Guía de la biblioteca virtual de salud y biblioteca cochrame

Page 1

ESCUELA SUPEIOR POLITÉCNICA …………DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA CARRERA DE MEDICINA TICS I

BIBLIOTECA VIRTUAL DE SALUD – BVS BIBLIOTECA COCHRANE INTEGRANTES

GARCÍA NARANJO JOSÉ GUERRA SANDOVAL GIANINA OCHOA AZUERO ANGIE PALACIOS VALLEJO MARIELA PERALTA MERA ERIK PERDOMO LARA SKARLETT PRESENTADO A: ING. MIGUEL ÁVALOS SEMESTRE: SEGUNDO “C”

RIOBAMBA, OCTUBRE - 2018

Página 1


ÍNDICE Introducción ................................................................................................................................................ 4 Objetivo General ......................................................................................................................................... 4 Objetivos específicos ................................................................................................................................... 4 Marco Teórico ............................................................................................................................................. 5 Biblioteca virtual en salud .......................................................................................................................... 5 ¿Qué es la Biblioteca Virtual en Salud? ................................................................................................ 5 Objetivos .................................................................................................................................................. 5 Biblioteca cochrane ..................................................................................................................................... 6 ¿Qué es la Biblioteca Cochrane? ........................................................................................................... 6 Visión........................................................................................................................................................ 6 Misión ....................................................................................................................................................... 6 Principios ................................................................................................................................................. 6 Descripción general de las herramientas .............................................................................................. 6 ¿Cómo utilizar la Biblioteca Cochrane? ................................................................................................... 7 Centro de formación de la Biblioteca Cochrane .................................................................................. 7 Guía de referencia de la Biblioteca Cochrane ...................................................................................... 7 Uso del nombre y el logotipo de Cochrane ........................................................................................... 7 Revisiones Cochrane ............................................................................................................................... 7 ¿Qué es una revisión sistemática? ..................................................................................................... 7 ¿Qué es una revisión Cochrane?........................................................................................................ 8 Tipos de revisiones Cochrane............................................................................................................. 8 Metodología de las revisiones Cochrane ........................................................................................... 8 ¿Qué es un metanálisis?...................................................................................................................... 9 ¿Qué es una tabla de 'Resumen de los hallazgos'? ........................................................................... 9 ¿Qué es un protocolo?....................................................................................................................... 10 Acerca de la Cochrane Library ........................................................................................................... 10 Base de datos ......................................................................................................................................... 10 Base de datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas ...................................................................... 10 El Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL)............................................. 11 Respuestas Clínicas Cochrane ............................................................................................................. 11 Búsqueda en Cochrane ......................................................................................................................... 11 Página 2


Título Resumen Palabra clave ......................................................................................................... 12 Buscar por tema ................................................................................................................................ 13 Búsqueda avanzada .......................................................................................................................... 14 Búsqueda normal dentro de Título Resumen Palabra clave ......................................................... 15 Cómo crear una cuenta en la biblioteca cochrane ............................................................................. 15 Navegación básica ................................................................................................................................. 19 Introducción de una búsqueda MeSH directamente en el Gestor de búsqueda.......................... 24 Búsqueda avanzada .............................................................................................................................. 25 Gestor de busqueda........................................................................................................................... 28 Apoyo con operadores lógicos (booleanos) ..................................................................................... 29 Bibliografía ................................................................................................................................................ 29

Página 3


Introducción Cada día es más evidente el desarrollo de la tecnología, últimamente se encuentra presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. Indudablemente constituye una significativa ventaja. Uno de estos ámbitos es la educación, con el avance de la tecnología la forma de aprendizaje se ha ido facilitando debido a que podemos contar con la información respecto a cualquier tema, en el momento que loa necesitemos y de una forma rápida y de fácil acceso. Con la aparición del internet y consigo un sin número de herramientas el estar actualizados en la información se ha mejorado radicalmente. En el ámbito académico podemos mencionar que anteriormente se conseguía información acudiendo horas y horas a las diferentes bibliotecas virtuales a consultar varios libros, lo cual indudablemente generaba perdidas valiosas de tiempo. Una de las herramientas que los estudiantes más utilizan hoy en día es precisamente las bibliotecas virtuales ya que estas se encuentran a nuestro alcance en cualquier momento del día que nosotros necesitemos, adicionalmente muchas de ellas son gratuitas y nos permiten guardar libros artículos, entrevistas, entre otros tipos de información Por tanto cada vez los profesionales se van preparando de mejor manera, puesto que está a su acceso información no solo nacional sino de cualquier parte del mundo. En este informe nos enfocaremos en el estudio de dos bibliotecas virtuales que consideramos de gran importancia especialmente para la carrera de medicina. Estas bibliotecas serán la biblioteca virtual de salud y la biblioteca Cochrame. Se pretende guiar a los lectores en el uso de estas plataformas con el fin de que obtengan el mayor beneficio para su entendimiento. Objetivo General Demostrar el uso y aplicación de las bibliotecas virtual de salud y la biblioteca Cochrame, a través de la presente guía informativa con la finalidad de ayudar a los estudiantes especialmente de la carrera de medicina, al fácil acceso a diferentes libros artículos científicos, entrevistas, entre otra información de muy alta calidad y veracidad Objetivos específicos  Diseñar una guía de fácil entendimiento acerca de las bibliotecas virtuales “biblioteca virtual de salud” y “biblioteca cochrame” 

Informas acerca del correcto uso de las mencionadas bibliotecas Página 4


Marco Teórico Biblioteca virtual en salud ¿Qué es la Biblioteca Virtual en Salud? La Biblioteca Virtual en Salud del Ecuador (BVS-Ecu) constituye una línea de trabajo estratégica del Ministerio de Salud Pública (MSP) coordinada por la Dirección Nacional de Inteligencia de la Salud, que forma parte del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). La BVS-Ecu es un espacio integrador para el acceso a un conjunto de recursos de información especializados en Ciencias de la Salud, disponibles en los ámbitos nacional e internacional, con el fin de convertir la Información Científica-Técnica en un componente esencial para la toma de decisiones en salud del Ecuador. Objetivos 1. Integrar la información científica – técnica en salud de calidad, que se encuentra dispersa a nivel nacional en el portal de la BVS-Ecu. 2. Desarrollar fuentes de información que visibilicen la producción de información en salud que se genera a nivel nacional. 3. Indexar las revistas científicas nacionales de salud en la base de datos LILACS. 4. Desarrollar procesos de capacitación de las herramientas de la BVS e investigación científica para elevar la calidad de la producción científica que se genera en el país. 5. Desarrollar programas de comunicación y difusión de la BVS-Ecu para incrementar el uso de la información existente. Esta plataforma, es una página web cuyo función principal es direccionarnos a diferentes bases de datos relacionadas a temas en salud que aquí se concentran. Dentro de lo que respecta a a la Literatura Internacional, encontramos la Medicina Basada en Evidencia, siendo en esta área la Biblioteca Cochrane la base de datos en la que enfocaremos el presente estudio.

Página 5


Biblioteca cochrane ¿Qué es la Biblioteca Cochrane? La Biblioteca Cochrane es una colección de bases de datos que contienen diferentes tipos de evidencia independiente de alta calidad para informar la toma de decisiones de atención médica. Incluye muchos vídeos, guías y materiales promocionales que pueden imprimirse a petición. Solo se requiere un único registro para acceder al centro de formación. Visión Su visión es un mundo de salud mejorada donde las decisiones sobre salud y atención de la salud se basan en evidencia de investigación sintetizada de alta calidad, relevante y actualizada. Misión Su misión es promover la toma de decisiones de salud basadas en la evidencia mediante la producción de revisiones sistemáticas accesibles, relevantes y de alta calidad y otras pruebas de investigación sintetizadas. Principios 1. Producir evidencia: Producir revisiones que estudian todas las mejores evidencias disponibles generadas a través de la investigación y hacen que sea más fácil informar las decisiones sobre la salud. Y desempeñar un papel clave en el desarrollo de nuevos métodos en la síntesis de evidencia. 2. Hacer la evidencia accessible 3. Defender las pruebas 4. Organización efectiva y sostenible: construir redes de contribuyentes en todo el mundo, conocidas como la Comunidad Cochrane . Descripción general de las herramientas 

Seleccionar idioma español: La biblioteca permite su visualización la bien en idioma español, solo se debe seleccionar en la barra desplegable en el extremo superior derecho

Acceder: Permite el registro y acceso a la biblioteca

Búsqueda por temas: Utilice la búsqueda básica para encontrar las Respuestas Clínicas Cochrane relacionadas con cualquier tema de búsqueda.

Página 6


Búsqueda Avanzada: Puede nombrar y guardar sus búsquedas Una vez que las búsquedas se hayan guardado, haga un clic en “Ver búsquedas”, luego seleccione “Aviso por correo electrónico” para recibir notificaciones cuando nuevos artículos que concuerden con su búsqueda se agreguen a la Biblioteca Cochrane.

Ensayos: Solo haga un clic sobre el enlace “Ensayos” en la parte superior de la barra de navegación para acceder al Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL).

Comentarios: Envíe y vea los comentarios sobre las Revisiones Cochrane, los Protocolos y los Editoriales.

Revisiones Cochrane: Utilice la sección “Revisiones destacadas” y el enlace “Ver Número actual” para una visión general rápida de las Revisiones Cochrane nuevas y actualizadas.

Ayuda y sobre nosotros: Utilice para obtener información sobre guías, revisiones, protocolos, temas y podcasts relacionados.

¿Cómo utilizar la Biblioteca Cochrane? Centro de formación de la Biblioteca Cochrane El nuevo centro de formación de la Biblioteca Cochrane incluye muchos vídeos, webinarios, guías y materiales promocionales que pueden imprimirse a petición. Se requerirá un único registro para acceder al centro de formación. Guía de referencia de la Biblioteca Cochrane La Guía de referencia de la Biblioteca Cochrane proporciona una visión general detallada de las funciones y características de la Biblioteca Cochrane. Está disponible en varios idiomas y cualquier versión puede visualizarse o descargarse en Formación de la Biblioteca Cochrane. Uso del nombre y el logotipo de Cochrane Para más información sobre aspectos relacionados con el logotipo de Cochrane y su identidad de marca, ver Logotipo de Cochrane y política de patrocinio (en inglés). Revisiones Cochrane ¿Qué es una revisión sistemática?

Página 7


Una revisión sistemática tiene como objetivo identificar, valorar y resumir todas las pruebas empíricas que cumplan con unos criterios de elegibilidad previamente especificados para responder a una pregunta de investigación concreta. Los investigadores que realizan revisiones sistemáticas utilizan métodos explícitos y sistemáticos seleccionados para minimizar el sesgo, para producir resultados más fiables que informen la toma de decisiones. ¿Qué es una revisión Cochrane?

Una revisión Cochrane es una revisión sistemática sobre investigación en atención y política sanitarias publicada en la Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas. Tipos de revisiones Cochrane •

Las revisiones de intervención: evalúan los daños y beneficios de las intervenciones utilizadas en la atención y políticas sanitarias.

Las revisiones de exactitud de pruebas diagnósticas: evalúan el rendimiento de las pruebas diagnósticas en la detección y el diagnóstico de una enfermedad concreta.

Las revisiones metodológicas: abordan temas relevantes acerca de la realización y el informe de las revisiones sistemáticas y los ensayos clínicos.

Las revisiones cualitativas: resumen las pruebas cualitativas para abordar preguntas sobre otros aspectos de intervenciones que no son la efectividad.

Las revisiones pronósticas: abordan el curso probable de personas con problemas de salud o los futuros desenlaces que puedan darse.

Metodología de las revisiones Cochrane Las revisiones Cochrane basan sus hallazgos en los resultados de estudios que cumplen ciertos criterios de calidad, puesto que los estudios más fiables proporcionan la mejor evidencia para tomar decisiones sobre atención sanitaria. Los autores de revisiones Cochrane aplican métodos que reducen el impacto del sesgo en las diferentes partes del proceso de revisión, incluidas las siguientes: Página 8


1. Identificación de estudios relevantes de varias fuentes diferentes (incluidas fuentes no publicadas); 2. Selección de estudios para su inclusión y evaluación de sus fortalezas y limitaciones en base a criterios claros predefinidos; 3. Recopilación sistemática de los datos; 4. Síntesis adecuada de los datos. Las revisiones Cochrane se actualizan para reflejar los hallazgos de nueva evidencia disponible, ya que los resultados de nuevos estudios pueden cambiar las conclusiones de una revisión. Por tanto, las revisiones son valiosas fuentes de información para quienes proporcionan y reciben la atención sanitaria, así como para quienes deben tomar decisiones y para los investigadores. ¿Qué es un metanálisis? En ocasiones, los resultados de los estudios individuales se combinan para producir un análisis estadístico general, que suele denominarse metanálisis. Muchas revisiones Cochrane miden daños y beneficios mediante la recopilación de datos de más de un ensayo y su combinación para generar un resultado promedio. Los objetivos son proporcionar una estimación más precisa del efecto de una intervención y reducir la incertidumbre. No todas las revisiones de la Base de Datos Cochrane de revisiones Sistemáticas contienen un metanálisis. Puede no ser apropiado si los diseños de los estudios son muy diferentes entre sí, si las variables de valoración medidas no son suficientemente parecidas o si existen dudas acerca de la calidad de los estudios, para que tenga sentido generar un resultado medio de todos los estudios. ¿Qué es una tabla de 'Resumen de los hallazgos'?

Una tabla de Resumen de hallazgos presenta los hallazgos principales de una revisión en un formato tabular transparente y sencillo. En concreto, las tablas proporcionan información clave sobre la calidad de la evidencia, la magnitud del efecto de las intervenciones examinadas y la suma de los datos disponibles sobre los resultados principales. Lo normal es que las revisiones tengan una única tabla de Resumen de Página 9


hallazgos. Aunque algunas pueden incluir más de una, por ejemplo, si la revisión aborda más de una comparación importante o poblaciones sustancialmente distintas. ¿Qué es un protocolo? Toda la investigación debe realizarse de acuerdo con un plan predefinido. Los investigadores de Cochrane utilizan el protocolo para describir el enfoque propuesto de una revisión sistemática. Éste perfila la pregunta que abordan los autores de una revisión, detallando los criterios frente a los que se evaluarán los estudios para su inclusión en la revisión y describiendo cómo gestionarán los autores el proceso. Los protocolos contienen información que define el problema de salud y la intervención investigada, cómo se medirán los daños y beneficios y el tipo de diseño de estudio adecuado. El protocolo también perfila el proceso de identificación, evaluación y resumen de estudios de la revisión. Al proporcionar esta información, el protocolo es un registro público de cómo los autores de la revisión pretenden responder a su pregunta de investigación. Acerca de la Cochrane Library La Cochrane Library (ISSN 1465-1858) es un grupo de bases de datos que contiene diferentes tipos de evidencia independiente de alta calidad para informar la toma de decisiones en salud. La Cochrane Library pertenece a Cochrane y es publicada por Wiley. La Cochrane Library está disponible en una versión en español: Biblioteca Cochrane. Base de datos Base de datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas La Base de datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas (CDSR) es la fuente principal de revisiones sistemáticas en salud. La CDSR incluye todas las Revisiones Cochrane (y protocolos) preparados por los Grupos Cochrane de Revisión. Cada Revisión Cochrane es una revisión sistemática revisada por pares que ha sido preparada y supervisada por un Grupo Cochrane de Revisión (equipo editorial), según el Manual Cochrane para Revisiones Sistemáticas de Intervenciones o el Manual Cochrane para Revisiones de Exactitud de Pruebas Diagnósticas (en inglés). La CDSR también incluye Editoriales y Suplementos solo disponibles en inglés.

Página 10


La CDSR se genera durante cada mes, con revisiones y protocolos nuevos y actualizados que se publican de forma continua cuando están listos. El Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) El Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) es una fuente muy sintética de informes de ensayos controlados aleatorios y cuasialeatorios. Además de los detalles bibliográficos (autor, título, fuente, año, etc.) los registros CENTRAL a menudo incluyen un abstract (resumen del artículo). Estos registros no incluyen el texto completo del artículo. CENTRAL se publica mensualmente. Respuestas Clínicas Cochrane Las Respuestas Clínicas Cochrane (CCA) proporcionan un acceso ameno, asequible y enfocado desde el punto de vista clínico a la investigación rigurosa a partir de las Revisiones Cochrane. Estas respuestas se diseñan para ser útiles e informar la toma de decisiones en el lugar de asistencia. Cada CCA contiene una pregunta clínica, una pregunta corta y los datos de los resultados de la Revisión Cochrane considerados más relevantes para la práctica de los profesionales sanitarios, nuestro público objetivo. La evidencia se muestra en un formato tabulado fácil de usar que incluye textos, datos y enlaces a gráficos. Las Respuestas Clínicas Cochrane han sido desarrolladas por Cochrane Innovations y Wiley y actualmente están disponibles solo en inglés. Búsqueda en Cochrane

Página 11


Cuando vamos a emprender la búsqueda de cierto tema en Cochrane, la página nos otorga tres elementos indispensables: “Título Resumen Palabra clave”, “Buscar por tema”, “Búsqueda avanzada”. Título Resumen Palabra clave La primera opción, como su nombre lo indica, nos permite introducir el texto que va a comandar el resultado de búsqueda, al texto se le puede añadir símbolos y caracteres que van a determinar específicamente lo que se desea encontrar.

Dentro de Título Resumen Palabra clave, se nos va a desplegar un subíndice con las siguientes opciones: Título del registro

Resumen

Autor

Palabra clave

Texto completo

Tipo de publicación

Fuente

DOI

Número de entrada Cada una de estas opciones, nos va a arrojar diferentes criterios de búsqueda, según la necesidad o prioridad que tengamos. Página 12


Buscar por tema

En búsqueda por tema, nosotros vamos a poder seleccionar, en orden alfabético, y valga la redundancia, los temas junto a sus subtemas que posee Cochrane. Estos subtemas, a su vez, abarcan más temas relacionados a lo que seleccionó, en este caso, a lo que se está buscando. Página 13


Búsqueda avanzada

Dentro de Búsqueda avanzada, es en donde nosotros podremos colocar aquellos operadores y términos de MeSh, ya mencionados anteriormente, que nos van a permitir encontrar con exactitud el tema o temas a los que se busca descubrir.

Página 14


Operadores de Mesh, para sesgar con rigurosidad una búsqueda. Búsqueda normal dentro de Título Resumen Palabra clave

Cómo crear una cuenta en la biblioteca cochrane Si usted necesita iniciar sesión, sencillamente haga un clic en el botón “Acceder” y utilice su dirección de correo existente y la palabra clave. También existen opciones para solicitar una nueva palabra clave o para registrarse en el sitio.

Página 15


Paso 1.Damos clic en acceder

Paso 2.Luego de dar clic en acceder se nos abrirá una pequeña venta que nos va a pedir correo electrónico y una contraseña. Para poder registrarnos en caso de no tener cuenta damos clic en registrarse

Página 16


Paso 3.Una vez que demos clic en registrarse se nos va abrir una nueva ventana (Wiley online library) esta ventana pertenece al propietario de la Biblioteca Cochrane.Una vez que estemos en esta ventana vamos a llenar los siguientes campos.

Pรกgina 17


Paso 4.Luego de dar clic en registrar se les va a enviar un mensaje a su correo electrónico para verificar el mismo, entonces damos clic en verificar y les aparecerá una nueva ventana confirmando que el registro de la cuenta esta completo.

Paso 5.Para este paso debemos volver a la página principal y dar una vez más clic en acceder, seguido de clic en acceso institucional lo cual no va abrir otra pequeña ventana donde vamos a ingresar nuestra cuenta nueva

Página 18


Paso 6.Por ultimo una ves ingresado el correo electronico y la contraseña de nuestra cuenta nueva vamos a ingresar estos datos nuevamente en la primera ventana de acceder.

Navegación básica

Existen varias opciones para navegar y buscar en la Biblioteca Cochrane.

Escriba el término de interés directamente en el cuadro o seleccione “Búsqueda avanzada” para crear búsquedas complejas, acceder a las búsquedas guardadas o

Obtenga más información sobre cómo utilizar la Biblioteca Cochrane, que incluye el acceso a los materiales de capacitación.

buscar por MeSH.

Página 19


Vínculos rápidos para leer los Editoriales, las Revisiones Cochrane destacadas o las Colecciones Especiales.

Desplácese hacia abajo en la página de inicio para buscar por tema o por Grupo Cochrane de Revisión.

Búsqueda por mesh Medical Subject Headings, o MeSH, es el tesauro de vocabulario controlado por la Biblioteca Nacional de Medicina donde se publican artículos de las principales revistas biomédicas para MEDLINE® / PubMED®. El tesauro proporciona un único punto de entrada (término controlado) para buscar conceptos médicos que aparecen en la literatura bajo una variedad de términos o conceptos diferentes. Dado que MeSH se muestra en una estructura jerárquica (árbol), permite a los usuarios buscar, en un solo paso, un solo término más los términos más específicos que aparecen debajo de él en la jerarquía.

Pasos para usar este tipo de búsqueda por MeSH 1. Una vez en la página principal de la “Biblioteca Cochrane”, se busca en la parte superior derecha donde dice búsqueda avanzada

Página 20


2. En la ventana de búsqueda avanzada se puntea donde dice términos del vocabulario MeSH se procede a colocar el termino de interés, el modo autocompletar va a desplegar los términos de búsqueda habituales según se va escribiendo (texto sugerido).

NOTA: Tener en cuenta que la búsqueda avanzada está optimizada para términos de búsqueda en inglés. Ciertas funciones, como los operadores y los términos MeSH, solo están disponibles en inglés.

3. Utilice los subencabezados MeSH para limitar la búsqueda. Cuando se selecciona un término MeSH, solamente los calificativos válidos para ese término aparecerán en la lista desplegada.

Página 21


4. Una vez delimitada la búsqueda se procede a puntear en búsqueda y visualizar los resultados

Hay 3 maneras de visualizar los resultados -

Por coincidencia en el tesauro, es decir, coincidencia del término principal de búsqueda que en este caso fue la palabra cáncer

-

Por coincidencia en los arboles de MESH, esto quiere decir que se te presentan varias listas de jerarquía te permite visualizar de que términos anteriores salió la palabra que delimitaste como subtítulo o palabras claves secundarias, allí vas seleccionando si alguno de los árboles que se te exponen en el listado sirven para el propósito del investigador.

Página 22


-

Por último, se presenta la cantidad de resultados totales que tuvieron coincidencia con los datos suministrados al sistema de búsqueda MeSH.

5. Una vez seleccionado con qué tipo de resultados es más conveniente trabajar, aparecerá un listado con los posibles artículos de interés, en esta misma pantalla se podrá realizar más filtros como, relevancia, tiempo de antigüedad, personalizar los intervalos de tiempo, entre otras herramientas de ayuda.

6. Se selecciona el artículo de interés y a continuación aparece el mismo con una barra desplegada en el lado derecho, dicha barra contiene un índice de lo que se presenta en el artículo, referencias del autor, comentarios, maneras de mostrar el archivo y herramientas extras que puedan complementar la información expuesta en dicho artículo.

Página 23


Introducción de una búsqueda MeSH directamente en el Gestor de búsqueda

En caso de personas que tengan experiencia en la búsqueda avanzada con el gestor de búsqueda hay comandos para facilitar la tarea de búsqueda e introducir la búsqueda en el sector MeSH, sin necesidad de entrar al controlador específico de la barra expuesta donde decía términos de vocabulario MeSH, los comandos empleados son: -

[mh] se utiliza para indicar que el término/cadena de búsqueda contiene un encabezado MeSH

-

Las frases se deben colocar entre comillas dobles, p.ej. [mh “cholesteatoma, middle ear”]

-

^se puede colocar antes del encabezado MeSH para desactivar la expansión.

Página 24


Búsqueda avanzada

PASO 1 Seleccionar “Búsqueda avanzada” para acceder a herramientas adicionales que permiten crear

estrategias de búsqueda compleja.

PASO 2

Página 25


En la pestaña “Búsqueda”, utilice el menú de selección desplegable para limitar fácilmente las búsquedas a campos como “Autor” o “Resumen”. PASO 3

Introducir la secuencia de búsqueda que se desea investigar.

PASO 4 Hacer clic en limitar la búsqueda para acceder a un tipo particular de contenido

Página 26


PASO 5 Para limitar el año de publicación original primero seleccione “Ensayos” como un tipo de contenido El límite de fecha de búsqueda se aplica a todos los tipos de contenido Cochrane. Las variaciones de las palabras se buscarán de forma predeterminada en la pestaña “Búsqueda”, pero se puede desactivar la opción.

Hacer clic en APLICAR LÍMITES

PASO 6 A continuación, le saldrán todos los resultados relacionados con la búsqueda.

Página 27


Gestor de busqueda

Acceso a búsquedas guardadas Agregar o eliminar líneas de la búsqueda Opción desplegada de la búsqueda para seleccionar de forma fácil los campos a través de las selecciones del menú. Botón de filtro para abrir el módulo de límites de la búsqueda. Subencabezados MeSH para limitar la búsqueda. Cuando se selecciona un término MeSH, solamente los calificativos válidos para ese término aparecerán en la lista desplegada Acceder a la ayuda de la búsqueda.

Página 28


Apoyo con operadores lógicos (booleanos)

Los operadores siguientes se pueden utilizar mediante los cuadros desplegables en la pestaña de búsqueda o escribirlos directamente en los cuadros de búsqueda, tanto en las pestañas de búsqueda como en la del “Gestor de búsqueda”.

Página 29


Bibliografía

BIREME. (s.f.). Biblioteca Virtual en Salud-Euador. Obtenido de BVS-ECU: http://bvsecuador.bvsalud.org/ Green, S. (03 de 2011). Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones. Obtenido

de

https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/Manual_Cochrane_510_ reduit.pdf Wiley, J. (2000-2018). Cochrane Library. Obtenido de https://www.cochranelibrary.com/

Página 30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.