5. Aplic. clínica
295- 420
29/9/06 16:20
Página 311
HOMBRO, BRAZO Y MANO
● Si hay rotura bicipital (porción larga) o subluxación tendinosa fuera de la corredera, habrá dolor en abducción y extensión. ● Pruebas específicas (véase más adelante) ayudan a localizar la disfunción.
Prueba de Lippman (Figura 13.6)
311
Prueba de Yergason (de estabilidad tendinosa) (Figura 13.7) ● El paciente flexiona el codo por completo en tanto el profesional lo toma proximalmente a la muñeca. ● Se pide al paciente que resista el intento del profesional de supinar y extender el antebrazo. ● Un tendón inestable se desplazará, observándose dolor.
● El paciente está sentado, con el codo flexionado pasivamente y relajado sobre su falda. ● Se palpa el tendón de la porción larga del bíceps (aproximadamente 8 cm por debajo de la articulación glenohumeral, sobre la superficie lateral del hombro). ● Se aplica presión, en un intento por desplazar el tendón en sentido medial o lateral. ● Si esto puede lograrse, o si es reproducido el dolor sintomático, se confirma la evaluación de un tendón inestable, con posible tenosinovitis. ● Variante: Hágase que el paciente eleve un peso de 2 kg por encima de la cabeza y lo baje lentamente a la posición horizontal lateral. Si con esto se reproducen los síntomas (haya o no desplazamiento del tendón fuera de la corredera), el resultado de la prueba es positivo.
Prueba de resistencia en supinación ● Se flexiona por el codo el brazo del paciente sentado, con la palma hacia abajo. ● Se ofrece resistencia al antebrazo proximalmente a la muñeca, en tanto el paciente intenta supinar el antebrazo. ● El dolor localizado en la fijación proximal del tendón indica posible inflamación e inestabilidad (o desplazamiento) de la porción larga del tendón.
Figura 13.6 Tendinitis bicipital.
Figura 13.7 Prueba de Yergason.
Signo de Hueter (test de Speed) (Figura 13.8) ● El paciente flexiona el antebrazo supinado contra resistencia. ● Si se observa duplicación del dolor u otros síntomas, queda sugerida una rotura parcial del bíceps.
Figura 13.8 Signo de Hueter.