3 minute read

LUCHA LIBRE OLIMPICA

Next Article
RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

Advertisement

Lucha técnica o simplemente lucha estilo libre es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su oponente con el uso de llaves y técnicas de proyección. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al oponente al suelo y manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz, el tiempo suficiente para que el árbitro se cerciore de esto, o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario. El término “libre” que denomina la modalidad se refiere a que, a diferencia de la lucha grecorromana donde no se pueden utilizar activamente las piernas ni atacar las del rival, en la lucha libre las piernas son un elemento más del ataque y la defensa. Es decir, no hay restricciones. El tapiz

La lucha se disputa sobre un tapiz cuadrado de 12x12 metros dividido en tres zonas.

Vestimenta

Los deportistas visten una "malla" (del francés, "maillot") de una sola pieza de color rojo o azul, según les corresponda, colores oficiales de dichas prendas de combate. Categorías de peso y edad

Las 10 categorías de peso para los seniors (+18) son: 57 kg; 61 kg; 65 kg; 70 kg; 74 kg; 79 kg; 86 kg; 92 kg; 97 kg; 125 kg. Las 10 categorías de peso para los juveniles (17,18,19,20) son: 57 kg; 61 kg; 65 kg; 70 kg; 74 kg; 79 kg; 86 kg; 92 kg; 97 kg; 125 kg. Las 10 categorías de peso para los cadetes (15, 16, 17) son: 41-45 kg; 48 kg; 51 kg; 55 kg; 60 kg; 65 kg; 71 kg; 80 kg; 92 kg; 110 kg. Las 10 categorías de peso para los escolares (13, 14, 15) son: 34-38 kg; 41 kg; 44 kg; 48 kg; 52 kg; 57 kg; 62 kg; 68 kg; 75 kg; 85 kg. Los pesos femeninos varían con respecto a los masculinos. Cuerpo arbitral

En cada combate, el cuerpo arbitral está compuesto por dos jueces, un árbitro y un auxiliar cronometrista.

Existen principalmente tres formas de ganar un combate: Por tocado: cuando un luchador mantiene controlado con los dos omóplatos sobre el tapiz a su adversario, el tiempo suficiente para que el cuerpo arbitral lo constate. Puntuación: aquel que haga la mayoría de puntos técnicos al final de los tiempos de lucha.

Superioridad técnica: En el estilo libre a la diferencia de diez puntos la lucha se da por terminada.

Puntuación:

Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 4 o 5 puntos.

1 punto:

Derribos en que no ponen al rival de espaldas. En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas.

2 puntos:

Técnica de suelo que pone al rival en “posición de peligro” o de tocado inmediato. Cuando el rival sale de la superficie de combate en “posición de peligro”.

4 puntos:

Técnica de pie que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.

5 puntos:

Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.

¿Para qué sirve?

Este deporte sirve cuando un niño o adulto hace entrenamiento para luchar o está compitiendo, pone en movimiento todo su músculo de su cuerpo naturalmente a su máximo potencial, la mente funciona a toda velocidad y su personalidad, al encontrarse solo con su oponente sin otra ayuda, que su ayuda se su propia habilidad, mente y cuerpo, al practicarlo es tener una oportunidad de superar cualquier dificultad. Ideas para su Práctica

Para una iniciación dentro de una escuela o academia es recomendable que los niños y jóvenes lo practiquen para que logren desarrollar su habilidad, capacidades motrices y flexibilidad. Se puede realizar estos ejercicios: Saltar la cuerda Empujes y exclusiones Inmovilizaciones Derribos Situaciones de tocar y golpear Técnicas de defensa

Realizar estas actividades siempre en una superficie acolchada. Recomendación

Recomiendo este deporte ya que ofrece la oportunidad a los niños y niñas, adolescentes de cualquier edad y a los adultos de mejorar su fuerza, flexibilidad, coordinación mientras se divierten, desarrollan habilidades estratégicas para la competición y mejorar globalmente la condición física.

This article is from: