Ortografía Española Método Práctico
3. La guardia civil (hallar) el vehículo robado en Soria. 4. El perro (haber) (habitar) debajo del puente durante el invierno. 5. (Hablar) de lo que nos interesa tranquilamente. 6. La cocinera (haber) (hervir) las salchichas en la olla. 7. Quizá sea la última vez que el ladrón (haber) robado en la joyería. 8. Ese señor siempre (haber) honrado a sus padres. 9. No (haber) (hallar) la bicicleta por ninguna parte. 2º.- Conjuga el presente de indicativo, de subjuntivo y de imperativo del verbo oler. (Ten presente que hay formas que empiezan por o-). Presente Indicativo: Presente subjuntivo: Presente imperativo: 3º.- Escribe oraciones que tengan formas del verbo oler con h y sin ella. Observa estas palabras derivadas de : - hueso: osamenta, osario, osecico, óseo, osero, osezuelo, osificar. - huevo:aovar, desovar, oval, ovalado, ovárico, ovario, ovaritis, ovulación, óvulo. - hueco: oquedad. - huérfano: orfanato, orfandad, orfanidad. 4º.- Escribe oraciones utilizando formas derivadas que se escriban con o sin h. Observa estas palabras derivadas. Unas conservan su original latino (formas cultas): hijo > filium: hijastro, ahijar, ahijado, filial, afiliado. hierro > ferrum: herrar, herraje, herrero, férreo, ferretería, ferroso, ferroviario. humo > fumum:humareda, humear, ahumar, fumadero, fumador, fumigador. huir > fugere: huida, huidizo, rehuir, fuga, fugaz, fugitivo, prófugo, refugio. 5º.- Escribe oraciones utilizando formas cultas y populares del observa anterior.
117 ÍNDICE