Once Paisajes

Page 1

ONCE PAISAJES

Aproximaciones al territorio de A Guarda



ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

ONCE PAISAJES Aproximaciones al territorio de A Guarda

MASTER EN ARQUITECTURA DE PAISAJE | ETSAB UPC |DICIEMBRE 2016 MARIA FANDIÑO IGLESIAS Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 3 María Fandiño Iglesias



ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

A GUARDA , PLANO 0

Un territorio sin emoción carece de paisaje.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 5 María Fandiño Iglesias


AGRADECIMIENTOS: A mi familia: Mamá( y Ramón), Papá( y Ernes) lo habéis hecho realmente bien. Hermanos (Miguel, María y Diego) gracias por confiar en mí y darme fuerza en los momentos de baja estima. Mis guardeses: Manuel, Damián y Claudia por el material gráfico enviado y, a los demás, por el apoyo mostrado desde niños. A estudio de arquitectura Castroferro, fans incondicionales. n especial a María que me aventuró en esto del paisaje... A todos mis compañeros de Máster 2015-2016 por la sabiduría compar tida: especialmente a Chrysa mi alma gemela, por sus ganas de comerse el mundo y al pequeño Luis por su conocimiento en botánica. A Ignacio, por convercerme de seguir mis sueños y luchar por ellos. A los entrevistados: Gracias por compar tir conmingo sus viviencias y su sabiduría. A los profesores: Marina Cervera y Jordi Bellmunt, por el apoyo moral mostrado. A Purificación Díaz por ayudarme a describir nuestra tierra. A Pepa Morán: por su intensa ayuda a lo largo de este camino. A Jordi Sardá por conseguir que este documento sea un trozo de mi conocimiento, mi experiencia y mi sentir. A mis compañeros de piso: en especial a Gabriel y Juan Diego, pilares fundamentales durante en este curso. 6


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

INDICE PREFACIO El cómo El porqué El a dónde

PAISAJE CULTURAL Fundamentos Conversación 1: difuminando el límite Conversación 2: la construcción del territorio Conversación 3: memoria colectiva

PAISAJE RECORRIDO Fundamentos Conversación 4: un camino, una historia Conversación 5: la deconstrucción del tópico

PAISAJE SENSIBLE Fundamentos Conversación 6: una lectura transversal Conversación 7: imagen estática, imagen dinámica Conversación 8: la mano que siente Conversación 9: las capas invisibles

PAISAJE INCONSCIENTE Fundamentos Conversación 10: un dibujo, una percepción

CONCLUSIONES Conversación 11: reflexiones sobre mi paisaje Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 3 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 1: Mar de nubes, niebla cubriendo la desembocadura del MiĂąo

4


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

PREFACIO: EL PORQUÉ | EL CÓMO | A DÓNDE Segunda semana de Agosto [...]

EL PORQUÉ

Como cada año, se celebra la “Semana del Monte”. Una romería popular pagana que culmina el domingo donde, acompañados de vino y al ritmo de gaitas, bombos y tambores se celebra la llegada de los marineros a tierra. Se trata de una peregrinación: las familias, desde los abuelos hasta los más pequeños, suben a pie el Monte Santa Tecla temprano para preparar el picnic. El seco verano que por lo general azota esta zona del Baixo Miño, es visible en la áspera hierba sobre la que se tienden manteles, sábanas y colchas para generar un espacio agradable donde comer. Poco a poco, los estampados de los tejidos se pierden dejando paso al marisco, las empanadas, el vino y los mejores orujos de cada familia. La sobremesa es larga y, tras ella, la tarde empieza al son de los tambores hasta la hora de la bajada, la llamada “desfeita” ( desorden, desbarajuste...creo que no existe palabra en castellano que defina este estado de embriaguez, euforia y sin vergüenza al que se llega en la bajada del domingo ). Es un acto de fe, donde cada banda marinera (que inicialmente habría sido formada sólamente por un grupo de amigos de faena) tiene su propio atuendo, su color y su toque musical. Monte, vino, marisco, marineros... todo ello nos aproxima a un lugar concreto donde la agricultura vinícola, la gastronomía, el oficio del mar y el monte como lugar de culto, hablan de la relación de la comunidad con el territorio que habita. Fue este domingo, 14 de agosto, mientras ondeaba la bandera del “Ceu Escuro” (cielo oscuro) - banda a la que per tenezco- cuando la niebla ascendía veloz río arriba y el sol reflejaba sobre el blanco de las nubes creando una luz muy par ticular, decidí aproximarme al borde a tomar unas fotos y Tin, un compañero me preguntó: “Fandiño, qué raios andas a faser? A marea está subindo, é mellor que te achegues á tardiña que os areais estarán cuber tos e a néboa desaparecerá. -“ Fandiño, ¿qué carajo estás haciendo? es mejor que te acerques más tarde que los arenales estarán cubier tos y la niebla desaparecerá- . Pensé que Tin, orgulloso del lugar en que se crió, pretendía que mi instantánea fuese la “postal” perfecta para mostrarle a mis nuevos amigos catalanes. Esta imagen estática, es la que siente Tin como “su paisaje”, la que, cuando cierra los ojos en alta mar le recuerda a súa terriña (su tierra). Siendo así y, tras los diversos textos que había leído durante mi año estudiando el

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 5 María Fandiño Iglesias

COMPOSICIÓN 1: pixeles amanecer

COMPOSICIÓN 2: pixeles atardecer


IMAGEN 2: Mar de agua, atardecer en el puerto

6


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

PREFACIO: EL PORQUÉ | EL CÓMO | A DÓNDE Máster de Arquitectura de Paisaje, entendí de primera mano, que la diferencia entre territorio y paisaje no es otra que la carga cultural que consigue transformar la primera acepción en la segunda. El paisaje es la configuración morfológica de un espacio básico y sus contenidos culturales; en este sentido es una categoría superior al fundamento territorial. Es la condición cultural del paisaje en su misma sustancia, lo que permite su asimilación a tal trasfondo, lo que da lugar a que pueda residir en él la identidad de un pueblo 1. La identidad de A Guarda es, por tanto para sus habitantes la unión río-mar-montaña que hacen único este paraje ubicado en la frontera entre Galicia y Por tugal.

EL PORQUÉ

Mas allá del concepto que Tin tenía de paisaje reparé en otra cuestión. En cada casa gallega existen calendarios lunares, de lo contrario, no se aceptan. En función de la luna, sabemos las mareas, las épocas en las que tenemos que podar, segar, atar la viña, remover el vino... Todavía hoy es palpable, sobre todo en los núcleos rurales como A Guarda, la estrecha relación que sociedad y dinámicas naturales mantienen. Tin sabía que la marea estaba subiendo y no era precisamente por la luna. Me explicó que hay una línea, visible sólamente para la gente que sabe que existe donde, el agua dulce se une con el agua salada. Cuando la marea sube, esta línea se retranquea de la costa y, por el contrario cuando la marea baja, ésta se prolonga al océano. Y así fue cómo una visión cotidiana para Tin, se convir tió para mí en una descripción visual de un proceso complejo: las intensas mareas en el océano Atlántico. Me estaba describiendo inconscientemente el paisaje en el que se había criado, en el que radicaba su experiencia. Tras haber debatido durante el curso con compañeros, profesores, y sobre todo conmigo misma sobre la definición de paisaje, sobre su universalidad o especificidad, sobre si era necesaria o no la existencia de una definición global...me percaté de que la respuesta la tenía delante de mis ojos, era “Tin”. Me explicó su paisaje sin mencionar la palabra paisaje, sólamente basado en su cultura, en su experiencia. Pensé: [...] ¿Qué pasaría si tengo una conversación más extensa con él y con otros Guardeses basada en sus experiencias en A Guarda? NOTA 1: Eduardo Martínez de Pisón, geógrafo por la Universidad Autónoma de Madrid, en el libro Miradas sobre el Paisaje, argumenta que no hay paisaje en el territorio si no hay una sociedad que lo valore, que lo dote de valores culturales. El grado de asimilación del concepto de paisaje manifiesta la cultura territorial de una sociedad.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 7 María Fandiño Iglesias

COMPOSICIÓN 3: tipos de nubosidad según las rachas de viento en Oia.


sentimiento individuo sensación

paisaje

experiencia memoria

cultura

interacción

emoción

DIAGRAMA 1: conexiones individuo

El paisaje concierne muy directamente al individuo, ya que no existe paisaje sin interpretación, es necesario que exista un ojo que contemple el conjunto y que se genere un sentimiento, que lo interprete emocionalmente [...] El paisaje no es, por tanto, lo que esta ahí, ante nosotros, es un concepto inventado o, mejor dicho, una construcción cultural. No es un mero lugar físico, sino el conjunto de una serie de ideas, sensaciones y sentimientos que elaboramos a par tir del lugar y sus elementos constituyentes. La palabra paisaje, con una letra más que paraje reclama también algo más: reclama una interpretación, la búsqueda de un carácter y la presencia de una emotividad [...] Javier Maderuelo , El paisaje, génesis de un concepto.

8


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

PREFACIO: EL PORQUÉ | EL CÓMO | A DÓNDE De mi inquietud sobre las nuevas car tografías de paisaje (representación de las sensaciones, de lo intangible, de las percepciones...), sobre la definición del mismo concepto y sobre la sabiduría popular- la que entiendo que debemos exprimir al máximo los técnicos-, nació esta tesina: Once Paisajes. Esta pequeña investigación pretende aunar la sabiduría popular con las nuevas técnicas de grafiación. El estudio del paisaje exige el dominio científico y rigor intelectual que define los complejos sistemas y sus relaciones entre sí. Pero, a par te del rigor, no sobran en la aproximación al concepto de paisaje , la cultura y la sensibilidad. Por todo ello y porque no existe definición de paisaje en la que no intervenga un sujeto que lo observe, que lo interprete o que lo viva, se transcribirán diez conversaciones con personas que han tenido diferente relación con el territorio de estudio. Entre ellos estarán: Manolo, un marinero de pesca de cercanía; Casilda , mujer de pescador de alta mar y agricultora; Villa , profesor en un colegio e historiador ; Antonio, dueño de una imprenta ; Juan Carlos : fotógrafo de paisajes ; Alicia , pintora ; Xose Carlos , poeta guardés y orensano; Niños : estudiantes 9-13 años ; Luis , turista de Ecuador y Emily , peregrina británica. Finalmente son diez conversaciones procesadas a través de mis palabras, esquemas y planos. Seré por tanto, el número once en esta lista como ciudadana que ha hecho su vida en A Guarda y, ahora, desde lejos mira con otros ojos el lugar que abandonó. Quizás con morriña- sentimiento de tristeza o de pena que se siente al estar lejos de la tierra natal o de las personas o lugares queridos- o con ojos de paisajista pero dispuesta a exprimir el conocimiento popular del territorio y plasmarlo en planimetrías que sirvan a los técnicos de base a la hora de proyectar en un lugar concreto que desconocen. El proceso se resume en: tras una conversación se busca, en primer lugar, qué planimetria define qué sensación concreta. Manolo habló del sonido provocado por el viento, se indaga pues en cómo se representará dicha sensibilidad para posteriormente buscar el significado físico o técnico que da lugar a esa sensación: vientos, mareas, borrascas....etc. De este modo a través de una conversación, en la que se pretende en ningún momento mentar la palabra paisaje, se aprecia cómo los entrevistados van definiendo su propio paisaje de forma inconsciente, a través de hechos cotidianos o de su experiencia.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 9 María Fandiño Iglesias

EL CÓMO ¿paisaje final?

reflexión

información fotografía ver

teoria conversaciones

memoria

paisaje previo DIAGRAMA 2: desarrollo tesina


DIAGRAMA 3: interacciones entre tipos de paisaje-sujeto 10


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

PREFACIO: EL PORQUÉ | EL CÓMO | A DÓNDE Tras haber mantenido las conversaciones me percaté de que había personas que describían el paisaje de forma similar a otras en función de la relación que habían mantenido con el territorio: la gente que ha trabajado su tierra como par te de un conocimiento heredado, entrará en un primer grupo: paisaje cultural ; las personas que han descrito, dibujado o fotografiado su entorno: paisaje sensible ; los visitantes que tienen una relación efímera con el territorio, paisaje recorrido y, por último aquellas personas que no han reflexionado todavía sobre lo que es su paisaje porque no han tenido la necesidad de hacerlo, paisaje inconsciente 2. PAISAJE CULTURAL: La categorización de este paisaje viene dada por un proceso de acumulación histórica sobre el proceso ecológico. Se trata de la memoria, de las morfologías que adquiere el territorio por herencia cultural (sistemas de cultivo, de pesca...etc) Los paisajes rurales poseen contenidos culturales propios que llegan a definir la personalidad regional. Para los entrevistados en este subgrupo, el paisaje es donde se vive y se sobrevive y ello conlleva, por tanto, la utilidad como la calidad. PAISAJE SENSIBLE: Es el testigo cultural. Legados como las ar tes, el pensamiento, la literatura, la pintura, envueltos en la vida de las personas que habitan en un determinado lugar. Esta descripción será siempre subjetiva ya que está basada en la propia vivencia, experiencia o relación que hayan tenido con un determinado lugar. Crear y permanecer son dos actividades paralelas: ya que mientras uno habita, construye; y mientras uno construye, habita. La acción es continua e incesante y, mientras modifica su ambiente, el ser humano crea el paisaje 3. PAISAJE RECORRIDO: Es la acción de caminar como una lectura más del territorio. Esta categoría de paisaje está exenta de la experiencia del propio lugar. Las dos personas entrevistadas perciben de forma temporal un territorio ajeno. A través de esta observación se pueden descubrir cualidades del paisaje que, a ojos de los propios habitantes, son tan obvias que se han tornado invisibles. PAISAJE INCOSCIENTE: Se trata de la imagen que se genera en el subconsciente de cada persona del territorio en el que habita. Este tipo de paisaje dependerá de la cultura propia del lugar y de las condiciones del entorno en el que haya crecido el sujeto. Se conversará con dos sujetos diferentes: los niños, puesto que no tienen ideas preconcebidas sobre lo que es su propio paisaje y su percepción se basa en grandes hitos locales que les ayudan a construir un mapa mental propio.

EL CÓMO NOTA 2: La categorización relizada responde a las primeras similitudes que se han percibido en los encuentros con los diferentes sujetos. Se ha procedido a realizar una categorización para facilitar el análisis de todos los datos relatados a través de las conversaciones. No pretende ser universal ni aplicable sólamente a un caso. De hecho, cada sujeto que se ha entrevistado, contiene en su interior todas las definiciones de paisaje aquí descritas. En mayor o menor medida, pero tienen la capacidad de percibir el paisaje de una forma u otra alguna vez a lo largo del ciclo vital. Lo que ha determinado la inclusión en un grupo o en otro han sido las afinidades a la hora de describir el territorio que habitaban, y los estímulos que este les producía. Es por tanto que, a partir de ahora, cuando comiencen los capítulos se hablará siempre de una aproximación al concepto de paisaje desde una perspectiva diferente. Esta perspectiva estará asociada al sujeto-objeto particular en cada caso.

NOTA 3. Joan Nogué: catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Girona, en el libro “El paisaje en la cultura contemporánea” , capítulo: Arte, literatura y paisaje, expresa la necesidad de creación no sólamente física si no espiritual que genera el hombre con el territorio que habita. La propia percepción del lugar es una creación subjetiva que se modifica a lo largo del tiempo y de la experiencia personal.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 11 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 5: Anuradha Mathur y Dilip da Cunha, ”Secciones de Mumbai,” (derecha), mostrar el gradiente de la interfaz tierra-mar; esto se postuló en contra de la imagen popular de Mumbai como una mancha negra contnua. El estudio formado por Anuradha Mathur y Dilip da Cunha ha iniciado un camino de investigación que debemos mirar con atención los paisajistas del futuro. En lugar de esperar el encargo del proyecto se plantean la pregunta, proponen posibilidades y enmarcan el problema para luego, a través de sus famosos planos de diagnóstico, hacerlo público y denunciarlo. Estas investigaciones son puntos de partida para proyectos que posteriormente evolucionan en el tiempo. Su constante preocupación por la visualizacón del paisaje es de especial interés en esta investigación. La intención en sus innovadoras cartografías por contagiar al observador de la esencia del lugar es realmente loable. Ellos mismos muestran su interés por la visualización del paisaje: cómo se ven los paisajes imaginados y dibujados. Esta visaulización subyace de la historia, la geografía y la política. Cuestionan además los límites y la escala que hemos heredado hasta ahora. Cada lugar determina su ámbito de estudio. El proyecto se inicia con la preparación del terreno - y no sólo el terreno real, sino también el terreno conceptual para preguntas y conversaciones- esta es la razón por lo que han trabajado tanto a través de exposiciones públicas ya que se trata de un modo fructífero para el diálogo, para la introducción de los impactos físicos y pedagógicos que esperan hacer como diseñadores en un determinado lugar: la gente del propio territorio, importa.

12


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

PREFACIO: EL PORQUÉ | EL CÓMO | A DÓNDE Hoy en día los territorios a los que nos enfrentamos están completamente construídos y, por tanto, la lectura del paisaje se vuelve difusa y muy compleja. Es necesario proceder a un análisis exhaustivo para conseguir una comprensión real del mismo. Para ello no sólo sirve el proceso metodológico que se ha venido realizando basado en la selección de capas y la superposición de las mismas para obtener conclusiones, si no que también debemos incluir la par te sensorial y sobre todo la experiencia propia de la población que habita un determinado lugar. Cuando un técnico se enfrenta a la lectura de un territorio que es ajeno y posteriormente debe realizar un proyecto, el análisis previo no debe de constar sólamente de datos técnicos si no que el proyectista debe ser inundado de la esencia de ese lugar para lograr una acción exitosa. Comprender cuál es el Genius Loci no pasa si no por descubrir cuál es la cultura asociada al mismo y los elementos clave que la definen.

A DÓNDE

A través de esta investigación se pretende redescubrir el territorio que he habitado a través de otras miradas. Gracias a las conversaciones mantenidas he reparado sobre hechos que desconocía o lugares que eran invisibles para mí y que ahora observo con otros ojos. Estas miradas transversales son la base práctica de esta tesina, el trabajo de campo. No pretendo encontrar un método universal de modos de percibir el paisaje si no probar in situ, con los datos obtenidos en las conversaciones, si se puede lograr generar una car tografía que, unida a la meramente técnica ayude a entender mejor los territorios a los que nos enfrentamos. Se hablará de cómo se siente un paisaje y, este sentir, resulta depender de la relación que el sujeto mantiene con el mismo. Llevar esta sabiduría, esta sensación, a un elemento en 2D, el plano, parece una compleja tarea que debemos comenzar a poner en carga los paisajistas del futuro. Es por ello por lo que me he tomado esta investigación como un reto por una par te personal: tratándose de mi pueblo, mi gente y mi propia cultura y, por otra par te global en cuanto a las relaciones paisaje-persona, sujeto-objeto que se pueden extrapolar a otros casos en todo el mundo. Ya lo dejó claro Oscar Wilde : Donde el hombre cultivado capta un efecto, el hombre inculto atrapa un constipado , espero que esta investigación capte efectos o , al menos, miradas curiosas y no traiga consigo constipados y dolores de cabeza.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 13 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 6: David Wicks, Drawing Water

14


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPITULO 1 PAISAJE RURAL | CULTURAL Fundamentos Conversación 1 : difuminando el límite Conversación 2: la construcción del verde Conversación 3: de-construcción de la memoria

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 15 María Fandiño Iglesias


IMĂ GENES SUPERIORES: Archivo texturas propio. IMAGEN 7:www.galiciasuroeste.es IMAGEN 8: www.castrofilms.com

16


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

PAISAJE CULTURAL El hombre se ha caracterizado desde tiempos ancestrales por su habilidad para transformar el medio de manera insconsciente según sus necesidades. El medio puede ser entendido por tanto como una construcción humana cuyas características dependerán de las necesidades y posibilidades que determine cada territorio - así en Galicia se construye en piedra y en Castilla en ladrillo y, del mismo modo, las tipologías de vivienda varían de puer to de mar a interior-. Todas estas características generan una imagen concreta que, con el tiempo -y una cultura coherente y estable-, determinará un paisaje. ¿Qué relación existe entre esta imagen y el ser humano que la habita? La cultura. Si algo diferencia al ser humano de otros seres vivos es la capacidad para trasmitir el conocimiento. Este conocimiento, que es resultado de la transformación del territorio para obtener beneficio, se consolida en el tiempo dando lugar a una cultura que refuerza la identidad del lugar. El binomio cultura-paisaje semeja obvio hoy en día, esto, no resultó tan sencillo de asumir cuando en el siglo pasado, Carl Sauer, introducía por primera vez el concepto de geografía cultural : la disciplina que analiza las transformaciones en el tránsito de un paisaje natural a otro cultural debido a la acción del ser humano. Para, posteriormente en su libro “La morfología del paisaje 4” definir por primera vez el término Paisaje Cultural como el resultado de la acción de un grupo social sobre un paisaje natural , siendo la cultura el agente, la naturaleza el medio y el paisaje cultural el resultado. Por tanto, el paisaje puede ser un ámbito geográfico asociado a una actividad (realizada por un grupo social) que contiene valores estéticos y culturales. No quedan sino dentro de este tipo de paisaje el descrito por Lolo: las viviendas del puer to perpendicularmente dispuestas a la línea de costa, la proporción de sus dimensiones 5, la variedad cromática de sus fachadas, las estrechas calles del tejido urbano, la veneración al mar, a su constante presencia en la vida de los marineros...De la misma forma las terrazas de cultivo, las estrategias de aprovechamiento del viento de la costa que Casilda mentó en la conversación. Ambas descripciones corresponden a paisajes que son el resultado de transformaciones del territorio. Responden a un problema concreto que ha sido resuelto por los antepasados y que es transmitido generación tras generación gracias a la cultura. Desde finales del siglo XIX cobran interés los estudios referentes a la trilogía paisajecultura- región.

FUNDAMENTOS

IMAGEN 9: Petroglifos en el Monte Santa Tecla. Este patrimonio es el resultado de la huella que el ser humano pretende dejar para futuras generaciones de su propio conocimiento: cultura. La idea de conservar el patrimonio heredado de generaciones anteriores es relativamente moderna no aparece hasta bien entrado el S.XIX ( con los Viajes de Goethe o la descripción de Heirrich Schliemann en busca de Troya) El patrimonio se convierte así en el testigo material de la memoria y con ello, refuerza la identidad del lugar. Hoy en día se venera el monumento sin profundizar en historia que lleva asociado, en el hecho que lo ha llevado a estar ahí. CITA 8: Carl Sauer, Morfología del paisaje (1925).Primer estudio ralizado sobre la relación cambiante entre hábitat y hábitos.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 17 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 10. The Valley Section 1909, Patrick Geddes Geddes(1834- 1932) polímata, biólogo y botánico escocés inquieto investigador acerca de la relación del medio con el ser humano, la política y la cultura social. Principalmente conocido por ser un pensador innovador en los campos de la planificación urbanística y la educación. Fue el responsable de la introducción del concepto de región. Región como símbolo de identidad de un determinado territorio cuyas características difieren de otras. Estudia la región del valle como un conjunto de conexiones entre tres elementos mayores: ambiente físico, ocupaciones y tipos de asentamientos y como cada uno influye al otro. [En referencia a la seccion del valle] ¿Cuál es, por último, el valor de esta especie de análisis de las ocupaciones? En primer lugar, como un esquema general y preliminar para estudios antropológicos e históricos más completos, región por región y edad por edad hasta llegar a nuestros propios tiempos. Pero, en segundo lugar, como esencia misma del análisis social que es necesario para cada región si queremos comprenderla realmente; y aún más si nos abrimos camino hacia la mejora y desarrollo[...] A partir de estas pocas y, al parecer, sencillas ocupaciones se han desarrollado todas las demás. Seguir el curso de estas transformaciones equivale, pues, a dar con la explicación de la individualidad, de la singularidad, de cada una de las poblaciones y ciudades de los hombres y, al mismo tiempo, comprender sus múltiples semejanzas.[...] Nuestra investigación corresponde a la indagación de las cosas tal cual son, es decir, tales como han llegado a ser. De este modo podrá verse que nuestras investigaciones tienen un interés práctico que va más allá de su interés puramente científico. A lo largo del precedente examen hemos visto que nuestros métodos de investigación ofrecen puntos de vista y perspectivas que son diferentes de los acostumbrados. Pero, hasta el presente, la acción local, cívica y política se han interesado demasiado poco en investigaciones de esta amplitud. Hasta los geógrafos regionales y los urbanistas no han captado debidamente la importancia de esta labor: su importancia, por una parte, para la educación de cada comunidad y de todas las comunidades y también para su mejor organización material y económica así como para su organización social y cultural. [...] En resumen, estamos ante lo que constituye al mismo tiempo un movimiento científico y práctico. Por este medio nuestras especializaciones dispersas e inconexas pueden ser coordinadas hasta constituir una visión sintética y una comprensión evolutiva unificada, región por región. Del mismo modo, nuestra múltiple división del trabajo puede así ser armonizada y orquestada para el bien común. Mediante tales estudios tanto los orígenes naturalistas como humanistas de cada región son investigados, con una interpretación mejor, en consecuencia, de cada una de ellas en el presente. Así estamos en condiciones de advertir diversas posibilidades, entre las cuales nos corresponde buscar la mejor. El movimiento se extiende así a los más amplios ámbitos de aplicación y objetivos: sintéticos, sinérgicos y comprensivos. [...] Transcripción de una de las conferencias de Patrick Geddes en la New School of Social Research publicada en el libro Cities in evolution (1959).

18


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

PAISAJE CULTURAL Así como Sauer tornó esta trilogía hacia la creación del paisaje cultural, otros autores como Le Blache- el paisaje es la fisionomía característica que nos revela una porción del espacio concreta, una región . - o Patrick Gueddes, ponen énfasis en la región como símbolo de la integralidad entre el orden natural y el orden cultural. En concreto Gueddes, que per tenecía a la escuela francesa tomando como base los conceptos de La Blache, Le Febvre 7 y Le Play, estudió con atención los recursos de las regiones naturales, las respuestas del hombre a estos recursos y la complejidad del paisaje cultural resultante. Es por ello por lo que se decidió tomar a un marinero y una agricultora en este estudio ya que permitirá comprender un medio experimentado. Por otra par te, el historiador nos revela las capas de la historia invisibles a nuestros ojos y el conocimiento “aprehendido” que ha tenido en su infancia como residente en A Guarda. Para Gueddes la trilogía debería ser place, work and folk y las interacciones entre éstas. Ubica a la categoría de trabajo en la posición central en la relación entre medio y ser humano definiendo paisaje cultural como: la huella del trabajo sobre el territorio, una memoria al trabajador desconocido- como en el presente caso de estudio-. Defiende que una región ocupa un determinado lugar (place) donde los habitantes se encuentran involucrados en todo tipo de actividades (work) y la población (folk) se organiza en torno a una superestructura de creencias, tradiciones y costumbres compar tidas, de forma que las características del primer elemento (lugar) van a influir de manera directa en el siguiente y así sucesivamente. La acción del hombre sobre el territorio es tan fuer te que, hoy en día, percibimos un entorno natural donde, en capas inferiores, existe un territorio construido. Prácticas como la agricultura, la pesca, construcciones como las viviendas, las cetáreas, los caminos...todo ello es una construcción del territorio. Por tanto, el estudio de paisaje cultural y regional permite abrir nuevas lecturas del territorio, lecturas que abordan cuestiones como la identidad de una región que enriquece el aprendizaje sobre dicho lugar. El futuro de los paisajistas pasa por hacer especial hincapié en el concepto de paisaje cultural ya que, en un mundo donde la globalización ha exterminado tantos paisajes, la intervencion basada en la conservación de la identidad, la memoria y el código genético que determina una región es imprescindible. Este capítulo pretende extraer la esencia del lugar a través de conversaciones basadas en la propia experiencia. Como escribe Joaquin Sabaté: “ en la identidad del territorio está su alternativa de progreso y desarrollo de la sociedad que lo conforma.”

FUNDAMENTOS

CITA 9: Le Fevbre 1922: (citado por Nogue 1989): el análisis del paisaje es básico para entender las relaciones entre las sociedades humanas y el medio geográfico. El concepto de paisaje de Fevbre resulta ser análogo al de Jean Brunhes, ya que, para los dos el paisaje refleja la manifestación visible de la actividad humana. Aparece entonces el paisaje como expresión de las combinaciones de las acciones que se producen en el espacio. Dentro de la escuela francesa, se considera al paisaje de las regiones como expresión morfológica de las combinaciones que en ella se producen y de su personalidad; al paisaje agrario como producto de los sistemas de cultivos adaptados a unas condiciones físicas y como reflejo de unas estructuras sociales.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 19 María Fandiño Iglesias


DIAGRAMA 4. Secciones transversales y recorrido de Lolo. Fuente: elaboraciรณn propia

20


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

DESDIBUJANDO EL LÍMITE El intenso silbido del viento que penetra por las estrechas calles que configuran el tejido costero, el brillo que la salitre en suspensión deja en las fachadas azulejadas de las casas de los pescadores y el sonido de las olas que, cual melodía de fondo, hablan de la presencia de un elemento que aún siendo invisible dentro de la estructura urbana, está empíricamente presente, el océano. ¿Hasta donde llega el mar? El océano se levanta cada mañana y se acuesta con Manolo, el primer sujeto al que se entrevista en este trabajo.

CONVERSACIÓN 1

Lolo sale cada mañana de su casa a las 4.00a.m. para comenzar su jornada laboral. El recorrido, paralelo a la costa, es siempre el mismo. Es consciente de dónde se acumula agua cuando llueve, del radio de la curva que tiene que tomar para ser unas milésimas de segundo mas rápido que el día anterior, de lo números de los por tales de las casas y del tipo se sonido que el viento genera sobre las calles. Si la experiencia es el conocimiento de algo y se adquiere tras haberlo realizado, vivido, sentido o sufrido una o más veces, Lolo la tiene. Solamente con el sonido que el viento genera entre las estrechas calles transversales sumado a la melodía de las olas, sabe si puede realizar su jornada o no. El conocimiento de los sonidos provocados por el viento, describen un tipo de paisaje que relata de manera totalmente inconsciente. Donde él ve una rutina, se aprecia una percepción. La línea que divide tierra y mar no es una cota concreta si no que es un límite que se desdibuja. El mar penetra en la tierra hasta su casa y la tierra penetra en el mar cada vez que Manolo sube al barco, dando como resultado un vaivén que podría ser semejante al ritmo de las olas. Cuando el viento viene del sur, vento sul, el trazado medieval guardés genera sonidos agudos muy par ticulares. Este viento es el que normalmente ocasiona- a millones de kilómetros- la mar de fondo(imagen 1.1) con la que los pesqueros no pueden salir a faenar. Si el compás del mar sobre el rompeolas ritma con el silbido de las calles, el mar de viento y el mar de fondo coinciden y, si a esto, le añadimos la pleamar, es la peor hipótesis que nos podemos encontrar en la costa gallega, la causante de los mayores desastres del litoral. La percepción de Manolo versa de elementos conectados entre sí, de sistemas y, como en todo conocimiento popular, hay una explicación técnica. El mar no es una lámina estática si no que se oscila mediante corrientes (atracciones gravitatorias: mareas) y superficialmente mediante las olas (provocadas por el viento) que le apor tan visualmente una textura par ticular. Existen dos tipos de mar: mar de viento o sea y de mar de fondo o swell (imagen 1.2).

COMPOSICIÓN 4: Rompientes de mar de fondo. Fuente: archivo propio

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 21 María Fandiño Iglesias


PROCESO DE FORMACIร N DE LAS OLAS

DIAGRAMA 5: mar de viento. Fuente: elaboraciรณn propia

DIAGRAMA 6: mar de fondo. Fuente: elaboraciรณn propia

22


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

DESDIBUJANDO EL LÍMITE La atmósfera no es una capa uniforme, tiene “altibajos”, zonas de altas presiones llamadas anticiclones donde el viento se mueve en sentido horario (>1013mb) y zonas de bajas presiones llamadas borrascas donde el viento se desplaza en sentido antihorario (<1013mb). ¿Todo esto porqué? Porque hablamos de un sistema y, en las olas, el factor que las origina es el viento. En función de la intensidad del mismo y del tiempo que esté azotando la superficie del agua generará un tipo de mar u otro.

CONVERSACIÓN 1

Una vez fuera del denso trazado de la rúa Malteses 10 que es una de las calles más características de la Villa y que ha estado siempre habitada exclusivamente por laboriosos marineros , Lolo puede ver el oleaje. Grandes masa de agua, tendidas, con mucha fuerza, regulares y de gran longitud: así son las olas, bocas hambrientas que a medida que se aproximan a la costa se enfurecen. Se mantienen enteras, conservando toda su energía hasta llegar a zonas poco profundas donde rompen y desprenden tal energía que parecen quebrar la rocosa costa guardesa. Este tipo de oleaje se crea con un temporal mar adentro que mediante la inercia llega a costa. La intensidad del mismo dependerá de la cantidad de tiempo que el viento este azotando una determinada área. Aquí interviene un nuevo factor, el fetch. El fetch es el espacio en el que el viento sopla manteniendo su dirección, cuanto mayor sea, más mar creará. Este mar crea un paisaje muy característico: acongoja mientras toca con la tierra y deja, además, altas cantidades de residuos procedentes de lugares remotos en la costa que constatan su carácter infinito.

Recuerda a menudo las vidas de compañeros que se tragó la fuerza de la naturaleza, por ello, le profesa especial respeto. Para los marineros el mar es amor y temor al mismo tiempo, es cara y cruz.[…] Cuenta con los ojos vidriosos y una profunda pena el hundimiento del “Velasco II” el 17 de diciembre de 1989. Aquello, relata, fue horrible: en navidades, el silencio inundaba las calles del puer to, el rugir del mar tomaba protagonismo entre el luto de la Villa. Las familias miraban al mar con la vista petrificada hacia el horizonte esperando alguna respuesta, alguna explicación. No se hizo ruido, fueron unas fiestas mudas, sólo los marineros tenían cer teza de que los cuerpos no aparecerían y así fue. Nadie pareció celebrar nada ese año. Desde lejos la bestia parece tranquila, un plato. Sólo los que han estado dentro conocen sus dientes. Adora el olor de mar los días de sol, el viento típico “nordés” que azota la zona se caracteriza por levantar la ola en superficie semejando erizar la aparente planicie del océano.

IMAGEN 11: Boceto a carboncillo calle Malteses, Alicia Alonso 1980 NOTA 10: Calle Malteses: el origen de este curioso nombre proviene de Lisboa y de otros muchos puertos portugueses donde se daban el nombre de malteses a los marineros mercenarios ó jornaleros, es decir a aquellos que no estaban enrolados al servicio fijo de una embarcación determinada sino que están en sus casas esperando al mar para cubrir plazas vacantes. Como la influencia de los usos y costumbres de Portugal ha sido siempre muy grande en los pueblos fronterizos, procedió que, por vivir en el barrio de La Guardia muchos marineros en aquellas condiciones, se haya dado vulgarmente este nombre a la referida calle, nombre que se ratificó oficialmente cuando se rotularon todas las de la villa. Juan Dominguez Fontenla, Toponimia de A Guarda.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 23 María Fandiño Iglesias


PATRÓN DE MAR DE FONDO

DIAGRAMA 7: mar de fondo. Fuente: elaboración propia

COMPOSICIÓN 5: mar de fondo. Fuente: Jose Carlos www.castrofilms.com 24


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

PATRÓN MAR DE VIENTO

DIAGRAMA 8: mar de viento. Fuente: elaboración propia

COMPOSICIÓN 6: mar de fondo. Fuente: Jose Carlos www.castrofilms.com Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 25 María Fandiño Iglesias


COMPOSICIร N 7: Transversales de A Guarda. Fuente: imรกgenes y ediciรณn propia DIAGRAMA 9: Viento de mar de fondo en el puerto. Fuente: Elaboraciรณn propia.

26


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

DESDIBUJANDO EL LÍMITE El recuerdo del Velasco II está todavía presente en la memoria de los guardeses hoy en día. La incer tidumbre, que duró desde el día 17 al 30 de Diceimbre tiñó de luto las navidades del año 1989. El buque engullido en algún lugar a más de 400 millas de las Azores arrastró las vidas de once guardeses nueve de los cuales nueve dejaron viudas e hijos en tierra. Sin embargo, a Guarda es mar. Es el genius loci del lugar, su razón de ser, Lord Byron definió el mar como el lugar “donde no hay límite para nuestros pensamientos, donde es libre nuestra alma”.

CONVERSACIÓN 1

Un espectáculo para los sentidos acudir en invierno a ver desde el puer to las espectaculares maruxias rompiendo en los diques de abrigo. La cresta de la ola es potencia así como una vez calmado el mar, la espuma semeja tranquilidad. El mar pausado al que se refiere Lolo, es el mar de viento que se caracteriza por olas irregulares, con diferentes frecuencias y alturas y su dirección sigue aproximadamente la del viento. Rompen antes de llegar a la costa y se observan “borregos” en alta mar. El viento levanta ola en superficie pero, por debajo, no existe mar de fondo, es seguro y bello. Sin embargo no despier ta tanta espectación como el mar de fondo. ¿porque será que la fuerza del mar siempre las miradas de curiosos? La inmesidad, la onmipresencia y la inabarcabilidad constituye lo bello del oceáno. Ha viajado millas a bordo de su barco, y otras tantas historias que el océano le relata cuando se sienta delante de él, clavando su mirada en solitario. Aquel paisano que ha nacido, trabajado y agotado sus fuerzas en un mismo pago 11, unido a la aldea en la que ha nacido morirá sin haber salido jamás de los límites visuales del valle en el que habita [...] él per tenece al lugar concreto en el que está arraigado, como lo están los árboles o las montañas que permanecen inevitablemente ahí, formando un conjunto inseparable 12. Lolo no ha nacido en un valle, pero sí en el lecho de un pequeño puer to. Tierra adentro no conoce más que tres kilómetros a la redonda, mientras que de mar, conoce el infinito.

CITA 11: El diccionario de la Lengua Española en su vigésima primera edición, define Pago como un conjunto determinado de tierras o heredades, especialmente viñas u olivares; pequeña aldea o región. Además señala que en Argentina, Bolivia, Urugay y Perú, Pago es el Lugar en el que ha nacido o está arraigada una persona. CITA 12: Javier Maderuelo, El paisaje, Génesis de un concepto capítulo 1: Los nombres del lugar, página 26.

COMPOSICIÓN 8: Espuma sobre el mar Maruxia de 2013. Archivo propio

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 27 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 12. ortofoto A Guarda Fuente: www.google.com Uno de los primeros mapas que representan un sistema de recorridos, es el que se muestra en la imagen posterior. Se encuentra DIAGRAMA 10. Construcciรณn del territorio en terrazas. Fuente: elaboraciรณn propia

28


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

LA CONSTRUCCIÓN DEL VERDE La tierra se pliega hasta tocar la ladera del monte […] La sección del territorio parece un juego de formas. El aparente caos compuesto por la superficie irregular del mar y las rocas abruptas que forman la línea de costa se ordenan para dar lugar a una rígida estructura mural de cultivos que, cuando toca la falda del monte, se suaviza en curva hasta llegar al cielo.

CONVERSACIÓN 2

Casilda se levanta temprano cada día para hacer la casa y, a media mañana, acudir a la finca. Abrigada y con capucha coge sus aperos y emprende el camino, su trazado es recto, sin apenas pendiente. No impor ta la época en la que se encuentre pues, la temperatura media ronda los 13 grados y el viento del nor te azota comúnmente esta zona. Se trata de una brisa continua, a veces racheada, que entra por los oídos, baja por la columna y cala dentro de los huesos. El territorio se ha estructurado de tal forma que responde a la dirección de las curvas de nivel y por ello para Casilda el recorrido es llevadero salvo por la constante exposición al mar. Siente la salitre sobre su piel. Afirma que en la otra ladera del monte –la que mira al río- los pequeños campos de cultivo están más protegidos. Se trata de una línea a la intemperie donde, entre mar y monte, camina sopor tando la fuerza del viento hasta llegar a su pequeña parcela de cultivo, se siente diminuta ante semejante magnitud: mar-monte. A su paso, mostrando pecho sobre una pequeña elevación de rocas (en gallego penedo), se erige un molino de viento que, desprovisto de sus aspas, muestra su potente estructura pétrea realizada en mampostería en seco, la cual dialoga con las terrazas que sostienen los campos de cultivo mostrando la composición del territorio. Será su punto de referencia pues, unos metros más adelante, se ubica su parcela. Hasta bien entrados los años sesenta, el monte era objeto explotación forestal. La par te baja se dedicaba al cultivo de la vid, del maíz, trigo y otros cereales y, en su par te alta los árboles se talaban para conseguir leña en las temporadas de frío. El monte era un recurso que se explotaba, un recurso que facilitaba la vida de los guardeses. La estructura que conforma la par te baja de la ladera es la que define los rasgos del paisaje descrito por Casilda. Las terrazas agrícolas que son el resultado de años de historia de transformación del territorio nos muestran hoy un profundo abandono de las mismas. Sin embargo es notoria la relación de los agentes naturales en cuanto a su explotación, ambos materializados en piedra del lugar: montaña- terraza y viento-molino. Las terrazas son una práctica agrícola muy antigua empleada para poder cultivar en

DIAGRAMA 11: Recorrido de Casilda hacia el mercado los jueves.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 29 María Fandiño Iglesias


DIAGRAMA 12. Sección del valle y cultivos en A Guarda. Fuente: elaboración propia El esquema muestra cómo la construcción del territorio (sobre todo en las cetáreas y los cultivos de cereales) tiene un impacto visual muy potente que influirá en la percepción de paisaje de las personas.

DIAGRAMA 13. Funcionamiento de las terrazas. Fuente: elaboración propia El esquema muestra cómo las terrazas no sólo sirven para poder cultivar en territorios de pendiente si no para mejorar las cualidades del mismo mediante el método de construcción de las mismas. Mejorando el drenaje, el comportamiento térmico y el parovechamiento de las agua pluviales.

30


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

LA CONSTRUCCIÓN DEL VERDE las laderas de las montañas. Requiere de altas cantidades de agua - A Guarda posee una precipitación anual media de 16000mm – que se filtra en el subsuelo ayudando, por un lado a reducir la erosión del mismo y, por otro a redirigirla mediante canales a pozos para abastecerse en época de sequía. No solamente se consigue mayor superficie de cultivo gracias a la geometrización del territorio sino que se mejoran las condiciones micro-climáticas del suelo. La temperatura suave favorece el cultivo y, en esta región donde azota el clima atlántico con gran fuerza, se consigue mantener una temperatura constante gracias a la capacidad de absorción de calor de la piedra que conforma los muros de las terrazas. Otero Pedrayo 11, describe: Los parrales que aún quedan en los valles de Pontevedra como en la vega inferior del Miño alternan, en bella composición paisajística, con los campos de maíz, las tiras de prados y las masas forestales[…]Las terrazas son el labor de escultura del relieve, de dulcificación de ásperas cuestas por el largo y continuado trabajo de generaciones labriegas. [hablando de paisajes] Todos ellos son ilustres, el cultivo y la industria caracteriza el paisaje, los afanes del año, la disposición de los pueblos y los caminos. (Guía de Galicia 1926) . En definitiva las terrazas constituyen unos de los modelos históricos más destacados de relación sostenible entre el hombre y el medio natural siendo hoy, considerado como par te de un paisaje que se percibe como natural cuando, a ojos de un técnico, corresponde a un paisaje altamente construido. Una vez obtenido el maíz ha de molerse. En la mayor par te de las poblaciones gallegas la cantidad de flujos hidráulicos existentes lleva consigo una elevada cultura de la molienda hidráulica. Sin embargo, en a Guarda existen además de estos, una serie de molinos de viento dispuestos paralelamente a la línea de costa y relacionados directamente con las terrazas de cultivo. Esto se debe a que, en torno al año 1800, los Guardeses emigrados a Castilla trajeron consigo la técnica que se precisaba para construirlos. Estos molinos estaban formados por cuatro aspas que giraban, gracias al fuer te viento, transformando así la energía eólica en cinética mediante un eje central que hacia rotar la piedra de molienda. Tanto las terrazas como los molinos forman par te de un proceso de producción que trae consigo una construcción de un paisaje que, para Casilda, está todavía muy presente. Cuando recuerda la piedra de los muros, el molino y el abandono de los campos de cultivo, los ojos se le entristecen. Esta tristeza no se debe al cambio de aquella imagen estática que ella recuerda como paisaje, sino la pérdida de la cultura que está asociada al mismo. Se aprecia en esta

CONVERSACIÓN 2

IMAGEN 13: Molino de Fedorento. Fuente: www.galiciasuroeste.com NOTA 11: Otero Pedrayo: (Orense, 1888 -1976) Escritor español en lengua gallega. Autor de una copiosa obra, es una de las máximas figuras de la literatura gallega del siglo XX. Estudió en Madrid y Santiago de Compostela las carreras de derecho, y filosofía y letras. Frecuentó todos los campos de la literatura, desde la poesía y la novela hasta el teatro y el ensayo, y se convirtió en el miembro más sobresaliente de la generación de la revista Nós, que entre 1920 y 1936 orientó la vida cultural gallega. Es uno de las voces más importantes en la lucha por el reconocimiento del valor del territorio gallego y de su lengua. Sus escritos sobre el paisaje denotan una preocupación por dar a conocer la estructura del mismo. De ello es testigo su obra: Guía de Galicia, 1926, en cuyo interior se describe el territorio gallego.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 31 María Fandiño Iglesias


12.00 a. m

10.00 a. m

8.00 a. m

sombra viento salino DIAGRAMA 14: Entre mar y monte: sensaciรณn de Casilda al caminar por la costa. Fuente: elaboraciรณn propia. 32


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

LA CONSTRUCCIÓN DEL VERDE conversación cómo el arraigo al paisaje está totalmente ligado a la cultura que lo define coincidiendo con la definición que apor tó Gueddes para paisaje Cultural, huella del trabajo sobre el territorio explicada en la introducción de este capítulo,(pág. 18).

CONVERSACIÓN 2

De lunes a viernes las diferencias son pocas salvo el jueves que, más temprano si cabe, corre a la plaza de abastos a por pescado fresco y verduras. A las 8.30 la niebla cubre el ambiente. El agua, que se condensa al entrar en contacto con los azulejos de las fachadas, se desliza cual lágrima hasta el suelo donde tímidamente se introduce en los orificios que el tiempo horadó en la piedra que lo constituye. Por el camino, las vecinas se suman y aprovechan el recorrido para tratar los temas a la orden del día. En primer lugar acude a la plaza de abastos, un edificio potente de color blanco con tres grandes puer tas de madera rojas y cubier ta a dos aguas. Aurora (su pescadera) la atiende como de costumbre conociendo de antemano sus preferencias, así mismo pasa por Antonia, a la cual le compra las verduras y las frutas y, por último, Valentín que la abastecerá de unos buenos filetes de ternera. De vuelta a casa pasa por la panadería Morales donde, desde hace ya un centenar de años, llevan abasteciendo a la Villa-Baixa de pan, empanadas y otros productos de bollería. El espacio público no se trata de un cambio de pavimento ni de un recinto acotado que dice “plaza”, en A Guarda el espacio público es dinámico, es el recorrido que se mueve con la gente y se convier te en un hecho cotidiano: la panadería, la plaza, el zapatero... No es una calle mayor, ni peatonal, ni un centro comercial, es la mañana. La plaza de abastos, no sólo supone un hito de referencia a nivel urbanístico y paisajístico dentro de la trama urbana sino que es algo más: es un punto de reunión, la gente habla; se ve, la mirada tiene todavía en la sociedad un lugar muy presente; el olor a producto fresco y, sobre todo, el trato. La intensidad con la que Casilda describe sus encuentros en el mercado es la misma con la que describe su camino hacia su parcela de cultivo. Ambos recorridos forman par te de su vida y se relacionan con un paisaje que se compone de hechos culturales muy presentes hoy en día. Estos, terminan generando un tipo de paisaje concreto para casilda basado en la memoria. Es curioso apreciar cómo los técnicos añoran el paisaje resultante de tal o cual proceso cultural mientras que, la persona que lo ha vivido, que lo ha transformado con sus propias manos, no añora el paisaje sino las costumbres, los ritos asociados al mismo que son realmente los que han llevado a que ese lugar sea como lo vemos hoy en día.

DIAGRAMA 15: Recorrido de Casilda hacia el mercado los jueves.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 33 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 14: Plano de A Guarda de Andreini. Fuente: archivo de Jose Antonio.

IMAGEN 15: Cabecera Heraldo GuardĂŠs. Fuente: http://www.galiciasuroeste.

34


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

DE-CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA La emoción de los días previos a la romería de Santa Tecla, las ropas y bailes regionales, el respeto hacia un territorio que define la cultura de un pueblo. La velocidad de la transformación del territorio, la construcción de viviendas, la destrucción del patrimonio. Esta nostalgia ha invadido la cabeza de Antonio durante los últimos años.

De ascendencia guardesa, Antonio lleva sobre su espalda una gran carga cultural vinculada al territorio, la que su familia le ha transmitido. Se levantaba cada mañana para ir a trabajar a su imprenta en el principal eje del comercio guardés, la calle Vicente Sobrino. Desde ahí, como Alicia (la pintora) veía pasar la vida de las personas. Detrás del mostrador tenía el placer de tocar la mayor par te de las publicaciones que se reproducían en la Villa: el Heraldo Guardés, las postales que promocionaban el turismo en la villa, los folletos de propaganda política, los programas de fiestas o actos que se celebraban en la región del Baixo Miño e, incluso, llegó a pasar por sus manos el primer plano realizado de A Guarda por el italiano Andreini en el 1899. Curioso de lo que ocurría fue guardando muchas copias de los documentos que manejaba haciéndose, hoy en día, con un archivo de valor incalculable para contar la historia de su pueblo. Antonio tenía, en aquel entonces, la pareja perfecta a su carga cultural heredada. El contraste de opinión, las novedades y la evolución de su pueblo pasaban por sus manos a medida que la información era procesada en el interior de su mente. De gran ayuda para la población fue la publicación editada entre 1904 y 1935, el Heraldo Guardés , fundada el 15 de octubre por José Darse Sobrino en su regreso como emigrado. El semanario de tendencias liberales republicanas en defensa del agrarismo anticlerical, antiforal y anticaciquil, se posicionó a favor del agrarismo 12. Una vez fallecido el fundador cambió la orientación y pasó a defender la derecha caciquil.

Sentía que la memoria de su pueblo se borraba sin reparar ni un momento en las consecuencias que ello traería para el futuro. Las viviendas del tejido medieval se derrumbaban. Fue, en ese instante, cuando decidió pedir a los miembros de cada familia permiso para recoger toda la información: car tas, fotografías, planos, sellos… antes de que la vivienda dejase de formar par te de la historia guardesa. El alivio que la llegada de los emigrantes de las Américas supuso para el desarrollo guardés fue inmenso. La construcción de equipamientos como el Centro de Salud, nuevas viviendas indianas que consolidarían posteriormente el tejido de la Villa-Alta,

CONVERSACIÓN 3

IMAGEN 16: Marinero en gamela. Fuente: archivo de Jose Antonio. NOTA 12: El agrarismo es el término con el que se denomina la organización de los labradores en sociedades agrarias o en sindicatos agrícolas en Galicia a finales del siglo XIX y sobre todo a partir de 1907 cuando apareció Solidaridad Gallega que ayudó a dinamizar el movimiento. Los objetivos del agrarismo consistían fundamentalmente en la lucha contra el sistema foral y contra el caciquismo además de promover la renovación técnica del sector agrario gallego. El agrarismo constituyó el primer movimiento de masas de la edad contemporánea, de su implantación por toda Galicia resulta revelador que en los años veinte existieran más de mil sociedades agrarias. Durante la República se diversificó ideológicamente el movimiento desapareciendo al estallar la Guerra Civil española.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 35 María Fandiño Iglesias


LA EMIGRACIÓN EN GALICIA EMIGRACIÓN HACIA AMÉRICA 40,0% CUBA 30,5% ARGENTINA 11,5% BRASIL 8,0% PUERTO RICO 5,9% VENEZUELA 3,1% URUGUAY 1,0% OTROS PAÍSES

EMIGRACIÓN HACIA EUROPA 43,50% SUIZA 39,90% ALEMANIA 20,80% FRANCIA 3,80% HOLANDA 1,20% REINO UNIDO 0,50% BÉLGICA 0,30% OTROS PAÍSES

PROCEDENCIA EMIGRANTES 41,80% GALICIA 12,80% OTROS 12,40% CASTILLA 9,70% ANDALUCÍA 6,80% CANARIAS 4,20% CATALUÑA 3,20% VALENCIA DIAGRAMA 16 y ESTADÍSTICAS: Emigraciones desde Galicia. Fuente: elaboración propia con estimación de datos recogidos de Juan B. Vilar 1999 y C.Yáñez, La emigración a América (Siglos XIX y XX) . Los puertos de salida fueron: La Coruña, Villagarcía-Carril y Vigo. El primero tiene mayor volumen de pasajeros hasta principios del siglo XX, cuando Vigo se convierte en el puerto más importante a partir de entonces. De la Coruña sale mayor número de emigrantes hacia Cuba (80% entre 1912-18 y 62,8% en 1920-30), Puerto Rico y México. La mayoría proceden de las provincias de La Coruña y Lugo. De Vigo parten hacia Argentina (66% en 1912-18, 69,6% en 1920-30), Brasil y Uruguay.Por aquí salen orensanos y pontevedreses. (La proximidad del puerto va a influir en la elección del país de destino)

36


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

DE-CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA la creación de la sociedad Pro-Monte con la que comenzarían las excavaciones del asentamiento celta, la regulación de la verbena del domingo del Monte y la creación de las carreteras que hoy en día permiten el ascenso en coche, fueron algunas de las mejoras que el dinero permitió realizar en la Villa. Entre los años 1850 y 1930 el papel jugado por la emigración desempeñará importantes cambios para el territorio gallego. En primer lugar, la capacidad económica de los retornados, como se ha mentado anteriormente, supondrá remesas de dinero impor tantes que serán inver tidas en el territorio de origen una vez reinstalados físicamente los emigrados. En segundo lugar aumentará la dinámica de movilidad social, volviendo con fuerzas para luchar por los derechos de su tierra natal en contra de los opresores que les han obligado a irse. Esto remitirá en un papel sociopolítico centrado par ticularmente en la discusión entre conservador-revolucionario. En el territorio guardés que, aún teniendo una incipiente industria cerámica (As Cachadas) y naval (con los astilleros situados en la desembocadura del río Miño), la mayor par te del mercado interno se movía en torno a la agricultura y la pesca y, por ello los movimientos agrarios tendrán un papel fundamental en este periodo.

Ha visto morir la antigua Atalaia 13- símbolo del escudo guardés- para crear el nuevo dique de abrigo. ¡ Como si no pudiesen contar en la región con recursos para extraer la piedra de otro lugar!. No es de extrañar cuando la piedra que forma par te de los muros de las terrazas agrícolas es, en su mayor par te, procedente de las ruinas celtas del monte. Al fin y al cabo la historia es una sucesión de capas que no deja de sobrescribirse y, como se anotó en la introducción a este capítulo, la idea de conservar el patrimonio heredado de generaciones anteriores es relativamente moderna. Ha visto también desaparecer la antigua fuente del As de Copas, punto de reunión social, de encuentro ciudadano, para abrir una calle y, construir en otro lugar una burda imitación, crear una plaza que hoy en día se reduce a un parking de zona azul que rodea la nueva fuente, que además no funciona. Ha visto envejecer la fachada del puer to de la que se mantienen unas diez viviendas originales. A Guarda era un territorio rico en industria, en recursos, en cultura y en diversidad de sus gentes. Un lugar que por su condición de frontera poseyó un arraigo al entorno superior al de otros lugares de Galicia. Hoy en día, los turistas que llegan son inconscientes de esta carga y las nuevas generaciones todavía menos, ¿en qué manos quedará explicar las causas que han

CONVERSACIÓN 3

IMAGEN 17: Grabado 1870. Fuente: archivo de Jose Antonio. NOTA 13: Atalaia : se trataba de una torre defensiva construida en 1665 por los portugueses para defender la entrada del puerto guardés en aquel entonces de dominio Luso. La construcción con unos veinte metros de diámetro y ocho de altura tenía en su interior una cámara abovedada y el polvorín. Todo ello circundado por una galería, también abovedada, y cubriendo ambas una plataforma sobre la que se emplazaba la artillería y la garita del centinela. En su origen, la Atalaya estaba situada muy cerca de las últimas casetas de los gameleiros (tripulantes de las gamelas, embarcación tradicional de A Guarda), que se sitúan sobre el dique oeste que cierre el puerto. En 1943 el ayuntamiento ordenó la demolición de las ruinas que aún quedaban de aquella torre, incorporada ya al malecón del actual puerto construido a principios del siglo pasado. Son mucho los que la recuerdan hoy en día.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 37 María Fandiño Iglesias


iglesia Santa Maria

torre do Relรณ

lectura del territorio 2017

lectura del territorio 1920

IMAGEN 18: Panorรกmica puerto de A Guarda. Fuente: http://walkingalicia.com; IMAGEN 19: Panorรกmica puerto de A Guarda, 1920. Fuente: Archivo de Jose Antonio

38


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 1

DE-CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA determinado la forma de este lugar?. Esta es la mayor de las preocupaciones de Antonio que ha vivido y vive la transformación de un territorio.

CONVERSACIÓN 3

Su oficio y curiosidad le ha otorgado el beneficio de tener información al alcance de su mano siendo la pequeña habitación en la segunda planta de su vivienda, un testimonio gráfico sobre la Villa. En el transcurso de los últimos años, se ha vivido un profundo olvido de la historia de las poblaciones lo que ha llevado a que hoy en día existan desafor tunadas intervenciones en el territorio. La naturaleza se equilibra, es autosuficiente, siendo el ser humano una per turbación más en el territorio. Por tanto, entendiendo las dinámicas de la misma se procederá a intervenciones que sobrevivan las inclemencias del tiempo. ¿Cómo se puede llegar al conocimiento de estas dinámicas? A través de la evolución histórica del lugar, de cómo ha sido habitado. El habitar del pasado responde a la lógica que dicta el territorio siendo difícil realizar esta afirmación en la forma de habitarlo hoy en día. La conversación con Antonio habla de sociedad, de costumbres, de emigración, de elementos construidos y destruidos. Habla de la historia de la construcción del territorio en el tiempo - imágenes 18 y 19 - . Si el paisaje de hoy es el resultado de la intervención del hombre para sacar provecho, entonces A Guarda lo es. La cantidad de capas que contiene este territorio delatan su movimiento y confirman una vez más que ser el punto más suroccidental de Galicia y, frontera con Por tugal, dan de sí un emplazamiento privilegiado. Solamente hace falta indagar en la toponimia para obtener testigo de este movimiento. [...] Al fin y al cabo, A Guarda (S.XVIII) procede de A Garda (S. XIV) que, a su vez, procede de A Gauda 14 palabra plenamente germánica. ¿ Cuantás civilizaciones habrán piasado esta tierra? NOTA 14: La invasión de los pueblos germánicos en la primera decena del siglo V cambió por completo la vida nacional de la España romanizada. Galicia, siguió la suerte de las demás regiones españolas y quedó bajo el dominio de los Vándalos y de los Suevos. La población de A Guarda no fue asolada, como había sucedido en otras comarcas, y permanecieron en pie las robustas murallas romanas que cerraban su pequeña población castramentada. Pero sin duda, por los desastres consiguientes a la resistencia que sus habitantes debieron hacer, antes de ser subyugados, quedó reducida a la condición miserable de un pago, al que impusieron el nombre de GAUDA como cabeza de la comarca de la boca del Miño.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 39 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 20: Estudio visuales de Rosa Barba. Fuente: Obras y escritos de Rosa Barba, Paisajismo

40


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPITULO 2 PAISAJE RECORRIDO Fundamentos Conversación 4 : una camino, una historia Conversación 5: la deconstrucción del tópico

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 41 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 21. Grabado rupestre, Bedolina, Val Camonica, Italia 10000 a.C Uno de los primeros mapas que representan un sistema de recorridos, es el que se muestra en la imagen posterior. Se encuentra grabado en una roca de Val Camonica junto con un conjunto de 130000 grabados realizados entre los 400 y los 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Así como en otros grabados, vemos símbolos o formas que responden a un sistema de signos culturales afines a una u otra comunidad, en este caso el grabado responde a un recorrido , muestra las conexiones cotidianas de un poblado paleolítico, por tanto más que describir un elemento concreto, muestra una dinámica (tema de constante actualidad hoy en día en el mundo del paisaje). El mapa representa la dinámica de un complejo sistema en el que las líneas de los recorridos en el vacío se entrelazan con el fin de atribuir los distintos elementos llenos del territorio. Se pueden identificar escenas de hombres en plena actividad, senderos, escaleras, cabañas, campos cercados y animales. El acto de andar, si bien no constituye una construcción física de un espacio, implica una trasformación de un lugar y de sus significados. Sólo la presencia del hombre en un espacio no cartografiado, así como la variación de las percepciones que recibe del mismo cuando lo atraviesa, constituyen ya formas de transformación del paisaje que, aunque no dejan señales tangibles, modifican culturalmente el significado del espacio y, en consecuencia, el espacio en si mismo. Walkscapes, el andar como práctica estética, Francesco Careri.

42


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 2

PAISAJE RECORRIDO Desde hace más de cuatro millones de años el ser humano es el único mamífero que FUNDAMENTOS practica de forma continua la marcha sobre las extremidades inferiores, ¿qué quiere decir esto? Que caminamos erguidos. Caminar erguido, no sólo favorece la liber tad de las extremidades superiores si no que permite otear por encima del nivel del suelo. La palabra camino se define como la franja de terreno utilizada o dispuesta para ir de un lugar a otro, por tanto caminar es una acción dinámica, una experiencia que se desarrolla en movimiento. Es por ello por lo que cuando caminamos todos los sentidos se activan y la percepción que tenemos de los territorios que atravesamos es diversa. En realidad, al caminar estamos midiendo insconscientemente el espacio en relación a nuestro cuerpo: estamos sujetos al cansancio, a las condiciones climáticas, el estado de la vía, la compañía...etc. Experimentamos además diferentes sensaciones como la variación del olor, del color y del sonido, construyendo así una experiencia subjetiva que depende del individuo pero que albergará elementos comunes característicos de cada territorio. Francesco Caeri define el andar como una forma de lectura y escritura simultánea del territorio. Se trata de leer y escribir al mismo tiempo, haciendo por tanto una operación de percepción-interpretación de un espacio. Las dos conversaciones aquí categorizadas tienen en común una experiencia con el lugar de estudio finita en el tiempo. Esta experiencia se formaliza en un recorrido que tiene como objetivo conocer el territorio guardés por par te de dos turistas. ¿qué idea de paisaje trasmite el territorio? ¿será semejante a la que perciben sus habitantes?Esta y otras preguntas han sido las que han motivado este subcapítulo, ya que la diferencia IMAGEN 22. Un paisaje es una postal entre ver desde dentro y mirar desde fuera- siendo la segunda acepción en la que el hecha escultura, PereJaume: Tal como hace con los árboles la suojo fija atención en el objeto- es determinante a la hora de describir un lugar. de un lago, los hombres hemos Henrik Schultz, en su libro Desining large scale landscape while walking propone una perficie aprendido a alisar la tierra en un pasistematización del proceso de recorrer un lugar. Desde la primera percepción hasta el pel, inventando el paisaje portátil, el recuerdo que el sujeto hace suyo y luego transmite cuando describe lo que vió o sintió paisaje de mano, el recuerdo pasado en un determinado camino. Para ello define tres estados que forman par te de la accion a limpio con una luz diferida, la mirada en cuerpo de papel, el escamoteo de caminar que él mismo denomina acción explorativa: 1.Discovery Mode, 2. Flow Mode fósil del tiempo, el sedimento de superficies y 3. Reflective Mode. al fondo del agua: la estampación de DISCOVERY MODE: Modalidad del descubirmiento en la cual el explorador se siente postales y su copia, una sucesión de par te del paisaje y recoge toda la información mediante sus cinco sentidos. Este modo espejos, de claridades encartonadas en aguas recopila toda la información que más adelante será procesada por el sujeto. que no están. Escribe aquí sobre el Esta percepción no está sujeta a ideas preconcebidas, no se antepone ningún tipo de proceso de representacion del terrireflexión a priori es, por tanto, el primer contacto con el territorio en cuestión. torio.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 43 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 22. Recorrido del viaje realizado por Goethe en Italia. NOTA 15. Fragmento Viaje a Italia de Goethe: “Faltan palabras para expresar la vaporosa claridad que flotaba en torno a las costas cuando arribamos a Palermo la más hermosa de las tardes. La pureza de los contornos, la suavidad del conjunto los constrastes de los tonos, la armonía del cielo, mar y tierra. ¡Quién ha visto esto lo conserva para siempre! [...] Tengo la esperanza de que cuando me halle de regreso en el norte sabré sacar a la luz desde el fondo de mi alma las imágenes de esta feliz estancia. ¡Ojalá desapareciese entonces cualquier rastro de mezquinidad, del mismo modo que ha desaparecido de mi concepción del dibujo la pequeñez de los techos de paja! [...] No encuentro palabras para expresar el recibimieto que nos deparó: morales cubiertos de un fresco verdor, oleandros siempre verdes setos de limoneros... En un jardín público hay unos vastos arriates de ranúnculos y de anémonas. El aire suave tibio, y aromático; El viento, templado. La luna llena se ha aupado a un promontorio y resplandece sobre el mar; ¡y este placer después de haber sido balanceado cuatro días y cuatro noches sobre las olas.Perdonad que escriba esto con una punta roma mojada en tinta china [...] Es como haceros llegar un susurro mientras voy preparando para todos los que me amam otro recuerdo de estas felices horas” En este fragmento se aprecia cómo Goethe describe los territorios que va descubriendo en su viaje por Italia, los adjetivos y la sorpresa que expresa en sus palabras los nuevos parajes descubiertos. Se debe prestar atención en la última parte del fragmento la preocupación por parte de Goethe por regresar a su ciudad y tener la capacidad de expresar todo aquello que sintió en su travesía. Este estadío según el estudio antes mencionado de Schultz correspondería a la fase del Reflective Mode donde el sujeto interioriza el mapa creado en su mente del lugar visitado y se enfrenta verdaderamente a la imagen de paisaje que ha creado de un determinado territorio. En el caso de Goethe y, gracias a los bocetos y textos escritos durante el viaje, la etapa se anticipa y estaría inmersa ya en la fase previa, el Flow Mode, donde el subconsciente y sobre todo la espontaneidad son las principales características que determinan sus palabras. Palermo, martes 3 de abril de 1787 Viaje a Italia, págs 253.

