Aplicación clínica de las ténicas neuromusculares. Tomo I. Parte superior del cuerpo

Page 311

4. Aplic. clínica

290

237- 294

29/9/06 16:07

Página 290

APLICACIÓN CLÍNICA DE LAS TÉCNICAS NEUROMUSCULARES I

sa y a toda la longitud de la superficie ventral de la lengua, desde la raíz a la punta, y entremezclarse con los músculos linguales intrínsecos. Tracciona la lengua hacia delante para protruir su punta fuera de la boca. ● Estilogloso: Ancla la lengua a la apófisis estiloides, cerca de la punta de ésta, y al extremo estiloideo del ligamento estilomandibular. Sus fibras se dividen en una porción longitudinal, que se une con el músculo longitudinal (lingual) inferior, y una porción oblicua, que se superpone al hiogloso y lo cruza para decusarse con él. Tira de la lengua hacia atrás y arriba. ● Condrogloso: Asciende desde el hueso hioides para fusionarse con la musculatura intrínseca entre el hiogloso y el geniogloso y ayudar al hiogloso a deprimir la lengua. ● Palatogloso: Se extiende desde el paladar blando al costado de la lengua y la superficie dorsal y se entremezcla con el músculo lingual transverso. Eleva la raíz de la lengua en tanto aproxima el arco palatogloso, cerrando así la cavidad oral desde la orofaringe. Los músculos intrínsecos de la lengua son: ● Longitudinal (lingual) superior: Se extiende bilateralmente desde el tejido submucoso cerca de la epiglotis y desde el septo lingual medio hasta los bordes y la punta de la lengua. Acorta la lengua y lleva la punta y los lados hacia arriba, con lo que se hace cóncavo su dorso. ● Longitudinal (lingual) inferior: Se extiende desde la raíz lingual y el hueso hioides hasta la punta de la lengua, mezclándose con el estilogloso. Acorta la lengua y lleva la punta y los lados hacia abajo para hacer convexo su dorso. ● Lingual transverso: Se extiende desde el septo fibroso medio hasta el tejido fibroso submucoso en el borde lingual. Estrecha y elonga la lengua. ● Lingual vertical: Se extiende desde las porciones dorsales hasta los ventrales de los bordes de la parte anterior de la lengua. Aplana y ensancha la lengua.

Los músculos de la lengua pueden actuar solos o por pares y en una infinita combinación. Brindan a la lengua movimientos precisos y una formidable movilidad, que ejerce impacto no sólo sobre las actividades de la masticación y la deglución sino asimismo sobre el habla. Si bien no se han establecido aún la localización de los puntos gatillo y los patrones de referencia respecto de estos músculos, uno de los autores (JD) ha observado puntos gatillo en varios de estos músculos, sobre todo en la porción lateral más caudal y más posterior de la lengua, en relación con dolor de garganta crónico; también, el inmediato alivio del proceso mediante la aplicación de presión estática y deslizamientos, como se describe más adelante. Se sabe que los tejidos miofasciales producen puntos gatillo y que los puntos gatillo producen patrones de referencia y disfunciones en los movimientos coordinados de los músculos en que están albergados. Parece razonable suponer que los músculos de la lengua también podrían contener puntos gatillo y que éstos podrían producir dolor en los tejidos circundantes, así como podrían participar de respuestas disfuncionales que interfieren con la deglución o los patrones normales del habla. La lengua debe ser examinada y, de ser necesario, tratada, en procesos como los mencionados o en aquéllos que incluyen disfunción, un hueso hioides elevado o dolor de garganta.

TNM para los músculos de la lengua Es más fácil abordar estos músculos alcanzándolos en el lado opuesto de la lengua y contralateral del cuerpo. El dedo índice enguantado del profesional se coloca sobre la superficie lateral de la lengua, tan lejos como sea posible. El dedo se enrolla en forma de «C» al resbalar hacia delante de la lengua en toda la longitud de ésta. La acción en tirabuzón del dedo lo hunde al costado de la lengua y penetra en la musculatura más efectivamente que lo haría el deslizamiento de un dedo recto (Figura 12.53). El movimiento de deslizamiento en espiral se repite de 6 a 8 veces. El dedo se mueve caudalmente a segmentos de ancho igual a la punta del dedo, repitiéndose el proceso tan caudalmente como sea posible. Especial atención debe brindarse a la porción más caudal y más posterolateral de la lengua, donde los deslizamientos largos previamente aplicados pueden hacerse más cortos y ser aplicados con mayor precisión o donde puede utilizarse la presión estática. La lengua también puede ser suavemente tironeada hacia delante estirando los músculos al tomarla firmemente a través de un paño limpio (Figura 12.54). Este estiramiento puede ser mantenido durante 30 a 60 segundos y la dirección de la tensión modificada tirando de la lengua a un lado u otro. Puesto que estos músculos son fácilmente tratados por el paciente, puede aplicarse un autotratamiento en casa cuando esté indicado. El estiramiento lingual, como se ha descrito, puede ser combinado con beneficio con métodos de spray y estiramiento (aplicados a la parte anterior del cuello), como describieron Simons et al. (1998) para los suprahioideos.

Figura 12.53 El dedo tratante gira sobre sí al ser arrastrado hacia delante para penetrar en los músculos de la lengua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.