Recursos Didácticos
24º.- Escribe oraciones con parejas de palabras homófonas y aprende su significado. 25º.- Escribe oraciones con estas parejas de palabras homófonas: 1. calló: 3. olla: 2. cayó: 4. hoya: 26º.- Tacha la forma incorrecta de estas parejas de palabras homófonas: 1. Para poder empanar las chuletas (rayé, rallé) el pan duro. 2. Ese niño tiene el cuaderno totalmente (rayado, rallado). 3. El (pollo, poyo) que está en la puerta es de madera muy gruesa. 4. Los (pollos, poyos) pían siguiendo a su madre. 27º.- Explica la diferencia entre: 1. arrollo y arroyo: 2. callado y cayado: 28º.- Tacha la/s forma/s incorrecta/s de estas palabras homófonas: 1. El (aya, haya, halla) leyó una poesía a los niños. 2. Un árbol típico de mi región es el (aya, haya, halla). 3. Quizá no (aya, haya, halla) llegado el profesor. 4. Si no quieres que el ciervo (hulla, huya) al verte, acércate con cuidado. 5. En las minas de (hulla, huya) trabajan muchos mineros. 6. No hay que proferir (pullas, puyas) contra nadie. 7. El picador clavó la (pulla, puya) al novillo con mucha fuerza. 8. El niño no fue capaz de saltar la (vaya, valla, baya) del colegio. 9. Algunas frutas pertenecen al grupo de las (vayas, vallas, bayas). 10. Como no (vaya, valla, baya) temprano, le expulsarán de clase.
= LETRAS I, Y, LL = La letra i representa el fonema vocálico cualquiera que sea su posición en la palabra: inicial, media o final, formando sílaba por sí misma, acompañada de consonante o formando diptongo: ilegal, legible, bisturí, bien. Se escriben con y: a). Las palabras que empiezan por este sonido seguido de consonante: ileso, inteligente.
140 ÍNDICE