NOVELISTAS DE POSGUERRA (CELA, DELIBES, LAFORET, MARTÍN SANTOS)

Page 1

NOVELISTAS DE LAS TRES DÉCADAS POSTERIORES A LA GUERRA CIVIL

CARMEN LAFORET

CAMILO JOSÉ CELA

MIGUEL DELIBES

LUIS MARTÍN SANTOS


CARMEN LAFORET Gana la 1ª edición del Premio Nadal con su novela Nada, que marca el inicio de la novela realista de corte existencial en la inmediata posguerra. -

- Argumento: tras la guerra civil, Andrea se traslada a Barcelona para iniciar sus estudios universitarios. Vivirá con su abuela y sus tíos, a los que no conoce y que representan el lado oscuro, opresivo y frustrante de la realidad de la inmediata posguerra. En esta novela, la autora presenta ya el que será el tema central de su obra: el enfrentamiento entre el idealismo juvenil y la mediocridad del entorno. - Rasgos formales del realismo existencial: relato en 1ª persona, lenguaje claro y sencillo, descripción minuciosa de ambientes opresivos, abundancia de términos de connotación negativa… - No puede calificarse como extensa su obra y a partir de la década de los años 60 su alejamiento de la vida pública fue casi absoluto. - 1950: La isla y los demonios, novela ambientada en Canarias, en la que evoca su niñez y adolescencia. (1921-2004) Estudios universitarios concluidos.

no

- Premio Nadal con 23 años, gran mérito, más aún siendo mujer en la sociedad del momento.

- 1955: La mujer nueva, que refleja sus propias experiencias religiosas, y que tiene como tema central la fe de la protagonista, Paulina, una mujer que pasa del agnosticismo a la práctica de la religión católica. 1963, La insolación, primer volumen de la trilogía Tres pasos fuera del tiempo, de la que no llegó a publicar los otros dos tomos. Siguió escribiendo artículos, novelas cortas, cuentos… pero su obsesión por la perfección hizo que quedaran sin publicar. Su alejamiento de la vida pública fue cada vez mayor.


CAMILO JOSÉ CELA - Al igual que M. Delibes, tiene una extensa trayectoria literaria, que es muestra de las distintas tendencias narrativas desde los años 40 hasta el final del siglo.

(1916-2002) Premio Nobel de Literatura en 1989 y Premio Cervantes en 1995

-

Cultiva: novela, narración corta y libros de viajes.

-

Búsqueda constante de nuevas fórmulas narrativas (talante innovador).

-

INICIOS con La famila de Pascual Duarte (TREMENDISMO, ANTESALA DEL REALISMO EXISTENCIAL de Laforet): narrador en 1ª persona (protagonista condenado a muerte), pobreza rural, crueldad de la sociedad y recreación en detalles escatológicos, desagradables…

-

CREADOR del REALISMO SOCIAL con La colmena (años 50): crudo retrato de la sociedad madrileña de la época (desigualdades sociales, injusticias y represión ideológica y moral), a través de una narración en secuencias, con final abierto y personaje colectivo.

-

En los años 60 se siente atraído por las novedades de la NOVELA EXPERIMENTAL: San Camilo, 1936 (es un extenso monólogo interior), Mrs. Cadwell habla con su hijo (cartas de una madre a su hijo muerto…)

-

Después de la efervescencia renovadora de esos años, seguirá experimentado y renovando formatos, como en Mazurca para dos muertos.


MIGUEL DELIBES -

Amplia trayectoria narrativa, reflejo de la evolución de la novela a lo largo del siglo XX, tras la guerra civil.

-

Sus novelas reflejan con frecuencia el mundo rural, con su atraso y miseria y el de las ciudades de provincias (pequeña burguesía).

-

Lenguaje sobrio y muy cuidado: extraordinario manejo del diálogo, donde recoge con frecuencia el lenguaje coloquial y el habla rural.

-

Arranca con la novela existencial: en 1948 gana el Premio Nadal con La sombra del ciprés es alargada.

-

Continúa con obras dentro del realismo social, concretamente publica novelas de ambiente rural, como El Camino (Daniel evoca sus vivencias en su aldea la noche antes de marchar a la ciudad para estudiar allí), Las ratas o Los santos inocentes (denuncia de la explotación, la miseria y el trato vejatorio que sufren los campesinos en la posguerra).

-

No es ajeno a las novedades técnicas que entran en España en los años 60 (NOVELA EXPERIMENTAL) ; de hecho, publica en esta época Cinco horas con Mario, un largo monólogo en boca de Carmen, mujer de talante conservador, ante el ataúd de su marido, catedrático progresista. La obra recoge, con una técnica narrativa totalmente novedosa una incisiva crítica de las clases medias españolas de la época.

-

Delibes sigue escribiendo hasta el nuevo siglo, siguiendo las tendencias que los nuevos tiempos marcaban: una de sus obras más destacadas es El hereje, magnífica novela histórica cuyo argumento gira entorno a la ausencia de libertad religiosa en el siglo XVI.

(1920-2010) Numerosos premios, entre ellos el Premio Nadal en 1948 y el Premio Cervantes en 1993


LUIS MARTÍN SANTOS -

Su única novela, Tiempo de silencio, publicada en 1962, se considera una de las novelas más importantes de la novela experimental española, por la novedad del lenguaje y de las técnicas narrativas.

-

La novela encierra una visión tremendamente crítica de la sociedad madrileña de posguerra, que aparece ampliamente retratada: la alta burguesía, los intelectuales de clase media (el protagonista), la pequeña burguesía y los grupos marginales (el Muecas y su entorno) aparecen en la obra para retratar el subdesarrollo, el atraso de la ciencia, la hipcresía, el conformismo y las terribles desigualdades sociales en la España del momento.

-

Técnicamente, L. Martín Santos recoge las novedades de la narrativa norteamericana y europea, creando un relato formalmente muy innovador: a) Estructura externa en secuencias sin numeración b) Perspectivismo (narradores en 1ª, 2ª y 3ª persona, con presencia también de monólogos interiores) c) Digresiones sobre temas diversos: toros, historia de España… d) Descripciones prolijas (chabolas, calabozos donde es encerrado el protagonista) e) Lenguaje lleno de recursos retóricos (metáforas, comparaciones, hipérbatos…) y de léxico poco habitual (términos científicos, cultismos…)

(1924-1964) Escritor y psiquiatra, muere prematuramente a causa de un accidente de coche.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.