Revista psicología 505 rubio jiménez marianna michel

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE PSICOLOÍA

ÁREA II: ÁREA DE LAS CIENCIAS BIÓLOGICAS, QUÍMICAS Y DE LA SALUD.

Fondo: http://www.saludalia.com/Uploads/saludalia.com/ImagenesGrandes/las-herramientas-delpsicologo.jpg

Psicología logo: Rubio Marianna

Orientación [Escriba texto] Educativa

Rubio Jiménez [Escriba texto] Marianna Michel

505

Elías [Escriba texto] Tesorero Karime


PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN EN LAS PRÓXIMAS PÁGINS SE BUSCA PROPORCIONAR AL LECTOR, UN POCO DE INFORMACIÓN ACERCA DE ESTÁ FAMOSA CARRERA. PRODUCTO ELABORADO CON INFORMACIÓN DE VARIAS FUENTES, QUE PRETENDE DESPEJAR LAS DUDAS BÁSICAS QUE PUEDAN ESTAR PRESENTES ENTORNO A ESTA PROFESIÓN, MOSTRANDO ASPECTOS MUY BÁSICOS Y AÚN ASÍ DESCONOCIDOS.

RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA

PLANTELES DONDE SE IMPARTE La carrera de Psicología, dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México, se imparte en los planteles siguientes: 

Facultad de Psicología.

Rubio Marianna

Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

http://eleconomista.com.mx/files/imagecache/nota_completa/fes_0.jpg

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

http://elcomunista.nuevaradio.org/b2-img/FES1.jpg

RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA. El plan y programa de estudio de la licenciatura para formar profesionistas de la Psicología, se diseñó con: -Una visión solida y actualizada, plural y crítica acerca de los campos de conocimiento y de la intervención profesional de la disciplina; -Brindar flexibilidad para los estudiantes en la construcción de trayectorias académicas diversas; -Proporcionar un fuerte componente para la formación en la práctica en escenarios reales; -Acompañar de forma continua al estudiante a través de un tutor académico; -Vincular y transitar de manera expedita entre la licenciatura y el posgrado.

OBJETIVOS.

https://pbs.twimg.com/profile_images/2226874 777/suap2.jpg

“Formar profesionales de la psicología con una visión sólida, actualizada, plural y crítica acerca de diversos Campos de conocimiento y de la intervención profesional de la disciplina para que puedan participar en la atención de necesidades y solución de problemas psicológicos en una diversidad de contextos y escenarios sociales.”

DURACIÓN Y MODALIDADES DE ESTUDIO. La Facultad de Psicología ofrece dos modalidades para cursar esta licenciatura en ocho semestres: -Sistema Escolarizado -Sistema Universidad Abierta (SUA)

http://pialal.blogs.uv.es/files/2010/01/portada_fin1.jpg

RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA

PERFIL DE INGRESO

PERFIL DEL EGRESADO

Poseer conocimientos del Área de las Los egresaos de la carrera, son Ciencias Biológicas y de la Salud del capaces Bachillerato

y

bases

solidas

de

identificar,

valorar

y

de proponer alternativas de prevención,

matemáticas e inglés.

intervención y solución a las diversas

-Capacidad de observación, análisis y situaciones de interacción social que síntesis. -Tenacidad

se generan entre individuos, grupos, y

buenos

hábitos

de instituciones y comunidades.

estudio. -Vocación

de

servicio

hacia

los

demás. -Creatividad e iniciativa. -Gusto por la lectura.

PLAN DE ESTUDIOS. PRIMER SEMESTRE Total de créditos: 35 06 Bases Biológicas de la Conducta 06 Historia de la Psicología 04 Identidad Universitaria 06 Modelos en Psicología Clínica 07 Psicología Social de la Interacción 06 Teoría Computacional de la Mente SEGUNDO SEMESTRE Total de créditos: 40 07 Aprendizaje y Conducta Adaptativa I 09 Aproximaciones al Proceso Salud-enfermedad 06 Introducción a la Metodología de la Investigación Psicológica 06 Neurobiología y Adaptación 08 Teoría Psicogenética Constructivista 04 Transdisciplina I RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA TERCER SEMESTRE Total de créditos: 42 07 Aprendizaje y Conducta Adaptativa II 06 Ciclo de Vida 06 Medición y Evaluación Psicológica 08 Método Clínico 08 Psicología Social de los Grupos 03 Taller de Psicofisiología 04 Transdisciplina II CUARTO SEMESTRE Total de créditos: 44 Aprendizaje y Conducta Adaptativa III 09 Comprensión de la Realidad Social I 04 Filosofía de la Psicología 06 Neurocognición 06 Prácticas de Psicobiología 02 Psicología Social de lo Colectivo 08 Campo I: Ciencias Cognitivas y del Comportamiento QUINTO SEMESTRE Total de créditos: 34 04 Conocimiento de Frontera I* 08 Aprendizaje, Motivación y Cognición I 06 Desarrollos Actuales en Cognición y Comportamiento 06 Investigación y Análisis de Datos I 10 Taller de Investigación I SEXTO SEMESTRE Total de créditos: 34 04 Ética Profesional* 08 Aprendizaje, Motivación y Cognición II 06 Desarrollos Actuales en Cognición y Comportamiento II 06 Investigación y Análisis de Datos II 10 Taller de Investigación II SEPTIMO SEMESTRE Total de créditos: 34 04 Comprensión de la Realidad Social* 08 Aprendizaje, Motivación y Cognición III 06 Desarrollos Actuales en Cognición y Comportamiento III 06 Investigación y Análisis de Datos III 10 Taller de Investigación III *Asignaturas básicas obligatorias Las asignaturas que constituyen el octavo semestre en este campo lo conforman las siguientes tres líneas terminales: OCTAVO SEMESTRE Líneas Terminales para el Campo I: Ciencias Cognitivas y del Comportamiento Evaluación, Intervención y Valoración del Cambio Conductual, Total de créditos:31 Comprensión de la Realidad Social III* 04 Estrategias de Evaluación y Cambio del Comportamiento I 06 RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA Principios y Técnicas de Cambio del Comportamiento 06 Taller de Práctica Supervisada I 07 Temas Selectos de Evaluación Conductual I 04 Temas Selectos de Intervención Conductual I 04 Evaluación y Fomento del Desarrollo Cognitivo y el Aprendizaje Complejo, Total de créditos:30 Comprensión de la Realidad Social III* 04 Aprendizaje Complejo en Dominios Diversos I 08 Diseños Cognitivos en Aprendizaje Complejo I 10 Investigación Supervisada en Aprendizaje Complejo I 08 Investigación y Docencia, Total de créditos:36 Comprensión de la Realidad Social III* 04 Modelos de Aprendizaje 06 Motivación y Cognición I 10 Taller de Investigación y Docencia Supervisada I 10 Temas Selectos en Comportamiento y Cognición 06 *Asignaturas básicas obligatorias Campo II: Procesos Psicosociales y Culturales QUINTO SEMESTRE Total de créditos: 40 04 Conocimiento de Frontera I* 06 Evaluación Social 06 Metodología 06 Construcción de Instrumentos 06 Lenguaje, Sentido y Acción Social 12 Procesos Colectivos y Problemas Sociales SEXTO SEMESTRE Total de créditos: 41 04 Ética Profesional* 13 Conflicto, Conformidad y Consenso 06 Estadística Inferencial en Psicología 06 Fuentes de Información 06 Investigación Social 06 Psicología de la Vida Cotidiana SEPTIMO SEMESTRE Total de créditos: 42 04 Comprensión de la Realidad Social II* 06 Análisis del Discurso 06 Análisis Semiótico 06 Cultura, Tecnología y Diversidad 06 Estrategias de Intervención 14 Intervención en Procesos Psicosociales *Asignaturas básicas obligatorias Las asignaturas que constituyen el octavo semestre en este campo lo conforman las siguientes dos líneas terminales: OCTAVO SEMESTRE Líneas Terminales para el Campo II: Procesos Psicosociales y Culturales RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA Acción Comunitaria, Ambiente, Sexualidad y Género, Total de créditos:33 04 Comprensión de la Realidad Social III* 10 Intervención Psicosocial en Comunidades 06 Seminario de Comunicación 13 Sexualidad Humana y Género Comunicación, Criminología y Poder, Total de créditos:33 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Comunicación y Construcción de Sentido 12 Comunicación y Psicología Política 11 El Delito: Una Construcción Social *Asignaturas básicas obligatorias Campo III: Psicobiología y Neurociencias QUINTO SEMESTRE Total de créditos:36 04 Conocimiento de Frontera I* 06 Métodos en Neurociencias 04 Métodos de Observación en Psicobiología 06 Psicobiología Evolutiva y Etología 04 Registro Psicofisiológico 06 Temas Selectos en Psicobiología I Psicofisiología Sistémica 06 SEXTO SEMESTRE Total de créditos:36 04 Ética Profesional* 04 Evaluación Neuropsicológica 06 Psicofisiología del Sueño 06 Psicofisiología de la Atención 06 Temas Selectos en Psicobiología II 04 Técnicas de Imagenología Cerebral 06 Psicofarmacología y Adicción SÉPTIMO SEMESTRE Total de créditos:36 04 Comprensión de la Realidad Social II* 04 Bioestadística 04 Estudio de Señales Eléctricas Cerebrales 06 Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria 06 Neurociencias Cognoscitivas 06 Psicobiología del Desarrollo 06 Temas Selectos en Psicobiología III *Asignaturas básicas obligatorias Las asignaturas que constituyen el octavo semestre en este campo lo conforman las siguientes tres líneas terminales: OCTAVO SEMESTRE Líneas Terminales para el Campo III: Psicobiología y Neurociencias Neurobiología de la Conducta, Total de créditos:28 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Genética de la Conducta RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA 06 Neuropsicología Básica 06 Problematización Neurobiología 06 Seminario de Neurobiología Conductual Neuropsicología, Total de créditos:28 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Genética de la Conducta 06 Métodos en Neuropsicología 06 Neuropsicología Básica 06 Seminario de Neuropsicología Psicofisiología, Total de créditos:28 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Interocepción y Conducta I 06 Problematización en Psicofisiología 06 Psicofisiología Clínica 06 Seminario en Psicofisiología *Asignaturas básicas obligatorias Campo IV: Psicología Clínica y de la Salud QUINTO SEMESTRE Total de créditos:27 04 Conocimiento de Frontera I* 04 Bioética 04 Métodos y Técnicas de Investigación 09 Psicodiagnóstico I 06 Teoría y Técnica de la Entrevista I SEXTO SEMESTRE Total de créditos:31 04 Ética Profesional* 06 Epidemiología y Salud Pública 09 Psicodiagnóstico II 06 Psicodinámica de Grupos 06 Teoría y Técnica de la Entrevista II SÉPTIMO SEMESTRE Total de créditos:34 04 Comprensión de la Realidad Social II* 09 Integración de Informes Psicológicos 09 Psicopatología y Personalidad 06 Teorías Psicológicas de la Salud 06 Teorías y Sistemas Terapéuticos *Asignaturas básicas obligatorias Las asignaturas que constituyen el octavo semestre en este campo lo conforman las siguientes cuatro líneas terminales: OCTAVO SEMESTRE Líneas Terminales para el Campo IV: Psicología Clínica y de la Salud Promoción de la Salud y Prevención del Comportamiento Adictivo, Total de créditos:28 04 Comprensión de la Realidad Social III* 08 Principios del Comportamiento Adictivo RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA 08 Teorías y Modelos de Prevención I 08 Tópicos selectos en Adicciones Intervención en Adultos y Grupos, Total de créditos:24 04 Comprensión de la Realidad Social III* 08 Intervención en Grupos 06 Psicogerontología 06 Psicopatología de la Adultez Intervención en Niños y Adolescentes, Total de créditos:26 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Alternativas Terapéuticas en Niños y Adolescentes 08 Intervención en Niños I 08 Psicopatología del Desarrollo Infantil Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Total de créditos:25 04 Comprensión de la Realidad Social III* 08 Promoción y Educación para la Salud 05 Salud Comunitaria y Epidemiología 08 Temas Selectos en Psicología de la Salud *Asignaturas básicas obligatorias Campo V: Psicología de la Educación QUINTO SEMESTRE Total de créditos:37 04 Conocimiento de Frontera I* 06 Evaluación Educativa 15 Evaluación en Psicología de la Educación 06 Paradigmas Psicológicos en la Educación 06 Procesos Psicosociales en el Aula SEXTO SEMESTRE Total de créditos:37 04 Ética Profesional* 06 Investigación Cuantitativa en Educación 15 Investigación en Educación 06 Paradigmas Psicoeducativos Contemporáneos 06 Programas de Intervención Psicoeducativa SÉPTIMO SEMESTRE Total de créditos:37 04 Comprensión de la Realidad Social II* 06 Análisis del Sistema Educativo Mexicano 15 Inducción a la Intervención en Educación 06 Investigación Cualitativa en Educación 06 Nuevas Tecnologías en Educación *Asignaturas básicas obligatorias Las asignaturas que constituyen el octavo semestre en este campo lo conforman las siguientes cuatro líneas terminales: OCTAVO SEMESTRE Líneas Terminales para el Campo V: Psicología de la Educación Diseño y Evaluación Educativos, Total de créditos:37 04 Comprensión de la Realidad Social III* RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA 06 Desarrollo Curricular 06 Diseño de Modelos y Estrategias Educativas 15 Diseño y Evaluación Educativos I 06 Enseñanza de la Psicología Educación en la Diversidad y el Desarrollo Humano, Total de créditos:37 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Integración Educativa: Enfoques Actuales 06 Integración I: Enfoque Educativo 15 Intervención en Educación en la Diversidad I 06 Modelos de Evaluación Psico- pedagógica Formación en la Educación Abierta y a Distancia, Total de créditos:37 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Educación a Distancia: Fundamentos 06 Educación a Distancia: Diseño Instruccional 15 Intervención en Educación a Distancia I 06 Planeación Didáctica y Educación a Distancia Psicología Escolar y Asesoría Psicoeducativa, Total de créditos:37 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Construcción de Conocimientos Escolares 06 Formación de Agentes Educativos 15 Intervención en Psicología Escolar I 06 Modelos de Orientación Psico- educativa *Asignaturas básicas obligatorias Campo VI: Psicología Organizacional QUINTO SEMESTRE Total de créditos:26 04 Conocimiento de Frontera I* 08 Capacitación y Desarrollo de Personal I 06 Conducta Organizacional y Administración 08 Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo SEXTO SEMESTRE Total de créditos:26 04 Ética Profesional* 06 Administración de Personal 08 Capacitación y Desarrollo de Personal II 08 Integración de Personal I SÉPTIMO SEMESTRE Total de créditos:34 04 Comprensión de la Realidad Social II* 08 Capacitación y Desarrollo de Personal III 08 Elaboración de Pruebas Industriales 08 Integración de Personal II 06 Relaciones Laborales *Asignaturas básicas obligatorias Las asignaturas que constituyen el octavo semestre en este campo lo conforman las siguientes cuatro líneas terminales: RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA OCTAVO SEMESTRE Líneas Terminales para el Campo VI: Psicología Organizacional Calidad, Productividad y Competitividad, Total de créditos:34 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Cultura y Comportamiento Organizacional 06 Desarrollo de Equipos de Trabajo 06 Formación de Directivos 06 Calidad, Productividad y Competitividad 06 Procesos de Mejora Continua Procesos Psicosociales en las Organizaciones, Total de créditos:34 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Impacto Psicosocial de las Empresas 06 Cultura y Comportamiento Organizacional 06 Desarrollo de Equipos de Trabajo 06 Formación de Directivos 06 Psicología de la Salud en el Trabajo Salud Organizacional y del Trabajo, Total de créditos:34 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Psicología de la Salud en el Trabajo 06 Metrología Psicológica 06 Desarrollo de Equipos de Trabajo 06 Formación de Directivos 06 Impacto Psicosocial de las Empresas Psicología del Consumidor, Total de créditos:34 04 Comprensión de la Realidad Social III* 06 Desarrollo de Equipos de Trabajo 06 Formación de Directivos 06 Calidad, Productividad y Competitividad 06 Introducción a la Mercadotecnia 06 Investigación de Mercado

SERVICIO SOCIAL. Tanto para el Sistema Escolarizado como para el Sistema Universidad Abierta, este puede iniciarse una vez cubierto 70% de los créditos de la carrera. Tiene una duración de 480 horas de servicio en 6 meses y puede efectuarse en instituciones públicas, incluida la propia UNAM, o en organizaciones que no persigan fines de lucro.

http://www.cuautitlan.unam.mx/servicio_social/servicio_social_01/sitio_ss/imgs/bannerSerSocial.jpg

RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA

CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO. El campo de trabajo es muy amplio, puede desarrollarse en educación, salud y producción, labora en: institutos de investigación, especial

y

centros de

de educación

terapia

educativa;

hospitales, clínicas, guarderías, centros de

atención

dependencias

y

rehabilitación,

gubernamentales

y

organizaciones dedicadas a diversas actividades de servicio a la comunidad, entre otras. Además puede trabajar por su cuenta, en consulta o asesoría privada.

http://www.psicologoallendes.com/images/log o_psicologia_escolar.png

REQUISITOS DE TITULACIÓN. 

Cumplir con la totalidad de los créditos del plan de estudios, 177 obligatorios y 133 optativos.

Realizar el Servicio Social obligatorio.

Acreditar examen de lectura y comprensión de textos de inglés, francés, italiano o portugués en el CELE.

Aprobar alguna de las opciones de titulación.

OPCIONES DE TITULACIÓN. 

Tesis.

Tesina y examen global de conocimientos.

RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA 

Informe de prácticas.

Reporte laboral y actualización temática.

Informe profesional de servicio social.

Estudios de posgrado en el Programa Único de Especializaciones en Psicología.

http://www.comportamientoso cial.psicol.unam.mx/imgs/libro_ Eleccion.jpg

OPCIONES DE ESTUDIO FUERA DE LA UNAM.            

Centro de Estudios Universitarios Colegio Partenón, S.C. Escuela normal superior de México Instituto Politécnico Nacional Instituto Universitario de ciencias de la Comunicación Universidad del Valle de México Universidad Oparin, S.C. Universidad de las Américas. Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey. Tecnológico universitario de México. Universidad Anáhuac Universidad Autónoma Metropolitana.

RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505

https://registroexpress.com.mx/ti2012/ config/images/ipn.png


PSICOLOGÍA         

Universidad del Tepeyac Universidad Femenina Universidad Franco Mexicana Universidad Iberoamericana Universidad insurgentes Universidad la Salle Universidad Pedagógica Nacional Universidad Salesiana Universidad Westhill http://javier.rodri guez.org.mx/itesm /escudo-itesm.png

http://www.jcond.com/jcond/images/upn_logo.gif

CONCLUSIONES. La carrera de Psicología constituye una de las tantas pertenecientes al grupo de “Alta demanda”, sea por desinformación de otras carreras, o por ser lo más común, y la mayoría de las personas que optan por esta carrera no conocen realmente de qué trata, cuál es su objetivo, que se necesita para estudiarla o que tipo de persona es la que se recivirá como Licenciado. Se puede ver que, contrario a lo que la sociedad piensa, un psicologo no está, unicamente, para tratar con enfermos mentales, si no para muchas otras cosas, que concierne las relaciones interpersonales en un grupo de individuos.

RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


PSICOLOGÍA

FUENTES CONSULTADAS.  Facultad de Psicología. http://oferta.unam.mx/carrera/archivos/planes/psicofpsicologia-planestudios13.pdf  Oferta Académica. http://oferta.unam.mx/carreras/36/psicologa  Copias de la guía de carreras.  Folletos de la Facultad de Psicología.

RUBIO JIMÉNEZ MARIANNA MICHEL 505


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.