1 minute read

Limitaciones en la movilidad

¡UPS! ¿LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD?

POR CAROLINA GONZÁLEZ Y PAULA OBALDÍA

Advertisement

Una persona con limitaciones en la movilidad, son aquellas que presentan: lesiones cerebrales, espina bífida, distrofias musculares, problemas de crecimiento por alteraciones óseas, entre otras.

PÁGINA 11

RECURSOS PARA L.MOVILIDAD

POR CAROLINA GONZÁLEZ Y PAULA OBALDÍA

La evaluación psicopedagógica inicial de cada alumno o alumna con necesidades educativas especiales y el procedente dictamen de escolarización orientará sobre la modalidad de escolarización más adecuada para cada caso.

Así que los recursos a tomar en cuenta son:

- Posibilidades de Desplazamiento:

Se valorará la forma en que se desplaza tanto en espacios pequeños como puede ser el aula, como en espacios más amplios, ya sean pasillos, patios de recreo, así como en desniveles y escaleras.

"TENGO UNA PERSONA CON LIMITANTES EN SU MOVILIDAD"

- Posibilidades de Manipulación:

Se recogerá toda la información posible para conocer las posibilidades del uso funcional de los miembros superiores, con el fin de poder prever las adaptaciones necesarias en cuanto al material escolar y el acceso al ordenador. Se evaluarán las capacidades existentes respecto a señalización, arrastre, garra, pinza...

- Posibilidades de control postural en sedestación para así prever la adaptación del puesto escolar:

Uno de los aspectos más importante en estos casos es conseguir un control de la postura que aporte seguridad y comodidad. Para ello es fundamental evaluar a cada niño o niña de forma muy detallada, para poder facilitarle un puesto escolar totalmente adaptado a sus necesidades.

- Posibilidades de Comunicación:

Este es el área más relevante cuando hay un lenguaje oral inexistente o poco inteligible. Es muy importante, desde el primer momento realizar una buena evaluación tanto del alumnado como del contexto para diseñar cuanto antes, un buen plan de intervención, bien dirigida a la estimulación del lenguaje oral, bien adoptando estrategias de comunicación aumentativa y alternativa.

"NO SE TRATA DE TENER DERECHO A SER IGUALES, SINO TENER IGUAL DERECHO A SER DIFERENTES"

POR CAROLINA GONZÁLEZ BEDOYA Y MARÍA PAULA OBALDÍA CASTRO

This article is from: