
8 minute read
Gastronomía tipica de República Dominicana
El Mangú

Advertisement
El mangú, es un plato dominicano tradicional de desayuno, elaborado con un puré de plátano verde y se sirve acompañado con huevos, salami, queso y terminado con cebolla roja cocinada en una salsa de vinagre. Una de las curiosidades de República Dominicana:El mangú era llamado por los campesinos “puré de plátano verde”.
En la mesa nacional no puede faltar la llamada bandera dominicana, compuesta por arroz blanco, habichuelas guisadas, ensalada verde, pollo guisado dominicano, res o cerdo, y los tostones.
La bandera dominicana


El Sancocho dominicano, un plato que normalmente que se hace para una ocasión especial en las casas dominicanas. En esencia se trata de un caldo en el que se introducen una selección de carnes como pollo y cerdo, así como verduras y tubérculos.
Pasteles en Hojas
Uno de los platos típicos dominicanos por excelencia servidos especialmente en Navidad, son los pasteles en hoja. Envueltos en hoja de plátano y papel parafinado, elaborados con una masa hecha a partifrutas combinación de víveres blancos y amarillos rayados. Entre ellos guineos verdes, plátanos verdes o maduros, yautía blanca y amarilla, ñame y auyama. También contiene rellenos de carnes y vegetales.
Frutas
Los amantes de frutasencontrarán en las calles y restaurantes, fruta de la pasión, mangos, zapote, granadillo, guanábana, carambola, tamarindo, coco, piña, guayaba, entre otras, son algunas de las frutas más consumidas por los dominicanos. En la Cordillera Central, abundan las manzanas y las fresas.
Postres
La gastronomía dominicana es amplia y sabrosa. Hay una basta variedad de postres dominicanos de todas las formas y tamaños, capaces de crear adicción hasta en el más indiferente de los comensales como el arroz con leche y habichuelas con dulce.
¿Dónde comer?
Si vas de excursión a la capital no te puedes perder la oportunidad perfecta para comery descubrir cada rincón a través de la gastronomía dominicana. Esta ciudad, es sin duda, el mejor lugar para disfrutar de esta gastronomía, con infinidad de sitios de altísimo nivel en un ambiente increíble. Uno de los sitios donde comer en Santo Domingo y donde puedes degustar tanto comida típica dominicana como internacional, es el Restaurante Filigrana ubicado en el Hotel Catalonia Santo Domingo.
Si deseas visitar Punta Cana y quieres conocer sus playas paradisíacas así como disfrutar de sus platos típicos, uno de los lugares donde comer en Punta Cana y que lo ofrece todo, para disfrutar y degustar de una gran variedad de platos son los hoteles Catalonia Bavaro Beach y Catalonia Royal Bavaro. En este sentido, te recomendamos no perderte los “Viernes Dominicanos” en Catalonia Bavaro Beach. Los precios en Punta Cana para salir a comer y cenar requieren un mínimo de presupuesto. En cualquier caso,suelen tener precios muy asequibles y están presentes en las cartas de cualquier restaurante.

Siurana es un pueblo de cuento que evoca el recuerdo del medievo. Está enclaustrado sobre el río y para conquistar el pueblo hicieron falta los caballeros de cuatro condes, pues el castillo de Siurana franqueaba una frontera que se extendía del Coll de Balaguer a Tamarit de Gaià. Fue finalmente conquistada en 1153 tras la caída de Lleida y Tortosa, lo que lo convierte en el último reducto de la reconquista. El edificio más relevante de Siurana es su iglesia románica, que tiene una portada con un tímpano figurado enmarcado por tres arquivoltas de medio punto. Además, es uno de los destinos de escalada más importantes del país y del mundo. . El Parque Regional de las Salinas de San Pedro, a pesar de su pequeña extensión, es uno de los destinos que debes visitar una vez en la vida. El parque está ubicado en el extremo norte del Mar Menor y es un buen ejemplo de transformación de una antigua laguna litoral en unas salinas, que, a día de hoy, siguen siendo un bien productivo.
Chulilla es un municipio valenciano rodeado de un paisaje natural de belleza inmensa. Rocas, piscinas naturales, el cañón del Turia y frondosos bosques hacen del municipio un imprescindible. Pero hay muchos más motivos para visitar este curioso rincón: el castillo de Chulilla, declarado monumento Histórico Artístico en el año 1981, está situado en lo alto del monte que corona el pueblo; también encontrarás pinturas rupestres en el barranco de Falfiguera que representan figuras humanas, grupos.
Laguardia es, probablemente y en mi opinión, uno de los lugares más bonitos de la rioja alavesa. No solo disfrutarás de la deliciosa gastronomía vasca en Laguardia, también admirarás el encanto que tiene el pueblo por sí mismo, dejando en alto el nombre de la región contando con muchos hoteles con encanto. Entre sus atractivos destacan el pórtico de Santa María de los Reyes, que corresponde a finales del siglo XIV y cuya policromía fue llevada a cabo en el siglo XVII; el reloj de la Plaza Mayor es todo un símbolo de la identidad de este municipio y está integrado por “el Cachimorro” y dos danzarines. .
Salinas de San Pedro del Pinatar - Murcia Chulilla - Comunidad Valenciana

Laguardia - Euskadi

Almagro, en la provincia manchega de Ciudad Real, es un referente en Castilla-La Mancha y un destino imprescindible. El Festival de Teatro Clásico de Almagro se ha convertido en un evento ineludible y en todo un atractivo turístico por su fórmula de teatro de corral. La ciudad ha sido declarada en su totalidad Conjunto Histórico Artístico y no es de extrañar, ya que nos envuelve completamente en su cultura, arte, tradición y gastronomía castellana. La Plaza Mayor, monumental y amplia, tiene una galería cubierta soportada por columnas toscanas que la hacen única. Otros puntos de interés son el Convento de la Encarnación o la Iglesia de la Madre de Dios.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoológico convencional, es un espacio en el que destaca la belleza del paisaje kárstico y la variedad de especies que habitan en él. Las instalaciones son de las mejor valoradas por los organismos independientes que vigilan las condiciones de vida de los animales. El parque proporciona la alimentación de los animales y el resto de actividades son guiadas por el instinto de las diferentes especies. De paso, puedes visitar alguno de estos pueblos bonitos de Cantabria.
Los Mallos de Riglos, en la localidad de Riglos, es una caprichosa formación geológica. Existen senderos que te permitirán hacer un recorrido por este monumento natural. Cerca del último párking en la entrada de la localidad, está la oficina de Turismo desde la que se inicia el sendero. A medida que se avanza por el sendero se descubre una maravillosa panorámica de los Mallos.
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Mallos de Riglos - Huesca Besalú - Girona
Besalú, en la provincia catalana de Girona, es un pueblecito de origen medieval que se desarrolló alrededor del Castillo de Besalú, cuya existencia está documentada desde principios del siglo X. Otros puntos de interés del municipio son el Pont Vell, obra datada en el siglo XI; el monasterio de Sant Pere del siglo X o la Casa Cornellà, uno de los edificios románicos mejor conservados de toda Cataluña. Es, sin lugar a dudas, un destino imprescindible.
Y ya que estás en Girona, ¿qué tal si alargas un poco más tu estancia? Entre estas casas rurales encontrarás tu alojamiento perfecto.
Seguro que nunca te imaginaste que el lugar en el que más llueve de toda España está en Andalucía. ¡Pues sí! Es la Sierra de Grazalema, situada entre las provincias de Málaga y Cádiz. Descubre los preciosos pueblos blancos que se distribuyen por este espectacular macizo como Ubrique, Grazalema, Zahara de la Sierra, Cortes de la Frontera o la famosa Ronda, con su impresionante Puente Nuevo. No dejes de visitar la cueva del Gato, el desfiladero de El Saltadero y la Garganta Verde: un cañón con paredes verticales de más de 400 metros de altura.
Parque Natural de la Sierra de Grazalema

España, también denominado Reino de España,nota 1 es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.
España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km²,11 por lo que es el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia.nota 2 Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 47 329 981 habitantes a 1 de enero de 2020.3313 El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos.