
2 minute read
Generales del test TRDA
1. ¿Cuál es el nombre completo del TRDA?
Test de Razonamiento Diferencial Aplicado.
Advertisement
2.Nombre del autor del TRDA.
G. Meuris Y José v. Díaz.
3. ¿Cómo debe ser la aplicación?
El evaluador deberá crear un clima favorable hacia la tarea de evaluación de los sujetos, procurando motivar su ejecución en base a los beneficios que los mismos van a obtener en su resultado.
El evaluador debe dar los pasos a seguir para el llenado de los datos personales de la hoja respuestas de la siguiente manera: Nombre, apellidos.
Edad, sexo, institución y por último la fecha.
La aplicación de este test es de manera individual y colectiva.
4. ¿la versión que se aplica en la Republica dominicana, cuales edades se aplica?
A estudiantes de termino de secundaria, estudiantes universitarios y adultos.
5. ¿Cuál es la finalidad de esta prueba?
Esta prueba tiene por finalidad detectar las fortalezas y deliberadles que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas.
6. ¿cómo son las puntuaciones del TRDA?
Se concede un punto por cada respuesta correcta que coincidan con la plantilla de corrección, luego de que se termina la corrección se procede a convertir las puntuaciones directas en percentil.
7. ¿Tiempo de aplicación?
En esta prueba cada subpruebas tiene un tiempo exacto. Tiempo total de aplicación variable de 30 a 45 minutos.
8. orden de aplicación.
Factor RG: con un tiempo de 10 minutos
Factor RV: con un tiempo de 8 minutos.
Factor RN: con un tiempo de 10 minutos.
Factor RE: con un tiempo de 10 minutos
Factor RM: con un tiempo de 8 minutos.
Factor FV: en cada prueba del mismo se tendrá 3 minutos.
8. Mencione y explique los diferentes factores que estructura el TRDA.
Razonamiento general (factor RG):
Mide la capacidad del sujeto para resolver problemas lógicos, prever y planear situaciones, utilizando el razonamiento inductivo y deductivo. Es la facultad que le permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones y lógicas necesarias entre ellos.
Razonamiento verbal (factor RV):
Mide la capacidad para entender las ideas expresadas con palabras y utilizarlas en la modalidad de analogía. Hace referencia a la capacidad de extraer el significado de una palabra y manejar correctamente su uso.
Razonamiento numérico (factor RN):
Evalúa la habilidad para realizar rápidamente ciertas operaciones numéricas y comprender relaciones matemáticas simples. Habilidad para entender, estructurar, organizar y resolver un problema utilizando un método o fórmulas matemáticas. Implica determinar operaciones apropiadas y realizar los correspondientes cálculos para resolver `problemas matemáticos se refiere a la habilidad para computar con rapidez, pensar en términos matemáticas y aprender matemáticas. Incluyendo problemas verbales, cómputos y series numéricas.
Razonamiento espacial (factor RE):
Es la capacidad para imaginare y concebir objetos en dos o tres dimensiones. Mide la habilidad para percatarse de relaciones espaciales y geométricas fijas y visualizar transformaciones o cambios de posición, es la capacidad para