
2 minute read
Panorama histórico de la antropología
from Antropologia
by angie duarte
La antropología se estableció como disciplina independiente en la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que impulsó su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, que dio origen a la teoría de la evolución social en el campo de la investigación social, cuyo autor principal es Herbert Spencer.
Los primeros antropólogos creían que, así como las especies evolucionan de criaturas simples a criaturas más complejas, la sociedad y la cultura humanas deberían seguir el mismo proceso evolutivo para producir estructuras complejas, así como su propia sociedad.
Advertisement
La antropología es relativamente nueva como ciencia formal. Sin embargo, desde la antigüedad, las personas se han interesado por diferentes expresiones culturales y sociales. Incluso las antiguas civilizaciones imperiales estaban interesadas en comprender qué es lo que nos hace humanos y las forma en que se alcanzó la diversidad cultural y social.
Hipócrates y Aristóteles dejaron notas
importantes sobre la diversidad humana y propusieron modos de plantear esta temática. Se pueden considerar ciertas características físicas, como el tamaño y la forma del cráneo,
por ejemplo.
Hasta hace poco, el explorador Francois Auguste Péron (1775-1810) utilizó por primera vez el término "antropología", que tiene un significado moderno.
En ese momento, Europa había comenzado a expandir sus colonias a escala global, y se encontró con muchas culturas diferentes a las que estudio con ojo crítico y con espíritu naturalista, como si fueran animales. A partir de ahí, nació la etnografía y sentó las bases para el posterior surgimiento de la antropología en el siglo XIX.


El surgimiento de la Teoría evolucionista y del método científico contribuyó a la idea de que una ciencia de las sociedades del ser humano era posible, de la misma manera. Por lo tanto, la antropología pudo iniciar su independencia de toda la Historia natural (hoy biología). El concepto original de antropología y etnología estuvo fuertemente influenciado por el positivismo y el concepto de identidad nacional, y fue denominado modelo antropológico clásico. A mediados del siglo XX (hacia 1960), fue abandonado y reemplazado por un nuevo modelo que abrió el campo de la antropología a nuevas experiencias y consideraciones sociales.

