Aplicación clínica de las ténicas neuromusculares. Tomo I. Parte superior del cuerpo

Page 243

3. Aplic. clínica

222

085- 236

29/9/06 15:57

Página 222

APLICACIÓN CLÍNICA DE LAS TÉCNICAS NEUROMUSCULARES I

recto anterior menor de la cabeza recto lateral de la cabeza apófisis transversa del atlas recto anterior mayor de la cabeza esplenio de la cabeza

largo del cuello, porción oblicua superior

elevador de la escápula largo del cuello, porción vertical

escaleno medio largo del cuello, porción oblicua inferior escaleno anterior

escaleno medio

escaleno posterior escaleno posterior serrato anterior

1ª costilla

Figura 11.60 El escaleno anterior ha sido separado al lado izquierdo de este dibujo para revelar la inserción del escaleno medio, profundamente respecto de aquél. La apófisis estiloides también ha sido separada anterior al recto lateral de la cabeza (reproducido, con permiso, de Gray´s anatomy, 1995).

Recto anterior mayor de la cabeza Inserciones: Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de C3-C6 a la porción basilar del hueso occipital. Inervación: Ramos ventrales de C1-C3. Tipo muscular: Fásico (tipo 2), se inhibe cuando se tensa. Función: Unilateralmente, rotación contralateral del cuello y flexión ipsolateral de la cabeza; bilateralmente, flexión de cabeza y cuello. Sinergistas: Para la flexión lateral y la rotación contralateral: Escalenos, ECM, largo del cuello, elevador de la escápula (Warfel, 1985). Para la flexión cervical: Largo del cuello, suprahioideos, infrahioideos, recto anterior menor de la cabeza, ECM (cuando el cuello ya está flexionado). Antagonistas: Para la flexión lateral y la rotación: Escalenos contralaterales, ECM, recto anterior mayor de la cabeza, largo del cuello, elevador de la escápula contralateral. Para la flexión cervical: Suboccipitales posteriores, músculos cervicales posteriores, ECM (cuando el cuello ya está extendido).

Indicaciones para el tratamiento de los músculos prevertebrales ●

Dificultades de deglución.

● Diagnóstico de pérdida de la lordosis cervical, o «cuello militar». ● Columna cervical inestable. ● Atlas inestable. ● Disfunción miofascial cervical posterior crónica. ● Disfunción crónica en cualquier otro lugar de la columna vertebral (compensatoria). ● Pérdida de la dimensión vertical de los discos cervicales. ● Protrusión posterior de los discos cervicales.

Notas especiales Los músculos largo del cuello y recto anterior mayor de la cabeza se encuentran sobre la superficie anterior de los cuerpos vertebrales de la columna cervical. Superficialmente respecto de ellos se hallan el hueso hioides, el cartílago tiroideo, la laringe, la faringe, el esófago y la tráquea. Inmediatamente laterales a estas estructuras, las arterias carótidas corren verticalmente al pasar a través de la región cervical para irrigar el cráneo. Todas estas estructuras circundantes requieren extrema precaución en la evaluación y el tratamiento de los músculos prevertebrales. Las uñas de los dedos del profesional deben ser cortas y suaves. Hoppenfeld (1976) señala: «Las dificultades o el dolor al tragar pueden ser causados por una patología de la columna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.