Ud3 2º parte

Page 1

RECURSOS DE EXPRESIÓN: LA LITERATURA ORAL . 2º PARTE

UNIDAD DIDÁCTICA 3


5.- Los libros que gustan a los niños y niñas. Intervención educativa. 2

5.1.- Funciones de los libros de la literatura infantil.

Lúdico afectiva. Debe ofrecer posibilidades de juego y facilitar una manipulación sensoriomotora.

Creativa y artística. Las imágenes vehículo de comunicación

Educativa. De ir unida a las anteriores. Un libro debe emocionar.

El educador o educadora debe seleccionar libros que despierten el interés estético por la palabra a través de ilustraciones y de su temática. Debe de establecer con el libro una comunicación bidireccional o tridimensional.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


5.- Los libros que gustan a los niños y niñas. Intervención educativa. 3

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


5.- Los libros que gustan a los niños y niñas. Intervención educativa. 4

5.2.- Elementos que configuran un libro. A. El formato. Es un elemento importante en sus primeros años de vida, ya que el contacto se centra en la manipulación sensorio-motora. Las sensaciones táctiles, térmicas, sonoras, olfativas y visuales son fundamentales, el libro es un objeto lúdico. El tamaño. Debe facilitar la manipulación. los libros para los primeros suelen ser pequeños. Los cuentos que cuentan las primeras historias son más grandes para que la ilustración pueda ser observada con facilidad. Los materiales. Libros para los bebés serán de materiales blandos para que puedan adaptarse a sus manos. Posteriormente se utilizara el cartón u otras texturas más rígidas que facilitan la tarea de pasar páginas. Siempre se cuidara que las tapas sean duras, para que resistan la manipulación y el transporte. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


5.- Los libros que gustan a los niños y niñas. Intervención educativa. 5

5.2.- Elementos que configuran un libro. B. La ilustración. Deben ser estéticas, ya que presentan situaciones en las que la palabra puede ir más allá del texto. El niño o la niña en un primer momento descodifican los mensajes transmitidos por la imagen. En la manipulación del libro los pequeños pasan por varios momentos según su proceso evolutivo: Nombrar, enumerar Lectura de relaciones. Secuencia narrativa. Hay que cuidar la secuenciación de imágenes. Las imágenes estarán bien trazadas y sin fondo y representar objetos, no situaciones. Las ilustraciones deben permitir hacer el seguimiento de la historia y deben ser sugerentes y estéticas. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


5.- Los libros que gustan a los niños y niñas. Intervención educativa. 6

5.2.- Elementos que configuran un libro. C. El texto. Cuando el niño o la niña ya es capaz de decodificar la secuencia narrativa, el texto es importante, y debe ser cuidadoso, sugerente y con una estructura rítmica muy sonora. Estas características permitirán que el niño o la niña puedan “leer” ajustando su mensaje al texto escrito. La estructura parecida a la de la tradición oral y tendremos:

Onomatopeyas. Enumeraciones. Preguntas y respuestas. Pareados o parejas.

Cuando el texto es un elemento importante se puede utilizar:

Encadenados . Adiciones. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


5.- Los libros que gustan a los niños y niñas. Intervención educativa. 7

5.2.- Elementos que configuran un libro. D. La temática.

En los primeros libros la temática solo pretende: Nombrar, enumerar. Representan acciones sencillas. Presentar elementos con una base común, centrándose en el entorno más cercano al niño. Cuando ya presenta una unidad narrativa la temática se enriquece: Temas del entorno real inmediato; la familia, la casa, la comida etc. Temas cercanos a su entorno familiar y social: el parque, el colegio, etc. Temas ficticios en los que la fantasía es la protagonista. Cuando ya ha comenzado la socialización, los libros ya presentan temas relacionados con la solidaridad, el respeto, la diferencia, la cooperación la amistad etc. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


6.- Actividades relacionadas con la literatura infantil. 8

6.1.- Actividades con los recursos que nos ofrece la literatura. Para plantear actividades relacionadas con los cuentos debemos tener en cuenta: A. La selección. Tener en cuenta el aspecto educativo y estético. Debe estar adaptado a los niños, a sus gustos y contexto evolutivo y debe gustar al narrador. B. La adaptación. Podemos recortar el tiempo, seleccionar una técnica. C. La preparación. Hay que asimilar el relato, conociendo la historia en todos sus detalles y asimilando su estructura. D. La narración

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


6.- Actividades relacionadas con la literatura infantil. 9

6.1.- Actividades con los recursos que nos ofrece la literatura. D. La narración.

La situación más adecuada es en semicírculo y el narrador en el centro. Conseguir silencio antes de comenzar. No interrumpir la narración. Tener presente la estructura interna. Utilizar como recurso expresivo la voz, la mirada y las manos. Usar onomatopeyas, gestos y movimientos. Modular la voz Narrar con buena vocalización, sin prisas. Los silencios son importantes. No preocuparse por los fallos de memoria Hacer hincapié en los detalles, descripciones y explicaciones minuciosas. Algunas veces podemos usar imágenes, marionetas u otros objetos. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


6.- Actividades relacionadas con la literatura infantil. 10

6.2.- Creando y recreando los recursos que nos ofrece la literatura. A. Historias espontaneas. Tienen un valor y surgen de las situaciones cotidianas. B. Juegos poéticos. Surgen a partir de otras ya creados. Ejemplos:

Cuentos mínimos o de nunca acabar. Trabalenguas Retahílas Poemas con estructura repetitiva.

C. Narración. Inventar o transformar historias. Ejemplo de técnicas de Gianni Rodari:

Cambiar los finales de los cuentos. Jugar a mezclar cuentos. Prefijo arbitrario. Hipótesis fantástica Introducir en un contenedor opaco objetos sugerentes e ir sacándolos e incorporarlos a la narración. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


6.- Actividades relacionadas con la literatura infantil. 11

6.3.- Elaborar libros con los recursos literarios como soporte.

Siluetas que recopilen juegos corporales. Recopilar historias espontaneas que crean las familias. Crear historias colectivas entre las familias. Crear libros centrado en los sentidos. Hacer libros comestibles. Crear libros de imágenes. Crear libros gigantes.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


7.- La biblioteca. 12

La biblioteca es un espacio estable, acondicionado, donde se facilita el acceso a los recursos literarios y lúdicos que posibilitan la comunicación verbal y el acercamiento a la palabra. Se pueden situar en cualquier entorno. 7.1.- Finalidad Acercar a los niños y niñas a la literatura. Para los más pequeños es importante que tengan acceso libre a la observación, manipulación e interpretación de todo tipo de libros infantiles y a otro material como son las ilustraciones, fotografías, muñecos que representen a personajes de cuentos etc.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


7.- La biblioteca. 13

7.2.- Organización. Debe facilitar la manipulación y exposición del material, y permitir, en la medida de lo posible, la participación de los niños y niñas en su orden y colocación. A. La decoración. Debe de ser cuidada y crear un ambiente acogedor para favorecer la manipulación, la observación y la lectura. Es recomendable incorporar elementos de la tradición oral. B. El espacio. Debe ser un lugar apacible y tranquilo. Con luz natural y espacios para el encuentro y otros que inviten a estar más tranquilo. C. El mobiliario. Estanterías accesibles a los niños y niñas, donde los libros se coloquen de frente, para facilitar la identificación. Permitir que los usuarios puedan adoptar con comodidad diferentes posturas; con diferentes tipos de asiento

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


7.- La biblioteca. 14

D. El material. Muy diverso, que debemos renovar con cierta asiduidad y exponer los libros nuevos. Podemos encontrar:

Todo tipo de libros: de imágenes, álbumes ilustrados, libros para jugar (pop_up), recopilaciones del folklore, libros tradicionales, actuales etc.

Imágenes: Laminas para contar historias, dibujos y fotografías.

Material de audio: de cuentos, canciones y folklore popular.

Multimedia: películas infantiles, series, living books etc.

Otros: muñecos y títeres de personajes infantiles, teatrillos etc.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. IES LLANES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.