Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento. Shirley A. Sahrmann

Page 243

Cap. 5

232

16/9/05

13:24

DIAGNÓSTICO

Página 232

Y TRATAMIENTO DE LOS SÍNDROMES DE ALTERACIÓN DEL MOVIMIENTO

Figura 5-42 Rigidez de la cápsula glenohumeral posterior. A, Con una elasticidad normal, la cápsula posterior permite que la cabeza humeral se mantenga centrada en la cavidad glenoidea durante la flexión del hombro. B, La rigidez de la cápsula articular posterior empuja la cabeza humeral hacia arriba contra el acromion anteroinferior cuando se realiza la flexión del hombro. (De Rockwood CA, Matsen FA: The shoulder, vol 1, Filadelfia, 1990, WB Saunders.)

Figura 5-41 Prueba para la longitud o extensibilidad de los músculos rotadores laterales. A, En la posición supina con el hombro en abducción de 90 grados y el codo en flexión, el hombro puede rotar medialmente y la escápula inclinarse en sentido anterior, bastante más que el aumento de la amplitud de rotación medial del hombro. B, Cuando se impide la inclinación escapular, el acortamiento de los rotadores laterales es evidente.

cabeza del húmero. Los déficits en la acción de estos dos músculos son muy frecuentes. Es frecuente un acortamiento o una gran rigidez de los músculos supraespinoso y redondo menor en relación con la rigidez del músculo axioescapular (Figura 5-41). Un acortamiento de los rotadores laterales puede contribuir a un deslizamiento anterior y superior excesivo de la cabeza humeral. Una restricción del deslizamiento posterior y un deslizamiento anterior excesivo de la cabeza humeral son factores que predisponen a los síndromes subacromiales del hombro.12 Neer ha descrito cómo la pérdida de la longitud capsular posterior contribuye al conflicto durante la flexión21 (Figura 5-42). El músculo subescapular (Figura 5-38) rota el húmero en sentido medial y deprime la cabeza humeral. Este músculo tiene un papel de particular importancia debido a su ángulo de tracción, actuando no sólo para deprimir la cabeza del húmero, sino también para traccionarlo posteriormente, así se compensan los músculos que actúan provocando un deslizamiento anterosuperior del húmero. Debido a que los músculos de gran potencia como los músculos pectoral mayor y dorsal ancho tam-

bién son rotadores mediales, a menudo el músculo subescapular se vuelve menos dominante. El subescapular y la cápsula articular proporcionan estabilidad glenohumeral anterior.29, 30 Si el subescapular se vuelve más largo o rígido, puede resultar en un deslizamiento anterior excesivo de la cabeza humeral, lo cual se ha definido como un precursor del síndrome subacromial.11 Si los rotadores laterales son cortos o rígidos, pueden contribuir a fomentar el deslizamiento anterior y superior de la cabeza humeral y pueden limitar la amplitud de rotación medial, lo que resulta en un alargamiento o entumecimiento del músculo subescapular. Además, si el pectoral mayor es el rotador medial dominante, su inserción en una porción más distal del húmero y la tracción anterior del húmero fomentarán un deslizamiento anterior exagerado de la cabeza humeral y presionará contra la cara anterior de la cápsula articular durante la flexión o la abducción horizontal del hombro. El músculo redondo mayor (Figura 5-38) realiza rotación medial, aducción y extensión de la articulación del hombro. El acortamiento de este músculo limita la flexión del hombro y puede impedir el descenso y la rotación lateral de la cabeza del húmero. Es de particular importancia evaluar con precisión la longitud o extensibilidad del músculo redondo mayor cuando está limitada la amplitud de flexión del hombro y cuando la TCIR de la cabeza humeral no permanece centrada sino que cae inferiormente durante la flexión o la abducción humeral.

Síndromes de alteración del movimiento de la escápula Correlación entre alineación y movimiento Tal como se ha tratado en el Capítulo 1, la realización óptima de la movilidad se lleva a cabo más fácilmente si


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento. Shirley A. Sahrmann by Mari Navarro - Issuu