ruidos, tipo perruno y a veces acompañada de dificultad para hablar (disfonía) indica un padecimiento de faringe o laringe.  Tos silbante, aguda, apremiante, con piel azulada, dificultad para exhalar y sin expectoración sugiere un padecimiento grave alérgico o asmático.

Procedimientos sugeridos. Si se da este supuesto, se deben poner en marcha acciones tales como:  Proporcionar un ambiente saludable, y húmedo, un humidificador o un recipiente de cerámica de boca ancha y con agua, han de estar en la habitación del paciente.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 168


Me llamo Octavio… Segunda parte.  Cuidar la hidratación y darle no menos de 1.5 litros de líquidos al día.  Procurar que el paciente se incorpore -mientras sea posible-diariamente.  Colocar cada día un rato en postura de decúbito prono (boca abajo).  Realizar golpeteo, con la mano hueca, del tórax posterior del paciente, con el objetivo de despegar las secreciones mucosas de la pared pulmonar.  Solicitar cuanto antes valoración del paciente por el médico tratante.

Las funciones de cuidado y atención del paciente con Alzheimer incluyen alrededor de 76 acciones diarias, las cuales deben ser consideradas por el custodio en forma paciente, prudente y sobretodo optimista.

¡Recuerde!

La primera maniobra ante una urgencia o emergencia es no dañar…

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 169


Me llamo Octavio… Segunda parte.

Capítulo CUATRO Plegaria para un paciente Alzheimer.

(*)

¡Gracias Dios Mío!, por esta soledad en que me has dejado, no tengo un corazón paternal, ni maternal en donde abrir el mío; esto sería un gran consuelo... ¡Gracias porque me lo niegas! No cuento con ese sostén visible que Tú mismo has instituido, no tengo en que apoyarme, sino solamente en Ti Tú sólo quieres ser para mí padre, madre, hermano, TODO; que no cuente con nadie en la tierra, ya que permites que me dejen aquellos de quien podía esperar un bien espiritual. Yo temo errar por mí mismo, pero puesto que Tú me pones en estas circunstancias, estoy seguro que me darás directamente el consejo que necesito. Todo eso no es más que una dulce respuesta a mi petición: -¡Qué me sean amargura los consuelos en la tierra! ¡Y vaya Jesús mío, si me has tomado la palabra! A veces mi pobre naturaleza humana parece no resistir más. ¡Amarguísima amargura me muchos de estos consuelos!

han

sido

Tú lo sabes Jesús mío, en medio de tanto cariño, de tanta aparente alegría; sobre todo después de mi enfermedad, sólo he encontrado amargura y soledad.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 170


Me llamo Octavio… Segunda parte.

¡Hágase tu Voluntad! ¡En Vuestra Infinita Misericordia yo confío, para soportar y salir avante en este padecimiento!

(*) Adaptada de una reflexión de la Hna. María Inés-Teresa Arias. (+) Sierva de Dios, próximamente Beata. Fundadora de las Misioneras Clarisas del Espíritu Santo.

El autor primavera del 2011.

Orlando León y Vélez Vasco.

Página 171


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.