Inicial comunicación

Page 74

Para realizar el seguimiento del proceso de desarrollo-aprendizaje de cada niño, se necesita hacer uso de la observación y de instrumentos como el registro de observación, anecdotario y portafolio.

4.1 ?Cómo evaluamos el progreso de estos aprendizajes? ?

En Educación Inicial la observación es la principal técnica que se utiliza para realizar la evaluación permanente del progreso de los niños. La observación permite obtener información acerca del desempeño de los niños y puede ser utilizada en diferentes momentos del año de acuerdo con el tipo de información que se necesita obtener. Por ello, se habla de: 1. Observación espontánea. Permite registrar datos cualitativos de los niños en particular y/o del grupo en general en cualquier momento del año. Por lo tanto, no es planificada. Por ejemplo, la maestra está acompañando a los niños a la hora del recreo y observa que Marisol no entiende lo que dice Camila. La maestra fija su atención en Camila y se da cuenta de que su pronunciación no es entendible. Esta observación la registra en su anecdotario. 2. Observación sistemática. Consiste en establecer previamente el aspecto del aprendizaje que se quiere observar. Para ello, es necesario formularse preguntas previas respecto de aquello que se pretende observar. Por ejemplo, si queremos saber si los niños utilizan las normas de la comunicación, como pedir la palabra para expresarse, entonces observaremos el momento de la asamblea.

4.2 ?Cómo registramos el progreso de estos aprendizajes? ?

Para registrar lo observado, podemos emplear una variedad de instrumentos dependiendo de la intencionalidad. A continuación te presentamos un ejemplo de anecdotario, portafolio y diario de observación.

74

MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Inicial comunicación by Ediciones Educativa Untuna - Issuu