44


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 2

PAISAJE RECORRIDO FLOW MODE: El espacio se convier te en un escenario difuso y se produce una unión entre los pensamientos propios, instrínsecos al caminante y se unen con las percepciones que se han recopilado en la primera fase. El andar se funde con la conciencia, es un estado donde cuerpo y mente se sintonizan. Es en este estadío donde el sujeto comienza a extraer elementos que le parecen fundamentales en el territorio que atraviesa y que lo diferencian de otros lugares, extrae las características que lo definen. De esta forma comienza a construir un propio mapa mental donde la espontaneidad se une con la intuición y la relación. REFLECTIVE MODE: Es la etapa final donde el caminante pretende comprender lo que vió. La reflexión es la principal característica pues debe concentrarse en lo que sintió para poder ahora transmitirlo en palabras. Este momento puede ser individual o colectivo. Puede darse de forma personal escribiendo, dibujando o puede ser público siendo el resultado de una conversación con otras personas acerca de lo que ha sido ese lugar para él, describiéndolo. Normalmente se activa en las pausas, o en la vuelta a la rutina. Es aquí cuando el mapa constituido en la fase anterior se interioriza, se hace propio y será el que permanezca en la memoria hasta la siguiente visita donde puede ser modificado. Será siempre la base para mapas futuros. No se debe pensar que los tres modos se producen de la misma forma para todos los sujetos, el propio Schultz dice que estas tres “modalidades” se activan y se superponen continuamente. Este estudio es uno de los tantos que demuestran que el camino que se realiza por un lugar interfiere en la persona que lo realiza y las percepciones que cada sujeto tiene varían en función de su cultura, sus vivencias y las condiciones que haya en el territorio que se atraviese. En concreto, el camino de Santiago se describe no sólo como recorrido hacia un lugar si no como una experiencia espiritual donde cuerpo y mente se unen. A lo largo de la historia, el viaje como método de descripción del paisaje ha sido muy empleado. Uno de los casos más interesantes han sido los dibujos y textos realizados por Goethe, en concreto el viaje que hizo a Italia entre los años 1786 y 1788. Relató incansablemente la naturaleza y la sensación que le producía. El paisaje es un motivo privilegiado en todo su legado, además de asunto indisociable de su curiosidad intelectual y ar tística. En su libro Viaje a Italia 15 las descripciones son realmente cer teras y transpor tan al lector al paisaje en cuestión. Extraer la percepción del paisaje asociada al viajero y al caminante ha sido el objetivo de las dos conversaciones mantenidas en este capítulo. La trasnversalidad con la que mira un paisaje una persona ajena, abre nuevos caminos de trabajo para los que están inmersos en su propia cultura, es decir, lo habitan.

FUNDAMENTOS

IMAGEN 9. Piedras apiladas en el camino de Santiago etapa final, Fisterra: Esta tradición nació con el objetivo de alertar a futuros peregrinos de si iban por el buen camino o no. Con el paso de los años el camino se humaniza, se inunda de cultura propia y se convierte en algo espiritual. Es por ello por lo que, en la actualidad, el sentido de esta tradición ha cambiado. Ahora colocar la piedra es sinónimo de arrepentimiento o sufrimiento. Al apilar la piedra o dejarla atrás, se está dejando el dolor, los malos sentimientos. Se procede así a una purgación del alma mientras se camina. Además de esto, se crea un paisaje efímero propio de una cultura, la que ahora envuelve el Camino se Santiago.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 45 María Fandiño Iglesias


VISIÓN 1: EL MONTE SOBRE AGUA

VISIÓN 2: EL PINAR SOBRE LAS PLAYAS

VISIÓN 3: VIVIENDAS

VISIÓN 3: DEFINICIÓN LINEA COSTA DIAGRAMA 16. Llegada dese portugal a A Guarda. Percepción del paisaje en función de la distancia. Fuente: elaboración propia, imagen archivo de Jose Carlos, www.castrofilms.com 46


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 2

UN CAMINO, UNA HISTORIA La inmensa masa de agua verde vidriada, densa, perezosa de ser desplazada por la corriente que emite el ferry, me rodea. La primera imagen […] Una imponente montaña, el monte Santa Tecla que calma las aguas a sus pies y de lejos semeja una isla entre dos mares, el océano Atlántico y el río Miño . Estas fueron las primeras palabras de Emily cuando describió su llegada a A Guarda. La superficie del río parece densa, esto es debido a las corrientes arenosas que provienen de aguas arriba cuando baja la marea, hablamos de un proceso dinámico, de un paisaje móvil que varía a lo largo del día. La forma del río está en constante cambio y ello se refleja en su apariencia. El río Miño no solo es una línea de agua entre dos países si no que es una brecha entre dos tierras, entre dos culturas, la gallega y la por tuguesa, unidas por la naturaleza que nos brinda una desembocadura que vigilan simultáneamente dos grandes montañas. Numerosas son las obras de arquitectura defensiva que demuestran a lo largo de los años el sentido patriótico propio de los lugares de frontera. La ínsua, curiosa cárcel por tuguesa edificada sobre un área rocoso-arenosa en plena desembocadura, la for taleza de A Guarda, la de Vilanova de Cerveira, la de Caminha, la de Goián, son ejemplos de edificaciones pétreas que marcan la línea divisoria entre los dos países y permiten intuir el pasado de estos lugares. A medida que se acerca a la costa, la arquitectura blanca con cubier tas en tonos rojizos emerge entre la ladera y el pinar que antecede la playa. Parecen colocarse inteligentemente recogidas en la ladera sur de la montaña mirando Por tugal. […] Ya con los pies en tierra, la ruina en perfecto estado del edificio que un día fue un gran colegio de la orden de los Jesuitas, muestra pecho ante el río mientras el verde comienza a dibujar líneas sobre su fachada anunciando su abandono. El edificio y el viento sur acompañado de una calle vacía desconcier tan a la caminante que, por contra, encuentra un car tel que indica la dirección del Camino. Pronto comenzó a sentir el calor del ascenso, la superficie vidriada del río desaparece tras su espalda, el camino se estrecha y los muros aumentan su altura. Los muros de piedra emiten el calor que se acumula durante el día, hace mucho calor, no hay bares ni cafeterías, no se ve gente en sus casas, no hay sombra . Emily se encuentra ahora inmersa en un tejido medieval que se originó en torno a una carretera que daba la vuelta al monte y unía unas parcelas que, inteligentemente, los monjes benedictinos del monasterio de Oia- un pueblo cercano a A Guarda-, habían colocado protegidas del fuer te viento del nor te que azota la región. El sentimiento de per tenencia que caracteriza en general al pueblo gallego queda

CONVERSACIÓN 4

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 47 María Fandiño Iglesias


HORIZONTES PERMANENTES

MAR

A Guía Villa Alta

MONTE

Camposancos

llegada en Ferri

RÍO

DIAGRAMA 17: Horizontes Permanentes. Fuente: elaboración propia.

48


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 2

UN CAMINO, UNA HISTORIA definido por los muros que delimitan las parcelas tanto agrícolas como de residencia dibujando así un fuer te límite pétreo que subraya el borde de los caminos. Parecía no existir vida, una inmensa quietud dominaba el ambiente, a lo lejos , comenzó a escuchar el silbido de los altos eucaliptos que dominan la base del monte de Santa Tecla. La caminante pudo diferenciar la sombra que una cruz de piedra 16 proyectaba sobre el suelo, en su base lucían unas velas rojas, estaban apagadas. Allí, hablando, había dos personas sentadas en un banco, saludaron e indicaron el camino a seguir extendiendo su brazo. Todo su mundo se volvió a estrechar y a petrificar : el suelo, los muros, las viviendas… Al fin, acercándose al monte, encontró la sombra que tanto anhelaba. Los caminos serpentean, se estrechan, se ensanchan, todo hace sentir que uno se encuentra solo ante una naturaleza construida con los materiales del lugar. Una naturaleza que relata el origen magmático del sustrato que la conforma, que habla de las relaciones entre pequeños núcleos de viviendas en torno a un cruce. ¿que supone un cruce en un camino? Un cruce supone un crucero, un banco, un lavadero, una fuente… Supone un encuentro entre dos direcciones, por tanto es tradicionalmente entendido como un lugar de encuentro, un lugar digno de un hito. El origen del cruceiro proviene de las órdenes mendicantes, ya que muchos de ellos forman par te de los Vía Crucis y se empleaban de marcas georreferenciadas en los lugares donde la dirección del camino era confusa. La vinculación de la nobleza con la iglesia provoca que la mayor par te de los cruceiros gallegos hayan sido levantados por devotos. Normalmente un matrimonio con poder adquisitivo cuyos nombres suelen estar grabados en las bases de los mismos. Una cruz, marca por tanto un cruce y ello trae consigo un lugar de encuentro ya que, como la propia palabra define, es un encuentro entre dos direcciones. Entre dos caminos no sólo se encuentran marcas religiosas si no que lo símbolos paganos tienen una impor tante presencia en el paisaje gallego cuya sociedad se caracteriza por ser panteísta – devotos religiosos con creencias laicas muy arraigadas normalmente asociadas a la tradición rural- Las fuentes vinculadas normalmente a lavaderos conforman lugares de reunión donde, antiguamente, las mujeres del entorno acudían de mañana a lavar la ropa y recoger agua para realizar las actividades domésticas. Es común todavía en A Guarda ver mujeres lavando ropa de casa de gran por te (mantas, mantelería, sábanas…) que no alcanzan a lavar en sus viviendas. A lo largo del camino, hay tres lavaderos diferentes, todos ellos vinculados a un apor te de agua, un pozo subterráneo que, por lo general, se considera bien común y es mantenido por el vecindario.

CONVERSACIÓN 4

IMAGEN 23: Cruceiro do Couto. Camposancos, A Guarda. NOTA 16: El Curceiro pertenece a la parroquia de Camposancos. Data del siglo XIX: nace sobre un pedestal labrado de forma tronco cónica que se convierte posteiormente en base una base cuadrada. Es estriado y temrina en un capitel decorado con hojas de acanto y volutas. La cruz está reforzada en los extremos con molduras cuadrangulares mientras Crsito, que está orientado al naciente (hacia Portugal).

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 49 María Fandiño Iglesias


DIAGRAMA 18 : Elementos naturales VS. elementos construidos. Fuente: elaboraciรณn propia.

50


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 2

UN CAMINO, UNA HISTORIA ¡Qué sed tenía y que fresca salía el agua! Emili no estaba segura de poder servirse de aquella fuente que, bajo la sombra de los eucaliptos, hacía justicia de sus años y de la humedad con el verdor que cubría la piedra, el musgo. En ese instante, se percató de que ya no veía el mar, estaba inmersa en un camino estrecho, de tierra, con altos árboles que cubrían la visión periférica. Sintió estar dentro del monte, el olor intenso de los eucaliptos y la humedad de la tierra dominaba el ambiente. En ocasiones el campo visual se abría y podía percibir algún cultivo vinculado a una vivienda cerrado siempre mediante un muro de piedra. Poco a poco el asfalto comenzó a comerse el camino de tierra, dejó atrás el monte, el río y la naturaleza, se sintió desubicada, había llegado a la periferia. Una gran carretera asfaltada que semeja un cinturón conteniendo la masa térrea del monte Santa Tecla presidía el espacio, había perdido de vista todas las referencias geográficas que construían su joven “mapa mental” del nuevo lugar que pisaba. Los edificios de gran escala: un campo de fútbol, un colegio, un tanatorio, un cementerio y un cuar tel; conformaban una serie de equipamientos que anteceden la entrada a un tejido urbano. El centro cultural y una gran casa, ambas presididas por palmeras, sorprendió gratamente a la caminante que fotografió ambas edificaciones con asombro. Ambas estaban situadas en torno a una gran plaza rodeada de calles y con viviendas que daban fachada a éstas. Ya había bares, y el olor de una panadería llamó su atención donde, tranquilamente paró a tomar un refresco. Recuerda el olor a pan, a bollería, a empanada, no la probó, le quedaba mucho camino. […] Estaba dentro de un nuevo tejido, la mezcla de viviendas antiguas con edificios de nueva planta llamó su atención, había gente en la calle, coches y alguna bicicleta. Desde la salida del pequeño núcleo rural que conforma Camposancos (-anco sufijo celtíbero, equivale al latino anus/-ana, indicando un topónimo relacionado con un posesor o un grupo de posesores, por tanto, poseedores de campos) entra en la periferia de A Guarda donde, los exiliados a la américas concretamente de Puer to Rico, construyen equipamientos para su pueblo. Uno de los más impor tantes, el que hoy en día es centro cultural anteriormente fue un hospital de gran impor tancia para la comarca. La arquitectura, propiamente denominada indiana, se caracteriza por el empleo de cantería, azulejo y forja. Adoptan las estructuras propias del país americano y se adaptan a los materiales propios del lugar creando una tipología fácilmente diferenciable, existen dos tipo: las urbanas y rurales. En este punto, cabe mentar que la pequeña Villa de A Guarda, aún siendo un núcleo de población limitado, muestra características bien diferenciadas entre la Villa Alta y

CONVERSACIÓN 4

COMPOSICIÓN 8: Verticalidad del camino a través del Monte.

IMAGEN 24: Camino de Santiago por la costa. Fuente: www.castrofilms.com

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 51 María Fandiño Iglesias


apertura - MAR

apertura - PLAYAS

recogimiento - URBANO

misterio - MONTE

privacidad - MUROS

apertura - Rร O

DIAGRAMA 19: Visuales en el recorrido de Emily. Fuente: elaboraciรณn propia.

52


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 2

UN CAMINO, UNA HISTORIA la villa Baja. Correspondiendo la baja, a toda el área que gira en torno a la actividad pesquera y la par te alta, que se fue conformando en torno a la antigua carretera que iba a Redondela y que se consolidó cuando los emigrantes en el siglo XIX y XX comenzaron a construir nuevas viviendas y equipamientos. Apareciendo así, nuevas categorías de espacio público como la Alameda a diferencia de las pequeñas plazas medievales de cruces de camino correspondientes a la par te baja de la región. Apareció otra señal del Camino, dobló por una calle más angosta, la pendiente es descendente, aparece de nuevo la piedra: en el suelo, en las viviendas, en los bancos… El Camino torna ahora a urbano en medio de un tejido medieval que serpentea a través de sus calles estrechas donde apenas cabe un coche, siguió el camino hasta llegar a una plaza donde, de nuevo, aparece un crucero y un gran muro de piedra, restos de la antigua muralla que rodeaba la villa de A Guarda. Desde ahí vio por primera vez el puer to a lo lejos y el monte presidiendo ahora, por la falda nor te, el océano atlántico. Había dado la vuelta. Inmersa en el tejido medieval atisbó la torre del Reló donde se encuentra la plaza del ayuntamiento y cuya vía principal de piedra ascendente conecta con la iglesia de Santa María. Continuó su camino, las viviendas modifican ahora su tipología otra vez, más bajas y estrechas con curiosos azulejos. Pudo oler de nuevo el mar y el sonido de la rompiente. La costa es ahora rocosa, las pequeñas masas arenosas que conforman las playas de Fedorento y Area Grande parecen perderse en el son de las olas. La inmensidad del océano apareció ante sus ojos mientras descendía en su camino hacia las pequeñas playas. Un lavadero y una fuente marcaron otra vez un punto de reunión ahora frente al mar. Ya estaba en la costa de nuevo, ya podía proseguir su camino hacia el nor te en busca de Santiago de Compostela.

CONVERSACIÓN 4

La percepción de Emili al entrar en el tejido medieval responde a la estructura del mismo. Es sorprendente la escasa relación de la Villa Alta con mar resultando nula la experiencia que un peregrino tiene con el puer to de A Guarda. El monte, el río y el océano son los tres elementos naturales que marcan el camino, los que el caminante emplea para geo-referenciarse. En cuanto a naturaleza construida, las cuatro tipologías por las que pasa rural- urbana- medieval- pesquera son diferenciadas por Emili en cuanto a la visión que puede tener a través de ellas del paisaje que la rodea. Todo ello demuestra que, el caminante, busca incesantemente crear un mapa donde pueda ubicar los horizontes permanentes que definen la región donde se haya poniendo atención en los obstáculos que impiden la visión a estos horizontes.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 53 María Fandiño Iglesias


DIAGRAMA 20: Mapa cromรกtico del puerto de A Guarda. Fuente: elaboraciรณn propia.

monasterio 54


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 2

LA DECONSTRUCCIÓN DEL TÓPICO El intenso olor que inunda las calles próximas al puer to parece trasladarle al centro del océano. Se siente sumergido bajo el agua, en un éxtasis donde el sentido olfativo se fusiona con el gusto, el agua salada explota en su boca semejando morder un trozo de mar. No es agua de mar ni está sumergido. Es la sensación que tuvo Luis cuando probó una zamburiña 17 sentado en una terraza en el puer to de A Guarda.

CONVERSACIÓN 5

Mes de agosto, el cielo despejado y 26 grados a la sombra. Luis llegaba por primera vez a la Villa. Sentado en una silla de teca en el patio del monasterio de las benedictinas, con una copa de vino de O Rosal en la mano y mirando al mar, percibe el aroma que desprenden las algas que la marea depositó en la orilla y, que perdurará hasta que el sol azote aún con más fuerza. El olor ha sido su primera percepción. Afirma que, aún con los ojos cerrados, aseguraría la presencia de mar en aquel lugar. ¡Qué bonito sería descubrir y describir un lugar sin poder mirarlo!. La intensidad marina dibuja sobre la orilla masas de algas que desprenden olor hasta que el sol las seca y se emplean como abono para los campos de cultivo; a su vez el olor de la plaza de abastos próxima al puer to y las cocinas de los restaurantes configuran un auténtico festival olfativo donde el mar compone la sinfonía de fondo.

Se sintió extranjero. La gente, amable, le miraba con cier ta desconfianza sabiendo que era una persona curiosa de conocer el lugar que reparaba en hechos cotidianos de forma extraña. Finalizado el almuerzo, se dispuso a pasear por el puer to. Reparó entonces en una señora vestida de negro que, con suma delicadeza, retorcía en el lavadero una pesada manta. La miró con ternura y ésta le respondió con una sonrisa. El lavadero era de piedra con cubier ta de teja a dos aguas, se situaba a unos dos metros por debajo del nivel de la calle con dos pilones diferenciados y tres bocas de agua que abastecían continuamente los mismos. En la par te superior pendían cordeles de donde, posteriormente, la señora colgaría la manta a secar. Caminó por el paseo entre el mar y las casas, de proporción esbelta, que dan fachada al puer to. Se detuvo frente a una vivienda cuya fachada, cubier ta de unos decorados azulejos, tenía unas antiguas escaleras de piedra que dirigían la vista hacia la puer ta de entrada pintada de color verde. En ese instante reparó en las demás viviendas, todas de colores. El caos cromático parecía tener algo de orden, ya que, desde el puer to se percibe la superposición de planos de las diferentes calles que se trazan paralelas al mar, donde destacan la torre del campanario de la Iglesia de Santa María

IMAGEN 25. Zamburiña. Fondo: www. orixegroumet.es, composición propia. NOTA 17: La zamburiña (Chlamys varia) es una especie de molusco bivalvo de la familia Pectinidae.Es de aspecto similar a la vieira. Posee una carne comestible. Es capturada principalmente en las costas de Galicia. De tamaño inferior a la vieira, aproximadamente 2 ó 3 veces menor, concentra un sabor y textura de mayor calidad. Es conocida internacionalmente por ser uno de los ingredientes de la empanada gallega de este preciado bivalvo goza de las mejores posiciones en los concursos culinarios. También se sirve sola a la plancha en su concha debido a su intenso sabor a mar.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 55 María Fandiño Iglesias


COMPOSICIร N 9: Texturas del Puerto de A Guarda. Fuente: elaboraciรณn propia.

56


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 2

LA DECONSTRUCCIÓN DEL TÓPICO y la torre medieval del “Reló” de la plaza del ayuntamiento.

CONVERSACIÓN 5

La variedad cromática de las fachadas unida al color de los pequeños barcos pesqueros define el lugar. El color empleado tenía un sentido práctico en la antigüedad. Cuando los marineros llegaban a tierra al amanecer, el frío y la niebla tan característica de la región cubría la superficie del mar. Las viviendas que entonces daban directamente al agua, se coloreaban con la pintura sobrante de los barcos para distinguirlas y guiar así a los marineros a tierra. Por lo general estas construcciones se ejecutaban con piedra y se revestían de cal para proteger la estructura mural de los vientos salinos, estos muros irregulares se pintaban después de algún color pues el blanco suponía excesivo mantenimiento. Posteriormente, en los años sesenta la llegada del azulejo supuso un gran cambio. Se trata de un material que apor ta color y que resiste la humedad y los temporales que con asiduidad azotan el puer to. Es así como hoy en día se puede distinguir un amplio abanico de texturas, colores, y materiales que caracterizan la fachada al mar. La topografía se descubre a través de las viviendas que desde el puer to se van elevando, una tras otra, creando una composición que culmina con las torres estratégicamente colocadas en las zonas mas elevadas del lugar.

IMAGEN 26: Calle Malteses. Fuente: achivo propio.

Llegó al dique y, con una panorámica del conjunto apreció la sombra del Monte sobre el puer to. Era inmenso, la grandiosidad del puer to parecía rendirse al Monte que, cubier to por una gran masa de árboles, acotaba el espacio. Camina por las calles interiores divisando de cerca los mosaicos de colores que conforman las hileras de viviendas. Son muy estrechas, tanto que, a veces parece haber una dependencia por planta. El cielo se refleja a través de las fachadas que se vitrifican simulando la superficie del mar, las redes apor tan textura, las antenas de las radios satélites que lucen las cubier tas de las viviendas parecen tocar las nubes. Todo era mar. Toda la atmósfera le pareció enteramente de mar. El turista percibe un tipo de paisaje ligado en su totalidad a este recurso natural. Cabe destacar la sorpresa que, tras caminar hacia el océano, le produce al darse la vuelta la presencia del Monte. Los elementos que caracterizan este territorio desde el puer to son tan potentes -el Océano y el Monte- que, en cuanto se dirige la mirada hacia uno en concreto, el otro parece tornarse invisible hasta que, se cambia la mirada, y éste desafía de nuevo de manera imponente. La Villa parece volcarse entera en la actividad pesquera y, realmente la que se vuelca al mar es la Villa Baixa. La percepción de las viviendas indianas, del

IMAGEN 27: Calle Malteses. Fuente: achivo propio.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 57 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 28: Atardecer sobre el Castro de Santa Tecla. Fuente : archivo propio.

58


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 2

LA DECONSTRUCCIÓN DEL TÓPICO tejido medieval, de la antigua muralla y de las calles serpenteantes del centro- todo característico de la Villa Alta- parecen invisibles ahora estando frente al puer to donde, las trazas semejan responder únicamente a la lógica que dicta el océano.

CONVERSACIÓN 5

A media tarde, le indicaron cómo subir al monte. A medida que ascendía, las vistas a ambos lados- océano y río- le hicieron percibir otro tipo de territorio para él desconocido: el de la desembocadura. Se trataba de una superficie caótica, con una gama de colores que barría desde el ocre, pasando por el azul, hasta el verde. Al fondo una cadena montañosa acompañaba el recorrido del río hasta llegar al mar, era Por tugal. La sorpresa fue inmensa. Pensar que dos países estén divididos por un río sorprende a muchos. Lo sintió tan cerca que creyó distinguir las viviendas de los vecinos lusos. Lo caótico y lo ordenado, lo acotado y lo infinito, lo discontinuo y lo uniforme… La diferencia entre el río y el océano era tan evidente como bella. Una vez arriba, la topografía se petrifica resultando un poblado celta for tificado, de grandes dimensiones, que rodea el monte. El tono rojizo del cielo se hacía más intenso por momentos. La mezcla de la piedra, el musgo y la luz de la atmósfera teñía el poblado de un color dorado que, unido a la planicie del mar ahora naranja, impregnaba el lugar con un aire de nostalgia a un pasado poderoso dominado por los Celtas. A 341 metros de altitud el Monte Santa Tecla se eleva en el extremo mas sudoccidental de Galicia, constituyendo un lugar estratégico desde donde se domina todo el entorno de la desembocadura del Miño (antiguamente más estrecho y profundo) y el Océano Atlántico. En su periferia, entre los siglos I A.C. y el I D.C , la cultura castreña construyó uno de los poblados más impor tantes de Galicia. La economía era principalmente el cultivo de cereales - reflejo de ello son la cantidad de molinos manuales hallados en las excavaciones-, la ganadería y los recursos marinos. El conjunto formado por los castros y sus parcelas de cultivo apor tan una lectura de cómo se ha construido desde entonces este territorio. La visita de Luis a A Guarda, duró dos días. Sin embargo cuenta que el recuerdo que se lleva de este lugar es mágico: “tiene algo que envuelve, que hace sentir a uno par te de la tierra”. Quizás sea la inmensidad del océano que parece llenarlo todo con su presencia, quizás sea el color del sol sobre la piedra o quizás, sea que el conjunto, el todo que es una suma de pequeñas par tes que siguen hoy en día en equilibrio.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 59 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 29: Portada del libro El Jardin en Movmiento de Gilles Clement Editorial Gustavo Gili 60


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPITULO 3 PAISAJE SENSIBLE Fundamentos Conversación 6 : una lectura transversal Conversación 7: imagen estática, imagen dinámina Conversación 8: la mano que siente Conversación 9: las capas invisibles Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 61 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 30. Els quatre horitzons 1991, PereJaume Perejaume, artista catalán autodidacta es, en su raíz, un paisajista. Más bien es un topógrafo que en su pintura “sobre” lugares mezcla las técnicas de representación de formas de un “terreno” y sus detalles naturales (una visión geológica), con las maneras descriptivas de la estética de la pintura de paisaje catalana del siglo XIX (una visión cultural). La obra Los cuatro horizontes es una crítica a las imágenes preestablecidas por la sociedad. Si partimos de la base de que la línea del horizonte es una convención global, que no existe lugar en el mundo donde el cielo y la tierra se encuentren en una línea recta infinita, el significado de horizonte torna simbólico. Es por ello por lo que Perejaume, en la exposición realizada por la Fundación Miró sobre el horizonte redefine su significado. Las molduras de cualquier cuadro al uso, son manipuladas hasta «dibujar» estructuras sinuosas más cercanas a unas ramas de árboles que crecen salvajes que a unos encorsetadores y rectos límites como lo son los marcos que envuelven las imágenes estáticas de representación canónica de paisaje. Así mismo en un texto referente a esta obra, PereJaume reflexiona sobre la relación de la toponimia- lugar y cómo es el lugar el que define la toponimia y no al revés. Otro toponomista intentaba leer, en los lugares, la euritmia de los horizontes que lo envolvían, la disposición armoniosa de las líneas de relieve. “Quizá el relieve -pensaba- es, en realidad, la forma de onda, el oscilograma de un sonido que alguien emite.” Este toponomista iba por las pendientes, atento como si fuera por un paladar, y auscultaba los parajes convencido de que eran unos meros utensilios sonadores[...] Quizá sí que fueran los nombres lo primero que hubo. Quizá en cada lugar había, antes que nada, el nombre escrito en una etiqueta y los paisajes se sentaron en sitiales y sillas por toda la extensión de aquel anfiteatro de nombres. Quizá todos los lugares y las cosas y nuestras vidas no sean más que un ornamento de los nombres. Quizá sean las montañas y las cosas las que ahora han ocupado los lugares de todo aquel nombramiento, de todo aquel renombre, y el nombre les quede dentro, y sea este ruido de dentro el que tanteamos de encontrar, de acerca- nos a él, y él nos corrige para que advirtamos cuáles son los sonidos más adecuados. Quizá cada lugar no sea más que un espesamiento en torno al nombre que lo nombra. La Corteza ruidosa, libro Oïsme, págs. 47-51.

62


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

PAISAJE SENSIBLE Desde tiempos remotos, la humanidad ha dejado sus huellas, a través de múltiples FUNDAMENTOS símbolos presentes en todo tipo de producciones (textos, imágenes, gestos, canciones, etc.), comunicando por medio de los códigos que construyen esos lenguajes, aspectos significativos y representativos de un mundo personal y social que necesitaban ser expresados en los diferentes contextos geográficos e históricos. Cualquier creación ar tística es hija de su tiempo, y la mayoría de las veces, madre de nuestros propios sentimientos [...]El ar te actúa sobre la sensibilidad, y por lo tanto, solo puede hacerlo a través de ella. (Kandinsky , De lo espiritual en el ar te) El ar te es una de las necesidades humanas que da sentido a la existencia. Tiene la función de ser memoria de las personas, de las cosas, de sucesos reales, y también de otras imágenes interiores no menos reales: sueños, fantasías y deseos. Tanto la memoria, uno de los principales motores del Ar te, como los sentimientos tienen sus estéticas características. La alegría, la nostalgia, la violencia, la serenidad, la tristeza, la angustia, poseen su propia paleta de colores, y los recursos técnicos que hacen más efectiva la comunicación. La práctica de la creación ar tística es un juego cuyo contenido proviene del mundo personal intrínseco a cada individuo y se percibe en la intimidad del resultado. También se origina en el entorno social, político, profesional, económico, etc. Pintar, como escribir o narrar, es siempre una creación y a la vez una lectura. Lectura de las formas, de los espacios, de las culturas, de los verbos. Lectura que viene determinada por el marco histórico en el que se encuentran y las condiciones que rodean al ar tista. El paisaje ha sido objeto de representación ar tística desde tiempos remotos, tanto en la pintura como en la literatura. De echo, podríamos casi afirmar que el concepto de paisaje ha surgido de la necesidad de representar la naturaleza. Es así como en la pintura, a lo largo de la historia, se entiende el paisaje como una imagen estática dentro de un marco. Una obra debía representar lo más cer teramente la realidad para transmitir su grandiosidad. Pero, ¿no es su grandiosidad su cualidad de ser cambiante? Cuando hablamos de lenguaje escrito la imagen que se crea en la mente de cada individuo es diferente. Los estímulos recibidos durante el proceso de lectura son relacionados con imágenes que ya existen en la memoria y que, mediante su combinación, generan nuevas estampas. Una de las joyas de la poesía coreana resulta ser un pareado que resume la idea de paisaje: Pino pino, abeto abeto, roca roca se entrelazan Arroyo arroyo, monte monte, qué lugar misterioso este lugar.

IMAGEN 31. Un paisaje es una postal hecha escultura, PereJaume: Tal como hace con los árboles la superficie de un lago, los hombres hemos aprendido a alisar la tierra en un papel, inventando el paisaje portátil, el paisaje de mano, el recuerdo pasado a limpio con una luz diferida, la mirada fósil en cuerpo de papel, el escamoteo del tiempo, el sedimento de superficies al fondo del agua: la estampación de postales y su copia, una sucesión de espejos, de claridades encartonadas en aguas que no están. Escribe aquí sobre el proceso de representacion del territorio.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 63 María Fandiño Iglesias


ADIÓS RÍOS, ADIÓS FONTES Rosalía de Castro asumió desde bien temprano la voz del pueblo gallego, por lo que su obra puede juzgarse como precursora de una de las direcciones del llamado Rexurdimento cultural de Galicia. En su obra libro Follas Novas 1880, se escribe por primera vez en la historia la palabra paisaxe. Existe una gran compenetración entre la poesía de Rosalía, el paisaje gallego y, a través del paisaje, el alma del pueblo. Sus letras no solo transmiten una descripción certera de lo que le rodea y de lo que conoce si no que son una lección del modo de vida gallego que se relaciona directamente con la tierra. Escribe sobre los montes envueltos de bruma, los verdes valles, las Rías Baixas, elementos típicos de los pueblos y aldeas gallegas. En el poema Adiós ríos, Adiós fontes describe las claves para comprender el paisaje gallego. Pinares que mueve el viento, zarzas, maíz y prados son ecosistemas del paisaje verde característicos de la región interior, así como los ríos, riachuelos, molino y fuente son elementos relacionados con el sistema hidráulico. Además de los elementos propios del territorio la cultura, heredada de sus antepsados, el camino a la iglesia, la aldea y el sistema casa-huertoprado son parte del mundo en el que se cría la poetisa. Rosalía canta la “morriña”, la melancolía que le produce abandonar su pueblo para mudarse a Castilla. El amor por el paisaje donde transcurrieron sus días felices le produce, si cabe, mayor dolor cuando debe alejarse y abandonar su tierra. Para resaltar este sentimiento Rosalía describe la naturaleza de un modo subjetivo, es decir según su estado de ánimo los cambios de estación le producen alegría o melancolía. A veces, la primavera le sugiere contradicciones entre el resurgir de la naturaleza y la muerte del ser humano. La tristeza, muy empleada en su lírica, se expresa a través del invierno ydel caer de las hojas del otoño. La mayor parte de los escritores gallegos relacionan un estado de ánimo con el paisaje, aprovechando la condición cambiante del mismo. Muchas son las similitudes entre los escritores que describen Galicia, Otero Pedrayo habla no solo del paisaje si no del arte que produce la interacción del mismo con los agentes atmosféricos. Escribe sobre la musicalidad del viento en contacto con los árboles, la música del mar bajo la pulsión del viento...¡Qué tiene Galicia que el viento es música y la lluvia es arte! Vento máxico de Deus, é o vento no arboredo ou a música das arelas cristiás en procura de salvación? Escribe Otero Pedrayo comparando el viento con la musica celestial ascensión al cielo. En definitiva y, como se verá en la descripción del poeta guardés, los escritores gallegos describen paisajes físicos que parecen el reflejo del alma entrando en una categoría empírica, igual que la geografía acaba por ser el reflejo de una historia, y la historia el reflejo de una geografía.

Adiós ríos, adiós fontes adiós, regatos pequenos; adiós, vista dos meus ollos, non sei cándo nos veremos. Miña terra, miña terra, terra donde m’eu criei, hortiña que quero tanto, figueiriñas que prantei. Prados, ríos, arboredas, pinares que move o vento, paxariños piadores, casiña d’o meu contento. Muiño dos castañares, noites craras do luar, campaniñas timbradoiras da igrexiña do lugar. Amoriñas das silveiras que eu lle daba ó meu amor, camiñiños antre o millo, ¡adiós para sempre adiós! ¡Adiós, gloria! ¡Adiós, contento! ¡Deixo a casa onde nacín, deixo a aldea que conoso, por un mundo que non vin! Deixo amigos por extraños, deixo a veiga polo mar; deixo, en fin, canto ben quero… ¡quén puidera non deixar!

64


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

PAISAJE SENSIBLE En una primera observación el autor sólamente recurre a una enumeración de los elementos significativos del paisaje que describe: pino, abeto, roca, arroyo y monte que sintetizan los doce mil picos y las mil cien cascadas que componen este conjunto paisajístico. Montaña y arroyo son un tándem inseparable que definen un paisaje concreto, imaginamos un valle, una estrcutura parcelaria concreta, una topografía que determina el área inundable y el área de mayor productividad de suelo, incluso podemos intuir como varía el tamaño de dicho parcelario a medida que ascendemos ladera arriba. Pero si analizamos más a fondo el pareado, como lo hace Javier Maderuelo- en su libro Paisaje, génesis de un concepto - Vemos que los pinos y los abetos son la representación del mundo vegetal mientras que las rocas, los arroyos y los montes representan el mundo mineral. ¿Qué quiere decir esto? Que la naturaleza de ambos no muta de la misma forma a lo largo del tiempo si no que tienen ciclos de cambio diferentes. Por tanto, podemos visualizar cómo el paisaje cambia en función de los elementos aquí enumerados siendo los de origen vegetal los que cambian con las estaciones y los de origen mineral como la morfología de las rocas o el perfil de las montañas los que muestran un cambio a largo plazo en el tiempo. Además, la copa de los pinos no es la misma que la de los abetos y el arroyo modificará su caudal dependiendo de la estación en la que nos econtremos. Queda en ese momento descrita la diversidad que proporciona este paisaje concreto pero, por encima de esto, las palabras “misterioso” “entrelazan” y “lugar” son las que nos definen la cualidad paisajística de este conjunto. Es, de este modo, cómo se deben interpretar los textos, las fotografías y las pinturas que los entrevistados de este capítulo muestran a la hora de definir el paisaje en el que han desarrollado la mayor par te de su vida. Lo verdaderamente mágico que esconden las obras ar tísticas que versan sobre un lugar no es la descripción en sí sino la trabazón que une las par tes que forman la totalidad. Galicia ha sido tierra de escritores exiliados que, desde la lejanía, expresaban su morriña a través de su pluma. La obra que recoge por primera vez el término paisaje en gallego, y que lo repite hasta cuatro veces en un breve prólogo fue Cantares Gallegos 18 dodne Rosalía de Castro tiene como finalidad manifesta hacer una reivindicación de la dignidad de Galicia a través de la descripción de la belleza de su paisaje. En definitiva, el paisaje gallego produce, a través del ar te, un sentimiento ambivalente que va entre la dulzura y la melancolía y, en ocasiones, un carácter amenazador y salvaje sobretodo cuando se trata de describir el mar.

FUNDAMENTOS

IMAGEN 32: Hitos culturales en el paisaje, A Guarda. NOTA 18. Cantares Gallegos (1863), Rosalía de Castro con este libro se convierte en una gran adalid de la cultura y lengua gallegas, cuyo valor aumenta si consideramos que en su época es una mujer quien se atreve a escribir en gallego, superando a un tiempo la barrera de los prejuicios misóginos y de los complejos regionales. Esta obra recibe el aplauso y unanimidad de la crítica tanto en Galicia como en el resto de España, y son valedores suyos escritores tan importantes como Miguel de Unamuno y Azorín, entre otros.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 65 María Fandiño Iglesias


A GUARDA Foi matria, amor, e faro, e flora, e remo; ganzúa de amenceres, restra de áncoras, troposfera de millos e calandras, ribeira secular en sal e alegros. Foi alicerce, báculo, castelo, esmeril nas texturas e nas pragas; koré, anzol, gamela e mais citania, veleiro demastrado por invernos. Foi xexún. Mainel, ínsua, facho e for te; Atalaia divina e aleluia, Labarada nas redes dos ocasos. COMPOSICIÓN 10: El faro protector. Fuente: elaboración propia a partir de imagen de Jose Carlos y poema de Xose Carlos Gomez Alfaro. 66

E foi pra nós, amor, un por to, un cofre, E desde que te fuches unha lúa chuzada polas ondas, ¡ai do pranto!


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

UNA LECTURA TRANSVERSAL El que ha tenido el placer de disfrutar, leyendo o escuchando, el amor que profesó Xose Carlos Gómez Alfaro por la tierra gallega es hoy afor tunado. No sólo lo reflejaba en sus clases de literatura en el Colegio Padres Somascos en A Guarda si no que, a través de sus poemas, describe de forma íntima cada etapa de su vida que va, desde la felicidad plena, hasta el intenso dolor que le produce la muer te de su hijo Carlos.

CONVERSACIÓN 6

El poeta nacido en el barrio de As Chabolas, en Ourense se mudará a A Guarda. Este nuevo territorio en el que, en princpio se siente extranjero, será el recipiente de sus más recientes viviencias personales que plasma de modo reflexivo a través de su puño. De una forma propia de quien para, mira hacia atrás y analiza el camino recorrido. Es un maestro que describe el sentir de su alma a través de elementos reconocibles para el lector. Estos elementos forman par te del paisaje y de la cultura donde él mismo habita, lo que permite introducir a uno dentro de su obra y sentir el lugar que describe con alegría y, a veces con pena. El primer poemario que versa sobre a Guarda se titula Matria na Néboa publicado en 1997. Fue escrito elogiando su tierra madre y la que lo sería más tarde, A Guarda, por este motivo emplea la palabra Matria 19 en lugar de patria. Soneto, A Guarda: ¿En cuánto afecta la relación que mantiene una persona con un lugar? En las palbras de Xose Carlos el término Matria alude a la relación natulareza-madre que ya anteriormente había sido empleada por Borges. Madre es dulce, suave, acogedora y, unida al término naturaleza, es hogar . Cabe mentar aquí que el poeta es de Ribadavia (población del interior de Galicia) cuyos paisajes son propios de montaña, ríos y prados. Siendo entonces A Guarda donde la ribera se torna salada, se vuelve mar, donde el agua no es regadío si no alimento, donde la superficie líquida sólo parece acotarse cuando el sol se posa al atardecer y no por angostos valles como lo son los del interior de Galicia, [Ribeira secular en sal e alegros]. El poeta emplea el espacio finito: el puer to, como metáfora de amor: un lugar recogido, un lugar capaz de contener un inmenso océano, un espacio que abraza ahora el amor que se procesan el poeta, su mujer y su hijo que, desde que se fue, ya no es sol si no luna , ya no es mar en calma si no enfurecido. (referencia al último verso del poema). Describe su sentir a través del paisaje, emplea elementos naturales en distintas versiones como metáforas de su sentir. El carácter oscilante entre alegría y pena, entre añoranza y maldición acompañará la poesía de Xose Carlos durante su carrera.

NOTA 19. Matria es un neologismo utilizado por escritoras como Virginia Woolf, Isabel Allende y Christa Wolf para representar la reconstrucción del término patria, lógica que ya mencionaba Plutarco en la antigua Grecia,1 2 y que en el siglo XVII era referido en la lengua castellana por derivarse ésta de la propia tierra.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 67 María Fandiño Iglesias


DIAGRAMA 19: Bipolaridad del mar. Fuente: realizaciรณn propia

68


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

UNA LECTURA TRANSVERSAL PALABRAS PARA O MAR DA GUARDA

CONVERSACIÓN 6

Eu sei que ti es un mar, vella cruz deste sur en lume e noite, facho de bicos, tecla de esperanzas, gamela de aturuxos sempre nobre. Eu sei que ti es un mar, miña citania azul, meu torques verde, niño de Venus, noiva dun Atlántico que aloumiña eses teus peitos turxentes. Si, ti es só un mar, un fonema de iodo, unha cantiga tecida con soidades, con ausencias, preñada de cadeas pola vida. Si, ti es só un mar, un mar ás veces cáliz de cóitelos, un mar ás veces sangue, unha balada, unha gaivota branda, unha gaivota, ollando desde o ceo o mar da Guarda! Hay una continua alusión a la bipolaridad del mar guardés. Por un lado, su carácter amable que es reconocible en cuanto a la belleza que lo caracteriza: el color turquesa y el intenso azul, el ritmo constante de las olas que penetran en el puer to, el olor que lo acompaña…todas ellas responden a descripciones que son reconocibles a la vista. Por otro lado se describe el carácter oculto, el que arrastra la cultura de un pueblo, la pena de las almas perdidas en faena, la peligrosidad de sus aguas. El respeto que impone su carácter feroz que torna dulce en una milésima se segundo y, en su tránsito, arrastra consigo las vidas de su gente. Teje su historia a través del recuerdo que viene y va con el son de las olas en la orilla. Tan amado y odiado, tan adorado y maldecido, un recurso que trae vida y muer te al mismo tiempo. Y, todo ello, resumido siempre en el primer verso que dice: sí, tu eres sólo un mar. Es un mar de gente.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 69 María Fandiño Iglesias


MAR INFAME A tódalas viúvas do mar da Guarda Cala ti, minotauro das ondas e dos sales, deus da vida e da morte, satán das tempestades. Cala ti, Poseidón, Neptuno ingobernable, peixe-espada asasino ou tiburón infame. Cala, si, vil tridente, sanguesuga insaciable, faraón dos abismos, correúdo rumiante.

DIANTE DO MONUMENTO Ó MARIÑEIRO En lembranza de ti, lobo de mar e de tódolos náufragos da Guarda na rocha foi labrada unha pregaria e mais plantada unha oda universal.

Cala e durme, meu mar, e non zuges máis sangue e non segues máis lúas nin máis bágoas arranques.

En lembranza de ti, ouh, un altar pleno de marusías e de bágoas, unha onda que te arrastra cada albada á aventura severa e capital.

Cala e non rosmes, durme, que ben redes rachaches e tinguiches de tebras A Guarda nos teus lances.

En lembranza de ti e das atadeiras no peirao tes acesa unha gamela que non se pode chorar sangue e mana auga.

Cala ti, minotauro, cabalo de soidades e de esperanzas vivo. ¡Cala e devala, infame!

Suor viva das almas mariñeiras que só saben de redes e mareas e ás que a santa do Tegra sempre garda. 70


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

UNA LECTURA TRANSVERSAL El monte aparece como entidad reconocible que protege la Villa de A Guarda, como una cualidad del territorio que georeferencia al visitante. No sólo es un elemento físico si no psíquico. Xose Carlos lo define como un elemento de protección del alma, un elemento que envuelve al pueblo y lo defiende de la tempestad del furioso mar al cual se dirige en tono desafiante en el poema Mar Infame versando : Cala ti, minotauro das ondas e dos sales, deus da vida e da morte, satán das tempestades (en castellano: calla tu, minotauro, de olas y sales, dios de la vida y la muerte, satán de tempestades).

CONVERSACIÓN 6

La costa rocosa que caracteriza el sustrato de este teritorio se vuelve humana, enrudece el carácter de las viudas cuando miran al horizonte. Dicha roca es la que ha sido empleada en el monumento a los marineros fallecidos en el mar, otra vez lo físico se vuelve simbólico a través de un hito a ello alude en el poema Diante do Monumento ao Mariñeiro versando: na rocha foi labrada unha pregaria, e mais plantada unha oda universal (en castellano: en la roca ha sido grabada una plegaria y plantada una oda universal). En los versos del poeta, además de apreciarse las cualidades sensibles del territorio, se manifiesta el concepto de paisaje cultural que se definía en la introducción del primer capítulo de esta tesina (página 17). El patrimonio intangible posee un valor incalculable para la gente propia del lugar pues es su memoria la que les ha hecho llegar hasta ahí y construir lo que hoy en día es la Villa. Por ello alude al mar como: Suor viva das almas mariñeiras, que só saben de redes e mareas, e ás que a santa do Tegra sempre garda ( en castellano; el sudor vivo de las almas marineras que sólo saben de redes y mareas y a las que la santa de Tecla siempre guarda). Es en este punto cuando el paisaje pasa alcanza un nivel espiritual donde, mar, monte y personas se fusionan dando lugar como resultado la identidad de A Guarda. Uno puede sentir, a través de la poseía de Xosé Carlos, cómo el territorio cobra vida para expresar emociones propias del autor. Su obra no deja de ser una metáfora de su vida plasmada a través del paisaje. El mismo respesto que le muestra a la vida a lo inpredecible de la misma se lo muestra a su entorno. Lo trata como a un adulto, de usted, con alegría y a la vez nostalgia. Es ahora tras leer cuidadosamente la obra del poeta cuando, al divisar el océano, uno consigue apreciar no sólo la belleza de los elementos naturales que lo componen si no la carga sentimental que cada marea trae consigo. La incer tidumbre, el amor, el desasosiego que endurece los lazos que esta pequeña Villa mantiene con el mar. Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 71 María Fandiño Iglesias


COMPOSICIÓN 11: Colorimetría del mar de A Guarda. Fondo: elaboración propia con imágenes de Jose Carlos, www.castrofilms.com

72


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

IMAGEN ESTÁTICA, IMAGEN DINÁMICA El musgo que se adosa en los muros de piedra próximos a zonas de humedad, la CONVERSACIÓN 7 inmensidad del mar, el perfil de las cordilleras que rodean A Guarda o la magia del puer to son algunas de las imágenes, recogidas en un papel formato 45x45, que aúnan la realidad de un instante pero esconden en su interior una historia, solamente se debe educar la mirada. La defensa a ultranza del entorno y de su impor tancia en la vida cotidiana de los seres que lo habitan han sido las palabras de Juan Carlos cuando explicó lo que pretendía conseguir mediante su trabajo.

Desde los 13 años, cuando le regalaron una Kodak Instamatic, no ha parado de realizar fotografías. Es algo que forma par te de su vida, le gusta atrapar imágenes y tenerlas. Las fotos son instantes guardados, momentos que quedan retenidos en un papel o en un archivo digital. Tras un tiempo transcurrido uno los vuelve a ver y siente que tienen alma, que hablan y cuentan cosas. Juan Carlos es arquitecto técnico y en los últimos años ha tenido tiempo para dedicarse a la fotografía. El conocimiento técnico unido a esta faceta ar tística da como resultado imágenes que hablan por sí solas, que captan la estructura interna de los sistemas. Por lo general las agrupa en temáticas de forma que, si uno observa una imagen se queda con “la postal” pero cuando observa lentamente una sucesión de instantáneas que versan sobre un mismo elemento , la retina almacena la colorimetría, la intensidad y la fuerza del elemento fotografiado. ( composición 11) A lo largo de la historia la fotografía ha ido pareja al paisaje. Esto ocurre porque habla de un momento exacto que, tras ser capturado, se congela en el tiempo. Además, la técnica de la fotografía coincide con el concepto preestablecido acerca de la definición de paisaje: como ese elemento natural que resiste la inclemencia del tiempo, que se mantiene inalterado, congelado, que se asocia con un entorno natural virgen . Para Juan Carlos, A Guarda es un entorno natural y desde su fotografía pretende expresar su potencia. En ningún momento habla de construcción y de gente del territorio sino que se refiere al paisaje como ente en sí mismo, por encima de las capas que se le han ido añadiendo a lo largo de la historia. El autor afirma que los elementos naturales que existen en la Villa son tan potentes, de una magnitud tan universal que pueden ser concebidos en sí mismos. En el año 1826 se realiza la primera fotografía que se conserva, Vista desde la ventana en Le Gras (Francia). Curiosamente esta fotografía de Nicéphore Niepce resulta ser de un paisaje rural. Las primeras fotografías versaron acerca de entornos urbanos o

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 73 María Fandiño Iglesias


COMPOSICIÓN 12: Colorimetría del sol sobre el mar de A Guarda. Fondo: elaboración propia con imágenes de Jose Carlos, www.castrofilms.com

74


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

IMAGEN ESTÁTICA, IMAGEN DINÁMICA naturales par tiendo de paisajes muer tos, donde nadie parecía habitar, dando cuenta CONVERSACIÓN 7 de las limitaciones técnicas de la época. Las primeras fotografías que se obtienen de A Guarda corresponden a familias de clase alta, elementos de arquitectura y muchos paisajes (1870). El territorio que hoy en día llega al ciudadano, el trío formado por los elementos rio-monte-mar, comienza a ser fotografiado en torno a los años 50’ cuando la sociedad Pro-monte excava los yacimientos Celtas y la promoción del turismo local forma par te de la preocupación ciudadana (postales, sellos…etc). La magnitud de estos elementos ha provocado que la “postal” de A Guarda siga siendo la misma que en aquella época conservándose la imagen global prácticamente inalterada.

Le obsesiona la idea de captar con la cámara lo que ven sus ojos. Procura esperar el momento opor tuno donde se den las condiciones de luz que quiere, y esas suelen ser en unas fechas, lugares y horas donde no es cómodo trabajar. ¿Ven sus ojos lo mismo que los de otro?. Evidentemente no, pues su visión contiene un poco del alma de A Guarda que ha heredado. Es aquí donde reside la porción intangible de una foto: la pretensión del fotógrafo por transmitir lo que el siente cuando está viendo ese lugar. Por tanto, en cada foto existe un pedazo de historia de Jose Carlos. Desde una perspectiva lejana este territorio guarda un razonable equilibrio entre lo natural y lo ar tificial. Las edificaciones mantienen con la costa, la montaña y el río una discreta armonía desde el punto de vista puramente estético y visual. Si se observan fotografías de 70 años atrás se aprecia como las construcciones han cambiado pero la estructura del territorio sigue, hoy en día, manteniendo el tipo. Esto se debe a la escasa conexión entre A Guarda y las poblaciones colindantes existiendo una única empresa de autobuses, ATSA, que desde el 1928 ha cubier to el recorrido Vigo- A Guarda. El trazado de las carreteras a Baiona y a Tuy era idéntico al que actualmente existe.

Generalmente sus fotos son catalogadas como “demasiado bonitas”. José Carlos sostiene que el propio habitante de A Guarda no valora lo que le rodea hasta que se aleja y, cuando retorna, lo ama. (esta reflexión es similar a la que Alicia tuvo cuando retornó de su viaje por Europa...¡Qué tendrá A Guarda que enamora a los ar tistas!). Existen atardeceres en verano con una paleta de colores que no figura ni en los programas digitales de edición fotográfica. Mientras espera para hacer la foto piensa en lo afor tunado que es de poder observar el transcurso del tiempo ante el objetivo.

IMÁGENES 33 y 34 : Atardecer desde el río Miño(con el monte de Santa Tecla de fondo); Atardecer desde el Puerto (entre los dos diques de abrigo). Fondo: archivo de Jose Carlos, www.castrofilms.com

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 75 María Fandiño Iglesias


COMPOSICIÓN 13: Colorimetría del interior A Guarda. Fondo: elaboración propia con imágenes de Jose Carlos, www.castrofilms.com

76


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

IMAGEN ESTÁTICA, IMAGEN DINÁMICA Realizar fotografías acaba siendo un ritual. Una oda al paisaje, un canto a la natu- CONVERSACIÓN 7 raleza que no se ejecuta en el instante de un “click” sino en todo el proceso previo: la elección de la luz, el sitio, la hora concreta. Todo ello depende de cada fotógrafo. Las imágenes del ar tista pretenden transmitir la esencia de la vida, como algo propio, valioso y entrañable. Su abuelo marinero le ha enseñado desde pequeño que se le ha de profesar respeto y admiración a la madre naturaleza a la cual se le debe la vida.

Hay una fluida comunicación entre el paisaje y Jose Carlos. Cuando termina su sesión susurra: “hasta la próxima, gracias por permanecer así”. El paisaje que trata de reflejar es, como las construcciones y el idioma, una seña de identidad de un pueblo que si se llega a deteriorar la sociedad se deteriora también. Se aprecia cómo el paisaje al que se refiere el fotógrafo comienza por una imagen estática para terminar en un conjunto de imágenes que transmiten una sensación. El ojo las recorre, una tras otra y va creando lazos invisibles entre ellas. Tras un tiempo tendrá una idea de aquella sucesión de instantáneas. Es lo que se ha tratado de explicar en estas tres páginas mediante la realización de tres composiciones a par tir de las fotos d Juan Carlos. Las tres colorimetrías principales de Galicia, el ratio de colores que se tiene que llevar uno tras abadonar las fronteras.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 77 María Fandiño Iglesias


PARROQUIAS DE A GUARDA

Vía SALCIDOS Virgen de S. Lourenzo

A GUARDA Virgen de Sta. María

Río

Mar

Monte CAMPOSANCOS Virgen de la Visitación

Río

NOTA 21: Parroquia: responde a una división territorial de las iglesias cristianas. Generalmente las parroquias se definen por un territorio y su nombre lo otorga la iglesia a la que percetencen. Forman parte de la parroquia todos los fieles que habiten dentro de los límites territoriales de la misma. DIAGRAMA 20: Parroquias de A Guarda. Fuente : elaboración propia

78


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

LA MANO QUE SIENTE Desde Por tugal, muy a lo lejos, se atisba una pirámide perfecta, una entidad mágica CONVERSACIÓN 8 abrazada por un elemento etéreo que carece de forma concreta, oscilante entre dulce y salado, entre calmo y feroz. El mar, el río y el monte tres elementos que definen el alma de la Villa de A Guarda. Alicia Alonso no define los elementos geográficos por su forma ni por sus características físicas concretas, define el alma que los envuelve. Este mismo pentagrama es el que caracteriza su obra que versa, en su mayor medida, sobre la gente que habita un lugar ya que, como anota la pintora, el territorio define el carácter de sus gentes. En tiempos de posguerra, en el lecho de una región empobrecida, el 2 de febrero del año 1945 nace Alicia Alonso una mujer curiosa, inquieta y aguda que plasmará, a través de su obra, el carácter intangible de lo que la rodea.

La pintora pasaba sus horas tras un mostrador. El amplio vidrio que componía la fachada permitía que la tienda se extendiese hasta casi tocar la calle. No era palpable pero, desde allí, la comparativa sí se conver tía en algo realmente fácil para la pintora. Veía reflejada pasar a la gente de Loureza (O Rosal, municipio limítrofe con A Guarda) con su ropa abrigada de montaña en sus caballos, a las agricultoras de O Calvario ( O Rosal) que, cargadas con cestas sobre su cabeza, intentaban vender su cosecha en la Villa el sábado por la mañana tras haber caminado durante dos horas, a los marineros que, tras una larga jornada de trabajo, subían al centro para comprar víveres; o a los puer torriqueños emigrados con sus ropajes de alta costura…eran personas muy potentes. Era capaz de leer en su expresión su carácter, la dureza de sus vidas 20. Tras unos años de observación comenzó a pintar los fines de semana en su casa. Sintió la necesidad de comenzar a dibujar la historia de un pueblo a través de su gente, era necesario crear un testigo de ello y, de forma totalmente autodidacta, comenzó a plasmar la intensidad del interior de las personas a través de su mano. Para Alicia el ar te supuso la búsqueda de un mundo maravilloso, como el mundo que crean los niños, diferente en aquel entonces de lo que la rodeaba. Empezó a componerlo como si se tratase de un juego. Las tres parroquias 21 que componen la Villa: Camposancos, Salcidos y A Guarda se distinguen no solamente en su ubicación geográfica sino también en el carácter de su gente. Cada asentamiento tiene especial relación con un elemento geográfico concreto del cual, como dicta la lógica, se han beneficiado a lo largo de la historia.

IMAGEN 35. Marinero al sol de las 15.00. Fondo: archivo de Jose Antonio NOTA 20: Rosalía de Castro, [hablando sobre la gente y el mar] El bramido del mar y la ira de las olas, son las únicas imágenes y sensaciones percibidas de la naturaleza “que están en consonancia con los tormentos de un alma fuerte, con los sentimientos de un corazón generoso que se desespera de las mezquindades de la tierra”. Se aprecia en sus palabras la comparativa entre mar y alma. Mentando siempre la palabra fuerte que caracteriza a la gente de mar.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 79 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 36, 37 y 38. Dibujos de Alicia Alonso sobre la Villa Baja, el Puerto.

80


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

LA MANO QUE SIENTE Así, en A Guarda, el producto del mar y la par ticular entrada de la rocosa costa definió CONVERSACIÓN 8 la estructura que hoy en día es el puer to. En Camposancos, la cercanía a la desembocadura del río, la protección del monte y la orientación al sur, favoreció los campos de cultivo. Y en Salcidos, la proximidad a la carretera de conexión entre los diferentes asentamientos a la vera del río y el intercambio de productos, favoreció la aparición de este núcleo en la antigüedad.

Durante su niñez, experimentó en su piel esta relación entre carácter-lugar. El contrabando entre Por tugal y Galicia era una de las actividades que principalmente realizaban las mujeres. La faz de su cara expresaba dureza, cruzar el río de un país a otro se conver tía en una auténtica odisea. A su casa, acudían mujeres por tuguesas con voluminosos ropajes. Una vez en la cocina, sobre la fría baldosa comenzaban a sacarse la oscura ropa y, por ar te de magia, el café y el chocolate comenzaban a llenar las despensas para, posteriormente, venderlo a los demás vecinos. Por otra par te, la gente de mar poseía un carácter más cerrado, trasmitía oscuridad. Era un carácter húmedo, frío, que cala en los huesos. Las miradas de las mujeres de los marineros eran profundas, tan profundas como el océano, cuando se observa a una mujer se puede leer su preocupación, sus ojos hundidos penetran hasta el fondo del alma de la persona a la que miran. Esta pena, que arrastran mientras sus maridos están en el mar sin más protección que la suer te que les depare el destino, agudiza su ingenio y las hace duras como las piedras de la costa resultando finalmente un carácter propio de mar, tan ácido como la salitre que se cristaliza en la superficie de las rocas. Las familias marineras tradicionalmente habían sido más pobres ya que su principal fuente económica era muy inestable debido a las fuer tes tempestades del mar en la época invernal. Los niños hacían vida en la calle y las mujeres arreglaban la casa y los aperos que sus maridos precisaban para ir a la mar. Posteriormente, con la compra de barcos en el puer to de Vigo, comenzaron a tener mayor capacidad económica cambiando, como consecuencia, la relación entre los habitantes de Baixo-da Vila y Riba-da Vila. Las diversas emigraciones entre las cuales destacan: Puer to Rico (fuera del continente), Alemania y Suiza (Europa) y Castilla (España) - para trabajar en la industria de la cerámica autollamándose Cabaqueiros-, hacían de este enclave un lugar lleno de historias, podría decirse casi una región entre culturas que daba como resultado calles tan variopintas como en la que residía Alicia.

IMAGEN 39. Mujer recogiendo Argazo, Fondo: archivo de Jose Antonio El abono para parcelas de cultivo y animales constaba de las algas que arrastraba el mar desde el fondo del océano a la orilla. Allí durante horas y con cestas y rastrillos era trasladado por las muejres de los marineros y los niños.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 81 María Fandiño Iglesias


EL HITO Torre del Relรณ

EL ESPACIO Plaza del Relรณ

COMPOSICIร N 14: Medio construido. El Hito. Fuente: Dibujos de Alicia Alonso.

82


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

LA MANO QUE SIENTE […] CONVERSACIÓN 8 Recuerdo que la cultura se acumulaba en cier tos negocios como las sastrerías: la de Cadilla, la de el Tio Rolán… donde la unión entre el conocimiento popular y la lectura de los libros que llegaban daban de sí conversaciones tan profundas que hasta los sacerdotes por tugueses venían a conversar sobre teología. La calle donde vivía no era menos, a la izquierda había una casa de auxilio social que dependía de la Falange donde iban a comer los niños más pobres de toda la región, jugaban todos juntos en la calle tras el almuerzo; las barberías estaban al frente, los hombres de prestigio acudían a menudo a retocar sus peinados; el relojero, era un hombre arruinado, que cuando un cliente entraba por la puer ta solía decir “este reloj está muy cansado, teRelojero nemos que llevarlo a la cafetería” para que el cliente le invitase a una copa; la señora modista que recuerda bien fea la antigua botica de la familia Barbi, el fotógrafo Pepe botica Barbi Ribas…son algunos de los oficios que se concentraban en su calle. Barbero Fotógrafo

La historia de un pueblo la cuenta su gente y, ella se crió entre sus palabras, sus rostros y sus actividades. Curiosamente la pintora, a pesar de su oficio, no describe el paisaje de forma figurativa si no desde las personas que lo construyen. Esta descripción es la simetría de la definición de paisaje cultural ya que, si el paisaje define el carácter de las personas que lo habitan, a través de las personas podremos descifrar el código del paisaje que las define.

Sastrería Salcidos

Auxilio Social

N

5

10

DIAGRAMA 20. Calle Vicente Sobrino, Fuente: elaboración propia.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 83 María Fandiño Iglesias

Alicia

Barbero

Con 24 años, curiosa de conocer más gentes, se fue a visitar Francia y Londres. A Madrid llegó con la maleta llena de aperos gallegos con la intención de venderlos a curiosos para ganar unas monedas. […] Al final consiguió su propósito y visitó las grandes capitales europeas. Todo ello le sirvió para cambiar su percepción, volvía con la maleta vacía pero con la mente cargada de nuevas sensaciones que contrastar con la realidad de su pueblo. Alejarse para ver con otros ojos. Cambiar la mirada, sentir la morriña que Rosalía definía en sus poemas. Siempre lo tuvo claro, quiso volver a su tierra natal y reflejar cada una de las vidas que habían construido su pueblo. Sin embargo, ella volvió para quedarse, para enseñar su pueblo al mundo y sobre todo a sus gentes. En Diciembre de 1980, dio luz a uno de los documentos más par ticulares de su obra, Apuntes para una historia , se trata de 70 dibujos a carboncillo sobre A Guarda. Ella misma escribió en el epígrafe:

botica Barbi


EL HITO Vía Crucis

EL ESPACIO Pico de O Facho

COMPOSICIÓN 15: Medio construido. El Hito. Fuente: Dibujos de Alicia Alonso.

84


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

LA MANO QUE SIENTE “Hace ya algún tiempo venía fermentando en mí una idea inquietante: dejar testimonio CONVERSACIÓN 8 gráfico de la tierra en la que vivo y de las gentes que le dan vida. Si bien voy plasmando con mis pinceles tantos y tantos rincones de todo el entorno comarcal, faltaba la obra reducida que permitiese hacer llegar mi contribución gráfica, para un mayor conocimiento de nuestro municipio, a todas las casas. Los pies de página son varios: unos en gallego, otros en castellano, así lo quise yo. Porque así habla un pueblo, que conoce sus lugares por varios nombres, y todos nos entendemos.” Este documento es uno de los pocos publicados de la autora que solamente versa sobre el territorio. Los dibujos a trazo suelto y la intensidad de las sombras permiten leer la complejidad del paisaje que quiere reflejar. Esa dureza que tanto se ha mentado a lo largo de esta conversación plasmada a través del paisaje, una mirada siempre desde la perspectiva de lo construido ya que, la “postal”, solamente define su localización geográfica, no su historia. Alicia cree que el territorio es la base sobre la que el hombre construye su vida. La técnica, el material y la forma de asentamiento hablan sobre la evoulción y la interacción con el medio a lo largo de los tiempos. Sin embargo sorprende que, a pesar de ser un paisaje interpretado por una ar tista, se aleje del lienzo estático. Sus bocetos responden a entornos con alma, alma impregnada por el carácter de su gente, su tradición y su forma de vivir. Se observa en la composición 15 donde al dibujar El Monte, marca con sumo cuidado la cruz, la huella, el hito de la conquista. Quizás tenga sentido pensar en el paisaje como un ente construido ya que, independientemente de que existan elementos materiales o no el paisaje no deja de ser una construcción mental del elemento que se observa . No se hace hincapié en que este “elemento” observado sea natural ya que, a medida que avanaza esta investigación , aparecen paisajes más diversos que no precisamente aluden al medio en sí, si no a las interacciones que se producen en el mismo.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 85 María Fandiño Iglesias


CONSTRUCCIÓN TERRITORIO

HECHOS HISTÓRICOS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

EDAD CONTEMPORÁNEA

S.XX regreso emigrados

VILLA ALTA

nuevos trazados viarios S.XIX relleno del foso

PLAZA MAYOR

creación plaza mayor ALTA EDAD MEDIA

S.XVI

fuerte de Santa Cruz

VILLA BAJA especialización pesca

S.XX

BAJA EDAD MEDIA

S.XV órdenes religiosas extramuros

S.XX S.XV

AMURALLAMIENTO torre defensiva

S.VI

ALTA EDAD MEDIA

S.XX creación recinto amurallado CONSQUISTA VALLE

desarrollo agricultura

2000 a.C rutas comerciales romanas

ROMANIZACIÓN

S.VI

momento máximo esplendor FORTIFICACIÓN MONTE

cultura castrense EDAD DE HIERRO

1000 a.C

EDAD DE BRONCE

2000 a.C ATERRAZAMIENTO LADERA

petroglifos 5000 a.C

NEOLÍTICO

DIAGRAMA 21: Cronograma y construcción del territorio. Fuente : elaboración propia

86

1000 a.C

5000 a.C


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

LAS CAPAS INVISIBLES Su emplazamiento esquinado y fronterizo y su reducido espacio para la agricultura ha CONVERSACIÓN 9 empujado a los habitantes, desde hace siglos a dedicarse a la pesca y el comercio. Esto agudizó el ingenio de su gente en la construcción de un territorio que no deja de ser una superposición continua de capas, unas sobre otras borrando, en ocasiones, lo valioso de la anterior. Miguel, doctor en historia contemporánea por la universidad de Santiago de Compostela, no ha descuidado la historia que precede a su territorio pues, como él mismo afirma, siempre le gustó saber el porqué de las cosas y, para ello, uno debe remontarse en el tiempo. Criado en un entorno rural y tradicional gallego a diez minutos caminando del centro de a Guarda, el barrio de Cividanes en la parroquia de Salcidos, no se muestra dubitativo a la hora de afirmar que uno debe saber de dónde viene para saber a dónde va.

El caluroso verano del 1967 el pequeño lugar de Netos (Cividanes) vió nacer a Miguel Villa. De padre albañil emigrado a Castilla, Francia y Alemania y madre dedicada a las labores domésticas, la curiosidad que le ha caracterizado desde niño fue alimentada por las historias de sus abuelos maternos, ambos retornados de la emigración a Brasil y de profesión “telleiro”. Le fascinan las vidas de unos jóvenes proyectados a lugares tan apar tados de su tierra natal en búsqueda de for tuna son, dice, apasionantes, tanto en el éxito como en el fracaso. Desde entonces lo tuvo muy claro, las par ticularidades históricas que posee la Villa son el centro se du atención y de sus investigaciones. Se les denominaba telleiros o cabaqueiros a aquellos hombres y niños que se dedicaban durante 5 o 6 meses del verano a elaborar tejas y ladrillos de manera ar tesanal por todo el territorio español. Eran contratados especialmente los días de la feria del ganado siendo el último día de contratación el 18 de abril, fecha en la que celebraban una merienda, “botafora”, pagada por el “buxa”, donde no solían faltar los percebes regados con un buen vino. Debido a la cercanía de la parroquia de Cividanes con el ayuntamiento de O Rosal pocas familias existen en las que no haya habido un “cabaqueiro”. Al permanecer hasta seis meses lejos de sus hogares, donde las costumbres y el castellano para muchos de ellos era un idioma extraño, llegaron a crear una jerga formada por poco más de medio centenar de palabras con las que se comunicaban entre sí, para evitar su comprensión por los lugareños. Una muestra de esa jerga son palabras como por ejemplo “lasqueo”, “boreta” y “murcir” para significar trabajo,

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 87 María Fandiño Iglesias


ermita Sta.Tecla

reliquias Sta.Tecla

Vía Crucis S.XX

Vía Crucis S.XVII

COMPOSICIÓN 16 y DIAGRAMA 22: Vía Crucis de A Guarda. Fuente: elaboración propia con imágenes de www.visitandovisitando. blogspot.com NOTA 22: Vía Crucis antiguo: de cruces simples en piedra datado a finales del siglo XVII-XVIII. Vía Crucis nuevo: comenzado en 1923-1940.Es un camino adornado con cruces en piedra con medallones de bronce con escenas esculpidas del Calvario de Jesús.

88


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

LAS CAPAS INVISIBLES agua y comer respectivamente. En la “telleira” se trabajaba de sol a sol a cambio de CONVERSACIÓN 9 una raquítica soldada que se cobraba al regresar a casa. Una “telleira” era un taller, no una fábrica, donde se hacían ladrillos y tejas totalmente a mano, utilizando para ello moldes de madera o formales para darle forma al barro.

En 1914, el descubrimiento del poblado tuvo un gran impacto en la población pues todo lo que supone hallar restos de una civilización perdida, de nuestros ancestros y, de tal magnitud nos ayuda a conocer mejor de dónde venimos. Sin embargo el monte ya había sido consagrado mucho antes por los habitantes del lugar. De ello son testigos los dos Vía Crucis 22, del siglo XVII y XX que conducen hasta la ermita de Santa Tecla. Santa Tecla fue la primera mujer már tir del Cristianismo, discípula de San Pablo, su culto en este lugar nos habla de una posible temprana romanización de este estratégico castro situado en la desembocadura del Miño muy bien comunicado por razones comerciales con el resto del Imperio Romano. Dicha cristianización ha dado como resultado el nombre que designa al gran monte al que tanto valor atribuyen los habitantes del lugar además de los visitantes. La romanización supuso que la cultura castrense disminuyese siendo hoy prácticamente imperceptible en la Villa salvo por los restos arqueológicos presentes en el monte. Los pobladores romanos fueron abandonando los castros para bajar al valle, cultivar la tierra y dedicarse a la pesca. Esta conquista del valle supuso lo que hoy en día es la Villa. En la alta edad Media, se asentaron numerosas comunidades religiosas cristianas siendo los primeros referentes administrativos supeditados al obispo de Tuy. Tanto la iglesia de Santa María de A Guarda como la de Salcidos son de base claramente medieval – tal y como muestran los escudos de las familias nobiliarias que existen en ellas- sin embargo, las modificaciones posteriores del siglo XVIII hacen compleja su lectura. El único conjunto monacal del cual se tiene constancia exacta es el monasterio de la orden Benedictina 23 del siglo XVI que se sitúa en la boca del puer to.

Los restos que hoy en día quedan de la muralla medieval son escasos. El fragmento que se puede observar tiene unos escasos 25 metros de longitud, siendo denominado por los guardeses como “el muro”. Sin embargo de gran presencia es la “torre del reló”- testigo físico de la arquitectura del medievo- siendo sede hoy en día del actual ayuntamiento. El siglo XVI fue muy impor tante para la estructura urbanística de la Villa

IMAGEN 9: Convento de las monjas Benedictinas . Fuente: www.turismo.gal NOTA 6: En el año 1558 los hermanos Alvaro, García, María e Isabel Ozores de Sotomayor, decidieron fundar en la villa de A Guarda, un monasterio de monjas, sometidas a la Regla de San Benito, patrón de Occidentetorio. Este conjunto estará relacionado con la construcción Antealtares en Santiago de Compostela. La estratégica ubicaicón de este conjunto monacal, en la boca más recogida del puerto, provocará una gran influencia en todo el territorio guardés. Siendo de los pocos conjuntos de los que se tiene ciencia exacta de su construcción y evolución histórica en la villa.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 89 María Fandiño Iglesias


Villa Alta “sobrelavila”

Villa

Villa Baja “baixodavila”

Puerto Pesquero Edificios

Vías el. Singular DIAGRAMA 22: Cronología de A Guarda Fuente: elaboración propia

Tiempo

90


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 3

LAS CAPAS INVISIBLES pues se estima que se rellenó el foso y se creó la plaza mayor (actual plaza del Reló) CONVERSACIÓN 9 donde tenía lugar el mercado semanal los sábados por la mañana. Esta torre, como todos los hitos que referencian el paisaje guardés fue modificada en el siglo XVI y, posteriormente en el siglo XVIII. La expansión del pequeño núcleo de A Guarda es visible hoy en día. Solamente se debe posar la vista en el trazado de sus estrechas calles para leer el paso del tiempo a través de la construcción del tejido urbano. (plano 1). Si uno se traslada posteriormente a los siglos XIX y XX, puede diferenciar también los trazados de las nuevas calles, mucho mas amplias y rectilíneas, con las casas indianas producto de la llegada de los emigrados de Puer to Rico. La conversación con Miguel, versa sobre estas capas históricas que a ojos de pocos son visibles. Si uno para e intenta leer el territorio, lo estudia y le dedica tiempo éste siempre será agradecido y algo le contará de su pasado. El conocimiento del pasado es definitorio a la hora de entender o relacionar los elementos que uno observa. Pues el todo es más que la suma de sus par tes ya que engloba en su interior la relación entre las mismas. Lo mismo ocurre pues con el paisaje, se debe no sólo realizar una lectura superficial si no encontrar las relaciones internas del mismo con el ser que lo ha habitado, el hombre.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 91 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 40: Estudio visuales de Rosa Barba. Fuente: Obras y escritos de Rosa Barba, Paisajismo

92


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPITULO 4 PAISAJE INCONSCIENTE Fundamentos Conversación 10 : un dibujo, una percepción

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 93 María Fandiño Iglesias


DIAGRAMA 23. Tejido de significaciones que marcan la relación del sujeto con el espacio. Fuente: elaboración propia.

Las manchas de color azul representan espacios en el entorno que rodea al sujeto. Como se aprecia, en un principio, no están asociados si no aislados. Con el paso del tiempo, comienzan a entretejerse poco a poco por afinidad, recorrido, contigüidad... Una vez abarcado el escenario, el sujeto se vierte con él y aprehende ese lugar, dando como resultado la integración de todas sus partes. El sujeto significa el espacio dentro de sí mismo. Siendo por tanto, la percpeción que se tiene de un escenario variable a lo largo del tiempo como se puede ver en el diagrama superior. Esta diagrama será diferente para cada sujeto, siendo el resultado de la percepción, viviencia, interacción, huella mnémica particular24 que cada sujeto tiene con el lugar. NOTA 24: Huella mnémica: Forma bajo la cual los acontecimientos o más simplemente el objeto de las percepciones se inscriben en la memoria, en diversos puntos del aparato psíquico.

94


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 4

PAISAJE INCONSCIENTE El Inconsciente se caracteriza por ser la dimensión del aparato psíquico, cuyos contenidos son susceptibles de consciencia. Es decir, que pueden aflorar en determinadas situaciones y afectar en la manera de actuar de un determinado sujeto. La forma en que los individuos definen un determinado lugar cuando se plantea la pregunta mentando la palabra paisaje es, siempre, muy similar. Esto sucede porque el paisaje se asocia en primera instancia - inconscientemente - con un entorno natural, algo pintoresco e irreal semejando un cuadro propio del Romanticismo. Al final de todas las conversaciones realizadas en esta investigación, se realizó la pregunta de cuál era el paisaje de A Guarda y, la mayor par te de los sujetos, respondía el monte del Tecla o la desembocadura del río Miño...ambas descripciones correspondían a imágenes estáticas, de postal. Esta conducta responde a que el concepto de paisaje está preestablecido, construído por la sociedad y se asimila directamente con un territorio virgen, no transformado. Por ello se dedice realizar el estudio con niños ya que todavía carecen de la carga cultural- que se adquiere con el tiempo- que posee la definición de un paisaje y, por tanto, sus respuestas serán sinceras y corresponderán a las imágenes que cada uno haya aprendido-aprehendido 25 - dentro de su propio entorno. Lacan 26 afirma que el Inconsciente no está alojado en un lugar donde haya que ir a descubirlo sino que se produce constantemente y, a través del lenguaje, podemos evidenciar su manifestación. En consecuencia concluye que, el inconsciente está estructurado como un lenguaje . Un lenguaje cuyos signos, elementos que lo configuran- cada uno con su propio significado- se relacionan entre sí mediante una sintaxis. El todo-el lenguaje- no corresponde a la suma de sus par tes, si no que significa mucho más, puesto que engloba, además, la relación de todas ellas. Defiende además que, el inconsciente, se manifiesta primero como algo que está a la espera, en el círculo de lo no nacido, lo no realizado. Está pero no está, aparece en el acto de la enunciación, en ese preciso momento de aper tura y cierre, es donde hay algo del orden del inconsciente. Siguiendo esta corriente de pensamiento sobre el lenguaje de las cosas y su significado, Korzybski, afirma que un mapa no es el territorio que representa , del mismo modo que una palabra no es el objeto que representa. Es decir, la idea de algo sobre lo que uno está parado no podra caber en la representación como tal, ya que el todo, como se expuso anteriormente, es más que la suma de sus par tes. Es por ello por lo que, toda plasmación de una idea, un sentimiento,debe estar sujeto a una descripción que explique su encuadre. Si uno profundiza en la imagen de un paisaje, podrá diferenciar cada uno de los

FUNDAMENTOS

NOTA 25. Aprehender: acción de concebir las especies de las cosas sin hacer juicio de ellas o sin afirmar ni negar, y hacérselas propias. Aprender: acción de adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia. NOTA 26. Jacques-Marie Émile Lacan (1901-1981), fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingüística estructural, la matemática y la filosofía. Lacan buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud, ya que consideraba que el psicoanálisis postfreudiano se había desviado cayendo en una lógica a veces biologicista u objetivadora del sujeto propio del psicoanálisis. Lacan acusó a muchos de los psicoanalistas coetáneos por haber distorsionado y parcializado la teoría de Freud. Reinterpretó y amplió la práctica psicoanalítica. Incorporó además a nivel teórico nociones de origen lingüístico, filosófico y topológico que lo llevaron a redefinir muchos de los principales términos del léxico psicoanalítico y, por ejemplo, a formular la tesis: El inconsciente está estructurado como un lenguaje.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 95 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 41: Dibujo de Neuronas Ramรณn y Cajal. Fuente: Facultad Medicina Santiago de Compostela

96


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 4

PAISAJE INCONSCIENTE elementos que lo constituyen aunque, en la retina, lo que permanece es el concepto global. Este diada imagen global-hito concuerda con la teoría del Inconsciente y su analogía al lenguaje de Lacan. Resultó, en esta búsqueda sobre el funcionamiento del Inconsciente y su relación con el paisaje que, Jaume Busquets, en su libro “Gestión del paisaje” , en concreto, capítulo El análisis semiótico del paisaje (pág. 152) define el paisaje como un lenguaje. Afirma que, el paisaje es, a semejanza del lenguaje, un sistema de signos donde los elementos que lo configuran (casas, árboles, caminos...etc), cada uno de ellos con significado propio, se relacionan entre sí mediante una sintaxis, produciendo como resultado un texto legible. Para los técnicos, el conocimiento y codificación de los signos ayuda a su lectura y comprensión. En palabras de Turri, (1998, pág.165) Cualquier objeto [...] en el mismo momento en que es reconocido como tal, asume el valor de signo. La atribución de significados a los elementos del paisaje- objetos- no puede basarse en la existencia de un código convencional si no que cada perceptor tiene su propio código. Dicho código es el que se intenta extraer mediante el trabajo con niños de 8-10 años. Siguiendo la teorías de Lacan en relación entre lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico, se interpretan los dibujos acerca de lo que ellos consideran la “imagen” de su pueblo. El enunciado del ejercicio que les presentó fue el siguiente: “El ayuntamiento de A Guarda organiza un concurso de car teles para promocionar el turismo. Dibuja, en este cuadro, la imagen que crees que representa el lugar en el que vives” En primer lugar, por cautela, se ha pretendido no mentar la palabra paisaje en el enunciado. Dentro del dibujo de cada niño está escondida la realidad en la que habita pero ello no deja de ser la imagen que él percibe como su pueblo. Con la ayuda de un Psicólogo Clínico, se han determinado los puntos representativos y contenidos simbólicos de cada dibujo que, como era de esperar, responden al círculo en el que el niño se mueve. A través de los niños podemos descubrir cuáles son los signos a los que se les atribuye valor en A Guarda ya que hablamos de un proceso cultural que es transmitido por sus padres. Por tanto, el niño en cuanto dibuja algo, lo proyecta, lo plasma en una superficie externa a él -papel-. Exterioriza su interpretación propia de lo recibido. Este momento, esta transición en la que el objeto interno se extrae, ya puede pasar a ser par te de la discusión 27. El niño encuentra su lugar dentro del paisaje.

FUNDAMENTOS

DIAGRAMA 4: Nudo Borromeo. Fuente: realización propia. Lacan explica la constitución subjetiva como una estrcutura dinámica organizada en tres registros. Formuló los conceptos de lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico. Lo real es aquello que no se puede expresar como lenguaje, lo que no se puede decir, no se puede representar, porque al re-presentarlo se pierde la esencia de éste, es decir, el objeto del mismo. Lo imaginario está constituido en un proceso que requiere una cierta enajenación estructural, es el reino de la identificación espacial. Lo simbólico, término que utilizaba para la colaboración lingúistica (lenguaje verbal coherente), genera una reflexión a nivel comunitario del conocimiento primitivo del yo. Lo simbólico crea el primer conjunto de reglas que integran al sujeto en la cultura. NOTA 27: Discusión: término empleado en psicoanálisis cuando se puede proceder al diálogo sobre algo.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 97 María Fandiño Iglesias


NN2

Mar

Villa Baja NN3

Mar

Villa Baja NN4

Monte

NN5 Mar

NN1

Monte

Villa Alta NN6

Villa Baja

Río

Villa Alta Salcidos

DIAGRAMA 26: Localización de los sujetos en relación con el entorno. Fondo: realización propia.

98

Monte


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 4

UN DIBUJO, UNA PERCEPCIÓN Los elementos naturales dejan de existir en cuanto son captados por el sujeto y pasa, por tanto, a ser paisaje. Se puede entender entonces el paisaje como una forma de sostener la idea de naturaleza, a pesar de la insostenibilidad de la misma.

CONVERSACIÓN 10

Estas palabras son de Juan Diego Psicólogo Clínico (especialidado en ar te y trabajo con niños) con quien se colabora para la interpretaciñon de los dibujos de los niños. La par ticipación por par te de los niños en este estudio es estrictamente voluntaria 28. Los sujetos que dibujan se viven en diferentes sitios dentro de A Guarda, lo cual dará lugar a diferentes interpretaciones del entorno que les rodea ya que el paisaje se personaliza y se construye a pesar de las características constatables en la realidad exterior que tenga. El sujeto, como hemos visto en el diagrama de la página anterior, entreteje los elementos del espacio con las significaciones que les atribuye a modo de hilo para el tejido, y, al mismo tiempo interioriza el territorio y se funde con éste. Por tanto, el paisaje paticular (construido por el sujeto para su propia referencia) pasa a ser colectivo a través de un proceso en el que se renuncia a elementos que el “Otro” no incluye en su versión, se agregan matices y se refuerzan otros que tanto uno como otro ubican en respectivas versiones del medio. Es solamente de esta forma que se puede obetener una visión global y colectiva de el propio territorio que se habita. A lo largo de esta conversación se verá cómo los niños transforman apor tan matices a lugares muy distintos entre sí por la relación vivda que han tenido en ellos. Para ello se ha decidido realizar el estudio con sujetos procedentes de diferentes sitios de A Guarda, teniendo desde vinculaciones al barrio marinero, como en la par te alta de la Villa, además de un sujeto procedente de otra parroquia, Salcidos. En el esquema de la izquierda se ve la relación directa visual que tienen los sujetos con las “grandes entidades naturales”: río, monte y mar. Se verá a traves de los dibujos si el sujeto establece una relación directa con estos elementos o, alude a otros en su concpeto de paisaje.

El paisaje se transmite de una generación a otra, pero la percepción es dinámica y puede ser radicalmente diferente entre generaciones. Este pequeño estudio permite una aproximación al concepto hoy, que no será por tanto el mismo que se tendrá dentro de diez años ni de cincuenta.

NOTA 28: La información que se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. Los nombres de los par ticipantes serán cambiados, de modo que no se revele la identidad de los mismos. Se realizarán estrictamente lecturas del dibujo acerca de la percpeción del espacio y de su relación con el territorio, nunca de la problemática interna del dibujante.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 99 María Fandiño Iglesias


NN1 Mar

DIBUJO 1: Playa de Area Grande

NN2 Mar

DIBUJO 2: Puerto pesquero 100


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 4

UN DIBUJO, UNA PERCEPCIÓN NN1: niña, 10 años: El encuadre espacial está formado por tres elementos conectados y superpuestos: el mar, la tierra y el cielo. La forma en que están colocados no es la espacial ( imagen del horizonte conformada de capas horizontales: tierra, mar y cielo) si no la lógica subjetiva. Estas tres secciones se marcan mediante la línea de costa y el sol que se queda en la esquina superior izquierda. Las rocas que aparecen hablan de un paisaje rocoso donde las rocas tienen vida - una cangrejo y una estrella de mar- vida que se diferencia en tierra y en mar. En general el dibujo muestra que NN1 consibe el paisaje como un elemento vivido, en el que la gente par ticipa de los espacios, resultando común y compar tido. El extremo detalle en las actividades habla de la polivalencia de un paisaje del que el sujeto disfruta. El paisaje no es un elemento finito, esto lo remarca mediante las escaleras - que relaciona su recorrido de llegada y constata la existencia de una diferencia de cota- y la roca que aparece en en extremo inferior derecho. En definitiva, para este sujeto el paisaje es lo que vive, está playa se encuentra próxima a su vivienda y denota que pasa tiempo en ella. El dibujo muestra humanización función y relación entre las dimensiones del paisaje.

DIAGRAMA 27: Elementos principales. Fondo: elaboración propia. En el dibujo se perciben tres elementos diferenciados: el mar, la tierra y el cielo (representado a través del sol). Está muy equilibrado en cuanto a mar y tierra se refiere. Muestra la costa como un elemento rocoso y en movimiento. No dibuja gente próxima a esta línea que separa mar y tierra: esto tiene un hecho intrínseco que son las mareas.

NN2: niña, 10 años: El elemento que llama la atención es la barandilla que marca el límite entre la tierra y el mar que ocupa buena par te del lienzo. Cabe mentar que solamente hay un punto en el que el puer to tiene esta barandilla y es exactamente desde donde se obtiene una panorámica completa del mismo (el sujeto quiere mostrar la entidad del puer to). Este elemento habla también de aquello a lo que no puede tener acceso, a los barcos, al mar (naturaleza como imposible y paisaje como resto resultante). En el dibujo se detallan mucho los barcos que son además con los que está familiarizada y, posiblemente a los que tenga acceso desde la tierra(las “gamelas” pequeña embarcación auxiliar de madera que se emplea para ir desde la orilla hasta el pesquero). Destaca además el hecho de que, en un inicio, el sujeto dibujó unas rocas que, posteriormente, decició borrar. Existen rocas en esa perspectiva pero el sujeto decide borrarlas para crear una estampa más bonita desde la que el elemento infinito es el mar. Para este sujeto el paisaje no tiene la necesidad de ser lo que significa para lo colectivo, hay una fuer te carga cultural o memoria heredada en cuanto al valor que le atribuye al puer to, puesto que solamente enfatiza en los barcos y las bollas que son los principales elementos propios de el carácter marinero de la Villa.

NOTA 28: La información que se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. Los nombres de los par ticipantes serán cambiados, de modo que no se revele la identidad de los

CONVERSACIÓN 10

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 101 María Fandiño Iglesias


NN3 Mar

DIBUJO 3: Iglesia Santa Maria

NN4 Monte

DIBUJO 4: Plaza del Relรณ

102


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 4

UN DIBUJO, UNA PERCEPCIÓN NN3: niño, 13 años: Este lienzo hay dos elementos muy diferenciados: el cielo y la tierra. La tierra está representada desde los elementos construidos en concreto, iglesia y vivienda. La vivienda se coloca estratégicamente para acotar el espacio. La plaza de la iglesia de Santa Maria de A Guarda es pequeña con respecto a la dimensión del tempo y ello queda constatado en el sobredimensionado que el sujeto le apor ta. El tejido que precede a la iglesia es de origen medieval y está formado por estrechas calles a las que las viviendas, esbeltas de proporción, dan fachada. El cielo se quiere dibujar, y ello lo define mediante el sol y las nubes perfectamente compuestos sobre el papel en torno a la iglesia, elemento central del dibujo. Cabe destacar que, dentro de la limpieza general del dibujo, se detalla en exceso la campana. La campana como elemento que sobresale del tejido medieval y que es vista desde todos los puntos de a Guarda, el hito. Si a ello se le añade que el sujeto vive a menos de 300 metros de la iglesia enotonces se comprueba que también posee con ella una relación sonora siendo ésta par te del paisaje que dibuja. El paisaje es lo que siente: el sonido, las calles estrechas (peatonales que recorre a diario) y la magnitud del templo eclesiástico. NN4: niño, 11 años: La imagen resultante resulta ser una suma de elementos que en realidad están unidos y son entidades reconocidas por la sociedad ( torre, policía y ayuntamiento). Sin embargo, el sujeto decide separarlas para indicar su individualidad que tienen una en cuanto a otra. Dentro de este aislamiento la técnica de representación no es la misma apareciendo textura solamente aparece en la torre del Reló siendo todas las construcciones de piedra. Se pretende destacar por su antigüedad, se le atribuye un valor especial. A esto se le une la fuente, elemento central del dibujo que incluso, se superpone al edificio de policia. este elemento también tiene el despiece de la piedra en su base, se le presta especial atención siendo el hito, junto a la torre de la plaza. A pesar de ser una plaza muy vivida, con un tránsito peatonal y rodado bastante intenso el sujeto decide no dibujar gente ni coches pero sí, indicar mediante una señal que no se puede aparcar delante de la policía. Este hecho es muy notorio puesto que hoy en día, a pesar de que esta plaza haya sido la primera plaza mayor que ha tenido A Guarda es, un aparcamiento en tres de sus cuatro lados. Para el sujeto, el paisaje está construido y acotado, y aunque no haya gente, es un espacio vivido.

CONVERSACIÓN 10

DIAGRAMA 29: Elementos principales. Fondo: elaboración propia. En el dibujo se perciben dos elementos la tierra y el cielo siendo la proporción d elos mismos muy equilibrada. el templo sobresale en exceso con respecto a la cornisa de la vivienda, quiere llegar al cielo. Hay una potente carga cultural heredada detrás que le ha transmitido que el templo, importa.

DIAGRAMA 30: Elementos principales. Fondo: elaboración propia. En el dibujo se perciben cuatro elementos diferenciados: la torre del Reló, la sede de la policía, el ayuntamiento y la fuente. La fuente es el elemento central que se sitúa en el centro del dibujo, los demás elementos, siempre construidos, son los que acotan el espacio plaza del niño. En la realidad estos tres edificios están unidos formando una L, pero el sujeto les atribuye un valor diferente a cada uno.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 103 María Fandiño Iglesias


NN5 Monte

DIBUJO 5: Plaza de la Alameda

NN6 Río

DIBUJO 6: Puerto pesquero

104


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 4

UN DIBUJO, UNA PERCEPCIÓN NN5: niña, 10 años: El lienzo resultante posee una par ticular característica: los espacios aparecen aislados según su función y significación en el plano. Aparecen elementos vegetales: árboles. Cabe destacar cómo el sujeto diferencia “lo vivo” de lo “muer to”, siendo los árboles que representan un límite en la plaza (están alineados con respecto a la calle) representados en gris y el árbol que se encuentra dentro del espacio del juego, en el que el sujeto interactúa representado de forma minuciosa y con mucho color (verde y rojo).Los elementos valiosos aparecen en color, están vivos. Entre ellos destaca la zona de juegos y las alcantarillas - se entiende el juego que el sujeto puede establecer con estas tapas circulares de acero fundido-. Personaliza el espacio, delimita las áreas según lo que percibe, realmente no son así puesto que las tapas de registro se encuentran en la acera perimetral que rodea la plaza. Para este sujeto el paisaje es algo ar tificial creado por el hombre donde se puede interactuar y relacionarse con gente. La geometrización que supuso la reforma de esta plaza se ve reflejada en los rectángulos que usa de base para encuadrar las escenas con las que mantiene relación física (zona de juegos) o visual (alienación de árboles). NN6: niña, 9 años: La imagen resultante tiene el mar como pirncipal componente y la tierra vuelve a estar definida por la barandilla del puer to como en el sujeto NN1. El cielo queda reducido a la presencia de gaviotas. El concepto de paisaje que tiene este sujeto es totalmente preestablecido. No corresponde ni al elemento natural o ar tificial que tiene cerca ni al espacio con el que se relaciona a diario. El puer to se dibuja a modo de “postal” donde el mar lo ocupa todo con sus principales elementos: las olas, los barcos, las gaviotas y un pequeño ser vivo. La vista es realizada otra vez desde el punto desde el cual se obtiene una panorámica del puer to. A diferencia del primer sujeto los barcos dibujados no corresponden a los que realmente hay en el lugar si no que proceden de la imagen tipo de barco velero sobre el mar. este sujeto no posee cultura aprehendida del puer to puesto que su vida y su familia tiene lugar en un territorio alejado del puer to. Su disfrute se reduce a los fines de semana y en ello refleja lo que le sorprende en comparación ocn el río Miño: el movimiento de las olas, las gaviotas y los colores de los barcos. El concepto que tiene de paisaje es el que se le ha transmitido, impuesto por la sociedad, no el que el sujeto siente como suyo y, por tanto, no lo tiene interiorizado.

CONVERSACIÓN 10

DIAGRAMA 31: Elementos principales. Fondo: elaboración propia. Destacan dos elementos diferenciados, dos espacios que parecen no tener relación entre sí. El de mayor dimensión (área de juegos) es el espacio vivo con el que el sujeto interactúa. El de menor dimensión (alineación de árboles) sirve para georeferenciarse y marcar un límite entre el “detro y fuera” de la plaza.

DIAGRAMA 32: Elementos principales. Fondo: elaboración propia. En el dibujo se perciben dos elementos diferenciados: el mar, la tierra. El mar se representa como elemento infinito ocupando mayor proporción en la oja y aplicando especial atención en los elementos que giran en torno a él: barcos, oleaje, gaviotas y animales. La barandilla vuelve a ser el límite entre la tierra y el mar estando ahora muy definida con textura y grosor.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 105 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 6: Jerusalem + water: routes rifts, Anuradha Mathur y Dilip da Cunha

106


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPITULO 5 REFLEXIONES SOBRE MI PAISAJE Conclusiones Bibliografía

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 107 María Fandiño Iglesias


J

PAISAJE CULTURAL L

C

Sujetos entrevistados: Lolo, Casilda y Jose Antonio. Los tres responden al esquema, salvo Jose Antonio que difiere un poco debido al poder de toda la información contrastada que ha manipulado a lo largo de su vida.

PAISAJE RECORRIDO

E

L

Sujetos entrevistados: Emily y Luis, ambos responden a los estímulos que el paisaje les ha producido para expresar su percepción del mismo.

PAISAJE SENSIBLE

M A

X

J

Sujetos entrevistados: Alicia, Xose Carlos, Jose Carlos y Miguel. Sus palabras muestran la reflexión previa que han realizado sobre el paisaje, mucho más depurada que la de otros entrevistados en las demás categorías. Miguel, se aleja un poco del esquema puesto que su relfexión se basa en hechos fundamentados, realidades concretas y no tan sujetas a la percepción personal como en el resto de los casos.

PAISAJE INSCONSCIENTE

N

Sujetos entrevistados: Niños entre 8-10 años, todos responden a su pequeña perceción que se basa en los elmentos próximos a su alcance y cultura aprehendida.

108


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 5

REFLEXIONES SOBRE MI PAISAJE Una vez interiorizadas las conversaciones conviene parar y reflexionar sobre las experiencias transmitidas durante el transcurso de esta investigación. La emoción en los ojos de Casilda cuando recuerda, el trazo tembloroso de Alicia Alonso en sus primeros dibujos sobre la Villa o los maravillosos versos de Xose Carlos cuando describe las dos caras que tiene el mar, son unas breves pinceladas del carácter íntimo y localista de este documento. Sin embargo, la par ticular metodología unida a su clara intención deviene un carácter claramente universal. La finalidad era realizar una aproximación diferente a un territorio mediante conversaciones con sujetos cuyas experiencias han sido completamente diversas respecto a su paisaje. El documento resultante oscila entre lo personal y lo global dando lugar a unas conclusiones que son por tanto concretas y universales. Concretas en cuanto a las obtenidas de cada grupo de sujetos y, universales en cuanto a la percepción del paisaje se refiere.

CONCLUSIÓN

Conclusiones concretas: Al final de cada conversación se realizó una pregunta a cada entrevistado: ¿Cuál crees que es el paisaje que representa A Guarda? Sorprendentemente muchos no coincidían con las descripciones que previamente habían comentado. La mayor par te de los entrevistados aluden a la “postal” de A Guarda: el monte, el río y el mar. ¿Encajan estas respuestas en el marco teórico ( fundamentos ) de cada sujeto? Paisaje Cultural : Según Lolo, A Guarda es mar. Todo lo que cuenta tiene estrecha relación con las actividades pesqueras. El límite entre el mar y la tierra no se reduce a una cota llamada cero si no que oscila penetrando en las calles, en los sabores, en los olores y en el sonido . Sin embargo, la respuesta de Lolo a cuál era el paisaje de A Guarda ha sido: El puerto. Sorprende que se haya alejado de la típica estampa del elemento natural: esa lámina de agua que parece extenderse hasta el infinito, quizás sea porque no concibe este elemento como benévolo si no que le profesa especial respeto o, porque la cultura heredada por Lolo en relación al mar le llega a través de su oficio. Herencia cultural y elemento natural provocan un paisaje para Lolo obteniendo la siguiente ecuación:

MAR + PESCA = PUERTO

ELEMENTO NATURAL + CULTURA = PAISAJE

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 109 María Fandiño Iglesias


Según Casilda, A Guarda es tradición. La nostalgia con la que recuerda los molinos, los campos de cultivo en uso y la rutina de los días de mercado aluden a la construcción de un territorio basado en su explotación. Sin embargo, la respuesta de Casilda sobre cuál era el paisaje ha sido: El mar y el monte. Tiene sentido pues el mar y el monte son los límites de la sección sobre la cual se desarrolla la vida de Casilda: la cota de la agricultura que se encuentra entre estos dos elementos geográficos tan potentes, desde la cual su observación es obvia e ineludible:

VALLE + TRADICIÓN = MAR Y MONTE

ELEMENTO NATURAL + CULTURA = PAISAJE

Según Miguel, A Guarda es estrategia. En cuanto a las diferentes capas de historia que han tenido lugar en la villa y que hoy en día se pueden leer como par te de una estrategia de guerra y supervivencia. La respuesta acerca de paisaje ha sido: el castro. En una primera aproximación parece la típica respuesta pero si se toma el monte como punto estratégico defensivo desde la época de los celtas obtenemos una relación similar a las anteriores:

MONTE + ESTRATEGIA= CASTRO

ELEMENTO NATURAL + HISTORIA = PAISAJE

En definitiva, la percepción obtenida por Casilda, Lolo y Miguel atiende siempre a las condiciones que los han llevado a trabajar en él. Es decir, al medio del cual han sacado adelante su vida siendo más predecible la respuesta de Lolo y Casilda que la de Miguel (quizás más depurada por su formación universitaria). Aún así, todas encajan en la definición de Paisaje Cultural.

Paisaje recorrido: Según las palabras de Luis, A Guarda es tierra de agua. Puesto que describe la relación con el mar desde un punto de vista terrenal - podría llegar a definirse como carnal- a través de la comida, los colores, las vistas, siempre desde un elemento o rasgo físico, no empírico. Sin embargo, la respuesta de Luis a la pregunta sobre el paisaje de A Guarda ha sido: el puer to. El sujeto al recorrer el paisaje tiene siempre presente un horizonte permanente, el agua que lo envuelve todo. Si a esto se le añade la intensa experiencia vivida, da como resultado la definición 110


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 5

REFLEXIONES SOBRE MI PAISAJE que ha dado el turista. Se obtiene en esta categoría una nueva ecuación de paisaje que aúna la sensación:

AGUA + GASTRONOMÍA = PUERTO

CONCLUSIÓN

ELEMENTO NATURAL + SENSACIÓN = PAISAJE

Según la historia relatada por Emily, A Guarda es sorpresa. Que describe con extremada precisión a lo largo de su recorrido, con una capacidad asombrosa para diferenciar las sensaciones, mientras atraviesa un tejido u otro y descubre el lugar que finalmente atraviesa. Sin embargo, la respue sta de Emily a cuál es el paisaje de A Guarda ha sido: el monte. Probablemente esto haya respondido a dos picos muy intensos durante su recorrido, la llegada con el telón del monte de Santa Tecla de fondo y, el momento en el que se sintió perdida en su interior y pudo vivir en su piel la inmensidad del mismo. La ecuación de Emily será por tanto:

TEJIDO + SORPRESA = MONTE

ELEMENTO CONSTRUIDO + SENSACIÓN = PAISAJE

Estas dos respuestas encajan en las definiciones que se han apor tado al inicio de las capítulos siendo, la imagen percibida desde un paisaje recorrido, la suma de sensaciones obtenidas durante su transcurso. Probablemente, si estos dos sujetos volviesen a visitar la Villa, la respuesta sobre cuál es el paisaje sería diferente. Se aprecia entonces cómo el concepto no es universal, si no que depende del sujeto y de las condiciones que se desarrollen a su alrededor.

Paisaje Sensible: Según Alicia, A Guarda es carácter. La gente y la fuerza con la que se desarrollan sus vidas define la historia de la Villa. Sin embargo, y aunque sus dibujos expresen una realidad completamente construida, la respuesta de Alicia sobre cual es el paisaje que define a guarda ha sido: el monte. Para Alicia el monte es una entidad fuer te que se aprecia desde la lejanía, teniendo por tanto un carácter muy fuer te que asimila con el de los habitantes de la Villa. Siendo para ella los habitantes los que definen el territorio, su ecuación del paisaje resulta diferente:

TOPOGRAFÍA + CARÁCTER = MONTE

ELEMENTO NATURAL + GENTE = PAISAJE Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 111 María Fandiño Iglesias


112


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 5

REFLEXIONES SOBRE MI PAISAJE Según Juan Carlos, A Guarda es imagen. Durante toda la conversación se habla de imágenes que versan sobre el territorio y que emocionan al observador por su belleza. La respuesta de Juan Carlos a cuál es el paisaje de A Guarda ha sido: las vistas desde el monte. Para el fotógrafo, la historia del lugar se cuenta a través de fotografías estáticas que captan momentos impor tantes o elementos que definen la historia del lugar. A través de la composición de los mismos se puede llegar a obtener la percepción global del territorio. Por tanto, para el autor el paisaje es una imagen, obteniendo su ecuación:

MONTE + COLOR = VISTAS

CONCLUSIÓN

ELEMENTO NATURAL + PERCEPCIÓN = PAISAJE

Ambos entrevistados coinciden con las premisas. Ha sorprendido el caso de Alicia aludiendo tanto a las personas que forman par te del territorio dando al paisaje un matiz muy humano

Paisaje Inconsciente: Los sujetos entrevistados en esta categoría se alejan de la imagen “preestablecida” ( todavía no han sido contaminados por la romántica definición de paisjae) referida a un entorno natural y se acercan a lugares o emplazamientos vividos donde desarrollan su actos cotidianos. El único que se aleja de lo previsto es: NN6- dibujo del puer to - donde se percibe una imagen concreta, estática. Sucede por corresponder al sujeto que no vive próximo al lugar que decide dibujar, en este caso, el centro de A Guarda. Por tanto su interacción se reduce a un paseo los domingos por el puer to- lugar donde se agrupan gran número de cafeterías- y coincide con lo que ha dibujado. Para el resto de sujetos la ecuación de paisaje responde a la cercanía de los lugares en los que habitan. Siendo la mayor par te de las veces refencias a espacios construidos no naturales:

JUEGO + MAR = PUERTO

INTERACCIÓN+ ELEMENTO ICÓNICO = PAISAJE

JUEGO + ARBOLES = PLAZA

INTERACCIÓN+ ELEMENTO ICÓNICO = PAISAJE Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 113 María Fandiño Iglesias


MONTE

100%

100%

32%

25%

21% 79%

75%

68%

gráfica en función de las subcategorías

RÍO

VISTAS

MAR

MAR/MONTE/RÍO

HITO

PLAYA

DESEMBOCADURA

GASTRONOMÍA

VIVIENDAS

PUERTO

MAR+ MONTE + RÍO

gráfica en función del rango de edad

MAR

MAR

MAR/MONTE/RÍO MONTE 0-19

20-39

40-59

PUERTO

RÍO

60-79 EDAD

DIAGRAMAS 33: Encuesta realizadada al1% de la población de a A Guarda. La pregunta ha sido: ¿ Cuál crees que es el paisaje de a Guarda? Las respuestas se han agrupado en 5 categorías por ser las más repetidas: Mar, Monte/Mar/Río, Monte, Puerto y Río. Dentro de éstas se crean subcategorías también determinadas por los encuestados. Fuente: elaboración propia. 7% 11% 37% 21% 25% 114


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

CAPÍTULO 5

REFLEXIONES SOBRE MI PAISAJE Conclusiones universales: ¿ Existirá pues una definición global de paisaje?, ¿ es correcto hablar de definición o percepción?, ¿el paisaje se ve o se siente? […] Es un concepto preestablecido: La gran mayoría de la población percibe el paisaje como un ente de gran magnitud, sin construcciones adheridas. La imagen de un territorio virgen seduce la mirada de las personas y, por ello, cuando se habla de A Guarda en folletos, libros o publicaciones las referencias son el monte, el río y el mar (imagen estadística). Esta mención no engloba el funcionamiento del sistema si no que los conceptos figuran individualmente siendo lo más famoso de A Guarda : Las vistas desde el monte(nota 50), no el monte en sí. ¿Se debe educar la mirada? Es unipersonal : El paisaje siempre trae consigo un sujeto, siendo pues el resultado de la interacción entre este sujeto con un objeto: el medio que lo rodea. Entendiendo además sujeto como persona que siente y piensa y cuya sensación con respecto a algo no es transferible y es difícilmente transmisible. ¿Es posible extraer características comunes entre sujetos? Es perceptible : El paisaje se ve, se siente, se recuerda, se toca…en definitiva: se percibe. No se debe concretar sujeto como observador pues el paisaje se puede interpretar a través de los cinco sentidos. Esto se ha visto en la diversidad de respuestas obtenidas en las conversaciones. ¿Puede un documento expresar una percepción personal? En definitiva y como anota Javier Maderuelo 29 : Es necesario establecer un puente entre la descripción literaria y plástica y el análisis científico y filosófico, mostrando que el paisaje no es una entidad cerrada sobre si misma sino que ofrece muchas caras como tema de estudio. Cada forma de ver la tierra, cada manera de describirla o representarla supone que, tras ella, hay un tipo de pensamiento . Así es como se obtienen tras esta investigación 10 miradas del paisaje de A Guarda relatadas por un sujeto concreto, yo. El técnico paisajista debe tomar conciencia de cómo ha evolucionado el territorio en que realizará su intervención pues, si su proyecto no entiende las dinámicas, será muy desacer tada. Es impor tante tomar nota del saber heredado, de la cultura propia de un lugar, pues ésta se guía por las pautas del propio territorio. Para ello, un recurso más puede ser hablar con las personas que lo habitan haciéndolas además par tícipes de la definición de su territorio.

CONCLUSIÓN

NOTA 29: El paisaje, génesis de un concepto, Javier Maderuelo. 2005. Páginas 49-50.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 115 María Fandiño Iglesias


IMAGEN 43: Atardecer sbre el puerto. Fuente: FotografĂ­a propia Agosto 2016

116


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

Uno podría pensar que hay un modo común, incluso universal, de percibir y experimentar el paisaje, pero este no es el caso. [...] De todas las culturas del mundo, solo dos, la europea y la china, convier tieron el paisaje, por vías independientes en un género ar tístico. De ahí que podamos concluir que, lejos de ser universal, es una forma de contemplación especializada 30. Esta investigación comenzó con la búsqueda de un paisaje de A Guarda y ha finalizado con la suma de diez. Entendiendo lo universal como la suma de sus par tes, quizás lo universal no sea el paisaje sino el monte, el mar, el río y la tierra que, sumado a la percepción individual y distinta que cada sujeto tiene, constituirá el concepto de paisaje de A Guarda que, a su vez, será variable a lo largo de la historia. Probablemente sea esta la cualidad que tanto atrae a los investigadores, que no sea mesurable ni holístico. [...]

NOTA 30: Yi Fu Tuan, Escapismo, formas de evasión del mundo actual.

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 117 María Fandiño Iglesias


BIBLIOGRAFÍA LIBROS PAISAJE

El paisaje, génesis de un concepto, Javier Maderuelo Raso ABADA editores, 2008

El paisaje en la Cultura Contemporánea, Joan Nogué i Font Biblioteca Nueva ediciones, 2010

Entre Paisajes, Joan Nogué i Font Biblioteca Nueva ediciones, 2008

Miradas sobre el paisaje, Eduardo Martínez de Pison Biblioteca Nueva ediciones, 2009

Breve tratado del paisaje, Alain Roger Biblioteca Nueva ediciones, 2007

El pensamiento paisajero, Agustin Berque Biblioteca Nueva ediciones, 2009

El arte de pasear, Karl Gottlob Schelle Diaz & Pons editores, 2013

Viaje a Italia, Johann Wolfgang Von Goethe Zeta Bolsillo ediciones, 2009

Tratado Geografía humana, Daniel Hiernaux y Alicia Lindon Anthropos ediciones, 2006

Walkscapes, El andar como práctica estética, Francesco Careri Gustavo Gili ediciones, 2ª edición 2013

Gestión del paisaje: Manual de protección, gestión y ordenación del Paisaje, Jaume Busquets Ariel ediciones, 2009

Ciudades en evolución, Patrick Gueddes KRK ediciones, 2009

Oisme: una escriptura natural a partir del croquis pirinecs d Jacint Verddaguer, Perejaume Proa S.A ediciones, 1998

PSICOLOGÍA

Psicopatología de la vida cotidiana (Vol. VI), S. Freud Amorrortu edición, 1901

Recordar, repetir y reelaborar (Vol. VI), S. Freud Amorrortu edición, 1914

118


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

Guía de Galicia, Ramón Otero Pedrayo

LITERATURA

Galaxia editores, 1991

Follas Novas, Rosalía de Castro Akal ediciones, reedición 2009

Matria na Néboa , Xose Carlos Gomez Alfaro Espiral Maior Poesía, 1994

Apuntes para una historia, Alicia Alonso Imprenta Jose Manuel Vicente, 1989

De lo espiritual en el arte, Kandinsky W.

ARTÍCULOS, TEXTOS E INVESTIGACIONES

PREMIA Editora S.A, pags. 7 y 63, 1989

La Morfología del Paisaje, Carl O. Sauer Revista de la universidad Bolivariana Vol.5 nº15, 2006

Paisaje cultural y región. Una genealogía revisitada, Cecilia Inés Galimberti Universidad Nacional del Rosario, Vol.4, nº54 2013

El paisaje cultural: el caso de la costa gallega, B.Martins Rodal Revista de la universidad de Santiago de Compostela, 2015

Seminario IV. La relación del objeto, J.Lacan Clase 1, introducción, 21 noviembre 1956

www.pontevedrasur.net, Información general

PAGINAS WEB

www.galegos.galiciadigital.com, Biografías artistas www.galiciamaxica.es, Molinos de viento www.galiciaunica.es, Camino de Santiago www.xunta.es, Plan de Ordenación Litoral www.todopescagalicia.es, Información tipos de olas www.emigracion.xunta.gal, Datos emigración www.ine.es, Datos emigración www.galiciasuroeste.info, A Guarda en general www.castrofilms.es, Fotografías Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 119 María Fandiño Iglesias


120


ONCE CONVERSACIONES ACERCA DE PAISAJE

Cada paisaje lleva impresa la huella de quienes lo han predecido y deja para el futuro otra huella que otros reconocerán en él. Por ello, el paisaje continúa. Rosa Barba Casanovas

Continuará [...]

Máster Arquitectura Paisaje | Diciembre 2016 121 María Fandiño Iglesias


122 MASTER EN ARQUITECTURA DE PAISAJE | ETSAB UPC |DICIEMBRE 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.