Modelos didacticoss

Page 1

ACTIVIDAD 1 Escriba 5 modelos didácticos, cuando lo utilizaría y su papel como docente. 1. EL aprendizaje basado en problemas Definición: Es un método de trabajo activo, centrado en el aprendizaje, en la investigación y la reflexión para llegar a la solución de un problema planteado, donde los alumnos participan constantemente en la adquisición del conocimiento, la actividad gira en torno a la discusión y el aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre la solución de problemas que son seleccionados o diseñados por el profesor. Ejemplo de aplicación: En los pequeños negocios de personas no obligadas a llevar contabilidad, los alumnos ayudaran a resolver el problema de organización de información contable. Papel del docente: Organizar el contenido, facilitador, guía, co-aprendiz, asesor. 2. El aprendizaje basado en proyectos Definición: Es un método que permite un proceso permanente de reflexión, parte de enfrentar a los alumnos a situaciones reales que los llevan a comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. Además, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma y favorece un aprendizaje contextuado y vivencial. Ejemplo de aplicación : En los proyectos integradores de final de semestre : Modelo de gestión contable y financiera de personas no obligadas a llevar contabilidad .


Rol del docente : Los docentes necesitan crear un ambiente de aprendizaje modificando los espacios, dando acceso a la información, modelando y guiando el proceso. 3. Deductivo- inductivo Definición : Deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo. Inductivo cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado. Ejemplo de aplicación: Arból de problemas establecer los causas y efectos que producen una inadecuada gestión contable tributaria y administrativa.

Papel del profesor: El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Moderador.

4.- Analítico-Sintético Analítico: Por medio del análisis se estudian los hechos y fenómenos separando sus elementos constitutivos para determinar su importancia, la relación entre ello, cómo están organizados y cómo funcionan estos elementos .


Sintético: Exige al alumno la capacidad de trabajar con elementos para combinarlos de tal manera que constituyan un esquema o estructura que antes no estaba presente con claridad. Ejemplo de uso y aplicación: Analizar los elementos del costo, luego podrán comprender el costo de producción Papel del profesor: Moderador complementando información

5.- De exposición Definición: Es una forma que permite demostrar de manera fidedigna que la lectura combinada con la exposición es superior a la lectura sola para aprender materiales concretos y abstractos. Leer un libro es una cosa, pero recordar lo que se leyó es otra cosa muy distinta. El maestro puede darles a sus alumnos la excelente idea de que escriban o expliquen con sus propias palabras los conceptos y la información acerca del material nuevo que estudian. Ejemplo de aplicación: Exponer sobre la clasificación de las empresas Rol del profesor: Apoyo y complemento de información.

ACTIVIDAD 2 De los modelos analizados cuales utilizaría en el semestre. 1.

EL aprendizaje basado en problemas


Porque en el área contables es indispensable complementar la teoría con la práctica , la actividad contable gira en torno a la discusión y el aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre la solución de problemas que son seleccionados o diseñados por el profesor. 2.

El aprendizaje basado en proyectos

En la universidad trabajamos con los pitos que consiste en un proceso permanente de reflexión, parte de enfrentar a los alumnos a situaciones reales que los llevan a comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. En la parte teórica también se complementa con los demás como el analítico sintético, exposición, análisis síntesis. Porque es necesario comprender la parte teórica para realizar la práctica.

ACTIVIDAD 3 Planifique una clase, determine la estrategia a utilizar y desarrolle la estrategia considerando su tiempo de uso, así como el tiempo para evaluación.


Facultad

SISTEMAS MERCANTILES

Carrera

CONTABILIDAD Nivel: PRIMER0 SUPERIOR PRESENCIAL AUDITORÍA Y FINANZAS Tema: FUNDAMENTOS PRINCIPIOS CONTABLES RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL SÍLABO Argumentar la concepción teórico-científico de los principios y teorías contables.

Asignatura:

PROESOS CONTABLES EMPRESAS DE SERVICIOS

Docente

DRA. FANNY POZO

Horas presenciales:

2 Horas autónomas: 2 OBJETIVO ¿Qué espera el Docente que el Estudiante elabore o implemente al término de la(s) clase(s) Comparar los fundamentos y conceptos contables de empresas de servicios.

Documentos contables

x

Debate Discusión formativa Exposición Foro Mesa redonda Modelaje Panel Philips 6 Roles Simposio Simulación Otros

Métodos Específicos Citar los métodos propios de la Carrera a utilizar en clase Los 4 pasos

R. Humanos Seleccionar los recursos a utilizar en la clase Docente Estudiante Experto invitado Otros

x

x

R. Tecnológicos Computadora Internet Plataforma Proyector video Otros

Estrategias Seleccionar la estrategia a utilizar en la clase

OTRAS

Ecuación contable

Analítico – sintético Analógico Exegético Hermenéutico Heurístico Histórico - lógico Inductivo – deductivo Problémico (A.B.P.) Proyectos (A.B.Pro.) Socrático Otros

Técnicas Seleccionar las técnicas a utilizar en la clase

GRUPAL

La contabilidad

Métodos Generales Citar los métodos generales a utilizar en clase

RECURSOS

INDIVIDU AL

La empresa

METODOLOGÍA

MAGISTR AL

CONTENIDOS Escribir el tema o subtemas citados en la articulación correspondiente

R. Materiales

x

EVALUACIÓN Señalar el producto que el estudiante va a desarrollar como evidencia del resultado de aprendizaje UTILIZAR RÚBRICA Análisis y diagnóstico Artículos Capacitación Control de lecturas Ensayos Estructuras Estudio Evaluación Experimentos Guías Indicadores Manuales Mapas mentales Matemáticas

Bibliografía complementaria Folletos Libros Manuales

Modelos Normas reglamentos Planes programas Políticas

Revistas

Prácticas de investigación

Texto referente OTROS

Presupuesto Prototipos

x Seguimiento del sílabo

FIRMA ESTUDIANTE RESPONSABLE

Proyecciones Proyectos de investigación Representaciones gráficas Sistemas Talleres Técnicas de investigación TIC

x

x



EVALUACIÓN 1.- Una empresa es: Subraye la respuesta correcta

2.- La contabilidad estudia: Complete

a. Una organización, institución o industria dedicada a actividades o Los bienes ……………………..y persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las patrimonio…………………………… necesidades de bienes o servicios de los demandantes. b. A la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de a. Derechos, obligaciones de la empresa algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y b. Planificación , organización dirección y control venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. c. Son cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos 3.- Escriba verdadero o falso : La ecuación contable es:

a. Es uno de los conceptos fundamentales en contabilidad,1 siendo la base sobre la que se sustenta el sistema contable por partida doble.

4.-Documentos Mercantiles. Subraye la respuesta correcta. a. Son aquellos documentos que cuya característica principal es sustituir a dinero ya que son susceptibles de negociación. b. Son todos aquellos documentos que sirven de base para los registros en los libros de contabilidad y a la vez probar desde el punto de vista legal la realización de una operación mercantil.

b. Conjunto de bienes valores servicios que tienen características similares. C.

Cuando como consecuencia de la actividad el Pasivo supera en valor al Activo, con lo que se obtendría un valor negativo de la partida de capitalización.

c. Son todas aquellas constancias, que sirven para aprobar la realización de una operación mercantil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.