1 minute read

1.1. LA HERENCIA BIOLÓGICA VS. LA HERENCIA SOCIAL

extraídas del estudio de un

grupo humano o una determinada civilización

Advertisement

con los datos de otros

grupos o civilizaciones.

Mucha gente todavía cree que la antropología es solo una recopilación de costumbres extrañas, ideas curiosas o artefactos extraños y quizás haya algo de verdad en eso, pero no hay que olvidar que la antropología es mucho más que eso, ya que ella implica estudios muy diversos y relevantes para la historia de la humanidad.

1.1. LA HERENCIA BIOLÓGICA VS. LA HERENCIA SOCIAL

La herencia se puede definir como la similitud entre los padres y su descendencia, pero el término también cubre las diferencias inherentes a las

variaciones genéticas que ocurren durante la reproducción.

En los seres humanos, la herencia biológica es similar a la de otros organismos con la capacidad de reproducirse sexualmente. La base es que la información genética codificada por el ADN se transmite de padres a hijos y a través de las células sexuales.

Por otro lado, la herencia social es un patrimonio íntegramente humano, que reside en la transmisión de información a través del

proceso de enseñanza y aprendizaje, que en principio nada tiene que ver con el patrimonio biológico. La cultura no es solo a través de la enseñanza y la difusión, sino también a través de libros, periódicos, radio, televisión y películas, obras de arte y cualquier otro medio de difusión a través de modelos e imitación.

El patrimonio social hace posible el desarrollo cultural, es decir, el desarrollo del conocimiento, la ética, la estructura social y todos los demás elementos que componen la cultura posibilita un nuevo modelo de adaptación propio de la humanidad: la adaptación a través de la cultura.

La herencia social y biológica están relacionadas entre sí, ya que: la cultura solo puede aparecer cuando existe una base biológica suficiente, y la cultura depende

enteramente de la naturaleza y características de la base. Al mismo tiempo, la cultura expande enormemente la adaptabilidad natural de los organismos y constituye la fuente más importante de cambios ambientales que promueven la evolución biológica humana.

This article is from: