3 minute read

Deportes de las civilizaciones antiguas de América y en la Grecia Antigua

Mayas - Juego de pelota

Recuperado de: https://excursionesenlarivieramaya.com/juego-pelotamaya/

Advertisement

Origen y fechas:

Los orígenes exactos de este deporte antiguo no son claros, pero las primeras áreas con dibujos y escultura relacionadas con el Juego de pelota se encuentran en la zona Olmeca de 1500 a 200 a.C.

Características principales:

• Fue una actividad sociocultural en la que participaban niños, hombres y mujeres. • El juego era llamado en idioma Maya Clásico “Pitz” y a la acción de jugar le llamaban “Tipitziil.” • Se jugaba con dos equipos, una cancha y una pelota. • El número de jugadores era de 2 a 5 jugadores por equipo. • Los equipos jugaban en el campo de juego, el cual era en forma de doble T. • Las canchas variaban en tamaño dependiendo del lugar y la época. • El juego de pelota fue cambiando y creciendo con el tiempo. • El tamaño promedio de la cancha era de 30 metros de largo por 8 de ancho. • La pelota que usaban era de hule crudo “Kik”, por lo cual era pesada, el tamaño variaba entre 22 y 25 cm de diámetro, con un peso aproximado de 3 a 6 libras. • El hacer pasar la pelota por el aro era uno de los objetivos principales del juego. • Si la pelota tocaba el aro era bueno para el equipo y para el jugador.

• La pelota tenía que mantenerse rebotando por medio de los jugadores, quienes usaban diferentes partes del cuerpo para golpear la pelota. • A lo largo de la cancha, en los costados, se construían paredes inclinadas para rebotar la pelota. • El juego era peligroso porque la pelota era pesada, dura y de mucho rebote, por esto los jugadores usaban protección. • La protección para la cabeza era llamada

Pix’om, para las caderas

Tz´um, para las rodillas y codos Kipachq’ab’, los elementos usados para jugar eran de cuero de venado o jaguar.

Personajes:

• Hunahpú. • Ixbalanqué.

Aztecas - Ollama o juego de la pelota.

Recuperado de: https://excursionesenlarivieramaya.com/juego-pelotamaya/

Origen y fechas:

Se originó en Náhuatl: tlachtli u ōllamalīztl y este deporte es jugado desde 1400 a. C.

Características principales:

• Se jugaba con una bola del tamaño de un balón de fútbol, hecha de hule (caucho). • El campo tenía la forma de T doble o H, que demarcaba los territorios para los dos equipos por medio de una línea central.

• El juego consistía en impulsar la pelota y pasarla por un aro en el campo contrario sin que tocara la tierra del campo propio, pero no se podía usar las manos ni los pies. • Los jugadores usaban protectores de piel en las partes más vulnerables del cuerpo (genitales, caderas, rodillas y cabeza).

Personajes:

• Este deporte era practicado por los hombres aztecas como parte de rituales, aunque de manera informal, era practicado para la recreación de los niños e incluso de las mujeres.

Grecia antigua - Pugilato.

Origen y fechas:

Siglo VIII a. C.

Características principales:

• Los competidores se vendaban las manos y las muñecas con correas de cuero; posteriormente se reforzarían con metal Maisch y Pohlhammer. • Este deporte se asemeja a lo que hoy se conoce como boxeo. • Los luchadores se iban moviendo dentro del perímetro permitido, hasta sesgar al oponente y allí atacarlo. • Si la serie no avanzaba, los jueces forzaban el partido; obligándoles a derribarse. • En este deporte se golpeaba al adversario únicamente con los puños.

Personajes:

• Apolo. • Heracles. • Teseo.

Recuperado de: http://lapasiongriega.blogspot.com/2015/07/epigramas -pugilisticos-de-lucilio-en-la.html

Recuperado de: https://www.pngwing.co m/es/free-png-pobuo Recuperado de: https://www.freepng.es /png-badf09/

Aportes Culturales:

Los deportes como el juego de pelota tanto Maya como Azteca o el pugilato de la Antigua Grecia representan parte de la identidad de nuestros antepasados tanto de América como de Europa, por lo cual es importante aprender sobre estas manifestaciones culturales y enseñar a las nuevas y futuras generaciones, todo esto con el objetivo de mantener vivas estas expresiones culturares, pues estos deportes a lo largo de la historia se han venido manteniendo, modificando y adaptándose al nuevo entorno en el que se encuentran, es decir el deporte ha jugado un papel importante en el desarrollo de la sociedad pues el mismo ha significado ciertos beneficios para las sociedades.

Fuente:

Zhañay, M. Segundo Informática. Sudamericano. 2020-2021

Fuente:

Recuperado de: https://aprende.guatemala.com/cu lturaguatemalteca/tradiciones/historiajuego-pelota-maya-guatemala/ Recuperado de: https://es.scribd.com/document/4 22694695/CaracteristicasPrincipales-Del-Juego-de-PelotaMaya-y-Su-Relacion-Con-ElPopol-Wuj Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Jueg o_de_pelota_mesoamericano Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Box eo_en_la_Antigua_Grecia#:~:text =El%20boxeo%20griego%20anti guo%20(griego,griegas%20en%2 0diversos%20contextos%20social es

Recuperado de: http://www.todahistoria.com/apor tes-de-grecia-al-mundo/

This article is from: